Sílabo Microbiología Médica 2022-Ii
Sílabo Microbiología Médica 2022-Ii
CICLO IV
I. DATOS GENERALES
Fecha de entrega: 06/08/22 Fecha de Revisión: 15/08/22 Fecha de aprobación: 18/08/22
Por: Gloria Saez Flores Por: Clara Vidal Castillo Por: Francisco Vallenas Pedemonte
1.1. Facultad
1.2. Escuela Profesional
Preparando el camino…
Preparando el camino…
I. DATOS GENERALES
1.1 Facultad
CIENCIAS DE LA SALUD
1.2 Escuela Profesional
MEDICINA HUMANA
1.3 Semestre académico
2022-II
1.4 Nombre de la asignatura
MICROBIOLOGÍA MÉDICA
1.5 Ciclo
IV
1.6 Código
041201
1.7 Modalidad
Presencial
1.8 Tipo de curso
Obligatorio
1.9 Pre requisitos
Bases Moleculares y Celulares de la Medicina II
1.10 Créditos 04
1.11 Horas semanales Teóricas 02 Prácticas 04 Total 06
1.12 Duración del semestre Inicio 29/08/22 Culminación 17/12/22
1.2 DOCENTE
Docente responsable por Programa de Pregrado
Sede Lima - Chorrillos Roger Anibal Gamboa Ruiz
Correo electrónico institucional roger.gamboa@upsjb.edu.pe
Sede Lima - San Borja Gloria María Saez Flores
Correo electrónico institucional gloria.saez@usjb.edu.pe
Filial Ica Miriam Jesús Legua Barrios
Correo electrónico institucional miriam.legua@upsjb.edu.pe
Filial Chincha Edgar Andres Valencia Rojas
Correo electrónico institucional edgar.valencia@upsjb.edu.pe
II. SUMILLA
Calidad
Competencia: Actúa en concordancia con la búsqueda de una formación
integral, abierta, flexible y permanente para la mejora continua de todo proceso,
abordando de forma proactiva y estratégica las dificultades que se presentan,
haciendo adaptaciones oportunas, acorde con los resultados esperados.
Capacidad:
• Identificar los puntos de percepción de la satisfacción de las personas,
proyectos u productos teniendo como principios su formación integral,
abierta, flexible y permanente como la mejora continua de todo proceso.
• Gestionar la calidad de los procesos y productos de un proyecto
considerando el grado de satisfacción posible y pertinencia y los estándares
de calidad adecuados al contexto.
• Liderar proyectos, procesos o tareas a partir de la conformación de equipos
como logros de metas u objetivos establecidos de manera planificada y
estratégica.
III.3 CAPACIDADES
Capacidades
Definir los microorganismos, los mecanismos de patogenicidad y
bases terapéuticas que producen enfermedades infecciosas en la
Unidad I
salud humana, tomando en cuenta sus características,
manifestación clínica y diagnóstico.
Analizar y comparar a los microorganismos como bacterias, que
Unidad II producen enfermedades, tomando en cuenta su metabolismo y la
respuesta del organismo humano frente al agente infeccioso.
Construir los procedimientos de acuerdo a la guía para determinar
el diagnóstico de enfermedades ocasionadas por bacterias, virus y
Unidad III hongos para un buen tratamiento en la salud humana y estructurar
las medidas de bioseguridad en el procesamiento e identificación
del agente patógeno, en el laboratorio.
I.
LRPD1: Primer avance del trabajo de revisión: entrega de
Carátula, Introducción: Justificación, objetivos y antecedentes.
LRPD2: Segundo avance del trabajo de revisión, entrega de
II.
marco teórico, metodología, resultados y discusión.
LRPD3: Tercer avance del trabajo de revisión conclusión,
referencia bibliográficas estilo APA 7ma ed. (Revista científicas
III.
de medicina en los últimos 5 años), exposición y entrega del ppt
del trabajo final.
CAPACIDAD I: Definir los microorganismos, los mecanismos de patogenicidad y bases terapéuticas que producen enfermedades
infecciosas en la salud humana, tomando en cuenta sus características, manifestación clínica y diagnóstico.
