Causas y Tipos de Divorcio en Bolivia
Causas y Tipos de Divorcio en Bolivia
E
                                                disolución matrimonial debe entenderse
    l acto jurídico del matrimonio se
                                                como la terminación, conclusión o ruptura
    caracteriza por ser una relación jurídica
                                                del vínculo jurídico personal y económico
compleja constituida mediante un acto
                                                establecido entre los esposos. Esta
especial y suigéneris, conforme a las reglas
                                                definición teórica se hace extensiva a las
de la institución implementada por el
                                                uniones libres o de hecho, o sea, el
Estado, con tendencia a que esta unión
                                                concubinato, institución que por lo
singular sea perdurable, permanente y
                                                normado constitucionalmente (Art. 63.II.),
hasta indisoluble; empero, esa relación
                                                en Bolivia genera efectos iguales que el
marital puede verse afectada en su unidad
                                                matrimonio civil.
cuando en la vida de los cónyuges se
                                                2. Causas de disolución o extinción del
producen una serie de eventualidades
naturales o legales que afectan a su                matrimonio
vigencia, especialmente cuando concurren        En la doctrina, se conocen tres causas
hechos controversiales que de manera            concretas de terminación o extinción
indiscutible influyen en su estabilidad; en     del vínculo jurídico matrimonial, ellas
esa comprensión, las causas por las que la      son: a) La disolución natural, que
unión matrimonial o de convivencia pueden       consiste en la muerte de uno de los
disolverse están previstas en la ley de         cónyuges o de ambos y; b) La ausencia
acuerdo con la nueva corriente doctrinal        prolongada de uno de los cónyuges y;
que adopta nuestra moderna legislación          c) La disolución legal o por el divorcio.
familiar, las que se hallan sustentadas en la   En nuestra economía jurídica, el
voluntad autónoma y real de los esposos.        matrimonio, que incluye también a la
 La disolución del vínculo supone               unión libre o de hecho, se disuelve o
 también que el acto constitutivo               se extingue por dos causas: 1) Por la
 del matrimonio operó con el                    muerte real o fisiológica, y la
 cumplimiento de los requisitos y               presunción de fallecimiento de uno de
 condiciones de existencia y                    los cónyuges o de ambos; 2) Por la
 validez exigidas por la legislación            sentencia ejecutoriada de divorcio. O
 familiar, de ahí que, se discrepa              como estipula el Art. 204 del Código
 que la invalidez del acto nupcial o            de las Familias, el matrimonio y la
 la nulidad del matrimonio pueda                unión libre se extingue por: a)El
 constituir forma o especie de                  fallecimiento o la declaración de
 disolución como afirman ciertos                fallecimiento presunto de la o el
 autores.                                       cónyuge; y b) por el divorcio o
La disolución del matrimonio importa la         desvinculación.
extinción de la relación jurídica conyugal y
                                                La muerte de uno de los cónyuges o
de su objeto que no es otra cosa que el
                                                                     ambos a la vez
cumplimiento de los derechos y deberes          pone punto final a la relación jurídica
que generó el acto jurídico, es decir, los
                                            DIVORCIO
surgida por el acto del matrimonio, es             por su lado. Por antonomasia,
decir, que la muerte tiene el efecto de            referido a los cónyuges cuando así
disolver el matrimonio (por extensión              deciden en poner fin a la convivencia
la unión libre), porque esta determina             y al nexo de consortes.
de manera inevitable el fin de la
persona física. Por lo que apunta el              3.1 Definición
Código de las Familias, la muerte                 Nuestro Código de Familia no tiene la
puede ser real o fisiológica, o por               virtud     de    emitir    definiciones,
fallecimiento presunto de uno o de                nosotros, basándonos en la doctrina,
ambos cónyuges, declarada mediante                podemos afirmar que: «divorcio es la
sentencia judicial, cumplidos los                 disolución del vínculo jurídico
trámites procesales que especifican               matrimonial constituido legalmente,
los Arts. 39 al 43 del Código Civil y 694         pronunciada mediante sentencia
y siguientes de su procedimiento. El              judicial, basada en las causales
efecto inmediato del fallecimiento de             previstas en la ley, determinando que
cualesquiera de los cónyuges, provoca             los ex - cónyuges gocen de libertad de
la disolución de pleno derecho (de                estado, otorgándoles amplia facultad
ipso iure) del vínculo matrimonial o la           para        rehacer      sus       vidas
unión libre o de hecho que los une,               independientemente conforme a su
dando lugar al surgimiento de una                 libre decisión».
