INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR
LA RENTA DE LOS NO DOMICILIADOS EN EL PER, SU INFORMACIN Y EFECTO
PRESENTADO POR: ALLISON ARHUIRE SILVA ARACELI ORTEGA SALINAS
LIMA, PER 2013
INDICE
CAPITULO I MARCO GENERAL
1.1Problematica 1.2Formulacion del Problema 1.2.1Preguntas 1.2.2Objetivos 1.2.3Justificacion 1.3Marco Terico 1.3.1Antecedentes Bibliogrficos 1.3.2Marco Legal 1.3.3Marco Referencial 1.3.4Marco Conceptual 1.4Hipotesis, Variables e Indicadores 1.4.1Hipotesis 1.4.2Variables e Indicadores 1.5Metodologia 1.5.1Tipo 1.5.2Diseo 1.5.3Metodologia 1.5.4Poblacion 1.5.5Tecnicas e instrumentos 1.5.6Programa y presupuesto Matriz de Consistencia
CAPITULO II IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS NATURALES NO DOMICILIADAS
2.1Renta de Fuente Peruana 2.1. Tasa del Impuesto para no domiciliados 2.2 Impuesto a la Renta de las personas Naturales no Domiciliadas por Rentas de Capital 2.2.1 Tasas del Impuesto para Personas Naturales No Domiciliados 2.2.2 2.2.2.1Rentas de Primera Categora 2.2.2.1.1Tasa del Impuesto para el No Domiciliado 2.2.2.1.2Nacimiento de la Obligacin Tributaria 2.2.2.1.3Forma de Efectuar el pago de Impuesto 2.2.2.2Rentas de Segunda Categora 2.2.2.2.1Regalias e Intereses 2.2.2.2.2Tasa del Impuesto para el No Domiciliado 2.2.2.2.3Nacimiento de la Obligacin Tributaria 2.2.2.2.4Forma de Efectuar el pago del Impuesto 2.2.2.2.5Ganancia de Capital en la Venta de Inmuebles 2.3 Impuesto a la Renta de las personas Naturales no Domiciliadas por Rentas de Trabajo 2.3.1 Criterio de Imputacin de las Rentas del Trabajo 2.3.2 Rentas del Trabajo 2.3.2.1 Rentas de Cuarta Categora 2.3.3.1Renta Bruta 2.3.2.2Rentas de Quinta Categora
CAPITULOIII IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS JURIDICAS NO DOMICILIADAS
3.1Renta de Fuente Peruana 3.2Rentas de Tercera Categora 3.2.1Rentas Generadas por sucursales, agencia y otros establecimientos permanentes de No domiciliados 3.3 Caractersticas del tratamiento tributario 3.4 Calidad migratoria y procedimiento de salida del no domiciliado
LA RENTA DE LOS NO DOMICILIADOS EN EL PERU, SU INFORMACION Y EFECTO
1.1 Problemtica:
En la actualidad vivimos en mundo donde el hecho econmico ms relevante ha sido la apertura de los mercados y la globalizacin de las economas, ser por ello que ahora es tan fcil y comn realizar transacciones comerciales con personas o empresas extranjeras, pero al mismo tiempo se crea una serie de interrogantes en lo que respecta la tributacin en el Per con respecto a las rentas de los no domiciliados.
Es decir en este mundo globalizado donde las personas van y vienen de diferentes pases, primero se crean las dudas , las interrogantes, con respecto a que si son domiciliados o no domiciliados, si bien es cierto que en la ley del impuesto a la renta se establecen algunos prrafos con respecto a las rentas de fuente peruana, especificando que renta de fuente peruana es todo aquello que es utilizado y consumido en el pas, tambin es cierto que no hay mucha informacin con respecto a este tema, ya que no solo basta con saber, que para que un extranjero lo consideren domiciliado es necesario que tenga una permanencia de 183 das calendario en cualquier periodo de los doce meses, sino ahondar un poco ms, ya que esta persona extranjera podra preguntarse estos 12 meses son de un ejercicio fiscal o simplemente es 12 meses de cualquier periodo. Lo que se quiere decir es que a pesar de estar en el reglamento queda duda y no solo con respecto a las personas naturales sino tambin con respecto a las empresas que pueden comprar al exterior algn producto o les pueden brindar algn servicio sabiendo que es un no domiciliado de acuerdo a lo que establece el reglamento del impuesto a la renta, pero lo que no saben es que si estn afectos al impuesto a la renta, IGV y otros factores o cuanto es el porcentaje que se les debera retener.
