[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas30 páginas

Analisis Estructural - Guia 04

La guía presenta conceptos sobre cargas internas en elementos estructurales como vigas y marcos. Explica cómo determinar la fuerza cortante y el momento en un punto, usando el método de secciones. También incluye la convención de signos y ejemplos para calcular estas cantidades. Por último, detalla las actividades y evaluación que deben realizar los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas30 páginas

Analisis Estructural - Guia 04

La guía presenta conceptos sobre cargas internas en elementos estructurales como vigas y marcos. Explica cómo determinar la fuerza cortante y el momento en un punto, usando el método de secciones. También incluye la convención de signos y ejemplos para calcular estas cantidades. Por último, detalla las actividades y evaluación que deben realizar los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 04
CURSO: ANALISIS ESTRUCTURAL
DOCENTE: ING. MARCO ANTONIO MARTINEZ SERRANO

Jaén – Perú, ABRIL 2022


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................................3

2. CONTENIDO TEMÁTICO ............................................................................................................................3

2.1. Cargas internas desarrolladas en elementos estructurales .......................................................................3

2.2. Fuerza cortante y momento .....................................................................................................................3

2.3. Diagrama de fuerza cortante y momento de una viga y marco................................................................3

3. DESARROLLO ...............................................................................................................................................4

3.1. Cargas internas desarrolladas en elementos estructurales .......................................................................4

3.2. Cargas internas en un punto específico....................................................................................................4

3.3. Convención de signos ..............................................................................................................................4

3.3.1. Ejemplos .......................................................................................................................................... 5

3.4. Funciones de fuerza cortante y de momento .........................................................................................10

3.4.1. Ejemplos ........................................................................................................................................ 11

1. Para la viga que se muestra en la figura determine la fuerza cortante y el momento como una función de x
11

Para la viga que se muestra en la figura determine la fuerza cortante y el momento en función de x ........ 12

2. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN .............................................................................................................27

2.1. Actividad 01 (practica 01) ....................................................................................................................27

2.2. Evaluación de la práctica .......................................................................................................................29

3. GLOSARIO ...................................................................................................................................................30

3.1. El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura........................................................................30

3.2. Se denomina momento flector (o también "flexor"), .............................................................................30

3.3. Los diagramas de fuerza cortante y momento flector de una viga ........................................................30

4. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS .............................................................................................................30

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 2


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

1. INTRODUCCIÓN
La presente es una Guía de Análisis Estructural para estudiantes de Ingeniería civil de la Universidad
Nacional de Jaén
El material presentado no es en modo alguno original, ya que se está trabajando con el libro de Análisis
estructural de Hibbeleer y algunos problemas sacados del libro Russell Johnston además complementando
con la normas del reglamento nacional de edificaciones

El principal objetivo de este guía es que el estudiante de la Universidad Nacional de Jaén pueda comprender
y utilizar El análisis Estructural como una herramienta valiosa en las diversas aplicaciones de la Ingeniería
Civil

Estimado estudiante en esta guía de aprendizaje aprenderás que es lo que estudia el análisis estructural y su
importancia en las diferentes edificaciones que se dan en nuestra sociedad a nivel nacional e internacional.
En esta guía veremos como el ingeniero estructuralista desarrolla la capacidad de utilizar las ecuaciones de
fuerza cortante y momento flector así también sus diagramas de fuerza cortante y momento flector las
condiciones de equilibrio de una estructura de una viga, una armadura o algún otro elemento estructural usados
en la ingeniería civil

Para el desarrollo de las actividades académicas del semestre 2020-I , las clases se llevarán a cabo de manera
remota, se utilizará la herramienta del WhatsApp, como medio de comunicación entre el docente y el
estudiante, las guías de aprendizaje le llegaran a su teléfono móvil el día domingo desde las 9 am hasta las
20:00 p.m. horas y usted tendrá que enviar las evidencias del desarrollo de las actividades desde el día lunes
al WhatsApp del grupo del que pertenece el curso hasta el día viernes (de la semana que se recibió la guía )
hasta las 8:00 p. m como máximo plazo de presentación.

