UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
AREQUIPA- PERÚ
FACULTAD:
PROGRAMA PROFESIONAL:
PLAN DE ESTUDIOS 2016
SÍLABO DE ASIGNATURA
1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
Las actividades
1.1.- Nombre de la Asignatura: PATOLOGÍA I
académicas se
Código de la Asignatura: 7005192 distribuyen en tres
fases, primera fase,
Semestre Académico en que se desarrolla: V 5 semanas,
segunda fase, 6
semanas, tercera
fase, 7 semanas
1.2.- Peso Académico de la Asignatura
El semestre
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES académico
comprende dieciocho
CRÉDITOS Horas Prácticas semanas
Horas Horas Horas
Teóricas Práctica Jefe de Teóricas Prácticas
Docente Prácticas (Resolución Nº 3535-CU-07)
5.0 3 2 2 85 34
1.3.- Código, nombre y créditos de Asignaturas Equivalentes: 7005011-PATOLOGIA GENERAL, 7005035-
PATOLOGIA GENERAL, 7005057-PATOLOGIA I (4 créditos), 7006040-PATOLOGIA ESPECIAL, 7006066-
PATOLOGIA II (4 créditos), 7006230-PATOLOGIA II (3 créditos)
1.4.- Código y nombre de Asignaturas Pre-requisito: 7002023-HISTOLOGIA, 7004121-FISIOLOGIA II
2. SUMILLA
El presente curso pertenece al área de formación profesional básica del Programa Profesional de Medicina
Humana. Es de carácter teórico y práctico, tiene por finalidad impartir conocimientos científicos sobre los
grandes temas de la Patología General y de la Patología de Órganos y Sistemas, estos conocimientos
comprenden los mecanismos patogenéticos involucrados en las alteraciones que se tratan a lo largo del
curso y los cambios morfológicos correspondientes. Otro objetivo del curso es establecer la correlación
entre las alteraciones estructurales de células, tejidos y órganos y las manifestaciones clínicas de los
pacientes (correlato clínico-patológico).
3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO
- Posee conocimientos científicos sobre los grandes temas de la Patología General y de la Patología de
órganos y sistemas, comprende los mecanismos patogenéticos involucrados en las alteraciones que se
tratan a lo largo del curso y conoce las alteraciones estructurales que surgen como consecuencia de estos.
- Observa, grafica, enfoca y localiza los diferentes elementos de los especímenes macroscópicos y
preparados histológicos con las diversas alteraciones que se tratan a lo largo del curso.
- Establece la correlación entre las alteraciones estructurales de células, tejidos y órganos y las
manifestaciones clínicas de los pacientes (correlato clínico-patológico).
- Desarrolla la capacidad de utilizar y aplicar los conocimientos de la Patología General y de la Patología de
órganos y sistemas en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la investigación médica relacionados
con las diferentes entidades que se tratan a lo largo del curso.
