[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
388 vistas9 páginas

Diseño Instruccional de Ingles

Este documento presenta el diseño de un programa para enseñar inglés a distancia con un enfoque constructivista. El programa consta de 10 temas principales como saludos, presentaciones, vocabulario básico, nacionalidades, tiempo, familia y profesiones. Incluye objetivos, contenidos, una secuencia didáctica con actividades de apertura, desarrollo y cierre, e instrumentos de evaluación. El objetivo general es diseñar un programa eficaz para la enseñanza del inglés a distancia.

Cargado por

Vivian Aray
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
388 vistas9 páginas

Diseño Instruccional de Ingles

Este documento presenta el diseño de un programa para enseñar inglés a distancia con un enfoque constructivista. El programa consta de 10 temas principales como saludos, presentaciones, vocabulario básico, nacionalidades, tiempo, familia y profesiones. Incluye objetivos, contenidos, una secuencia didáctica con actividades de apertura, desarrollo y cierre, e instrumentos de evaluación. El objetivo general es diseñar un programa eficaz para la enseñanza del inglés a distancia.

Cargado por

Vivian Aray
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
DISENO INSTRUCCIONAL (025)

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS A


DISTANCIA BAJO UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

Participante:
Liliam chacha

Maturín, Junio del 2022


INTRODUCCIÓN

Diseñar un programa para hablar inglés actualizado es una tarea compleja


pero necesaria en nuestra época. Es el idioma universal que abre las puertas
para diversas oportunidades en el mundo. Impulsa profesionalmente y
permite conocer personas de diferentes culturas en el proceso. Es por eso,
que se requiere en países de habla hispana muchos más profesionales
dispuestos a ofrecer sus habilidades para enseñar inglés online, y así lograr
que cada vez más personas tengan el inglés como segundo idioma.
Debido a la pandemia, cada día las personas se involucran mucho más en
el mundo virtual. Ni los alumnos ni los profesores pueden viajar o salir a una
institución. Por lo que hay mucha más demanda de profesores virtuales. Es
el momento ideal para comenzar a prepararte para ser profesor virtual.
Enseñar en línea ofrece mucha flexibilidad. Se puede enseñar desde
cualquier lugar, eso sí, requiere una buena conexión de internet para no
tener ninguna falla.
La enseñanza en línea es un campo bastante nuevo, por lo que no
muchas personas conocen lo que se requiere para enseñar inglés online. Si
se tiene experiencia enseñando inglés en instituciones, se facilita el trabajo
de diseñar el curso desde cualquier perspectiva según las necesidades
Se puede decir que el diseño Instruccional es el esquema que ubica a los
diferentes procesos involucrados en la elaboración de programas educativos
a distancia, como son la identificación de la infraestructura tecnológica
requerida, el método o los métodos necesarios para que se realice la
instrucción a partir de determinadas necesidades educativas, de selección y
organización de los contenidos y del diseño de situaciones de aprendizaje y
evaluación que satisfagan dichas necesidades, tomando en cuenta siempre
las características del que aprende y los resultados esperados del
aprendizaje. Además permite identificar en qué procesos interviene cada uno
de los integrantes del equipo multidisciplinario.

1
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS A
DISTANCIA BAJO UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

El diseño Instruccional involucrado en la educación a distancia contiene


elementos diversos como los contenidos, materiales, duración de las
actividades, estilos de aprendizaje, estrategias de enseñanza y herramientas
a ocupar para el desarrollo de las actividades, sin olvidar que se deben de
cubrir con los objetivos, metas y lineamientos de las instituciones.
El escenario virtual podría considerarse que tiene una desventaja visible
en comparación de la modalidad presencial, dado que requiere de superar
barreras de no estar el maestro presente, el que el alumno no pueda tener
una asesoría inmediata o sincrónica, la manera de exponer los materiales,
los trabajos y la retroalimentación de los mismos, etc. Por lo tanto, el
aprendizaje virtual debe definirse de una manera que logre cambiar esa
percepción de que se logra un aprendizaje bajo, que es complicado por no
estar dentro del aula con el maestro, etc. Con respecto a esto, Onrubia
(2008, p. 3) declara [1]:
El aprendizaje virtual, por tanto, no se entiende como una mera traslación
o transposición del contenido externo a la mente del alumno, sino como un
proceso de reconstrucción personal de ese contenido que se realiza en
función, y a partir, de un amplio conjunto de elementos que conforman la
estructura cognitiva del aprendiz: capacidades cognitivas básicas,
conocimiento específico de dominio, estrategias de aprendizaje, capacidades
metacognitivas y de autorregulación, factores afectivos, motivaciones y
metas, representaciones mutuas y expectativa…
De esta manera, durante la planeación curricular, se deben tomar en
cuenta todos los detalles, elementos y aspectos que el aprendizaje del
alumno virtual va a requerir. Por consiguiente, el propósito de este ensayo es

2
discutir algunos de los puntos de relevancia que deben tomarse en cuenta
cuando se piensa en la educación a distancia.