LOGRO UNIDAD I: Primer avance del trabajo de revisión: entrega de Carátula, Introducción: Justificación, objetivos y antecedentes.
CONTENIDOS
SEMANA
SESIÓN
FECHA
HORA
1 1-2 29 Bienvenida, presentación de la Planificación, organización y Participación oral y/o Sincrónico: Video de máximo
de asignatura, el Silabo, presentación de trabajos de evaluación escrita. Marco teórico tres minutos:
Según programación horaria de Sede Lima y Filiales
2 3-4 O5 al Metabolismo bacteriano. Nutrición y Medios de cultivo. Dinámica grupal: Sincrónico: Elaborar una
10 crecimiento. Siembra bacteriana. Marco teórico infografía. acción
Mecanismo de acción referencial de los agentes
de Acción antimicrobiana: Barreras
Imágenes, vídeos físicos y
físicas, agentes físicos, químicos y Metabolismo bacteriano. de antibióticos
setie químicos sobre
mbre quimioterápicos. Prueba de sensibilidad a los Asincrónico: los
Resistencia Antimicrobiana. antibióticos. Actividad grupal. microorganismos
06 horas de .
aprendizaje.
aparición de
respuestas
tóxicas en el ser
humano.
5 9-10 26 Bacilos Gram positivos formadores Aislamiento e identificación de Dinámica grupal: Sincrónico: Presentación de
de de esporas: Bacillus anthracis. Bacillus, Listeria y Reemergencia de Marco teórico infografía. Bacillu
Características, patogenia, Corynebacterium. Corynebacterium referencial s anthracis. Su
setie manifestaciones clínicas y diphtheriae - caso Imágenes, vídeos distribución y
mbre diagnóstico. clínico, Asincrónico: riesgo en los seres
Entrega del LRPD 1.
al 01 Actividad grupal. humanos.
SESIÓN
FECHA
HORA
6 11-12 03 al Gram positivos anaerobios, Aislamiento e identificación de Dinámica grupal: Sincrónico: Presentación de
08 toxigénicos y esporógenos: bacilos anaeróbicos toxigénicos: Clostridium Marco teórico infografía. Caso
Clostridium tetani, Clostridium Clostridium tetani, Clostridium botulinum. referencial clínico de
de
Según programación horaria de Sede Lima y Filiales
e diagnóstico.
Géneros: Bacteroides,
Fusobacterium.
Características, patogenia,
manifestaciones clínicas y
diagnóstico.
Lecturas obligatorias:
SESIÓN
FECHA
HORA
12 23-24 14 al Virología Médica: Generalidades, Aislamiento de virus en huevos Discusión: Sincrónico: Infografía de
Clasificación, propiedades, embrionados y cultivos celular. Hepatitis viral – Marco teórico mecanismo de
Según programación horaria de Sede Lima y Filiales
19
patogenia, manifestación clínica y casos clínicos. referencial replicación viral (
de diagnóstico. Imágenes, vídeos
novi Tercera Práctica Calificada - ADN, ARN,
Virus de la Hepatitis.
Evaluación de Desempeño Asincrónico: retrovirus)
embr Producto-Rúbrica. Actividad grupal.
e
06 horas de
aprendizaje.
13 25-26 21 al Herpes virus humano. Diagnóstico de covid-19. Dinámica grupal: Sincrónico: Infografía
26 Orthomyxovirus: Virus de la Covid-19. Situación Marco teórico
Influenza, Sarampión. actual -. Casos referencial Viruela del mono.
de Paramyxovirus: Virus clínicos Imágenes, vídeos
novi parainfluenza, y Virus respiratorio Asincrónico:
embr sincitial (Covid-19). Actividad grupal.
Propiedades, patogenia, Presentación de
e
manifestación clínica y infografía. Caso
diagnóstico. clínico.
Seleccione uno de
Evaluación Docente. los virus
estudiados.