Formulacin del Problema:
1.2.1 Preguntas:
a) PROBLEMA General:
 Cmo afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados en el Per? b) PROBLEMAS Especficos:  Cmo afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados de personas naturales en el Per?
Cmo afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados de personas jurdicas en el Per?
1.2.2 Objetivos: a) Objetivo General:
 Analizar cmo afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados en el Per.
b) Objetivo Especfico:
 Analizar si afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados de personas naturales en el Per.
Analizar si afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados de personas jurdicas en el Per.
1.2.3 Justificacin
Dar a conocer que hay muy poca informacin con respecto a las rentas de los no domiciliados en nuestro pas.
1.3Marco Terico 1.3.1 Antecedentes Bibliogrficos
Giancarlo Giribaldi Pajuelo (2009) en donde nos habla sobre el tratamiento de las rentas de fuente extranjera obtenidas por personas jurdicas domiciliadas en el impuesto a la renta. En el cual nos explica sobre el notorio auge de la actividad empresarial en el Per, ya que existen empresas peruanas que estn constituyendo sucursales o subsidiarias en el extranjero, con el objetivo de expandir sus actividades hacia otros horizontes, abriendo el mercado de los productos que fabricamos. Sin embargo, nuestra legislacin del Impuesto a la Renta no se ha adecuado a esta variacin del entorno empresarial peruano, siendo poqusimas las normas que su articulado destina a las rentas de fuente extranjera. Es por ello que se debe realizar una interpretacin amplia del artculo 6 de la LIR que podra llevar a la conclusin que sociedades constituidas formalmente en territorio peruano, trasladen a la determinacin de su Impuesto a la Renta anual, las rentas que obtengan sus subsidiarias constituidas en el exterior. No obstante, el panorama se ve aclarado con el artculo 4 inciso a) numeral 3) del Reglamento de la LIR, el cual enuncia que La condicin de domiciliado es extensiva a las sucursales, agencias u otros establecimientos permanentes en el exterior establecidos por personas domiciliadas en el pas. Elas Laroza (2007) El establecimiento de una sucursal no conlleva en modo alguno la creacin de una persona jurdica diferente. Se trata simplemente de la dispersin territorial de los establecimientos de una determinada sociedad, que mantiene su unidad jurdica como sujeto de derecho. Por ello, el patrimonio afectado a la realizacin de actividades asignadas a una determinada sucursal no est constituido por bienes y derechos ajenos al patrimonio de la persona jurdica principal. Otras interrogantes que se suscitan con respecto a este tema es si una persona jurdica domiciliada en el Per percibe dividendos de una empresa domiciliada en Argentina. La renta de fuente extranjera obtenida por la empresa domiciliada en el Per, tambin se encontrara inafecta del Impuesto a la Renta, acorde a la prescripcin del artculo 24-B de la LIR?
