[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
672 vistas4 páginas

Importancia de Labores

Las labores culturales son actividades importantes para el cultivo de plantas que incluyen el riego, la nutrición, el aporque, la poda y el tutorado. Estas actividades ayudan a regular los nutrientes y el agua para las plantas y lograr una mayor germinación, producción de calidad y sanidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
672 vistas4 páginas

Importancia de Labores

Las labores culturales son actividades importantes para el cultivo de plantas que incluyen el riego, la nutrición, el aporque, la poda y el tutorado. Estas actividades ayudan a regular los nutrientes y el agua para las plantas y lograr una mayor germinación, producción de calidad y sanidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

IMPORTANCIA DE LAS LABORES CULTURALES EN EL CULTIVO

(Trabajo grupal)

Las labores culturales son actividades de mantenimiento y cuidado que se llevan a


cabo en la producción de cultivos a campo abierto o en agricultura protegida. Estas
actividades son importantes para la regulación y aplicación de nutrientes que las
plantas requieren, también implica el uso correcto del recurso hídrico y fertilización. Al
realizar correctamente estas actividades lograremos obtener un mayor porcentaje de
germinación de plantas y una producción de calidad y sanidad.
Principales actividades

 El riego es unas actividades muy importantes para el crecimiento de la planta


de forma saludable y bien hidratados, entre ellos tenemos el riego por goteo,
riego por aspersión y por nebulización.
 La nutrición es la incorporación de elementos necesarios, para así mantener
una producción constante, aumentar el rendimiento de los cultivos y desarrollo
de los frutos. Para incrementar una buena nutrición se tiene que tomar en
cuenta aspectos muy importantes como el estado fenológico de la planta,
variedad del cultivo, zona y tipo de clima.
 El aporque esta actividad se realiza durante el cultivo, ya que brinda dar
soporte a las plantas, impide el exceso de humedad y viabilidad del agua.
 La poda se realiza al finalizar la campaña de un cultivo, consiste en quitar las
ramas improductivas, flores machos y hojas viejas, ya que permite una mejor
aireación de las plantas y mejor control fitosanitario.
 El tutorado consiste en poner palos de soporte para la planta, ya que permite
tener una estructura adecuada para soportar el peso de los frutos, entrada de
la luz solar, menor competencia de nutrientes y la facilidad de cosecha.
 El raleo consiste en reducir gradualmente un porcentaje de semilla.
 Control de malezas, es importante realizar esta actividad para prevenir la
competencia de nutrientes de agua y luz solar en un cultivo.
 Control de plagas es importante realizar una prevención con el fin de evitar la
aparición de enfermedades lo cual propician perdidas y disminución en la
producción de cultivos.
CULTIVO DE HORTALIZAS
Almácigos
Para realizar los almácigos alto porcentaje de materia orgánica, las semillas deben
ser protegidas de las lluvias y luz solar.
SIEMBRA DIRECTA
Consiste la siembra de semilla en terreno definitivo.
LAS SEMILLAS
Se debe obtener semillas de calidad, semillas certificadas, con un buen material
genético y que no haya pasado su fecha de caducidad. El agricultor siempre tiene que
percatarse la información que la ética presenta época de siembra, profundidad de
siembra, clima idóneo, tiempo de germinación y tiempo de cosecha.
CARACTERISTICAS RELACONADAS CON LAS SEMILLAS

 El poder germinativo oscila entre el 60 % y 80 %.


 La longevidad baja su porcentaje de germinación a medida que pasa el tiempo.
 Semilla que este en 99 % y el 1 % de restos de residuos como piedrecillas.
 Semillas tratadas protegidas de lo hongos del suelo, aporta nutrientes,
mantiene la humedad y eleva la germinación.
DESINFECCIÓN DE SUELOS
Se recomienda desinfectar el suelo cada 3 a 4 años para eliminar algún nematodo
des que son gusanitos microscópicos que parasitan las raíces.
PREPRACIÓN DE TERRENO

 Limpieza del terreno y acondicionamiento del suelo.