4. CONTENIDOS BÁSICOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE:
PRIMERA UNIDAD: LESION CELULAR, PROCESOS ADAPTATIVOS CELULARES, NECROSIS Y
APOPTOSIS
SEGUNDA UNIDAD: INFLAMACION Y REPARACION
TERCERA UNIDAD: INMUNOPATOLOGIA
CUARTA UNIDAD: TRASTORNOS HEMODINAMICOS
QUINTA UNIDAD: NEOPLASIAS Y BIOLOGIA MOLECULAR DEL CANCER
SEXTA UNIDAD: TRASTORNOS GENETICOS
SEPTIMA UNIDAD: TRASTORNOS NUTRICIONALES
OCTAVA UNIDAD: PATOLOGIA AMBIENTAL
NOVENA UNIDAD: PATOLOGIA CARDIOVASCULAR
DECIMA UNIDAD: PATOLOGIA RESPIRATORIA
5. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS
EVIDENCIAS OBTENIDAS:
Para el saber conceptual: Examen escrito con preguntas de alternativas múltiples y pasos escritos con preguntas de desarrollo
Para el saber procedimental: Examen oral con preparados macroscópicos y microscópicos de diferentes patologías que se
tratan a lo largo de la fase, revisión de la guía de prácticas, y paso escrito
Para el saber actitudinal: Observación del desempeño, asistencia y demostración de interés por parte del alumno a lo largo de
las clases teóricas y prácticas
CIRTERIOS DE EVALUACIÓN:
Para el saber conceptual: Examen escrito con 32 preguntas de selección múltiple acertadas. Cuatro pasos escritos con 02
preguntas de desarrollo acertadas en cada uno
Para el saber procedimental: Examen oral con preparados macroscópicos y microscópicos de diferentes patologías que se
tratan a lo largo de la fase, revisión de la guía de prácticas, y paso escrito
Para el saber actitudinal: Observación del desempeño del alumno a lo largo de las clases teóricas y prácticas
6. BIBLIOGRAFÍA
KUMAR, V. ABBAS, N. ASTER, J. Robbins y Cotran - Patología Estructural y Funcional. Editorial Elsevier Inc. Versión en
español de la 9º edición de la obra original en inglés. 2015
STRAYER, D. RUBIN, E. Rubin y Strayer. Patología. Fundamentos Clínico Patológicos en Medicina. Volters Kluwer.
Séptima Edición. 2016
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA
I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
1. Facultad: MEDICINA HUMANA
2. Departamento Académico: MEDICINA HUMANA
3. Nombre de la Asignatura: PATOLOGIA I
______________________________________Código: 7005192
4. Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura: MEDICINA HUMANA
5. Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Práctica ( s )
Código Apellidos y Nombres Función Categoría
1241 LLERENA CONCHA, YOLANDA DOCENTE ASOCIADA
2111 NUÑEZ ZEVALLOS, GLADYS DOCENTE CONTRATADA
9257 ZEA SANCHEZ, GILDA DOCENTE CONTRATADA
6. Ubicación y Peso Académico de la Asignatura
HORAS
HORAS SEMANALES
SEMESTRALES
AÑO
SEMESTRE CRÉDITOS Horas Prácticas
ACADÉMICO Horas Horas Horas
Teóricas Práctica Jefe de Teóricas Prácticas
Docente Prácticas
2019 V 05 03 02 02 85 34
7. Ambiente donde se realiza el aprendizaje
Teoría:
AULAS: B-205, B-14 y C-405
Práctica:
LABORATORIOS: I-303 e I-304
II.- LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL
1. Sumilla:
El presente curso pertenece al área de formación profesional básica del Programa
Profesional de Medicina Humana. Es de carácter teórico y práctico, tiene por finalidad
impartir conocimientos científicos sobre los grandes temas de la Patología General y de
la Patología de Órganos y Sistemas, estos conocimientos comprenden los mecanismos
patogenéticos involucrados en las alteraciones que se tratan a lo largo del curso y los
cambios morfológicos correspondientes. Otro objetivo del curso es establecer la
correlación entre las alteraciones estructurales de células, tejidos y órganos y las
manifestaciones clínicas de los pacientes (correlato clínico-patológico).
2. Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera
- Posee conocimientos científicos sobre los grandes temas de la Patología General y de
la Patología de Órganos y Sistemas, comprende los mecanismos patogenéticos
involucrados en las alteraciones que se tratan a lo largo del curso y conoce las
alteraciones estructurales que surgen como consecuencia de estos.
- Observa, grafica, enfoca y localiza los diferentes elementos de los especímenes
macroscópicos y preparados histológicos con las diversas alteraciones que se tratan a
lo largo del curso.
- Establece la correlación entre las alteraciones estructurales de células, tejidos y
órganos y las manifestaciones clínicas de los pacientes (correlato clínico-patológico).
- Desarrolla la capacidad de utilizar y aplicar los conocimientos de la Patología General
y de la Patología de órganos y sistemas en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento
y la investigación médica relacionados con las diferentes entidades que se tratan a lo
largo del curso.