serie de efectos jurídicos, como el
derecho de suceder por el cónyuge                 3.2 Criterios doctrinales
sobreviviente, la libertad de estado
para contraer nuevo matrimonio o                  En la doctrina se han vertido
unión libre, el reconocimiento de                 diferentes opiniones tratando de
embarazo para la viuda, el ejercicio de           explicar la disolución matrimonial por
la patria potestad del cónyuge                    el divorcio, entre esas nos permitimos
supérstite respecto de los hijos en               referir las siguientes:
estado de minoridad, la terminación
                                                  Colint y Capitant, manifiestan que: «El
de la sociedad económica conyugal y
                                                  divorcio es la disolución del
otros.
                                                  matrimonio, viviendo los dos esposos,
      3. El divorcio y la desvinculación          a consecuencia de una decisión
                                                  judicial dictada a demanda de uno de
      La palabra divorcio, deriva de su           ellos o de uno u otro, por las causales
      similar latina «divortium» que a su         establecidas por la ley». Para Marcel
      vez viene del verbo «divertere»             Planiol: «El divorcio es la disolución,
      significando el acto de separación o        en vida de los esposos, de un
      apartamiento de dos cosas que               matrimonio válido». La legislación
      estuvieron unidas o juntas, significa                                   española,
      también separarse o irse cada uno           en forma similar a nuestra normativa
      familiar, en su Art. 85 establece que el    especie de disolución como afirman
      matrimonio se disuelve por el               ciertos autores.
      fallecimiento real o presunto y por el
      divorcio. Su connotado crítico Xavier      4.1 Divorcio absoluto
      O`Callaghan Muñoz afirma que el            Es cuando los cónyuges amparados de una
      divorcio es la extinción total de los      de las causales expresamente señaladas en
      efectos de un matrimonio (disolución)      la ley obtienen de la autoridad jurisdiccional
      válido y eficaz, por causas posteriores    competente la disolución del vínculo
      a su perfección. Para otros, se            jurídico que los une, mediante una
      denomina divorcio a la institución         sentencia debidamente ejecutoriada que ha
      legal que permite la disolución            adquirido la calidad de autoridad de cosa
      vincular del matrimonio en vida de         juzgada, pronunciada dentro de un proceso
      ambos cónyuges.                            de divorcio; cuyo efecto jurídico consiste en
                                                 poner fin a la vida en común entre los
3.3 La disolución de las uniones libres o de
                                                 cónyuges y la sociedad económica
    hecho
                                                 patrimonial que fue constituida.
Jurídicamente guardan analogía con la
disolución matrimonial, pues, estas              4.2 Divorcio relativo
terminan por la muerte de uno o ambos            Es el acto por el cual los cónyuges obtienen
convivientes, o por decisión unilateral o de     de la autoridad jurisdiccional, mediante una
mutuo consenso de los convivientes,              sentencia expresa, la separación judicial de
basada en la simple voluntad de éstas de         cuerpos determinando la suspensión
poner fin a las relaciones de tipo conyugal,     temporal de sus relaciones personales o
sin perder de vista que en Bolivia, estas        maritales, afectivas y patrimoniales,
uniones singulares de hecho guardan              viviendo cada uno en domicilios distintos y
efectos iguales a los del matrimonio.            realizando           sus          actividades
                                                 independientemente,         pero     reatados
4. Clases de divorcios                           jurídicamente como marido y mujer, con los
Según la doctrina contemporánea, se              deberes de fidelidad y obligaciones
conocen las siguientes clases o especies de      familiares naturales de asistencia, sin poner
divorcios vinculares:                            fin al vínculo jurídico matrimonial
                                                 constituido legalmente.