Si bien los dividendos que distribuyen sociedades domiciliadas en el Per a favor de otras personas jurdicas domiciliadas no se encuentran afectos a la tasa del 4.1% que concierne al Impuesto a la Renta sobre los dividendos, ello se justifica en eliminar la doble imposicin que se generara cuando las ltimas personas jurdicas entreguen los dividendos a las personas
naturales que resultan ser sus accionistas. En cambio, cuando quien distribuye dividendos es una entidad no domiciliada a favor de una persona jurdica establecida en suelo peruano, ya se cuenta con el mecanismo de atenuacin de la doble imposicin internacional, consistente en utilizar como crdito contra el Impuesto a la Renta en el Per de aquel impuesto a la renta abonado en el exterior (artculo 88 inciso e) de la LIR), por lo que no es de aplicacin el segundo prrafo del artculo 24-B de la LIR. Entonces, cuando SIALER SAC percibe dividendos de The Sacados debe tributar el 30% como renta de fuente extranjera.  Mario Alva Matteucci (2007) nos habla de las interrogantes que surgen en los servicios prestados por agencias de noticias a las empresas domiciliadas en el Per, con respecto a que si califican como asistencia tcnica o no. Es por ello que trata de aclarar que en el caso de las Agencias de Noticias, si bien tiene procedimientos para poder brindar sus servicios, los mismos no han sido creados especficamente para cada usuario, sino que son servicios que se brindan a todos los usuarios que acceden a la informacin econmico y financiero y de noticias mundiales y cotizaciones en tiempo real de los mercados monetarios y financieros y de productos. Por lo cual para calificar como un servicio de Asistencia Tcnica es necesario que sea un servicio independiente, que exista Durabilidad y que el servicio se utilice econmicamente en el Pas. Situacin que en la prctica solo sera de manera parcial, toda vez que los servicios proporcionados por las Agencias de Noticias son ofrecidos a las entidades domiciliadas en el Per en igualdad de condiciones que la gran cantidad de usuarios a nivel mundial.
1.3.2 Marco Legal
Las personas jurdicas domiciliadas en el Per tributan Impuesto a la Renta por sus rentas de fuente mundial.  Texto nico de la Ley del Impuesto a la Renta (TUO):
El artculo 6 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta indica lo siguiente: Estn sujetas al Impuesto a la Renta la totalidad d e las rentas gravadas que obtengan los contribuyentes que, conforme a las disposiciones de esta Ley, se consideran domiciliados en el pas, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas naturales, el lugar de constitucin de las jurdicas, ni la ubicacin de la fuente productora. El artculo 9 inciso d) considera como rentas de fuente peruana a Los dividendos y cualquier otra forma de distribucin de utilidades, cuando la empresa o sociedad que los distribuya, pague o acredite, se encuentre domiciliada en el pas. Por su parte, el artculo 24 -B de la LIR estipula que Las personas jurdicas que perciban dividendos y cualquier otra forma de distribucin de utilidades de otras personas jurdicas, no las computarn para la determinacin de su renta imponible. El artculo 9 literal i) de esta misma Ley establece que se consideran rentas de fuente peruana a las obtenidas por asistencia tcnica, cuando sta se utilice econmicamente en el pas. Tambin se consideran rentas de fuente peruana: Articulo 10 y 11 TUO  Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta - Artculo 4 (4-A; 4-B) -Articulo 5
1.3.3 Marco Referencial
Las personas no domiciliadas son aquellas personas naturales residentes en el extranjero que tengan una permanencia en el pas de hasta (60) das calendario en el ao.
Los contribuyentes para fines del Impuesto se clasifican en contribuyentes domiciliados y contribuyentes no domiciliados en el Per y; en personas jurdicas, personas naturales. Los contribuyentes domiciliados tributan por sus rentas anuales de fuente mundial, debiendo efectuar anticipos mensuales del impuesto. En cambio, los contribuyentes no domiciliados, conjuntamente con sus establecimientos permanentes en el pas, tributan slo por sus rentas de fuente peruana, siendo de realizacin inmediata. Las rentas de fuente peruana afectas al impuesto estn divididas en cinco categoras, adems existe un tratamiento especial para las rentas percibidas de fuente extranjera. Los contribuyentes para fines del Impuesto se clasifican en contribuyentes domiciliados y contribuyentes no domiciliados en el Per.
Los contribuyentes domiciliados tributan por sus rentas anuales de fuente mundial, debiendo efectuar anticipos mensuales del impuesto. En cambio, los contribuyentes no domiciliados, conjuntamente con sus establecimientos permanentes en el pas, tributan slo por sus rentas de fuente peruana. Se consideran como rentas de fuente peruana, sin importar la nacionalidad o domicilio de las partes que intervengan en las operaciones y el lugar de celebracin o cumplimiento de los contratos.
