[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas24 páginas

Sílabo Microbiología Médica 2022-Ii

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Microbiología Médica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Privada San Juan Bautista para el semestre 2022-II. El sílabo incluye información sobre los datos generales de la asignatura, el docente responsable, los ambientes académicos, la sumilla, las competencias genéricas y específicas, las capacidades, los resultados de aprendizaje y la programación de contenidos para las tres unidades didácticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas24 páginas

Sílabo Microbiología Médica 2022-Ii

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Microbiología Médica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Privada San Juan Bautista para el semestre 2022-II. El sílabo incluye información sobre los datos generales de la asignatura, el docente responsable, los ambientes académicos, la sumilla, las competencias genéricas y específicas, las capacidades, los resultados de aprendizaje y la programación de contenidos para las tres unidades didácticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

SÍLABO POR COMPETENCIA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL MEDICINA HUMANA

SEMESTRE ACADÉMICO 2022-II

CICLO IV

NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICROBIOLOGÍA MÉDICA

Modalidad de Estudios: PRESENCIAL

I. DATOS GENERALES
Fecha de entrega: 06/08/22 Fecha de Revisión: 15/08/22 Fecha de aprobación: 18/08/22

Por: Gloria Saez Flores Por: Clara Vidal Castillo Por: Francisco Vallenas Pedemonte
1.1. Facultad
1.2. Escuela Profesional
Preparando el camino…

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20

Preparando el camino…
I. DATOS GENERALES

1.1 Facultad
CIENCIAS DE LA SALUD
1.2 Escuela Profesional
MEDICINA HUMANA
1.3 Semestre académico
2022-II
1.4 Nombre de la asignatura
MICROBIOLOGÍA MÉDICA
1.5 Ciclo
IV
1.6 Código
041201
1.7 Modalidad
Presencial
1.8 Tipo de curso
Obligatorio
1.9 Pre requisitos
Bases Moleculares y Celulares de la Medicina II
1.10 Créditos 04
1.11 Horas semanales Teóricas 02 Prácticas 04 Total 06
1.12 Duración del semestre Inicio 29/08/22 Culminación 17/12/22

1.2 DOCENTE
Docente responsable por Programa de Pregrado
Sede Lima - Chorrillos Roger Anibal Gamboa Ruiz
Correo electrónico institucional roger.gamboa@upsjb.edu.pe
Sede Lima - San Borja Gloria María Saez Flores
Correo electrónico institucional gloria.saez@usjb.edu.pe
Filial Ica Miriam Jesús Legua Barrios
Correo electrónico institucional miriam.legua@upsjb.edu.pe
Filial Chincha Edgar Andres Valencia Rojas
Correo electrónico institucional edgar.valencia@upsjb.edu.pe

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


1.3 AMBIENTES ACADÉMICOS
Sede/Filial Teoría Práctica
Sede Lima - Chorrillos Remota: Plataforma Blackboard Remota: Plataforma Blackboard
Sede Lima - San Borja Remota: Plataforma Blackboard Remota: Plataforma Blackboard
Filial Ica Remota: Plataforma Blackboard Remota: Plataforma Blackboard
Filial Chincha Remota: Plataforma Blackboard Remota: Plataforma Blackboard

II. SUMILLA

La asignatura de Microbiología Médica pertenece al área de Formación Básica es


de naturaleza teórico- práctico; siendo su propósito brindar al estudiante los
conocimientos sobre los microorganismos (Bacterias, Rickettsias, Clamidias,
Micoplasma, Virus y Hongos), que se relacionan con el cuerpo humano y la Salud
pública; asimismo, imparte bases modernas, sobre la profilaxis y biología
avanzada, con énfasis en la proyección a la comunidad.

Contiene tres Unidades Académicas en dieciséis semanas del Semestre


Académico.

III.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS:

Calidad
Competencia: Actúa en concordancia con la búsqueda de una formación
integral, abierta, flexible y permanente para la mejora continua de todo proceso,
abordando de forma proactiva y estratégica las dificultades que se presentan,
haciendo adaptaciones oportunas, acorde con los resultados esperados.
Capacidad:
• Identificar los puntos de percepción de la satisfacción de las personas,
proyectos u productos teniendo como principios su formación integral,
abierta, flexible y permanente como la mejora continua de todo proceso.
• Gestionar la calidad de los procesos y productos de un proyecto
considerando el grado de satisfacción posible y pertinencia y los estándares
de calidad adecuados al contexto.
• Liderar proyectos, procesos o tareas a partir de la conformación de equipos
como logros de metas u objetivos establecidos de manera planificada y
estratégica.

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


III.2 COMPETENCIA ESPECIFICA:

Competencia Especifica 1 ESTRUCTURACIÓN DE UNIDADES CLÍNICAS


Determina una patología y selecciona un método de ayuda al diagnóstico, su
análisis, comprensión y aplicación del tratamiento más adecuado para la
estructuración de una unidad clínica siguiendo las recomendaciones de las guías
de prácticas clínicas nacionales e internacionales.

