[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas43 páginas

9 Organismos de Sup y Control

Las normas y organismos de supervisión y control son pilares fundamentales para garantizar el desempeño óptimo de las organizaciones. La Contraloría General de la República y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP son los principales organismos que supervisan y controlan que las entidades públicas y privadas cumplan con la ley y funcionen de manera eficiente y transparente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas43 páginas

9 Organismos de Sup y Control

Las normas y organismos de supervisión y control son pilares fundamentales para garantizar el desempeño óptimo de las organizaciones. La Contraloría General de la República y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP son los principales organismos que supervisan y controlan que las entidades públicas y privadas cumplan con la ley y funcionen de manera eficiente y transparente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

AUDITORIA
FINANCIERA 1

UNIDAD II: AMBIENTE DE DESARROLLO DE LA AUDITORIA,


NORMAS Y ORGANISMOS DE SUPERVISION Y CONTROL
ORGANISMOS DE SUPERVISION Y CONTROL

LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un informe sobre la evaluación del sistema de


control interno de una empresa, aplicando los conceptos de auditoría, matriz de riesgo y
marco del estándar COSO, evidenciando dominio del tema, coherencia y claridad en la
comunicación de los resultados de la auditoría.

LOGRO DE LA UNIDAD

Al finalizar la Unidad, el estudiante sustenta un informe acerca de la aplicación de las normas


generales en las que se basa la Auditoria, teniendo en cuenta el ambiente en el que se
desarrolla el trabajo de Auditoria, mostrando la relación de la empresa con la normativa legal
de Auditoria y el conocimiento de las organizaciones que realizan las labores de Control.
LOGRO DE LA SESION

Al término de la sesión de aprendizaje, el estudiante expresa


acerca de la aplicación de las normas generales en las que se basa
la Auditoria, teniendo en cuenta el ambiente en el que se
desarrolla el trabajo de Auditoria, mostrando la relación de la
empresa con la normativa legal de Auditoria y el conocimiento
de las organizaciones que realizan las labores de Control,
mostrando dominio técnico, claridad, desenvolvimiento y manejo
de recursos de apoyo.
¿Qué son los organismos supervisores de
control?
Ejemplo
https://www.youtube.com/watch?v=cylqqjMMI5k
Los organismos de
Supervisión y Control y
las normativas internas
y externas son los
pilares que garantizan el
CONTROL INTERNO desempeño óptimo de
COMPROMISO Y
las organizaciones
RESPONSABILIDAD DE TODOS públicas y privadas.
ORGANISMOS DE SUPERVISION Y CONTROL

tomar
¿Qué son los organismos de Control y Supervisión?
¿Conoce alguno de ellos. Cítelos?
¿Tienen idea cuál es la función de cada uno de elllos?
¿Cuál es su importancia de estos organismos en el control
interno de las empresas y organizaciones?
¿Qué es un Manual de Auditoría Financiera?
ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL

Son institucionescreadas por Ley que las


reglamentan, supervisa y controlan diversas operaciones
y actividades que llevan a cabo las entidades públicas y
privadas en nuestro país, con la finalidad de que cumplan
sus funciones dentro del marco de la Ley.
ORGANISMOS DE SUPERVISION Y CONTROL EN EL PERÚ

• La Contraloría General de la República (CGR)


• La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
• La Superintendencia de Mercados y Valores
(SMV).
A través de la Contraloría General de la República, el Estado
peruano supervisa y verifica que las labores de los servidores
públicos se efectúen de manera eficiente y transparente.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

. tomar
Sede: Jesús María 51, Lima

Fundador: Augusto Leguía

Fundación: 26 de setiembre de 1929

Contralor General: Nelson Shack Yalta


LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR)

• La Contraloría General de la República es la máxima autoridad


del Sistema Nacional de Control. Supervisa, vigila y verifica la
correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los
recursos y bienes del Estado. Para realizar con eficiencia sus
funciones, cuenta con autonomía administrativa, funcional,
económica y financiera.
• La Contraloría General cuenta con atribuciones especiales que
le otorga el artículo 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Control y de la Contraloría General de la República (Ley
27785 del 13.07.2002)
LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR)