1) OBJETIVO

• Diseñar un programa para la enseñanza del inglés eficaz a jóvenes y


adultos con modalidad a distancia.

OBJETIVOS

 Establece la interacción cotidiana entre los hablantes con mayor


fluidez en el lenguaje extranjero
 Desarrolla una pronunciación adecuada y su precisión gramatical y
uso de vocabulario refleja los contenidos vistos.
 aplica la comprensión e interacción oral, comprensión y producción
escrita
 explica el significado de textos de información con estructuras y
vocabulario conocidos e inferir el significado de los textos a partir de
referentes conocidos
 describe según su comprensión hechos ocurridos en tiempos verbales
básicos

2) CONTENIDO

# Temas Intención
1 Saludos, presentación y Conversa con otras personas
despedida
2 Vocabularios básico Identifica objetos por su nombre
3 Nacionalidades y países Escucha, conoce y conversa a personas
de habla inglesa
4 El tiempo; Números, concertar citas, habla de fechas y horas
fechas y hora
5 Miembros de la familia, Describe las funciones de los diferentes
oficios y profesiones oficios profesionales
6 Verbo ser/estar Usa verbos defectivos para formar
oraciones sencillas
7 Presente simple Construye oraciones completas
8 Elementos de la oración. Sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios
9 Pasado simple Conoce la pronunciaciones de los verbos
10 Futuro Planea actividades a realizar

3
3) SECUENCIA DIDACTICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Expresa información acerca de su perfil personal y de otras personas a


través de las habilidades comunicativas, para relacionarse en un entorno de
conciencia social

Aprendizajes Actividades de Actividades de Actividades de Instrumento


esperados apertura desarrollo cierre s de
evaluación
1 Expresa su perfil Presentación de la Mediante En video Producción
personal y de asignatura, herramientas de conferencia, Los escrita
otras personas contenidos, criterios redes en línea; El alumnos realizan Presentación
de manera oral de evaluación y docente se presenta una lectura de oral
utilizando el reglas de en inglés y solicita a conversación en la Lista de cotejo
vocabulario, las convivencia. los alumnos hacer lo cual dos para
propiedades de Evaluación mismo. estudiantes se Evaluar
fluidez, diagnóstica para Por medio de presentan e conversación.
pronunciación, determinar el nivel diapositivas, se intercambian
Entonación y de conocimientos expone el información
dominio del que posee el vocabulario relativo personal.
tema, a través de alumnado. a información Los alumnos
una personal. Complementan
comunicación fichas sobre la
asertiva, información
empática y de escuchada en la
respeto. conversación.
En binas, los
alumnos realizan y
practican una
conversación
similar, agregando
su información
personal.
2 El alumno Mediante video Actividad de listen y Los alumnos Rúbrica para
distingue y interactivo en línea repeat de los meses practican los evaluar la
diferencia los se practica la y días de la semana. números mediante agenda.
números Audición de los El docente un juego. Ejemplo,
ordinales de los números proporciona una e divide el grupo
cardenales, y Los alumnos hoja de calendario, en equipos de 10
reconoce los escuchan un los alumnos repiten alumnos. Cada
meses del año y segmento auditivo los días. Infieren la alumno sostiene
días de la sobre los números y diferencia entre una carta con un
semana. completan espacios números ordinales y número del 0 al 09.
Expresa en blanco en una cardinales. Al escuchar una
correctamente hoja de trabajo. Cada alumno escribe cantidad, los
su fecha de la fecha del día y su alumnos se paran
cumpleaños y de fecha de nacimiento. en línea para
otras personas. formar dicha
cantidad. Los
alumnos elaboran
una agenda con
los datos de sus
compañeros de
clase, que incluya
fecha de

4
nacimiento.
3 Crea de manera El docente Se les proporciona El docente explica Lista de cotejo
4 escrita su perfil Facilita a los material virtual sobre el verbo to be en para evaluar
5 personal y de articipantes los pronombres su forma negativa oraciones.
otras personas pronombres personales con el e interrogativa.
utilizando la personales, verbo to be, con el Los alumnos
gramática y indicando los que fin de que los participan en el
ortografía conforman la alumnos identifiquen uso de las reglas
apropiada, tercerapersona las tres formas. gramaticales
econociendo la (singulary plural). Se practica de responden
diversidad A través de manera oral cada preguntas.
cultural en su imágenes el uno de ellos y
contexto. participante mediante tarjetas se
relaciona les muestra el
los pronombres pronombre personal
Los participantes y ellos implementan
realizan ejercicios en de manera oral con
los que reescriben la conjugación
oraciones correcta del verbo
sustituyendo “to be”.
nombres por
pronombres
personales.
4) REFERENCIAS Y MEDIOS

El recurso se basa en material entregado vía online por el facilitador y el que


el participante requiera usar por cuenta propia. Los medios utilizados serán
parte presencial y a distancia se emplea medios virtuales: correos
electrónicos, salas virtuales como skype y classrroom. De manera
presencial, solo se facilita en el aula material impresa y orientaciones en
cuanto a temas orales.