III.3 CAPACIDADES

Capacidades
Definir los microorganismos, los mecanismos de patogenicidad y
bases terapéuticas que producen enfermedades infecciosas en la
Unidad I
salud humana, tomando en cuenta sus características,
manifestación clínica y diagnóstico.
Analizar y comparar a los microorganismos como bacterias, que
Unidad II producen enfermedades, tomando en cuenta su metabolismo y la
respuesta del organismo humano frente al agente infeccioso.
Construir los procedimientos de acuerdo a la guía para determinar
el diagnóstico de enfermedades ocasionadas por bacterias, virus y
Unidad III hongos para un buen tratamiento en la salud humana y estructurar
las medidas de bioseguridad en el procesamiento e identificación
del agente patógeno, en el laboratorio.

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


IV. RESULTADO DE APRENDIZAJE (LRPD-Resultados que pueden denominarse:
Logros, Resultados, Productos, Desempeños)

IV.1. Producto formativo de la asignatura:

LRPD: Evaluación de estación de microscopia, desde la siembra hasta la lectura


de los resultados; agentes infecciosos: bacterias con características especiales,
virus, hongos y su aplicabilidad en la medicina.

IV.2. Producto formativo de las unidades:

Unidad Producto Formativo

I.
LRPD1: Primer avance del trabajo de revisión: entrega de
Carátula, Introducción: Justificación, objetivos y antecedentes.
LRPD2: Segundo avance del trabajo de revisión, entrega de
II.
marco teórico, metodología, resultados y discusión.
LRPD3: Tercer avance del trabajo de revisión conclusión,
referencia bibliográficas estilo APA 7ma ed. (Revista científicas
III.
de medicina en los últimos 5 años), exposición y entrega del ppt
del trabajo final.

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS (Saberes)

UNIDAD DIDÁCTICA I: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MICROBIOLOGÍA MÉDICA.

CAPACIDAD I: Definir los microorganismos, los mecanismos de patogenicidad y bases terapéuticas que producen enfermedades
infecciosas en la salud humana, tomando en cuenta sus características, manifestación clínica y diagnóstico.
LOGRO UNIDAD I: Primer avance del trabajo de revisión: entrega de Carátula, Introducción: Justificación, objetivos y antecedentes.
CONTENIDOS
SEMANA

SESIÓN

FECHA
HORA

PRAXIOLÓGICOS ACTIVIDAD DE RECURSOS Y


CONTENIDOS COGNITIVOS EVIDENCIAS
APRENDIZAJE HORAS

1 1-2 29 Bienvenida, presentación de la Planificación, organización y Participación oral y/o Sincrónico: Video de máximo
de asignatura, el Silabo, presentación de trabajos de evaluación escrita. Marco teórico tres minutos:
Según programación horaria de Sede Lima y Filiales

herramientas didácticas a referencial (algunas medidas


agos investigación.
utilizar y normas del Sistema Organización de Imágenes, vídeos de bioseguridad).
to al de Evaluación. (Blackboard
Learn Ultra) Bioseguridad, Microscopia temas y grupos de Asincrónico:
03
Coloraciones. trabajo Actividad grupal.
de
Conceptual: Dinámica grupal:
setie Introducción a la Microbiología. 06 horas de
importancia del
mbre Pioneros de la Microbiología. aprendizaje.
diagnóstico
Células eucariotas y procariotas.
Morfología bacteriana. microbiológico para
Estructuras externas e internas de las el control de
bacterias. Flora normal del cuerpo enfermedades
humano. infecciosas.

2 3-4 O5 al Metabolismo bacteriano. Nutrición y Medios de cultivo. Dinámica grupal: Sincrónico: Elaborar una
10 crecimiento. Siembra bacteriana. Marco teórico infografía. acción
Mecanismo de acción referencial de los agentes
de Acción antimicrobiana: Barreras
Imágenes, vídeos físicos y
físicas, agentes físicos, químicos y Metabolismo bacteriano. de antibióticos
setie químicos sobre
mbre quimioterápicos. Prueba de sensibilidad a los Asincrónico: los
Resistencia Antimicrobiana. antibióticos. Actividad grupal. microorganismos
06 horas de .
aprendizaje.

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


3 5-6 12 al Factores de patogenicidad, Toxinas y enzimas bacterianas. Dinámica grupal: Sincrónico: Presentación de
17 infectividad y toxicidad. Marco teórico infografía.
Casos clínicos: referencial Componentes de
de Toxinas y endotoxinas. Imágenes, vídeos
Acción de toxinas la pared celular
setie Actividad grupal. que contribuyen a
bacterianas.
mbre Defensas del organismo humano .
la virulencia de las
frente a las infecciones 06 horas de
microbianas. aprendizaje. bacterias que
ocasionan la
Según programación horaria de Sede Lima y Filiales

aparición de
respuestas
tóxicas en el ser
humano.