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE
Título Desde 11/MARZO/2019
Total de Horas Cronograma de la
FASE I de PATOLOGIA GENERAL (PRIMERA PARTE) 42
de Fase Fase Hasta 13/ABRIL/2019
Fase
ANALIZA, GRAFICA Y VALORA LAS CARACTERISTICAS BIOQUIMICAS, MACROSCOPICAS, MICROSCOPICAS Y LAS MANIFESTACIONES CLINICAS QUE ACOMPAÑAN A LAS LESIONES CELULARES,
PROCESOS INFLAMATORIOS Y TRASTORNOS INMUNOLOGICOS, COMPRENDIENDO SUS MECANISMOS PATOGENETICOS.
COMPETENCIA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE
COMPETENCIA FASE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Evidencias Criterios de evaluación Porcentaje %
Teoría Práctica
Saber conceptual
- Exposiciones - Pasos escritos cortos (02 a 04 - 08 preguntas acertadas que serán de
Analiza de manera crítica las teóricas. por fase), para desarrollar, al desarrollo, 02 a 04 por cada paso, relativas a 64
características bioquímicas, - Evaluación inicio de cada sesión de temas tratados durante las clases teóricas.
macroscópicas, microscópicas, 1.- LESION CELULAR, PROCESOS continua. prácticas. - 32 preguntas de alternativas múltiples y de
mecanismos patogenéticos y ADAPTATIVOS CELULARES, - Examen escrito al final de la desarrollo acertadas, cada pregunta de
manifestaciones clínicas de los NECROSIS Y APOPTOSIS. fase con preguntas de desarrollo tendrá el doble del puntaje de la
diferentes procesos patológicos alternativa múltiple y de pregunta de alternativa múltiple.
abordados en la presente fase. 2.- INFLAMACION Y REPARACION. desarrollo.
Saber procedimental
3.- INMUNOPATOLOGIA (PRIMERA - Prácticas de - Examen escrito (01 por fase) - Preguntas acertadas durante el examen
Observa, grafica y valora las las laboratorio. con preparados escrito (60% del puntaje final).
PARTE) 30
características de las piezas - Elaboración de guía macroscópicos y - Esquemas adecuadamente elaborados y
quirúrgicas macroscópicas y los de prácticas. microscópicos de las cuestionarios adecuadamente resueltos en la
preparados microscópicos con diferentes patologías que se guía de prácticas (10% del puntaje final).
diferentes patologías que se le tratan a lo largo de la fase. - 06 preguntas acertadas que serán de
muestran, realizando el - Revisión de la guía de desarrollo y versarán sobre los temas
correlato correspondiente con el prácticas. tratados en prácticas, 02 pasos por cada por
cuadro clínico de los pacientes. - Pasos cortos escritos (02 por fase, 03 preguntas por cada paso (30% del
fase). puntaje final).
Saber actitudinal
- Tutorías - Observación del - Se esfuerza por leer los textos
Cultiva el interés y realiza un individuales y comportamiento del alumno recomendados y analizar la información que
esfuerzo sincero por practicar 6
grupales. a lo largo de las clases figura en ellos.
valores tales como la teóricas y prácticas. - Es proactivo.
puntualidad, la dedicación al - Demuestra respeto, amabilidad y
estudio y el interés por el compañerismo hacia sus condiscípulos.
bienestar de sus semejantes.
