[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas2 páginas

A. Cuadros de Doble Entrada

El documento describe los cuadros de doble entrada, los cuales permiten organizar y sistematizar información en columnas y filas. Se usan para registrar citas textuales, resúmenes, paráfrasis y comentarios de un texto. Incluyen ejemplos de cuadros de doble entrada para resolver acertijos sobre amigos y sus roles en un equipo de fútbol y sobre niños y sus mascotas.

Cargado por

Pamela Capira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas2 páginas

A. Cuadros de Doble Entrada

El documento describe los cuadros de doble entrada, los cuales permiten organizar y sistematizar información en columnas y filas. Se usan para registrar citas textuales, resúmenes, paráfrasis y comentarios de un texto. Incluyen ejemplos de cuadros de doble entrada para resolver acertijos sobre amigos y sus roles en un equipo de fútbol y sobre niños y sus mascotas.

Cargado por

Pamela Capira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Joaquín Roberto Bautista Roque Taller de Métodos de estudio

CUADROS DE DOBLE ENTRADA


¿QUÉ ES?
La matriz o cuadro de doble entrada es un tipo de operación de registro que
permite organizar y sistematizar información a partir de columnas horizontales y verticales
que concentran y relacionan la información que se ha obtenido a partir de una lectura.
¿CÓMO SE HACE?
Se puede realizar en una sola hoja y ésta permite concentrar información que tiene que ver
con:
 El tema abordado
 La fuente de donde se obtuvo la información.
La información se sistematiza a través de la elaboración de diferentes datos fuente:
1. Cita textual: La cita textual es la reproducción exacta (palabra por palabra) de un
fragmento del texto que se está leyendo. Se escribe entre comillas.
2. Resumen: Reducir a términos breves y precisos lo esencial de aquello que se ha
leído.
3. Paráfrasis: Explicación o interpretación de un texto para ilustrarlo o hacerlo más
claro. También es la imitación de una frase conocida, pero formulada con palabras
diferentes.
4. Comentario: Es un juicio o consideración o punto de vista que se hace sobre
aquello que se ha leído.
Este es un ejemplo de una matriz de doble entrada, como puedes ver se realizó una
sistematización y organización de información en la que se hizo uso de algunos datos
fuente.

Como puedes ver, la matriz o cuadro de doble entrada organiza y sistematiza información
de un modo distinto al cuadro sinóptico y al mapa conceptual (que privilegian la
información esencial de un modo más directo y visualmente lo organizan bien, sea de
izquierda a derecha o de arriba abajo). En este caso, se reúnen otros elementos (como
la cita, el resumen o el comentario).
Joaquín Roberto Bautista Roque Taller de Métodos de estudio

Esto hace evidente que las operaciones de registro se deben de hacer de acuerdo al texto
que se quiera registrar y también a los propósitos posteriores (el escrito que se quiere
desarrollar). En este sentido, eres tú quien debe de elegir el tipo de operación de registro
que usarás.

Ejercicios de ordenamiento de tabla de doble entrada


Tres amigos (Rubén, Felipe y Manuel) pertenecen a un equipo de futbol, quienes juegan como arquero,
delantero y defensa, no necesariamente en ese orden. Si se sabe que:
A Rubén no le gusta tapar goles! Manuel no es arquero ni defensa. ¿Quién es el defensa?

Arquero delantero Defensa


Rubén
Felipe
Manuel

Luchito, Jorgito y Galito tienen una mascota cada uno: perro, gato y mono. Si Jorgito le dice al que tiene el
gato, que el otro tiene un perro, y Galito le dice al que tiene el perro, que debería vacunarlo contra la rabia,
¿quién tiene el gato?

perro gato Mono


Luchito
Jorgito
Galito

Tres niños tienen como mascota a un perro, a un gato y a un loro y les han puesto como nombres: Lolita,
Milkito y Kukín. Se sabe que Kukín no ladra y que Lolita maulla. ¿Cuál es el nombre del loro?

perro gato Mono


Luchito
Jorgito
Galito

DISEÑA TU CUADRO DE DOBLE ENTRADA


Ernesto, Henry y Arturo son tres amigos y viven en distritos diferentes. Se sabe que: A Ernesto le gustaría
vivir en Miraflores. Henry y el que vive en Mariano Melgar juegan tenis todos los domingos. Arturo vive
en Yanahuara. ¿Quién vive en Miraflores?

También podría gustarte