4 7-8 19 al Gram positivos: Gen. Identificación de Dinámica grupal: Sincrónico: Infografía


24 Staphylococcus y Gen. Staphylococcus. Streptococcus. Marco teórico enfermedades
Streptococcus. Enterococos. Casos clínicos: referencial neumocócicas en
de Características, patogenia, Identificación de Neisseria. Enfermedades Imágenes, vídeos
el Perú.
setie manifestaciones clínicas y estafilocócicas por
mbre diagnóstico. cepas resistente. Asincrónico:
Primera Práctica Calificada - Actividad grupal.
Gram negativos: Neisseria  Evaluación de Desempeño Presentación de
meningitidis y Neisseria Producto-Rúbrica.  infografía. Caso
gonorrhoeae. PC1 (Práctica calificada 1) clínico de uno de
Características, patogenia, los patógenos
manifestaciones clínicas y estudiados
diagnóstico. (manifestaciones
clínicas, datos de
laboratorio y
estudios de
imagen,
diagnóstico).
06 horas de
aprendizaje.

5 9-10 26 Bacilos Gram positivos formadores Aislamiento e identificación de Dinámica grupal: Sincrónico: Presentación de
de de esporas: Bacillus anthracis. Bacillus, Listeria y Reemergencia de Marco teórico infografía. Bacillu
Características, patogenia, Corynebacterium. Corynebacterium referencial s anthracis. Su
setie manifestaciones clínicas y diphtheriae - caso Imágenes, vídeos distribución y
mbre diagnóstico. clínico, Asincrónico: riesgo en los seres
Entrega del LRPD 1.
al 01 Actividad grupal. humanos.

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


de Gram positivos no formadores de
octu esporas: Listeria 06 horas de
monocytogenes. Corynobacteriu aprendizaje.
bre m diphtheriae. Características,
patogenia, manifestaciones
clínicas y diagnóstico.

Lecturas obligatorias: Publicadas en aula virtual.

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


UNIDAD DIDÁCTICA II: ESTUDIO SISTEMÁTICO DE BACTERIAS QUE PRODUCEN ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS DE
IMPORTANTE EN LA SALUD HUMANA.
CAPACIDAD II: Analizar y comparar a los microorganismos como bacterias, que producen enfermedades, tomando en cuenta su
metabolismo y la respuesta del organismo humano frente al agente infeccioso.
LOGRO UNIDAD II: Segundo avance del trabajo de revisión, entrega de marco teórico, metodología, resultados y discusión.
CONTENIDOS
SEMANA

SESIÓN

FECHA
HORA

PRAXIOLÓGICOS ACTIVIDAD DE RECURSOS Y


CONTENIDOS COGNITIVOS EVIDENCIAS
APRENDIZAJE HORAS

6 11-12 03 al Gram positivos anaerobios, Aislamiento e identificación de Dinámica grupal: Sincrónico: Presentación de
08 toxigénicos y esporógenos: bacilos anaeróbicos toxigénicos: Clostridium Marco teórico infografía. Caso
Clostridium tetani, Clostridium Clostridium tetani, Clostridium botulinum. referencial clínico de
de
Según programación horaria de Sede Lima y Filiales

perfringens. perfringens. Intoxicaciones Imágenes, vídeos Clostridium tetani


octu Clostridium botulinum y Clostridium botulinum y alimentarias. caso (manifestaciones
bre Clostridium difficile. Clostridium difficile. clínico. Asincrónico: clínicas, datos de
Características, patogenia, - Actividad grupal. laboratorio y
manifestaciones clínicas y estudios de
diagnóstico. 06 horas de imagen,
aprendizaje. diagnóstico).

7 13-14 10 al Bacilos ácido-alcohol-resistentes: Aislamiento e identificación de Dinámica grupal: Sincrónico: Infografía:


15 Mycobacterium tuberculosis y Bacilos ácido-alcohol- Marco teórico características de
Mycobacterium leprae. resistentes: Multiresistencia referencial las enfermedades
de Imágenes, vídeos
Actynomices israelii y Nocardia Mycobacterium tuberculosis. bacteriana de por Micobacterias
octu asteroides. Asincrónico:
Mycobacterium atípicas.
bre Características, patogenia, Actividad grupal.
tuberculosis – casos 06 horas de
manifestaciones clínicas y
diagnóstico. clínicos. aprendizaje.

8 15-16 Examen Parcial 17 al 22 de octubre.

9 17 y 24 al Bacilos Gram negativos Aislamiento e identificación de Dinámica Sincrónico: Infografía.