Descripción de la Actividad: 100 %
Actividad de Investigación INVESTIGACION FORMATIVA: REALIZACION DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION POR GRUPO DE PRACTICAS
Formativa, y/o Proyección
Social, y/o Extensión
Universitaria
BIBLIOGRAFÍA:
KUMAR, V. ABBAS, N. ASTER, J. Robbins y Cotran - Patología Estructural y Funcional. Editorial Elsevier Inc. Versión en español de la 9º edición de la obra original en inglés. 2015
STRAYER, D. RUBIN, E. Rubin y Strayer. Patología. Fundamentos Clínico Patológicos en Medicina. Volters Kluwer. Séptima Edición. 2016
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE
Título Desde 15/ABRIL/2019
Total de Horas Cronograma de la
FASE II de PATOLOGIA GENERAL (SEGUNDA PARTE) 35
de Fase Fase Hasta 25/MAYO/2019
Fase
ANALIZA, GRAFICA Y VALORA LAS CARACTERISTICAS BIOQUIMICAS, MACROSCOPICAS, MICROSCOPICAS Y LAS MANIFESTACIONES CLINICAS QUE ACOMPAÑAN A LOS TRASTORNOS
COMPETENCIA HEMODINAMICOS, NEOPLASICOS, Y GENETICOS, COMPRENDIENDO SUS MECANISMOS PATOGENETICOS.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE
COMPETENCIA FASE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Porcentaje %
Evidencias Criterios de evaluación
Teoría Práctica
Saber conceptual
- Exposiciones - Pasos escritos cortos (02 a 04 - 08 preguntas acertadas que serán de
Analiza de manera crítica las teóricas. por fase), para desarrollar, al desarrollo, 02 a 04 por cada paso, relativas 64
características bioquímicas, - Evaluación inicio de cada sesión de a temas tratados durante las clases
macroscópicas, microscópicas, continua. prácticas. teóricas.
mecanismos patogenéticos y - Examen escrito al final de la - 32 preguntas de alternativas múltiples y de
manifestaciones clínicas de los fase con preguntas de desarrollo acertadas, cada pregunta de
diferentes procesos patológicos alternativa múltiple y de desarrollo tendrá el doble del puntaje de la
abordados en la presente fase. 1.- INMUNOPATOLOGIA (SEGUNDA desarrollo. pregunta de alternativa múltiple.
PARTE)
Saber procedimental
- Prácticas de - Examen escrito (01 por fase) - Preguntas acertadas durante el examen
Observa, grafica y valora las las 2.- TRASTORNOS HEMODINAMICOS. laboratorio. con preparados escrito (60% del puntaje final).
características de las piezas 30
- Elaboración de guía macroscópicos y - Esquemas adecuadamente elaborados y
quirúrgicas macroscópicas y los 3.- NEOPLASIAS Y BIOLOGIA de prácticas. microscópicos de las cuestionarios adecuadamente resueltos en
preparados microscópicos con MOLECULAR DEL CANCER. diferentes patologías que se la guía de prácticas (10% del puntaje
diferentes patologías que se le tratan a lo largo de la fase. final).
muestran, realizando el 4.- TRASTORNOS GENETICOS. - Revisión de la guía de - 06 preguntas acertadas que serán de
correlato correspondiente con el prácticas. desarrollo y versarán sobre los temas
cuadro clínico de los pacientes. - Pasos cortos escritos (02 por tratados en prácticas, 02 pasos por cada
fase). por fase, 03 preguntas por cada paso (30%
del puntaje final).
Saber actitudinal
- Tutorías - Observación del - Se esfuerza por leer los textos
Cultiva el interés y realiza un individuales y comportamiento del alumno recomendados y analizar la información
esfuerzo sincero por practicar 6
grupales. a lo largo de las clases que figura en ellos.
valores tales como la teóricas y prácticas. - Es proactivo.
puntualidad, la dedicación al - Demuestra respeto, amabilidad y
estudio y el interés por el compañerismo hacia sus condiscípulos.
bienestar de sus semejantes.