5) EVALUACION

Instrumentos de evaluación

INDICADOR AVANZADO MEDIO BASICO


VOCABULARIO Usa vocabulario Usa vocabulario Usa vocabulario
pertinente durante pertinente durante la pertinente en
toda la narración. mayor parte de la algunas
narración. ocasiones.
GRAMATICA Utiliza el presente Utiliza el presente Utiliza el
progresivo de progresivo de forma presente
forma adecuada adecuada la mayor progresivo de
durante toda la parte de la narración. forma adecuada
narración. algunas veces.
PRONUNCIACION Habla claramente Habla claramente la Demuestra una
durante todo el mayor parte del Pronunciación
tiempo y demuestra tiempo comprensible a
buena y demuestra una pesar de no ser
pronunciación. pronunciación completamente
adecuada al nivel clara.
ENTONACION Utiliza una Utiliza una entonación Utiliza una
entonación acorde acorde a lo que desea entonación

5
a lo que desea comunicar la mayor acorde a lo que
comunicar durante parte del tiempo. desea
la narración. comunicar en
algunas
ocasiones

Lista de cotejo para productos individuales escritos

1. Entregó las tareas

2. Practicó y elaboró ejemplos utilizando las reglas gramaticales de manera


apropiada

3. Escribe con una ortografía correcta

4. Utiliza el vocabulario aprendido

5. Usa su pensamiento crítico con oraciones en pasado

6
CONCLUSIONES

. Todo desarrollo de diseño Instruccional debe estar fundamentado en las


teorías de aprendizaje para conocer el proceso de aprendizaje de las
personas y cómo utilizar los recursos para tal fin. Es una forma de definir qué
se puede utilizar y que no debido a que una vez definido el diseño
Instruccional rara vez se pueden modificar los recursos disponibles.
Los diferentes estilos de aprendizaje y las diferentes formas de cómo las
personas adquieren sus conocimientos deben estar consideradas en el
diseño de un curso a distancia, es por esa razón que es conveniente conocer
las diversas teorías de aprendizaje y los enfoques del diseño Instruccional
para que el curso en línea esté lo más completo posible y sea accesible para
los alumnos, independiente de su estilo de aprendizaje o de la manera de
cómo aprenden, y se utilice la plataforma tecnológica que interrelacione
todos los factores que intervienen en esta modalidad de enseñanza.
En el diseño instruccional de cursos a distancia es necesario seguir una serie
de pasos o metodología que guíen todo el proceso, permitiendo así el
desarrollo de productos o cursos de calidad. Desde el inicio del diseño se
debe planear la evaluación y posterior modificación de los cursos como parte
del proceso de desarrollo, permitiendo así la mejora continua de los mismos
haciendo del desarrollo un proceso cíclico y que a la vez se adapte a
situaciones diversas, lo que dará mayor eficiencia al proceso de enseñanza-
aprendizaje para el que se diseña y a la vez posibilita su reutilización.
Finalmente tenemos que esta visión constructivista tan predominante en
los autores consultados reitera que los estudiantes deben ser partícipes de
su propio proceso de aprendizaje, en las decisiones acerca de qué aprender,

7
qué hacer para aprender, cómo hacerlo, qué fuentes consultar, que tipos y
disciplinas del conocimiento y las interacciones sociales que requieren

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, J. (2004) Diseño De Instrucción En La Planificación De La


Enseñanza. Material Didáctico, Universidad Simón Bolívar.

Díaz-Barriga Arceo, Frida. (2010) Los profesores ante las innovaciones


curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior

Díaz Barriga, F, Lule, M. Rojas, S. y Saad, S. (1990) Metodología de Diseño


Curricular para la Educación Superior

Díaz B. F. (1993) Aproximaciones metodológicas al diseño curricular hacia


una propuesta integral, en Tecnología y Comunicación Educativa

Mendoza, J. (2007) Diseñar La Instrucción En La Educación A Distancia.


Presentación PowerPoint.

Mendoza, J. (2002) Modelo Del Diseño Instruccional Como Guía Para


Orientar La Práctica En La Universidad Nacional Abierta: Propuesta
Apoyada En Las Tecnologías De La Información Y Comunicación.

Tobón, S. (2008) La formación basada en competencias en la educación


superior

También podría gustarte