18 29 Fermentadores: Familia Enterobacterias y técnicas de grupalEscherichia Marco teórico Infecciones
Enterobacteriaceae: aislamiento e identificación: referencial nosocomiales por
de Coprocultivo. Imágenes, vídeos

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


octu Escherichia coli, Klebsiella, coli. Uropatógena – Pseudomonas
bre Proteus, Salmonella typhi, Aislamiento e identificación de Casos clínico Asincrónico: aeruginosa.
Shigella, Yersinia. Pseudomonas aeruginosa, Actividad grupal.
Características, patogenia, Vibrio cholerae. Presentación de.
manifestaciones clínicas y
diagnóstico. 06 horas de
aprendizaje.
Bacilos Gram negativos no
Fermentadores: Familia.
Stenotrophomonas. Burkholderia.
Acinetobacter. Características,
patogenia, manifestaciones
clínicas y diagnóstico.

Bacilo Gram negativo no


fermentadores: Pseudomonas
aeruginosa, Vibrio cholerae.
Características, patogenia,
manifestaciones clínicas y
diagnóstico.
10 19-20 31 Características, patogenia, Aislamiento e identificación de Dinámica grupal: Sincrónico: Infografía de
Según programación horaria de Sede Lima y

de manifestaciones clínicas y Haemophilus y Legionella. Infecciones Marco teórico diagnóstico de


diagnóstico producidas por referencial brucelosis.
octu Géneros: Campylobacter y Helicobacter pylori – Imágenes, vídeos
bre Segunda Práctica Calificada -
Helicobacter. Brucella y Casos Clínicos.
 Evaluación de Desempeño
al 05 Bartonella. Asincrónico:
Producto-Rúbrica. 
Géneros: Haemophilus, Actividad grupal.
de
Legionella.
novi Características, patogenia, 06 horas de
embr manifestaciones clínicas y aprendizaje.
Filiales

e diagnóstico.
Géneros: Bacteroides,
Fusobacterium.
Características, patogenia,
manifestaciones clínicas y
diagnóstico.

11 21 y 07 al Mycoplasma y Ureaplasma. Cultivo de muestras de Dinámica grupal Sincrónico: Infografía de


22 12 infecciones urinarias (lectura): Marco teórico infecciones
Treponema, Leptospira, Borrelia, urocultivo. Leptospirosis en el referencial bacteriana de
de Rickettsia. Perú – casos Imágenes, vídeos
novi clínicos

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


embr Chlamydia. Mobiluncus, y Aislamiento e identificación de Asincrónico: transmisión
e Gardnerella. Treponema, Leptospira, Actividad grupal. sexual.
Características, patogenia, Borrelia. Presentación de.
manifestaciones clínicas y
diagnóstico. Entrega del LRPD 2 06 horas de
aprendizaje.

Lecturas obligatorias:

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


UNIDAD DIDÁCTICA III: ESTUDIO SISTEMÁTICO DE BACTERIAS CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, VIRUS, HONGOS Y
PRIONES CAUSANTE DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS DE IMPORTANTE EN LA SALUD HUMANA
CAPACIDAD III: Construir los procedimientos de acuerdo a la guía para determinar el diagnóstico de enfermedades ocasionadas por
bacterias, virus y hongos para un buen tratamiento en la salud humana y estructurar las medidas de bioseguridad en el procesamiento e
identificación del agente patógeno, en el laboratorio.
LOGRO UNIDAD III: Tercer avance del trabajo de revisión conclusión, referencia bibliográficas estilo APA 7ma ed. (Revista científicas de
medicina en los últimos 5 años), exposición y entrega del ppt del trabajo final.
CONTENIDOS
SEMANA

SESIÓN

FECHA
HORA

PRAXIOLÓGICOS ACTIVIDAD DE RECURSOS Y


CONTENIDOS COGNITIVOS EVIDENCIAS
APRENDIZAJE HORAS

12 23-24 14 al Virología Médica: Generalidades, Aislamiento de virus en huevos Discusión: Sincrónico: Infografía de
Clasificación, propiedades, embrionados y cultivos celular. Hepatitis viral – Marco teórico mecanismo de
Según programación horaria de Sede Lima y Filiales

19
patogenia, manifestación clínica y casos clínicos. referencial replicación viral (
de diagnóstico. Imágenes, vídeos
novi Tercera Práctica Calificada - ADN, ARN,
Virus de la Hepatitis.
 Evaluación de Desempeño Asincrónico: retrovirus)
embr Producto-Rúbrica.  Actividad grupal.
e
06 horas de
aprendizaje.

13 25-26 21 al Herpes virus humano. Diagnóstico de covid-19. Dinámica grupal: Sincrónico: Infografía
26 Orthomyxovirus: Virus de la Covid-19. Situación Marco teórico
Influenza, Sarampión. actual -. Casos referencial Viruela del mono.
de Paramyxovirus: Virus clínicos Imágenes, vídeos
novi parainfluenza, y Virus respiratorio Asincrónico:
embr sincitial (Covid-19). Actividad grupal.
Propiedades, patogenia, Presentación de
e
manifestación clínica y infografía. Caso
diagnóstico. clínico.
Seleccione uno de
Evaluación Docente. los virus
estudiados.
(manifestaciones
clínicas, datos de
laboratorio y
estudios de

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


imagen,
diagnóstico).
06 horas de
aprendizaje.