Descripción de la Actividad: 100 %
Actividad de Investigación
INVESTIGACION FORMATIVA: REALIZACION DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION POR GRUPO DE PRACTICAS
Formativa, y/o Proyección
Social, y/o Extensión
Universitaria
BIBLIOGRAFÍA:
KUMAR, V. ABBAS, N. ASTER, J. Robbins y Cotran - Patología Estructural y Funcional. Editorial Elsevier Inc. Versión en español de la 9º edición de la obra original en inglés. 2015
STRAYER, D. RUBIN, E. Rubin y Strayer. Patología. Fundamentos Clínico Patológicos en Medicina. Volters Kluwer. Séptima Edición. 2016
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE
Título PATOLOGIA GENERAL (TERCERA PARTE) Y Desde 27/MAYO/2019
Total de Horas Cronograma de la
FASE III de PATOLOGIA DE ORGANOS Y SISTEMAS (APARATO 42
de Fase Fase Hasta 13/JULIO/2019
Fase CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO)
ANALIZA, GRAFICA Y VALORA LAS CARACTERISTICAS BIOQUIMICAS, MACROSCOPICAS, MICROSCOPICAS Y LAS MANIFESTACIONES CLINICAS QUE ACOMPAÑAN A LOS TRASTORNOS
COMPETENCIA
NUTRICIONALES, AMBIENTALES, DEL APARATO CARDIOVASCULAR, Y DEL APARATO RESPIRATORIO, COMPRENDIENDO SUS MECANISMOS PATOGENETICOS.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE
COMPETENCIA FASE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Evidencias Criterios de evaluación Porcentaje %
Teoría Práctica
Saber conceptual
- Exposiciones - Pasos escritos cortos (02 a 04 - 08 preguntas acertadas que serán de
Analiza de manera crítica las teóricas. por fase), para desarrollar, al desarrollo, 02 a 04 por cada paso, relativas 64
características bioquímicas, - Evaluación inicio de cada sesión de a temas tratados durante las clases
macroscópicas, microscópicas, continua. prácticas. teóricas.
mecanismos patogenéticos y - Examen escrito al final de la - 32 preguntas de alternativas múltiples y de
manifestaciones clínicas de los fase con preguntas de desarrollo acertadas, cada pregunta de
diferentes procesos patológicos alternativa múltiple y de desarrollo tendrá el doble del puntaje de la
abordados en la presente fase. desarrollo. pregunta de alternativa múltiple.
Saber procedimental
1.- TRASTORNOS NUTRICIONALES. - Prácticas de - Examen escrito (01 por fase) - Preguntas acertadas durante el examen
Observa, grafica y valora las las laboratorio. con preparados escrito (60% del puntaje final). 30
características de las piezas - Elaboración de guía macroscópicos y - Esquemas adecuadamente elaborados y
quirúrgicas macroscópicas y los 2.- TRASTORNOS AMBIENTALES.
de prácticas. microscópicos de las cuestionarios adecuadamente resueltos en
preparados microscópicos con diferentes patologías que se la guía de prácticas (10% del puntaje
diferentes patologías que se le 3.- PATOLOGIA CARDIOVASCULAR.
tratan a lo largo de la fase. final).
muestran, realizando el - Revisión de la guía de - 06 preguntas acertadas que serán de
correlato correspondiente con el 4.- PATOLOGIA RESPIRATORIA.
prácticas. desarrollo y versarán sobre los temas
cuadro clínico de los pacientes. - Pasos cortos escritos (02 por tratados en prácticas, 02 pasos por cada
fase). por fase, 03 preguntas por cada paso (30%
del puntaje final).
Saber actitudinal
- Tutorías - Observación del - Se esfuerza por leer los textos
Cultiva el interés y realiza un individuales y comportamiento del alumno recomendados y analizar la información
esfuerzo sincero por practicar 6
grupales. a lo largo de las clases que figura en ellos.
valores tales como la teóricas y prácticas. - Es proactivo.
puntualidad, la dedicación al - Demuestra respeto, amabilidad y
estudio y el interés por el compañerismo hacia sus condiscípulos.
bienestar de sus semejantes.