Valores Corporativos:
• Excelencia
• Misión • Transparencia
•"Dirigir, supervisar y ejecutar el control a • Innovación
las entidades públicas para contribuir al
uso eficaz, eficiente y transparente de los • Autonomía
recursos públicos". • Orientación a resultados

• Visión Valores Individuales:


•"Ser reconocida como una institución • Integridad
de excelencia, que crea valor y • Independencia y objetividad
contribuye a mejorar la calidad de vida • Competencia y comportamiento
de los ciudadanos". profesional
• Responsabilidad
COMPETENCIAS CONSTITUCIONALES DE LA CGR

En la Constitución Política encontramos varias atribuciones


asignadas al Organismo Contralor, entre las cuales tenemos:
• Presentar anualmente el informe de auditoría practicado a la Cuenta
General de la República (Art. 81).
• Supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las
operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a
control (Art. 82).
• Realizar el control para que los Fondos destinados a satisfacer los
requerimientos logísticos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se
dediquen exclusivamente para ese fin (Art. 170).
• Facultad de iniciativa legislativa en materia de control (Art. 107).
• Controlar y supervisar los gobiernos regionales y locales, en forma
descentralizada y permanente (Art. 199).
COMPETENCIAS LEGALES DE LA CGR

Atribuciones de la CGR previstas en su Ley Orgánica (Artículo 22 de


la Ley N° 27785)
• Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los registros,
documentos e información de las entidades, aun cuando sean
secretos; así como requerir información a particulares que
mantengan o hayan mantenido relaciones con las entidades,
siempre y cuando no violen la libertad individual.
• Citar y tomar declaraciones a cualquier persona cuyo testimonio
pueda resultar útil para el esclarecimiento de los hechos materia de
verificación durante una acción de control, bajo los apremios
legales señalados para los testigos.
• Otras atribuciones contenidas en la Ley 27785 y otros dispositivos
legales.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

tomar
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

tomar
SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS
DEL PERU - SBS

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo


encargado de la regulación y supervisión del Sistema
Financiero de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones
en el Perú, así como de prevenir y detectar el lavado de
activos y financiamiento del terrorismo.​

tomar
SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS
DEL PERU - SBS

Superintendente:
María del Socorro Heysen
tomar
Economista peruana, experta en
regulación y supervisión de
bancos y entidades
microfinancieras. Es la actual
Superintendenta de Banca y
Seguros​
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP (SBS)
M E RCADO FINANCIERO
Desde el punto de vista de la
intermediación

M E R C A D O FINANCIERO M E R C A D O D E V AL O RES

Supervisor: S B S Supervisor: SMV

MERCADO M E R C A D O NO Los Emisores (empresas)


BANCARIO BANCARIO

Banca
Financieras Los Inversionistas
M ú ltiple
CMACs
Bolsa de Valores de Lima
CRACs

Edpymes

Otras
empresas
¿QUÉ REGULA Y SUPERVISA LA SBS?

1. Empresas del Sistema Financiero.

2. Empresas del Sistema de Seguros.

3. Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones.

4. Prevención del Lavado de Activos y


Financiamiento del Terrorismo.
EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

La SBS supervisa permanentemente a las IFIs, con el objeto proteger


los intereses de los ahorristas. La IFI debe evaluar correctamente a
los clientes a los cuales otorgará préstamos, de lo contrario pondría
en riesgo el dinero de los ahorristas.

A través de la Superintendencia Adjunta de


Banca y Microfinanzas, la SBS supervisa:

Empresas bancarias
Empresas financieras
Cajas municipales
Cajas rurales
Entidades de Desarrollo a la Pequeña y
Micro Empresa - Edpymes
Empresas de transferencia de fondos
EMPRESAS DEL SISTEMA DE SEGUROS

La SBS también se encarga de la supervisión y regulación de las


empresas de seguros con el objetivo de defender los intereses de los
asegurados. Controla que las empresas de seguros inviertan
adecuadamente las primas de seguros que pagan los asegurados debido
a que dichas inversiones serán utilizadas para pagar las
indemnizaciones por los siniestros que ocurran.