14 27-28 28 Picornavirus: Enterovirus y Diagnóstico de la rabia. Dinámica grupal: Sincrónico: Infografía


de Rhinovirus. Cuarta Práctica Calificada - Enfermedades Marco teórico
Rotavirus.  Evaluación de Desempeño metaxénica. Casos referencial Priones.
novi
Según programación horaria de Sede Lima y Filiales

Virus de la Rabia. Producto-Rúbrica.  clínicos. Imágenes, vídeos


embr Retrovirus: HIV, HTLV.
e al Arbovirus: Virus Chikungunya . Asincrónico:
Flaviviridae Virus Zika, Dengue y Actividad grupal.
03
fiebre amarilla.
de 06 horas de
dicie Virus No convencionales: Priones. aprendizaje.
mbre Propiedades, patogenia,
manifestación clínica y
diagnóstico.

15 29-30 05 al Micología Médica: Generalidades Identificación de Hongos Evaluación de Sincrónico: Entrega del
10 Hongos ambientales, ambientales. Dermatofitos, Desempeño Marco teórico LRPD 3.
dermatofitos, levaduriformes y dimórficos. Producto- referencial
de Hongos levaduriformes: Candida y Rúbrica. Imágenes, vídeos
dicie Cryptococcus.
mbre Hongos dimórficos: Asincrónico:
Paracoccidioides brasiliensis, Entrega del LRPD 3. Actividad grupal.
Histoplasma capsulatum, 06 horas de
Sporothrix schenckii. aprendizaje
Características, patogenia,
manifestación clínica y
diagnóstico.

16 31 Examen Final 12 al 17 de diciembre

Lecturas obligatorias:

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


VI. ESTRATEGIAS

Las actividades se desarrollan en los ambientes académicos presenciales,


sin embargo, por estado de Emergencia Sanitaria las actividades teóricas y
prácticas se desarrollarán excepcionalmente al 100% en formato remoto.
Se utiliza el sistema de gestión del aprendizaje (Blackboard Learn Ultra),
haciendo uso del aula virtual para la publicación de los materiales educativos
y los recursos tecnológicos que estén a disposición de la comunidad
universitaria.

6.1. Enseñanza

− Exposición por medio del dialogo con relación a los contenidos académicos,
a fin de lograr comprensión, análisis crítico y aplicación del conocimiento en
el estudiante.

− Debate para propiciar el análisis crítico, la argumentación y sustentación.

− Organización de equipos de trabajo.

− Dinámica de grupos aplicando técnicas didácticas.

6.2. Aprendizaje

− Participación activa, dinámica de discusión, desarrollo del análisis crítico


reflexivo y la formulación de propuestas innovadoras.

− Indagación y construcción de fuentes de información.

− Análisis crítico de las lecturas.

− Producción individual, trabajos de investigación grupal, y exposición


sustentada.

− Exposición individual y grupal.

− Elaboración de prácticas educativa.


VII. EVALUACIÓN

Normada por el Reglamento de Actividades Académicas de la Universidad


Privada San Juan Bautista vigente y la Directiva del Sistema de Gestión de la
Evaluación para Pregrado y Posgrado vigente.

7.1. La Nota Promedio por asignatura es igual a:

La evaluación del aprendizaje es integral, continua, acumulativa,


obligatoria pertinente, valorativa y flexible. Se adecua a las condiciones
y circunstancias especificadas de la realidad de los estudiantes y del
currículo de la carrera.
La evaluación de las actividades conceptuales, procedimentales y
actitudinales está en relación a las competencias, capacidades, actitudes
que el estudiante debe lograr al concluir la asignatura.

El Promedio Final de la asignatura se calcula de la siguiente forma:

FÓRMULA

PF = EP(20%)+EF(20%)+PC1(15%)+PC2(15%)+PC3(15%)+PC4(15%).

PF = Promedio Final
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PC= Prácticas Calificadas, estas pueden darse mediante: talleres, tareas
académicas, trabajos aplicativos, etc. (considerar asistencia y
puntualidad)

Métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias:

Para la evaluación del logro de la asignatura, se reconoce las competencias


(MACCRO):

• CG1: PC1, PC2, PC3, PC4


• CE1: PC1, PC2, PC3, PC4

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


Identidad de la Asignatura:

La asignatura de Microbiología Medica, corresponde a la primera estación de


Microscopía de la asignatura Integradora I Fisiopatología del Early Assessment
Línea de Carrera L1-L2, Formación Clínica y Quirúrgica.