 La disolución del vínculo supone también
 que el acto constitutivo del matrimonio         4.3 Divorcio de mutuo consentimiento
 operó con el cumplimiento de los
                                                 Es el acto por el cual los cónyuges obtienen
 requisitos y condiciones de existencia y
                                                 de la autoridad jurisdiccional competente,
 validez exigidas por la legislación familiar,
 de ahí que, se discrepa que la invalidez        una sentencia que pone fin al vínculo
                                                 jurídico matrimonial, basada en la voluntad
 del acto nupcial o la nulidad del                                      autónoma recíproca o
 matrimonio pueda constituir forma o             de mutuo consentimiento de los cónyuges,
                                        DIVORCIO
sin interesar mayormente las causas que        4.5 Divorcio sanción
hubiesen influido en la adopción de tal
decisión. Nuestra legislación familiar ahora   El divorcio como sanción se concibe en
admite esta forma de desvinculación            la idea de que todo conflicto conyugal
conyugal.                                      tendente a la ruptura del vínculo
                                               jurídico matrimonial, presupone la
4.4 Divorcio remedio                           comisión de hechos ilegítimos por
                                               parte de uno o de ambos cónyuges, o
El divorcio es una solución legal cuando el    de actos culpables, es decir, la
matrimonio se halla sumido en un conflicto     infracción de los deberes y
conyugal profundo e inevitable que hace        obligaciones reciprocas a las que por
insostenible o intolerable la vida en común.   virtud del matrimonio se hallan
En este caso, el divorcio no necesariamente    sujetos, tales como el adulterio, la
se basa en hechos ilícitos que la ley          tentativa contra la vida del otro, el
sanciona con el divorcio, sino en              abandono malicioso del hogar, los
presupuestos distintos y diversos que giran    malos tratos, las sevicias o injurias
en torno de la idea de que en el conflicto     graves y otros, que se atribuye a uno
conyugal, se presupone siempre «la quiebra     de los cónyuges como causante de los
o el fracaso irremediable» del matrimonio;     agravios o resultan como autores
entre sus eventualidades puede existir o no    ambos esposos, cuya actitud hace
el adulterio, las injurias, el abandono u      incompatible la prosecución de la vida
otros hechos análogos, pero el conflicto       en común.
presupone siempre una crisis profunda en
la unión matrimonial, que necesariamente       En la eventualidad de la concurrencia
precipita la desunión conyugal. Es entonces    de esos hechos anormales, la ley
cuando podemos hablar de un divorcio           confiere al cónyuge inocente un
remedio que tiene la función de poner fin a    interés legítimo para demandar de
esos conflictos permitiendo la ruptura del     divorcio al otro que es culpable, y
vínculo jurídico para llevar la paz y el       naturalmente resultar beneficiado con
sosiego a los esposos, otorgando a cada uno    la asistencia familiar y, aún ser
la oportunidad de reconstruir libremente       resarcido por el daño material y moral
sus vidas. A propósito, la Excma. Corte        cuya actitud desleal le hubiere
Suprema Justicia de Bolivia ha emitido         ocasionado con la disolución del
jurisprudencia uniforme que nos permite        matrimonio como prevenían los Arts.
comprender en toda su extensión lo que         143, 144 Código de Familia abrogado.
entendemos por divorcio remedio, e indica:     Pero si ambos esposos resultaban
«ante las discordias frecuentes se impone el   culpables para la desvinculación, en tal
divorcio como remedio o solución, que es       caso, no había lugar al resarcimiento
preferible a mantener un matrimonio            ni asistencia familiar por imperio de lo
ficticio, aparente que no cumple sus                                        estipulado
finalidades de convivencia armónica».
por el Art. 143, Par. 3 del mismo                     5.1 Divorcio o desvinculación judicial
Código.
                                                      Es Judicial el divorcio o la
    4.6 Divorcio mixto                                desvinculación, cuando los cónyuges
                                                      someten la demanda de la extinción o
    En nuestra práctica judicial era posible          disolución del vínculo jurídico que los
    hablar de una situación mixta - el                une, a conocimiento de los órganos
    divorcio remedio y sanción - que tiene            jurisdiccionales competentes, de
    mucha afinidad con los casos                      acuerdo con las facultades que les
    señalados en los numerales 4.4. y 4.5.            otorga la legislación familiar (Art.