 Si se presenta suelos arcillosos incorporar arena para evitar la falta de
oxigenación del suelo.
 Si se tiene un pH mayor a 8, usar el sulfato de hierro, azufre y yeso para bajar
el pH.
 Si se presenta un pH bajo o un suelo acido menor de 5.5, para subir el pH es
recomendable hacer la enmienda agrícola.
ABONAMIENTO

 Es aconsejable que se fertilicen con abonos orgánicos naturales como:


compost, estiércol y humus.
 El cultivo se ayuda de fertilizantes químicos para una mayor producción y una
mejor calidad de frutos.
 Mezcla de materia orgánica homogéneamente con la tierra.
ACLAREO Y ENTRESACADO DE PLANTAS
Esta actividad se realiza para evitar las competencias de nutrientes y luz solar en las
plantas ya que la alta población de plantas repercutirá aún menor desarrollo, con la
finalidad de tener un buen desarrollo radicular.
SUELOS IDEALES PARA LA PLANTA
Es importante conocer y mejorar el suelo
Estructura del suelo

 Mullido
 Esponjoso
 Aireado
 Fácil de trabajar
 Buena capacidad para retener agua
 Buen drenaje
 Buena capacidad para retener nutrientes minerales
 Rico en materia orgánica, es decir, en humus (presencia del macro y micro
organismos
 del suelo)
 Rico en nutrientes minerales
 pH comprendido entre 5,5 y 8
 Suelo NO salino
 No infectado por hongos, nemátodos, gusanos, ni malas hierbas.
PLANIFICACION DE CULTIVO
Para realizar esta actividad se debe tomar en cuenta diferentes aspectos como: el
clima, agua, época de siembra, cultivos aledaños, diversificación de cultivos y
tolerancia entre especies.
ROTACIÓN DE CULTIVO
Son indispensables para mantener la fertilidad del suelo y evitar problemas de plagas
y enfermedades, malas hierbas.
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
Control Mecánico Se realiza de forma manual
Control Biológico Es el control que realiza con insectos, animales y plantas benéficas
como: aves, arañas y sapos.
Control Cultural Practicas para el mejoramiento del cultivo, como el uso de
variedades resistentes a plagas y enfermedades, distanciamiento de planta y
variedades aptas para el clima, lugar y altura. En ello se emplea la rotación de cultivo,
labranza, manejo integrado de agua, manejo de fertilizantes y el uso de variedades
precoces con maduración temprana.
Control Químico Es el método mas usado mas usado en la actualidad, con una
actividad más efectiva. Al usar este método se elimina a los insectos benéficos y con
alto nivel de toxicidad para los humanos.
Los pesticidas encontrados en el mercado para controlar plagas y enfermedades
tienen diferentes usos, métodos de aplicación y métodos de acción.
MANEJO ALTERNATIVO DE PLAGAS
Son técnicas que se usan de diferentes formas para el control de plagas y
enfermedades, en ello se encuentra en control biológico y cultural.
METODOS CULTURALES DE CONTROL DE PLAGAS
Son métodos para prevenir los daños causados por las plagas y no ha a la
destrucción de la población de plagas que se encuentra causando daño.
Buena preparación del suelo, Control de plagas con uso de malla, Descarte y poda,
Estimular insectos predadores, Cultivos mixtos, Rotación de cultivos, Uso de trampas,
Uso de abonos verdes.

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS


Son organismos vivos como los depredadores, los parásitos y los patógenos. Estos
agentes son los responsables de mantener las plagas bajo el control la mayor parte
del tiempo.
INTEGRANTES:
Gutiérrez Ruiz Jorge “ aula B”
León Quispe Diana “ aula B “
Quispe Villano Flor Yholiana “aula A”
Vílchez Chupayo Mihuldeer “aula A”

También podría gustarte