• Evaluación de la dimensión conceptual: Evaluación Teórico -


Exámenes. Según modalidad de estudio (Exámenes y evaluaciones
parciales)
• Evaluación de la dimensión praxiológica: (Interacción Docente
estudiante plataforma, según modalidad de estudio)
• Productos – Rúbricas (incluye nota actitudinal).
• Aprendizaje basado en problemas (ABP)
• Estudios de casos
• Seminarios

La nota actitudinal es transversal en todo su comportamiento del estudiante,


debe reflejarse den los instrumentos de evaluación.

7.2. Sobre las calificaciones

El sistema de calificación es vigesimal, de cero (00) a veinte (20) y la nota mínima


aprobatoria es once (11). Aplica el sistema de Evaluación por Competencias. En
concordancia con este sistema, las actividades calificadas en conjunto incluyen la
Evaluación Conceptual, la Evaluación Procedimental y la Evaluación Actitudinal.

Evaluación de la dimensión conceptual, se realiza examinándose principalmente


el saber conceptual.

Evaluación de la dimensión praxiológica, se realiza a través de la observación


continua del desempeño del estudiante en el proceso de desarrollo según exigencia
académica de la asignatura y las actividades de aprendizaje significativo. Evalúa el
saber hacer y las actitudes de las capacidades demostradas por los estudiantes.

• Si el estudiante alcanza el 30% de inasistencia a las sesiones programadas para la


asignatura (teóricas, prácticas o de laboratorio), el Sistema bloqueará
automáticamente el Registro de Asistencia, Evaluación del estudiante, y la cuenta
corriente del estudiante, generándose la anotación LDI, desaprobando la
asignatura, debiendo cursarla en el siguiente semestre académico. El sistema envía
al estudiante, al programa de estudios y al docente titular de la asignatura un aviso
que se encuentra en situación de LDI.
• Las asistencias a las clases teóricas y prácticas se registran por separado.
• Las evaluaciones en las que no haya participado el estudiante se registran con NSP
equivalente a cero (0).

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


• Las sesiones de clases se desarrollan en los horarios establecidos por los
Programas de Estudios en el marco de la distribución horaria por turnos aprobada
por la Universidad, consignadas en el aula virtual. El estudiante tiene diez minutos
de tolerancia para el registro de asistencia a clases, en conformidad a la tabla
horaria académica.
• En el caso de los estudiantes de Pregrado, el rango de desaprobación de una
asignatura en el promedio final es de cero (0) a diez (10) y el de aprobación de once
(11) a veinte (20), como resultado de redondear al número entero inmediato
superior.
• El Examen de Aplazado procede para los estudiantes que han obtenido nota
desaprobatoria mayor o igual a 05 (Cero Cinco) en el promedio final. Sólo es
aplicable para los ingresantes hasta el semestre 2020-II.
• La nota máxima del aplazado es doce (12), considerando los intervalos de 11 a 14
equivalente a nota 11 y de 15 a 20 equivalente a nota 12.

Todo estudiante para rendir exámenes de manera virtual deberá contar obligatoriamente
con las herramientas tecnológicas que permitan la evaluación respectiva, las cuales
deberán contar con sistema de audio y video los que deberán estar encendidos durante
toda la evaluación de manera obligatoria. Esto mismo, aplicara para las actividades que el
docente responsable de curso requiera pertinente.

Los docentes responsables determinarán el tiempo de duración de las evaluaciones sean


presenciales o virtuales, lo cual se consignará en el aula virtual. La variación de tiempos
podrá diferir según sean las circunstancias que lo ameriten, lo que siempre debe ser
informado con una anterioridad al estudiante no menor de 24 horas.

Todas las calificaciones y asistencias de los estudiantes serán ingresadas en el Registro


de Control de Asistencias y Registro de Evaluaciones (Sistema de Registro de
Calificaciones UPSJB), tanto para las clases teóricas como para las prácticas; la evaluación
es permanente.
La duración del ciclo es de 16 semanas siendo los exámenes de las evaluaciones
formativas en las semanas VIII, XVI y los aplazados en la semana XVII. Y en el caso de
capítulos se programan de acuerdo con el Cronograma Interno del sílabo.

Los exámenes de aplazados serán tomados de forma presencial en todos nuestros Locales
y Filiales según programación académica como exámenes únicos para todos.
.

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


VIII. BIBLIOGRAFÍA

8.1 Bibliografía Básica

• Riedel. Stefan, (2020) Microbiología Médica, Edit. McGraw-Hill, Ed. 28.