Descripción de la Actividad: 100 %
Actividad de Investigación INVESTIGACION FORMATIVA: REALIZACION DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION POR GRUPO DE PRACTICAS
Formativa, y/o Proyección
Social, y/o Extensión
Universitaria
BIBLIOGRAFÍA:
KUMAR, V. ABBAS, N. ASTER, J. Robbins y Cotran - Patología Estructural y Funcional. Editorial Elsevier Inc. Versión en español de la 9º edición de la obra original en inglés. 2015
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DE PROYECCIÓN SOCIAL
Área
Denominación de Indicadores de
Propósito Beneficiarios Responsables Cronograma
la actividad evaluación
ELABORACION DE UN FOMENTAR LECTURA DEL LA UNIVERSIDAD, DOCENTES: PRIMERA Y
PROYECTO DE HABITOS DE PROYECTO DE LOS ALUMNOS GLADYS NUÑEZ, SEGUNDA FASE,
INVESTIGACION EN INVESTIGACION EN INVESTIGACION DEL CURSO Y LAS YOLANDA LLERENA DESARROLLO DEL
RELACION CON LOS ALUMNOS POR PARTE DE DOCENTES DEL Y GILDA ZEA PROYECTO
Investigación “ANEMIA” LAS DOCENTES CURSO
Formativa
TERCERA FASE,
LECTURA Y
EVALUACION DEL
PROYECTO
Proyección
Social
Extensión
Universitaria
FIRMA: ____________________________________
NOMBRES Y APELLIDOS: ____________YOLANDA LLERENA CONCHA (CODIGO 1241)_______________________
CALENDARIZACIÓN DEL CURSO DE PATOLOGÍA (2019). TEORIA
Horario: Sección A: Lunes de 18 a 20:15 pm (B-205) y miércoles de 7 a 8:30 pm (C-405) – Sección B:
Lunes de 7 a 8:30 am (B-14) y Miércoles de 12:00 a 14:15 pm (C-405) – Sección C: Lunes de 13 a
14:55 pm (B-2015) y Miércoles de 13:00 a 14:50 am (B-205) - DOCENTES: Yolanda Llerena Concha y
Gladys Núñez Zevallos
Semana Fecha Tema Docente
1º 11/03 al Clase inagural. PRIMERA UNIDAD: LESION CELULAR, Yolanda Llerena
17/03 PROCESOS ADAPTATIVOS CELULARES, NECROSIS Y Gladys Núñez
APOPTOSIS.
2º 18/03 al SEGUNDA UNIDAD: INFLAMACION Y REPARACION. Yolanda Llerena
24/03 Gladys Núñez
3º 25/03 al SEGUNDA UNIDAD: INFLAMACION Y REPARACION. Yolanda Llerena
31/03 Gladys Núñez
4º 01/04 al TERCERA UNIDAD: INMUNOPATOLOGIA (PRIMERA Yolanda Llerena
07/04 PARTE) Gladys Núñez
5º 08/04 al PRIMERA EVALUACION TEORICA, miércoles 10/04 Yolanda Llerena
14/4 Gladys Núñez
6º 15/04 al TERCERA UNIDAD: INMUNOPATOLOGIA (SEGUNDA Yolanda Llerena
21/04 PARTE) Gladys Núñez
7º 22/04 al CUARTA UNIDAD: TRASTORNOS HEMODINAMICOS. Yolanda Llerena
28/04 Gladys Núñez
8º 29/04 al QUINTA UNIDAD: NEOPLASIAS Y BIOLOGIA MOLECULAR Yolanda Llerena
05/05 DEL CANCER. Gladys Núñez
9º 06/05 al QUINTA UNIDAD: NEOPLASIAS Y BIOLOGIA MOLECULAR Yolanda Llerena
12/05 DEL CANCER. Gladys Núñez
10º 13/05 al SEXTA UNIDAD: TRASTORNOS GENETICOS. Yolanda Llerena
19/05 Gladys Núñez
11º 20/05 al SEGUNDA EVALUACION TEORICA, miércoles 22/05 Yolanda Llerena
26/05 Gladys Núñez
12º 27/05 al SEPTIMA UNIDAD: PATOLOGIA NUTRICIONAL Y OCTAVA Yolanda Llerena
02/06 UNIDAD: PATOLOGIA AMBIENTAL. Gladys Núñez