                                                      207), cuando existe quebrantamiento,
    5.        Clases de divorcio y
                                                      discordia o incompatibilidad en el
         desvinculación en la legislación
                                                      proyecto de vida en común, o sea,
         nacional                                     cuando la vigencia de las relaciones
    De acuerdo con la nueva legislación               conyugales se encuentran afectadas
    en materia familiar, el Código de las             por un estado caótico, anárquico y de
    Familias, en su Art. 205, señala que              inestabilidad, debido a diferentes
    existen dos clases de divorcios o                 factores que afectan el desarrollo
    desvinculaciones, que comprende                   armónico de las relaciones cotidianas
    tanto a la relación matrimonial como              entre los esposos o convivientes,
    a las relaciones libres o de hecho, en            tornando la vida en común
    ese entendido, señala taxativamente               insostenible e intolerable. En estos
    que: El divorcio o la desvinculación de           casos, se impone el divorcio o la
    la unión libre proceden en la vía                 desvinculación, como una solución
    judicial por ruptura del proyecto de              pacífica a la problemática familiar,
    vida en común, por acuerdo de partes              haciendo que cada cónyuge o
    o voluntad de una de ellas. También               conviviente emprenda su vida
    proceden en la vía notarial por mutuo             personal por separado, realizando sus
    acuerdo.      De     esta    normativa            actividades laborales, económicas,
    deducimos que en Bolivia existen los              profesionales, sociales y otras, en
    divorcios por ruptura del proyecto de             forma independiente.
    vida en común y, por acuerdo mutuo.
                                               5.1.1 Formas de divorcio judicial
    Luego, se advierte también la
    existencia de los tipos de procesos        a.   Divorcio por ruptura del proyecto de
    que se sustancian en tribunales                 vida. Esto supone la existencia de
    judiciales y, en la vía notarial o              divergencias e incompatibilidades que
    administrativa.                                 afectan el desarrollo normal de las
                                                    relaciones personales cotidianas en la
                                                    vida conyugal.
                                           DIVORCIO
b. Divorcio por acuerdo de partes o de            5.2 Divorcio voluntario y desvinculación de
   mutuo consentimiento. Esto supone que              mutuo acuerdo en la vía notarial
   los esposos son los que en consenso
   prefieren la extinción o disolución del        Es la forma donde los cónyuges,
   vínculo jurídico conyugal o de                 encontrándose de mutuo consenso o
   convivencia que los une, basada                acuerdo, convienen en poner fin a la
   únicamente en la autonomía de la               existencia de su vínculo matrimonial o
   voluntad, sin interesar los motivos o          unión libre. Esta es una verdadera novedad
   razones que los indujeron a tomar la           en el ambiente jurídico nacional, cuya
   decisión desvinculatoria.                      tendencia es facilitar la disolución del
c) Por voluntad de una de ellas, o por            vínculo jurídico que une a los esposos en
   decisión unilateral. Esto supone que           forma     pacífica,    basada    única   y
   cualquiera de los esposos puede adoptar        exclusivamente en la autonomía de la
   la decisión de poner fin a su relación         voluntad, sin necesidad de recordar ni
   conyugal; las razones pueden ser               puntualizar las razones o las motivaciones
   diversas, lo que prima aquí es la              que les impulsaron a la demanda
   voluntad del esposo que ya no desea            desvinculatoria
   continuar con la vida conyugal. Debe
                                                  6. El divorcio y sus antecedentes en Bolivia
   comprenderse         que     la   relación
   matrimonial o la unión libre, solo             En líneas precedentes, hemos definido al
   prospera cuando los esposos mantienen          divorcio como una de las formas de
   la voluntad y la decisión de permanecer        disolución o extinción del vínculo jurídico
   unidos en base de los elementos                que une a los cónyuges o la extinción de las
   subjetivos      desentendimiento,         la   relaciones libres de hecho, mediante una
   comprensión, fidelidad, respeto, la            resolución judicial pronunciada dentro de
   reciprocidad y las consideraciones             un proceso de divorcio fundada en una de
   necesarias,     lo     mismo     que      el   las facultades que establece el Código de la
   cumplimiento         de    los    deberes      materia. Este instituto jurídico, o sea el
   personales, económicos, morales, etc.          divorcio, fue introducido en la legislación
   Cuando desaparecen estos elementos, la         Boliviana mediante la Ley del Divorcio
   vida conyugal se torna insegura, sin           Absoluto promulgada en 15 de abril de
   expectativa      ni     perspectiva      de    1932 durante la presidencia del Dr. Daniel
   prosperidad; es en esa situación, la vida      Salamanca, que textualmente decía: «El
   conyugal suele tornarse insostenible e         matrimonio se disuelve: 1ro.) Por muerte
   insoportable,       lo    que     justifica    de uno de los cónyuges; 2do.) Por sentencia
   naturalmente la desvinculación a sola          definitiva de divorcio», al mismo tiempo,
   voluntad del cónyuge que sufre la              había establecido ocho causales específicas,
   frustración o el desencanto.                   de acuerdo al siguiente orden:
 10.1.-Presencia física y personal de los      Luego el Código de las Familias (Art. 213,
   esposos                                      afirma: El divorcio o desvinculación de la
                                                unión, puede realizarse por medio de
                                                representante con poder especial otorgado
                                                ante Notaría de Fe Pública o ante autoridad
Una de las características del divorcio o competente, con la mención expresa de la
desvinculación notarial es que esta es vía o vías en la que se realizará y la
eminentemente personal, cuya presencia identificación de la persona de quien la o el
física es indispensable, así lo dispone el poderdante quiere divorciarse o pretender
                                                                      la desvinculación. La
En el divorcio notarial prima el muto acuerdo, sin interesar las razones
                                                                      presencia de esta
que pudo haberles inducido a ello. De ello, se deduce con claridad queúltima              es
reuniendo los requisito exigidos en la ley, los cónyuges pueden elegirindispensable en el
las facultades desvinculatorias que establece la misma ley; empero    acto.