8.2 Bibliografía Complementaria

• Luna Fontalvo, Jorge Alberto, (2020) Métodos analíticos de microbiología


general y aplicada, Editorial Unimagdalena; Ed.1. ELIBRO.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/128443?page=14
• Struthres, Keith; (2018) Microbiología Clínica; Edit. Manuel Moderno; Ed. 1.
ELIBRO. https://elibro.net/es/ereader/upsjb/39793?page=1
• Biblioteca Virtual – Www.Upsjb.Edu.Pe

8.3 Base de Datos

• Intranet UPSJB.
• Plataforma Blackboard Learn Ultra
• Grabación Asincrónica de Clase
• Plataforma Upto Date https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
• Plataforma Turnitin
• EBSCO-Host https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
• Scopus https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca

8.4. Publicaciones UPSJB.

• Caro-Castro J, Mestanza O, Quino W, et al. Molecular diversity in pathogenic


variants of Vibrio parahaemolyticus in Peru. Rev Peru Med Exp Salud Publica
2020; 37: 270–275.
• De León LF, Cornejo A, Gavilán RG, et al. Hidden biodiversity in Neotropical
streams: DNA barcoding uncovers high endemicity of freshwater
macroinvertebrates at small spatial scales. PLoS One 2020; 15: 1–13.
• Quino W, Caro-Castro J, Mestanza O, et al. Phylogenetic structure of
Salmonella Enteritidis provides context for a foodborne outbreak in Peru. Sci
Rep 2020; 10: 1–6.

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


• Quino W, Mestanza O, Caro-Castro J, et al. Resistoma y genómica
comparativa de aislados clínicos de Escherichia coli diarreogénica en Lima,
Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2020; 37: 705–10.
• Pillaca-Pullo O, Rodrigues D, Sánchez-Moguel I, et al. Recombinant l-
asparaginase production using Pichia pastoris (MUTs strain): Establishment
of conditions for growth and induction phases. J Chem Technol Biotechnol
2021; 96: 283–292.
• Villalobos BC, Figueroa KQ, Liy JO. Importance of obesity classification in the
Helicobacter pylori eradication rate | Importancia de la clasificación de
obesidad en la tasa de erradicación de helicobacter pylori. Acta Gastroenterol
Latinoam. 2021;51(1):7–9.
• Fernández-Estupiñán E, Giraldo-Huerta T, Gomez AC. Individuality of the
composition of the human microbiota. Clin Exp Rheumatol. 2021;39(1):33.
• Travezaño-Cabrera A, Cabrera-Lliuyac N, Travezaño-Cabrera J. SARS-CoV-
2 and the myths about vaccination. Enferm Clin (Engl Ed). 2021 May-
Jun;31(3):199-200. doi: 10.1016/j.enfcli.2021.02.003. Epub 2021 Feb 25.
PMID: 33781689; PMCID: PMC8082427.
• Travezaño-Cabrera A, Cabrera-Lliuyac N, Travezaño-Cabrera J. SARS-CoV-
2 and the myths about vaccination. Enferm Clin (Engl Ed). 2021 May-
Jun;31(3):199-200. doi: 10.1016/j.enfcli.2021.02.003. Epub 2021 Feb 25.
PMID: 33781689; PMCID: PMC8082427.

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


Anexos del Sílabo por Competencias
Anexo 1:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREVIAS PARA LA ASIGNATURA
ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA MÉDICA
SEMANA ACTIVIDADES PREVIAS INDICACIONES

1 Visualización de la presentación del Sección Información General de la asignatura.


docente.
Descargar y leer:
Lectura de los materiales generales de
la asignatura. • Sílabo de la asignatura
• Cronograma de actividades
• Reglamento del estudiante
• Reglamento del docente virtual
• Metodología de la asignatura
• Evaluación de la asignatura
• Acceso a la Biblioteca
• Servicios
Visualizar los videos de inducción.

Sección Información General de la asignatura.

Portafolio del docente.

Organización de temas y grupos de trabajo.


Dinámica grupal: importancia del diagnóstico.
microbiológico para el control de enfermedades
infecciosas.

2 Medios de cultivo. Siembra Dinámica grupal: Mecanismo de acción de


bacteriana. antibióticos.
Metabolismo bacteriano.
Prueba de sensibilidad a los antibióticos.

3 Toxinas y enzimas bacterianas. Dinámica grupal: Casos clínicos: Acción de


toxinas bacterianas.

4 Identificación de Staphylococcus. Dinámica grupal: Casos clínicos: Enfermedades


Streptococcus. estafilocócicas por cepas resistente.
Primera Práctica Calificada - Evaluación de
Identificación de Neisseria. Desempeño Producto-Rúbrica. 

5 Aislamiento e identificación de Bacillus, Dinámica grupal: Reemergencia de


Listeria y Corynebacterium. Corynebacterium diphtheriae - caso clínico.
Entrega del LRPD 1.
6 Aislamiento e identificación de bacilos Dinámica grupal: Clostridium botulinum.
anaeróbicos toxigénicos: Clostridium Intoxicaciones alimentarias. caso clínico.
tetani, Clostridium perfringens.
Clostridium botulinum y Clostridium
difficile.