13º 03/06 al NOVENA UNIDAD: PATOLOGIA CARDIOVASCULAR Yolanda Llerena
09/06 Gladys Núñez
14º 10/06 al NOVENA UNIDAD: PATOLOGIA CARDIOVASCULAR Yolanda Llerena
16/06 Gladys Núñez
15º 17/06 al DECIMA UNIDAD: PATOLOGIA DEL APARATO Yolanda Llerena
23/06 RESPIRATORIO. Gladys Núñez
16º 24/06 al DECIMA UNIDAD: PATOLOGIA DEL APARATO Yolanda Llerena
30/06 RESPIRATORIO. Gladys Núñez
17º 01/07 al TERCERA EVALUACION TEORICA, miércoles 03/07 Yolanda Llerena
07/7 Gladys Núñez
18º 08/07 al EXAMEN DE APLAZADOS, sábado 13/07 Yolanda Llerena
13/7 Gladys Núñez
CALENDARIZACIÓN DEL CURSO DE PATOLOGÍA (2019). PRACTICAS
Horario: Grupo 1 (viernes de 5 pm a 7 pm, I-303). Grupo 2 (viernes de 3 pm a 5 pm, I-303). Grupo 3
(miércoles de 7 pm a 9 pm, I-303). Grupo 4 (martes de 1 a 3 pm, I-304). Grupo 5 (martes de 3 a 5 pm,
I-304). Grupo 6 (martes de 5 a 7 pm, I-304). Grupo 7 (jueves de 1 a 3 pm, I-304). Grupo 8 (jueves de 3
a 5 pm, I-304). Grupo 9 (viernes de 7 a 9 pm, I-303). Grupo 10 (jueves de 5 a 7 pm, I-304). Grupo 11
(miércoles de 5 a 7 pm, I-304) – DOCENTES: Yolanda Llerena Concha – Gladys Núñez Zevallos – Gilda
Zea Sánchez
Semana Fecha Observación de cortes histológicos según los temas Docente
correspondientes
1º 11/03 al Clase práctica inagural Y. Llerena, G.
17/03 Núñez y G. Zea
2º 18/03 al Observación de preparados histológicos de Y. Llerena, G.
24/03 acumulaciones intracelulares Núñez y G. Zea
3º 25/03 al Observación de preparados histológicos de adaptaciones Y. Llerena, G.
31/03 celulares al stress Núñez y G. Zea
4º 1/04 al Observación de preparados histológicos de necrosis e Y. Llerena, G.
7/04 inflamación (primera parte) Núñez y G. Zea
5º 8/04 al Repaso Y. Llerena, G.
14/04 Núñez y G. Zea
6º 15/04 al Primera Evaluación Práctica Y. Llerena, G.
21/04 Núñez y G. Zea
7º 22/04 al Observación de preparados histológicos de necrosis e Y. Llerena, G.
28/04 inflamación (segunda parte) Núñez y G. Zea
8º 29/04 al Observación de preparados histológicos de Y. Llerena, G.
05/05 inmunopatología y trastornos hemodinámicos Núñez y G. Zea
9º 06/05 al Observación de preparados histológicos de tumores Y. Llerena, G.
12/05 benignos y malignos (primera parte) Núñez y G. Zea
10º 13/05 al Repaso Y. Llerena, G.
19/05 Núñez y G. Zea
11º 20/05 al Segunda evaluación práctica Y. Llerena, G.
26/05 Núñez y G. Zea
12º 27/05 al Observación de preparados histológicos de tumores Y. Llerena, G.
02/06 benignos y malignos (segunda parte) Núñez y G. Zea
13º 03/06 al Observación de preparados histológicos de tumores Y. Llerena, G.
09/06 benignos y malignos (tercera parte) Núñez y G. Zea
14º 10/06 al Inmunohistoquímica Y. Llerena, G.
16/06 Núñez y G. Zea
15º 17/06 al Repaso Y. Llerena, G.
23/06 Núñez y G. Zea
16º 24/06 al Tercera evaluación práctica Y. Llerena, G.
30/06 Núñez y G. Zea
17º 01/07 al Absolución de reclamos sobre exámenes y notas Y. Llerena, G.
07/07 Núñez y G. Zea