1.3.4 Marco Conceptual:  Renta de Fuente Peruana: Son aquellos que producen Rentas por predios ubicados en el Per. Fideicomiso Bancario: Se le encarga al banco que administre los bienes y genera renta.
1.4 Formulacin de Hiptesis:  Hiptesis General  A mayor informacin sobre la renta de los no domiciliados se tendr un mejor tratamiento sobre la recaudacin en el Per.
 Hiptesis Especfica  A mayor informacin sobre la renta de los no domiciliados de personas naturales se tendr un mejor tratamiento sobre la recaudacin en el Per. A mayor informacin sobre la renta de los no domiciliados de personas jurdicas se tendr un mejor tratamiento sobre la recaudacin en el Per.
1.5 Identificacin de las Variables e Indicadores:  Variable independiente  Recaudacin de los no domiciliados
 Indicadores:   Medios televisivos Medios escritos (Revistas, Peridicos, Libros, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta)
 Variable dependiente  Renta de los No Domiciliados
 Indicador:
Nivel de renta de los no domiciliados al ao.
1.6 Metodologa:
 Tipo de Investigacin. En este tema es una investigacin aplicada ya que se utilizar el fundamento terico para explicar la Renta de los No domiciliados.
 Diseo de Investigacin. Descriptivo.- En esta investigacin se explicarn las caractersticas de la Renta de los no Domiciliados
 Mtodo   Inductivo; ya que partiremos de situaciones generales para llegar a conclusiones particulares Analtico; Ya que separaremos el problema en sus partes integrantes
 Tcnicas e Instrumentos.-
Tcnicas.- En esta investigacin se utilizar la entrevista a expertos
 Presupuesto El presupuesto estimado es el Siguiente: Recursos
Impresiones Horas Internet Pasajes Copias total
Soles
45 38 20 10 113
ANEXO N 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA
Proyecto: La renta de los no domiciliados en el Per, su informacin y efecto PREGUNTA GENERAL Cmo afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados en el per? OBJETIVO GENERAL Analizar cmo afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados en el Per. HIPTESIS GENERAL VARAIABLE DEPENDIENTE DIMENSIONES INDICADORES Nivel de renta de los no domiciliados al ao METODOLO GA
DISEO
A mayor Renta de los no informacin sobre Domiciliados la renta de los no domiciliados se tendr un mejor tratamiento sobre la recaudacin en el Per. HIPTESIS GENERALES
A mayor informacin sobre la renta de los no domiciliados de personas naturales se tendr un mejor tratamiento sobre la recaudacin en el Per. A mayor informacin sobre la renta de los no domiciliados de personas jurdicas se
tendr un mejor tratamiento sobre la recaudacin en el Per.
TIPO DE INVESTIGACIN
PREGUNTAS ESPECFICAS Cmo afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados de personas naturales en el Per? Cmo afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados de personas jurdicas en el Per?
OBJETIVOS GENERALES Analizar si afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados de personas naturales en el Per. Analizar si afecta la informacin a las rentas de los no domiciliados de personas jurdicas en el Per.
VARIABLE INDEPENDIENTE
DIMENSIONES
INDICADORES
ENFOQUE
Medios televisivos  Medios escritos (Revistas, Peridicos, Libros, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta)
INSTTRUMENTO S
Recaudacin de los no domiciliados
POBLACIN
MUESTRA
Indicadores:
Tipo: investigacin aplicada Diseo: Descriptivo Mtodo: -Inductivo -Analtico Tcnicas :
entrevista a expertos
Instrumentos:
gua de preguntas
Seminario de investigacin I
CAPITULO II
IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS NATURALES NO DOMICILIADAS
Introduccin: Desde el 2009 la forma de determinacin del Impuesto a la Renta para las personas naturales se dividi en dos grupos, llamadas rentas de capital y rentas de trabajo, en donde las primeras comprenden las rentas de primera y segunda categora, mientras que las segundas comprenden las rentas de cuarta y quinta categora. En ese sentido, estas nuevas disposiciones abarcan tanto a los sujetos (personas naturales) domiciliadas y no domiciliadas. Por lo tanto, es el propsito del presente informe dar algunos alcances con respecto a las rentas de capital, es decir rentas de primera y segunda categora que obtengan las personas naturales no domiciliadas por sus rentas de fuente peruana.
