Pasos del proceso Psicoterapéutico y sus
estrategias
                           Ismael Gaibor
DEFINICIÓN DE PSICOTERAPIA
   Etimología:
Psyche = Alma
Therapeia = Estudio de medios curativos o alivio de dolencias
Yates: tratamiento de desordenes psicológicos o mentales mediante el
empleo de influencias mentales
Lyndsley (1954) Terapia del Comportamiento: “Intento de utilizar
sistemáticamente aquel cuerpo de conocimientos empíricos y
teóricos que han resultado de la aplicación del método experimental
en psicología y sus disciplinas íntimamente relacionadas – fisiología y
neurofisiología- con el fin de explicar la génesis y mantenimiento de
patrones anormales de comportamiento y de aplicar dicho
conocimiento al tratamiento o prevención de esas anormalidades por
medio de estudios experimentales controlados del caso individual
tanto descriptivos como correctivos”
DEFINICIÓN DE PSICOTERAPIA
   Eysenck: “El intento de alterar el comportamiento y la
    emoción humanos de una forma benéfica de acuerdo a
    las leyes del aprendizaje”
   Cada modelo terapéutico tiende a dar su propia
    definición
   Whitfor Delgadillo.- “una técnica de tratamiento
    psicológico cuyo instrumento esencial es la palabra
    dentro de una relación psicoterapeuta-paciente, cuyo
    objetivo fundamental es promover las transformaciones
    cuantitativas y cualitativas de la personalidad,
    transformaciones que encuentran su materialización
    únicamente en la actividad social”
DEFINICIÓN DE PSICOTERAPIA
   Instrumento esencial es la palabra
   Relación terapeuta – paciente
   ¿Tratamiento de trastornos?
   Desadaptación
   Problemas
Expectativas y Motivaciones
previas A LA PRIMERA ENTREVISTA
Expectativas del Paciente:
   Motivo de Consulta
   Demanda
   Deseo de recibir terapia
   Solución de problemas
   Disminución de síntomas
   Complacer a familiares o amigos
   Exigencia de estatus
   Curiosidad
   Exigencias institucionales o personales
   Experiencias con tratamientos anteriores
Expectativas del Terapeuta
Expectativas de los Familiares
RELACIÓN PSICOTERAPEUTICA
-   Inicio de un proceso terapéutico o entrevista de
    consulta
-   Establecimiento del Rapport: Whitford Delgadillo
    “creación y estimulación del ambiente propicio para
    estimular el proceso terapéutico”, confianza,
    tranquilidad, comodidad, solidaridad, libertad
-   Contenidos Racionales
-   Contenidos Irracionales
-   Empatía
-   Defensas
-   Control de efectos yatrogénicos
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
   Diagnostico clínico etiopatogénico
   Diagnostico de la Personalidad, actitudes, motivaciones
    para el tratamiento
   Diagnóstico del entorno del paciente
   Diagnostico conductual – cognitivo
PRIMERA ENTREVISTA
   Confesión y Desinhibición Emocional
   Estrategias de apoyo
   Estructuración y afianzamiento de la relación
    terapéutica, las reglas del proceso
   Preguntarse:
¿El paciente se sintió comprendido en su problema?
¿Terminó plenamente convencido sobre las posibilidades y
objetivos de la psicoterapia?
¿He llegado a conclusiones diagnósticas apropiadas?
¿He identificado las facilidades y dificultades en el
tratamiento?
PLANIFICACIÓN
   Formulación Etiopatogenica, relacionar el cuadro del
    paciente con factores predisponentes, intervinientes,
    desencadenantes y protectores
   Descripción de la personalidad
   Formulación de objetivos
   Señalamiento de técnicas: sugestivas, explicativas,
    asertivas, condicionamiento, descondicionamiento,
    aversivas, bioretroalimentación
   Evaluación de la psicoterapia
COMUNICACIÓN EN
PSICOTERAPIA
   Comunicación centrada en el núcleo
   Reformulación del contenido
   Recapitulación
   Interrogación
   Proporcionar Información
   Sugerir
   Generalización
   Normalización
COMUNICACIÓN EN
PSICOTERAPIA
   Incitación general
   Confrontación o señalamiento
   Intervención paradójica
   Operaciones de encuadre o reestructuración
   Reafirmación o técnica de apoyo
   Reflejo del sentimiento
   Silencios
   Interpretaciones
Evaluación DE LAS
COMUNICACIONES EN
PSICOTERAPIA
Dimensiones de Kagan:
1. Afectiva – Cognitiva
2. Comprensiva – No Comprensiva
3. Específica – No Específica
4. Exploratoria – No exploratoria
5. Eficaz – no eficaz
      Evaluación DE LAS
      COMUNICACIONES EN
      PSICOTERAPIA
     TIPO DE COMUNICACIÓN   Cog   Afect   Compre   No Compren   Especifica   No Especif   Explorat   No Explorat   Eficaz
T1
T2
T3
             4 Muy apropiada
             3 Apropiada, pero no de las mejores
             2 Neutra
             1. Inapropiada