puede resultar una incompatibilidad acudir a ambas instancias,
porque ambas son excluyentes, como en aquellos casos donde uno11.       de Procedencia del
los esposos ha planteado su demanda desvinculatoria en la vía judicial divorcio notarial.
y el otro en la vía notarial.                                             Requisitos
apartado I. del Art. 96 de la Ley del
                                               La acción del divorcio notarial, como
Notariado Plurinacional, dando fe de la
                                                dijimos,    se     caracteriza     por   ser
fecha del acto jurídico voluntario.
                                                eminentemente personal, basado en
10.2 Improcedencia del divorcio por poder       elementos subjetivos de la voluntad y el
                                                cumplimiento de ciertas formalidades como
De lo anterior, se deduce que bajo este elementos extrínsecos que viabilizan la
régimen      jurídico,    el    divorcio    o disolución de la relación jurídica creada
desvinculación      notarial   no     debería entre los esposos, o la desvinculación de los
prosperar mediante representación legal convivientes unidos por relaciones libres o
mediante poder especial u otro análogo. Sin de hecho (concubinato). Cabe puntualizar
embargo, lo dispuesto en el Art. 99 Inc. a) que Ley del Notariado Plurinacional
del Reglamento de la Ley del Notariado promulgado mediante la Ley No. 483 en
Plurinacional, abre la posibilidad de que fecha 25 de enero 2014, solo regula el
podría también tramitárselo mediante divorcio matrimonial, o sea, solo establece
apoderado legal, esta norma señala que la                              la posibilidad de la
                                                disolución del vínculo jurídico matrimonial
                                           DIVORCIO
válido, celebrado bajo la ley del Registro        causas o motivaciones de cualquier
Civil, al menos en su orientación original fue    índole que los indujeron para adoptar
concebida en esa intención; sin embargo, es       la ruptura conyugal.
la legislación del Código de las Familias y del
Proceso Familiar, promulgado mediante la          11.2 Requisitos extrínsecos
Ley No. 603, de fecha 19 de noviembre de          Entre los requisitos extrínsecos o
2014, el que se encarga de ampliar la             formales, la nombrada Ley del
facultad de desvincularse jurídicamente           Notariado, establece de modo
mediante una acción notarial           en las     genérico la ausencia de elementos
relaciones libres de hecho constituidas por       fácticos que de alguna manera pudiera
los convivientes mediante el registro legal       afectar la acción del divorcio y la
de su unión. Claro está que esta facultad         desvinculación personal de los
desvinculatoria, podrá realizársela a partir      cónyuges,               inviabilizándolo,
del 6 de agosto de 2015, cuando el                considerando que la autoridad
nombrado Código de la Familias ingrese en         notarial carece de competencia para
vigencia plena y ya se hayan creado los           conocer y sustanciar aspectos
registros de las uniones libres o de hecho.       controversiales o contenciosos. En esa
                                                  orientación, se requiere reunir los
11.1 Requisitos intrínsecos
                                                  siguientes presupuestos legales:
Existencia de consentimiento mutuo y                    a.        Inexistencia de descendencia,
acuerdo entre los cónyuges para la                      aun en estado de concepción. Es
disolución del vínculo jurídico. El                     requisito básico que no existan hijos
deseo de poner fin a la relación                        de cualquier clase, se traten de
jurídica matrimonial, o la unión libre o                biológicos o adoptivos; o como
de hecho constituida entre los                          complementa el Código de las
convivientes, debe ser concertado de                    Familias, sean mayores de 25 años, de
mutuo acuerdo o de recíproco                            manera que los cónyuges no se
consenso entre los cónyuges; la                         encuentren reatados al cumplimiento
decisión debe obedecer a un deseo                       de los deberes naturales y civiles de
sincero e inconfundible de romper el                    asistencia para con ellos.