2.1 Renta de Fuente Peruana
CALIDAD
FUENTE
Renta de fuente Peruana: En caso de contribuyentes no domiciliados en el pas, de sus sucursales, agencias o establecimientos permanentes, el impuesto recae slo sobre las rentas gravadas de fuente peruana.
No Domiciliados
Universidad Catlica Sedes Sapientiae
Pgina 17
Seminario de investigacin I 2.1.1Tasas del Impuesto para No Domiciliados
RENTA NETA GLOBAL Hasta 27 UIT Por el exceso de 27 UIT y hasta 54 UIT Por el exceso de 54 UIT 15% 21% 30%
Fuente: Manual Tributario Instituto Pacifico
2.2 Impuesto a la Renta de las personas Naturales no Domiciliadas por Rentas de Capital El propsito del presente informe dar algunos alcances con respecto a las rentas de capital, es decir rentas de primera y segunda categora que obtengan las personas naturales no domiciliadas por sus rentas de fuente peruana.
2.2.1 Renta de Capital Las rentas de capital generadas por personas naturales, agrupan tanto las rentas de primera como de segunda categora. Por ello, para efecto del desarrollo del presente trabajo la explicacin con respecto a la imposicin de las rentas de primera categora, se desarrollar de manera separada al de las rentas de segunda categora, explicado de esta ltima sola los referidas a las regalas, intereses.
2.2.1.1 Rentas de Primera Categora Constituyen rentas de primera categora: a) El producto en efectivo o en especie del arrendamiento o subarrendamiento de predios. b) Las producidas por la locacin o cesin temporal de cosas muebles o inmuebles, no comprendidos en el inciso anterior, as como los derechos sobre stos, inclusive sobre los comprendidos en el inciso anterior. c) El valor de las mejoras introducidas en el bien por el arrendatario o subarrendatario, en tanto constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que ste no se encuentre obligado a reembolsar.
2.2.1.1.1 Tasa del Impuesto para el No Domiciliado
Universidad Catlica Sedes Sapientiae Pgina 18
Seminario de investigacin I
La tasa del Impuesto a la Renta para el no domiciliado por renta de primera categora es del 5%.
2.1.2.1.2 Nacimiento de la Obligacin Tributaria Las personas o entidades que paguen o acrediten a beneficiarios no domiciliados rentas de fuente peruana de cualquier naturaleza, debern retener y abonar al fisco con carcter definitivo dentro de los plazos previstos por el Cdigo Tributario para las obligaciones de periodicidad mensual. 2.1.2.1.3. Forma de efectuar el pago del impuesto El pagador de la renta en calidad de agente retenedor deber de pagar el impuesto a la Renta retenido usando el PDT 617 Otras Retenciones. En el caso que por diversas circunstancias no se efecte la retencin, ser el no domiciliado el responsable de pagar el impuesto de forma directa, para ello deber de usar la Boleta de Pago N 1073. Con respecto a la casilla de RUC o Documento de Identidad, el no domiciliado deber utilizar el Nmero de Identificacin de Dependencia (NID) de la Intendencia Regional u Oficina Zonal donde se efecte el pago del mismo. 2.2.2.2Rentas de Segunda Categora Constituyen rentas de segunda categora los ingresos por concepto de intereses, regalas, ganancias de capital y dividendos, lo cuales estn detallados en el artculo 24 de la LIR. 2.2.2.2.1. Regalas e Intereses: Se entiende como regala a la Cantidad que ha de pagarse por el uso de una propiedad industrial, patente, marca, etc., registrada a nombre de otro. En ingls se llama royalty5. Mientras tanto, los intereses constituyen en general, la cantidad que paga un prestatario a un prestamista, calculada en trminos del capital a una tasa estipulada por un espacio de tiempo.