(manifestaciones
clínicas, datos de
laboratorio y
estudios de
15 29-30 05 al Micología Médica: Generalidades Identificación de Hongos Evaluación de Sincrónico: Entrega del
10 Hongos ambientales, ambientales. Dermatofitos, Desempeño Marco teórico LRPD 3.
dermatofitos, levaduriformes y dimórficos. Producto- referencial
de Hongos levaduriformes: Candida y Rúbrica. Imágenes, vídeos
dicie Cryptococcus.
mbre Hongos dimórficos: Asincrónico:
Paracoccidioides brasiliensis, Entrega del LRPD 3. Actividad grupal.
Histoplasma capsulatum, 06 horas de
Sporothrix schenckii. aprendizaje
Características, patogenia,
manifestación clínica y
diagnóstico.
Lecturas obligatorias:
6.1. Enseñanza
− Exposición por medio del dialogo con relación a los contenidos académicos,
a fin de lograr comprensión, análisis crítico y aplicación del conocimiento en
el estudiante.
6.2. Aprendizaje
FÓRMULA
PF = EP(20%)+EF(20%)+PC1(15%)+PC2(15%)+PC3(15%)+PC4(15%).
PF = Promedio Final
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PC= Prácticas Calificadas, estas pueden darse mediante: talleres, tareas
académicas, trabajos aplicativos, etc. (considerar asistencia y
puntualidad)
Todo estudiante para rendir exámenes de manera virtual deberá contar obligatoriamente
con las herramientas tecnológicas que permitan la evaluación respectiva, las cuales
deberán contar con sistema de audio y video los que deberán estar encendidos durante
toda la evaluación de manera obligatoria. Esto mismo, aplicara para las actividades que el
docente responsable de curso requiera pertinente.
Los exámenes de aplazados serán tomados de forma presencial en todos nuestros Locales
y Filiales según programación académica como exámenes únicos para todos.
.
• Intranet UPSJB.
• Plataforma Blackboard Learn Ultra
• Grabación Asincrónica de Clase
• Plataforma Upto Date https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
• Plataforma Turnitin
• EBSCO-Host https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
• Scopus https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
Capacidades o Sub
Sección Código Competencias
competencias
Asignatura: Microbiología Médica
Sede Lima y
041201 CG1 CE1 Unidad I, II, III
Filiales
Estrategias de Evaluación
Determina una Unidad I LRPD1: Primer Asistencia, Panel de Ejercicios Rubrica de Durante en Preguntas Participación Entrega
patología y avance del trabajo puntualidad, discusión. Evaluación desarrollo de las exploratorias de
selecciona un Unidad II de revisión: entrega creatividad, Solución de horas teóricas y trabajos
método de Aprendizaje Problemas
de Carátula, buenas práctica.
ayuda al
Unidad III Introducción: prácticas basado en
diagnóstico, su
análisis, Justificación, investigativa problemas. Análisis de textos
comprensión y objetivos y s
aplicación del antecedentes. Lluvia de ideas Composiciones
tratamiento Trabajo escritas.
más adecuado colaborativo Casos Clínicos
para la Infografías
estructuración
Desempeño
de una unidad
clínica individual
siguiendo las
recomendacio
nes de las
LRPD3: Tercer Asistencia, Panel de Ejercicios Rubrica de Durante en Preguntas Participación Entrega
avance del trabajo puntualidad, discusión. Evaluación desarrollo de las exploratorias de
de revisión creatividad, Solución de horas teóricas y trabajos
conclusión, buenas Aprendizaje Problemas práctica.
referencia prácticas basado en
bibliográficas estilo investigativa problemas. Análisis de textos
APA 7ma ed. s
(Revista científicas Lluvia de ideas Composiciones
de medicina en los Trabajo escritas.
últimos 5 años), colaborativo Casos Clínicos
exposición y Infografías
entrega del ppt del Desempeño
trabajo final. individual
Leyenda: I= Inicial, P= Proceso, F=Final, Aut. = Autoevaluación, Coe=Coevaluación, Eval. Uni=Evaluación Unidireccional, Het = Heteroevaluación
____________________________
Docente