vínculo jurídico que los une, cuya                      b.        Inexistencia     de      bienes
expresión deberá ser traducido en un                    gananciales sujetos a registro. Es
acto     de   libre    consentimiento,                  necesario que los cónyuges a
voluntario y recíproco, cuya voluntad                   divorciarse o disolver su unión libre,
debe entonces emerger del fuero                         demuestren que no poseen bienes
interno de cada uno de los cónyuges                     patrimoniales (muebles o inmuebles
quienes conociendo las vicisitudes de                   sujetos a registro), adquiridos durante
sus vidas íntimas están de acuerdo                      la vigencia de su relación marital
para poner fin a sus relaciones                                                       sujetos a
personales maritales, sin interesar las                 división.
     c. Ausencia  de la pretensión de           c. La   petición debe estar precedida del
      asistencia familiar por ambos                certificado de matrimonio o, el certificado
      esposos. Del mismo modo, es                  de registro de la unión libre de los
      requisito que los cónyuges hagan             convivientes.
      dimisión o dejación de cualquier          d. A la petición escrita se debe adjuntar el
      pretensión de solicitar asistencia           acuerdo regulador de divorcio o de
      familiar, debiendo en ese efecto             desvinculación (acuerdo transaccional),
      manifestar expresamente mediante             donde debe constar el resumen de los
      renuncia expresa por ambas partes.           aspectos que comprende la acción del
                                                   divorcio o la desvinculación conyugal;
     12. Formalidades de la petición               como es de estilo, en los convenios
                                                   transaccionales,     se      señalan     las
       Como previene el Art. 95 de la
                                                   particularidades personales de los
       nombrada Ley notarial, la acción o la
                                                   esposos, señalando los nombres y
       petición de divorcio, al igual que la
                                                   apellidos, números de cédula de
       desvinculación en las uniones libres,
                                                   identidad y domicilio real de los
       deben encontrarse expuestas en
                                                   cónyuges; se anuncia la ausencia de
       forma clara, precisa y concreta,
                                                   descendencia, como la inexistencia de
       reuniendo las formalidades que se
                                                   bienes gananciales sujetos a registro y, la
       establecen para toda demanda
                                                   renuncia expresa a cualquier forma de
       formal, y esta debe ser expresada por
                                                   asistencia familiar por parte de ambos
       escrito; de modo que no existe la
                                                   esposos.
       posibilidad de planteársela en forma
                                                e. Adjuntar el certificado de no propiedad a
       verbal; en resumen, las formalidades
                                                   nivel nacional emitido por la oficina de
       consisten en lo siguiente:
                                                   Registro de Derechos Reales, (según el
a. La petición o la manifestación de voluntad
                                                   Art.
   de divorciarse debe ser expresada por
                                                100 del Reglamento)
   ambos cónyuges, se la debe plantear
                                                f.       Adjuntar la certificación emitida por
   mediante escrito,          señalando las
                                                el Servicio de Registro Cívico (SERECI), de
   generales o particularidades personales
                                                inexistencia de hijas e hijos, producto de la
   de los esposos (generales de ley);
                                                unión de ambos cónyuges.
   anunciar la petición de divorciarse o
                                                g.       Declaración de no tener proceso
   desvincularse de la unión libre o de
                                                judicial objeto del trámite de divorcio o
   hecho;        señalar que no existe
                                                constancia del desistimiento (según el Art.
   descendencia de ninguna clase o, que
                                                99 del Reglamento).
   estos ya son mayores de 25 años edad y
                                                h.       Señalar la fecha del documento o de
   no existen obligaciones que cumplir con
                                                la demanda.
   ellos; que los esposos renuncian a
   cualquier forma de asistencia familiar.