2.2.2.2.2. Tasa del Impuesto para el No Domiciliado: Para el caso de las personas naturales no domiciliadas, la tasa del Impuesto a la Renta por el concepto de regalas ser del 30%7. Mientras que para el caso rentas por intereses por prstamos, cuando los pague o acredite un generador de rentas de tercera categora que se encuentre domiciliado o constituido o establecido en el pas, corresponder aplicar la tasa del 30%8.
Universidad Catlica Sedes Sapientiae Pgina 19
Seminario de investigacin I En ese sentido, cuando el pagador de la renta al no domiciliado no sea un sujeto que genere renta de tercera categora la tasa que corresponder aplicar ser del 5% 9.
2.2.2.2.3. Nacimiento de la Obligacin Tributaria: Segn el artculo 76 de LIR, las personas o entidades que paguen o acrediten a beneficiarios no domiciliados rentas de fuente peruana de cualquier naturaleza, debern retener y abonar al fisco con carcter definitivo dentro de los plazos previstos por el Cdigo Tributario para las obligaciones de periodicidad mensual. 2.2.2.2.4. Forma de efectuar el pago del impuesto: El pagador de las regalas y/o intereses en calidad de agente retenedor deber de pagar el Impuesto a la Renta retenido usando el PDT 617 Otras Retenciones. En el caso que por diversas circunstancias no se efecte la retencin, ser el no domiciliado el responsable de pagar el impuesto de forma directa, para ello deber de usar la Boleta de Pago N 1073. Para ello, al momento de presentar dicho formulario deber de tomar en cuenta los mismos requisitos descritos en el numeral 3.1.3 del presente informe. 2.3 Impuesto a la Renta de las personas Naturales no Domiciliadas por Rentas de Trabajo Rentas del Trabajo son aquellas que califican como Rentas de Cuarta Categora (rentas del trabajo independiente) y Rentas de Quinta Categora (rentas del trabajo en relacin de dependencia). Su fuente productora es el trabajo personal. Se consideran rentas activas y se rigen por el principio del percibido.
2.3.1 Rentas del Trabajo Rentas del Trabajo son aquellas que califican como Rentas de Cuarta Categora (rentas del trabajo independiente) y Rentas de Quinta Categora (rentas del trabajo en relacin de dependencia, y otras rentas del trabajo independiente expresamente sealadas por la ley). Su fuente productora es el trabajo personal. Se consideran rentas activas y se rigen por el principio del percibido.
Universidad Catlica Sedes Sapientiae
Pgina 20
Seminario de investigacin I
Renta de Trabajo  R. de Quinta Categoria
 R. de Cuarta Categoria
2.3.2.1 Rentas de Cuarta Categora Son las rentas del trabajo independiente. Se vinculan no con el Derecho Laboral sino con el derecho civil. As, conforme al Artculo 1764 del Cdigo Civil por la locacin de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribucin. Por tanto, la no subordinacin propia de los contratos de locacin de servicios, es una caracterstica que los distingue de los contratos de trabajo.
2.3.2.2Rentas de Quinta Categora: Son las rentas del trabajo en relacin de dependencia, y otras rentas del trabajo independiente. Ejemplo, tenemos que se considera renta mas no remuneracin, las Prestaciones Alimentarias - Suministros Indirectos, Gratificaciones Extraordinarias, Canasta de Navidad o Similares, Participacin del Trabajador en las Utilidades de la Empresa, Recargo al Consumo, Bonificacin Extraordinaria Temporal  Ley 29351, Bonificacin Extraordinaria Proporcional  Ley 29351, entre otros conceptos.
Universidad Catlica Sedes Sapientiae
Pgina 21
Seminario de investigacin I
CAPITULOIII IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS JURIDICAS NO DOMICILIADAS
3.1Renta de Fuente Peruana Las personas jurdicas domiciliadas en suelo peruano obtienen rentas que no provienen de la explotacin de un negocio en el exterior, ser aplicable la clusula del artculo 57 inciso d) de la LIR, el cual prescribe que Las dems rentas se imputarn al ejercicio gravable en que se perciban.
3.2 Rentas de Tercera Categora
generacion de rentas por un no domiciliado:
Mediante subsidiaria o Filial: En este caso la
actividad econmica se desarrolla a travs de una sociedad formalmente constituida en territorio nacional,aunque sustancialmente por la propiedad de las acciones sea una sociedad extranjera.