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


7 Aislamiento e identificación de Bacilos Dinámica grupal: Multiresistencia bacteriana de
ácido-alcohol-resistentes: Mycobacterium tuberculosis – casos clínicos.
Mycobacterium tuberculosis.
8 Evaluación. Examen Parcial.

9 Aislamiento e identificación de Dinámica grupal: Escherichia coli. Uropatógena –


Enterobacterias y técnicas de aislamiento e Casos clínico.
identificación: Coprocultivo.
Aislamiento e identificación de
Pseudomonas aeruginosa, Vibrio
cholerae.

10 Aislamiento e identificación de Dinámica grupal: Infecciones producidas por


Haemophilus y Legionella. Helicobacter pylori – Casos Clínicos.
Segunda Práctica Calificada - Evaluación de
Desempeño Producto-Rúbrica. 

11 Cultivo de muestras de infecciones Dinámica grupal: Leptospirosis en el Perú – casos


urinarias (lectura): urocultivo. clínicos.

Aislamiento e identificación de Treponema, Entrega del LRPD 2.


Leptospira, Borrelia.

12 Aislamiento de virus en huevos Discusión: Hepatitis viral – casos clínicos.


embrionados y cultivos celular Tercera Práctica Calificada - Evaluación de
Desempeño Producto-Rúbrica. 
13 Diagnóstico de covid-19. Dinámica grupal: Covid-19. Situación actual -.
Casos clínicos.
Evaluación Docente.

14 Diagnóstico de la rabia. Dinámica grupal: Enfermedades metaxénica.


Casos clínica
Cuarta Práctica Calificada - Evaluación de
Desempeño Producto-Rúbrica. 
15 Identificación de Hongos ambientales. Entrega del LRPD 3.
Dermatofitos, levaduriformes y dimórficos.

16 Evaluación Examen Final

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


Anexo 2:

FORMATO PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN


Programa/Facultad: Ciencias de la Salud Especialidad/Carrera Profesional: Medicina Humana

Período Académico: 2022-II Docente:

Capacidades o Sub
Sección Código Competencias
competencias
Asignatura: Microbiología Médica
Sede Lima y
041201 CG1 CE1 Unidad I, II, III
Filiales

Línea de Carrera: Práctica Profesional: Investigación: RSU:

Estrategias de Evaluación

Competencia Contenidos Evidencias(LRPD) Tipo de Evaluación


Valoración de Tiempo de
Criterios Técnicas Instrumentos
Desempeño Ejecución
I P F

Determina una Unidad I LRPD1: Primer Asistencia, Panel de Ejercicios Rubrica de Durante en Preguntas Participación Entrega
patología y avance del trabajo puntualidad, discusión. Evaluación desarrollo de las exploratorias de
selecciona un Unidad II de revisión: entrega creatividad, Solución de horas teóricas y trabajos
método de Aprendizaje Problemas
de Carátula, buenas práctica.
ayuda al
Unidad III Introducción: prácticas basado en
diagnóstico, su
análisis, Justificación, investigativa problemas. Análisis de textos
comprensión y objetivos y s
aplicación del antecedentes. Lluvia de ideas Composiciones
tratamiento Trabajo escritas.
más adecuado colaborativo Casos Clínicos
para la Infografías
estructuración
Desempeño
de una unidad
clínica individual
siguiendo las
recomendacio
nes de las

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


guías de LRPD2: Segundo Asistencia, Panel de Ejercicios Rubrica de Durante en Preguntas Participación Entrega
prácticas avance del trabajo puntualidad, discusión. Evaluación desarrollo de las exploratorias de
clínicas de revisión, entrega creatividad, Solución de horas teóricas y trabajos
nacionales e Aprendizaje Problemas
de marco teórico, buenas práctica.
internacionale
metodología, prácticas basado en
s.
resultados y investigativa problemas. Análisis de textos
discusión. s
Lluvia de ideas Composiciones
Trabajo escritas.
colaborativo Casos Clínicos
Infografías
Desempeño
individual

LRPD3: Tercer Asistencia, Panel de Ejercicios Rubrica de Durante en Preguntas Participación Entrega
avance del trabajo puntualidad, discusión. Evaluación desarrollo de las exploratorias de
de revisión creatividad, Solución de horas teóricas y trabajos
conclusión, buenas Aprendizaje Problemas práctica.
referencia prácticas basado en
bibliográficas estilo investigativa problemas. Análisis de textos
APA 7ma ed. s
(Revista científicas Lluvia de ideas Composiciones
de medicina en los Trabajo escritas.
últimos 5 años), colaborativo Casos Clínicos
exposición y Infografías
entrega del ppt del Desempeño
trabajo final. individual

Leyenda: I= Inicial, P= Proceso, F=Final, Aut. = Autoevaluación, Coe=Coevaluación, Eval. Uni=Evaluación Unidireccional, Het = Heteroevaluación

____________________________
Docente

VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20


VRA-FR-031 V.3.1 21-07-2022 24-01-20

También podría gustarte