Algunas entidades supervisadas

Empresas de seguros
Asociaciones de fondos regionales o
provinciales contra accidentes de tránsito
(AFOCAT)
Derramas
EMPRESAS DEL SISTEMA PREVISIONAL (AFP)

Asimismo, la SBS regula y supervisa a las empresas que administran los


fondos privados de pensiones; dichos fondos se forman de los aportes
que cada trabajador realiza a su cuenta individual con el fin de usarlo
cuando se jubile.

Empresas Administradoras Privadas de


Fondos de Pensiones:

Profuturo
Integra
Horizonte
Prima
PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO
DEL TERRORISMO

La SBS, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, se


encarga de recibir, analizar y transmitir información para la
detección y prevención del lavado de activos y/o financiamiento del
terrorismo en el Perú. Coordina con el Ministerio Público.
Colabora con las empresas del sistema financiero, entre otros,
con la implementación de los sistemas para detectar operaciones
sospechosas de lavado de activos (dinero) y financiamiento del
terrorismo.

Información adicional:

Portal de Prevención del Lavado de


Activos (Web SBS)
LOS BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS DEL PERÚ
BANCOS EN EL PERÚ Y ENTIDADES FINANCIERAS DEL PERÚ
CAJAS MUNICIPALES Y RURALES DE AHORRO Y CREDITO
CAJAS MUNICIPALES Y RURALES DE AHORRO Y CREDITO
EDPYMES Y COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
EDPYMES Y COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SMV)

• Vela por la protección de los inversionistas, mediante la


transparencia y difusión de información de las empresas que
participan en el mercado de capitales. (DL 26126)

Tiene asignadas tres competencias


específicas en el mercado de
valores:
1. Regulación
2. Supervisión y control
3. Difusión y promoción del mercado
SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SMV)

MERCADO DE VALORES

Supervisor: SMV

Los Emisores (empresas)

Los Inversionistas

Bolsa de Valores de Lima


tomar
PRINCIPALES PARTICIPANTES DEL MERCADO DE VALORES

Los principales participantes del mercado de valores son :


1. Los Emisores (empresas)
2. Los Inversionistas
3. Bolsa de Valores de Lima
4. Sociedades de agentes de bolsa
5. Superintendencia del Mercado de Valores
SUPERINTENDENTE DEL MERCADO DE
VALORES SMV

José Manuel Jesús Peschiera Rebagliati


tomar
Otros miembros del Directorio de la SMV

Liliana Rosa Casafranca Díaz


Oscar Antonio Basso Winffel
Jorge Alberto Cerna Morán
Gonzalo Manuel Podestá Haustein
Próximos
temas
MANUAL DE AUDITORIA FINANCIERA PARA EL SECTOR
PÚBLICO

La auditoría financiera gubernamental se efectúa de acuerdo a:

 Resolución de Contraloría N°445-2014-CG, del 03.10.2014.


 “Manual de Auditoría Financiera Gubernamental” directiva
N°005-2014-CG/AFIN y según lo dispuesto por las Normas
Generales de Control Gubernamental.
AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL

La AFG es el examen a la información presupuestaria y a los


estados financieros de las entidades, que se práctica para
expresar una opinion técnica, profesional e independiente
sobre la razonabilidad de dichos estados , de acuerdo con la
normativa legal vigente y el marco de información financiera
aplicable para la preparación y presentación de información
financiera.
La auditoría financiera gubernamental se aplica a los estados
presupuestarios y financieros de las entidades públicas,
programas, actividades, segmentos y partidas específicas.
EXPERIENCIA

¿Qué consecuencias puede tener en la supervision y control, si


las entidades o empresas bajo esta acción no acatan lo
establecido por los organismos creados para tal fin?

¿Qué consecuencias puede tener en el resultado final de una


auditoría financiera gubernamental, si en ésta no se ha
cumplido con lo establecido en el Manual de Auditoría
Financiera?

También podría gustarte