Sucursales o Agencias:Desde el
punto de vista Juridico representa un apendice de la matriz,en el cual se desarrollan las actividades economicas previstas.
Establecimientos Permanentes:La
actividad economica se desarrolla mediante la constitucion de un lugar fijo o permanente de negocio .
Sin Recurrir a establecimientos Permanentes
Universidad Catlica Sedes Sapientiae
Pgina 22
Seminario de investigacin I 3.2.1Rentas Generadas por sucursales, agencia y otros establecimientos permanentes de No domiciliados
Sucursal, Agencias de No Domiciliados
Rentas de Fuente Peruana Rentas Internacionales
100% Gravadas
Gravadas Parcialmente (Art.48 LIR) -------------------
Base Imponible IR
TOTAL GRAVADO
3.3 Caractersticas del tratamiento tributario
El rgimen aplicable a los no domiciliados tiene como caractersticas ms importantes las siguientes:
a) Sistema de Retencin en la Fuente El pago del Impuesto a la Renta por las actividades internacionales previstas en el artculo 48 de la Ley del Impuesto a la Renta, se efecta mediante el sistema de retencin de la fuente, de manera que las personas o entidades que pague o acrediten rentas de cualquier naturaleza a beneficiarios no domiciliados estn obligados a retener el 30% sobre la renta neta obtenida de acuerdo a los porcentajes del mencionado artculo 48. b) Sistema de Pagos Definitivos Los pagos del Impuesto a la Renta realizados mediante el sistema de retencin en la fuente, tiene la calificacin de pagos definitivos segn lo previsto en el primer prrafo del artculo 76 de la ley del Impuesto a la Renta. c) IR de Realizacin Inmediata
Universidad Catlica Sedes Sapientiae Pgina 23
Seminario de investigacin I El Impuesto a la Renta de los contribuyentes no domiciliados no es un tributo de periodicidad anual sino uno de realizacin inmediata, puesto que, la obligacin tributaria nace en cuanto el contribuyente no domiciliado perciba la renta respectiva y se extingue con carcter definitivo, en cuanto el agente de retencin efecte el pago correspondiente. d) Criterio de los Percibido y devengado En principio, en virtud a lo dispuesto en el primer prrafo del artculo 76 de la LIR, todas las categoras de renta (primera a quinta) generadas por los contribuyentes no domiciliados, se rigen por criterio de lo percibido, por lo que consecuentemente, la obligacin tributaria se originara en cuanto se perciba el correspondiente ingreso.
3.4 Calidad migratoria y procedimiento de salida del no domiciliado
De conformidad con el Art. 13 del TUO de la LIR, los extranjeros que ingresen al pas debern someterse a las siguientes reglas.
Visa de Artista
 Se debe presentar la autoridad migratoria al salir del pais , una CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE obligaciones tributarias.
Visa de Religioso, Estudiante  Si ha realizado en el pais durante su permanencia , trabajador independiente o actividades generadoras de renta de fuente peruana. inmigrante  En caso de contar con una condicion migratoria distinta a los casos anteriores y haber realisado durante su permanencia en el pais.
Condicion Migratoria distinta a los casos anteriores
3.5 Ingreso al pas de personas que prestan servicios de cooperacin Tcnica Internacional Comprende lo siguiente: a) Personal que venga al Per a prestar funciones de cooperacin Tcnica Internacional:
Universidad Catlica Sedes Sapientiae Pgina 24
Seminario de investigacin I
Referido a miembros de entidades e instituciones de cooperacin tcnica internacional constituidas en el extranjero inscritas en el Ministerio de Relaciones Exteriores
b) Personal que venga al Per en el marco de otros convenios de cooperacin, convenios culturales y sus programas ejecutivos : Acuerdos entre instituciones de Educacin Superior del Per y del Exterior.
Universidad Catlica Sedes Sapientiae
Pgina 25
Seminario de investigacin I
Universidad Catlica Sedes Sapientiae
Pgina 26