2. CONTENIDO TEMÁTICO
2.1. Cargas internas desarrolladas en elementos estructurales
2.2. Fuerza cortante y momento
2.3. Diagrama de fuerza cortante y momento de una viga y marco

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 3


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3. DESARROLLO
3.1. Cargas internas desarrolladas en elementos estructurales
Antes de determinar las proporciones de un elemento estructural, es necesario conocer la fuerza y el momento
que actúan en su interior. En este capítulo se desarrollaran los métodos para hallar estas cargas en puntos
específicos a lo largo del eje de un elemento y para mostrar gráficamente la variación utilizado los diagramas
de fuerza cortante y de momento

3.2. Cargas internas en un punto específico


La carga interna en un punto específico de un elemento puede determinarse aplicando el método de los
secciones
En general, esta carga para un estructura coplanar consistirá en una fuerza normal N, una fuerza cortante V y
un momento flexionante M, sin embargo debe tenerse en cuenta que estas cargas representan en realidad las
resultantes de la distribución de esfuerzo que actúan sobre el área transversal del elemento en la sección
cortada. Una vez que se conocen las cargas internas resultantes, la magnitud del esfuerzo puede determinarse
siempre que se suponga una distribución de esfuerzos sobre el área de la sección transversal específica

3.3. Convención de signos


Antes de presentar un método para encontrar la fuerza interne normal, la fuerza cortante y el momento
flexionante, es necesario establecer una convención de signos para definir sus valores positivos y negativo si
bien la elección es arbitraria, la convención de signos que se adoptara aquí ha sido ampliamente aceptada en
la práctica de la ingeniería estructural y se ilustra en la figura en la cara izquierda del elemento cortado, la
fuerza normal N actúa hacia la derecha, la fuerza cortante interna V actúa hacia abajo y el momento M
actúa en sentido inverso al de las manecillas del reloj (antihorario).
De acuerdo con la tercera ley de newton, una fuerza normal, una fuerza cortante y un momento flexionante
iguales pero opuestos

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 4


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3.3.1. Ejemplos

1. El techo del edificio que se muestra en la fotografía tiene un peso de 1,8 kN/m2 y se sostiene
sobre vigas simplemente apoyadas de 8 m de largo entre las cuales hay una separación de
1 m. Cada viga que se muestra en la figura(b) trasmite su carga a dos trabes, ubicadas en
la parte delantera y trasera del edificio. Determine la fuerza cortante y el momento interno
de la viga frontal en el punto C no tome en cuenta el peso de los elementos (R.C.Hibbeler,
Analisis Estructural, 2012)

En la figura 4-2-a se muestra el diagrama de


cuerpo libre de la viga. Tenga en cuenta que la
reacción de cada columna es

En la figura (a) se muestra el diagrama de cuerpo libre y la reacción se encuentra

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 5


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Cada viga que se muestra en la


figura ( b) trasmite su carga a dos
trabes, ubicadas en la parte delantera
y trasera del edificio

Solución: Reacciones en los soporte


La carga del techo se transmite a cada viga como una losa de un solo sentido (L2/L1
= 8 m/ 1 m = 8 > 2) Por lo tanto la carga tributaria en cada viga interior es 1,8
kN/m2) (1)= 1,8 kN/ m (las dos vigas del borde soportan 0,9 kN/m) de la figura la
reacción de cada viga interior sobre la trabe es (1,8 kN/m (8 m)/2 = 7,2 kN

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 6


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Ejemplo 02
(R.C.Hibbeler, Analisis Estructural, 2012)
Determine la fuerza cortante y el momento internos que actúan en una sección que pasa por el punto C de la viga
que se muestra en la figura

Solución
Reacciones en los soporte
Al sustituir la carga distribuida por su fuerza resultante y
calcular las reacciones, se obtienen los resultados que se
muestran en la figura 4-3-b

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 7


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Diagrama de cuerpo libre


Se considera el segmento AC puesto que
produce la solución más sencilla (figura 4-3-c)
La intensidad de la carga distribuida en] C se
calcula por proporción, es decir

Ecuaciones de equilibrio

Este problema ilustra la importancia de mantener la carga distribuida sobre la viga hasta después de seccionarla.
Si la viga de la figura se seccionara en C, el efecto de la carga distribuida sobre el segmento AC no se reconocería
y el resultado VC = 9 k y Mc = 54 K, pie sería erróneo

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 8


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Ejemplo 03
(R.C.Hibbeler, Analisis Estructural, 2012)
El panel del piso DE soporta la fuerza de 9 k que se muestra en la figura el cual a su vez esta simplemente
apoyado en sus extremos por vigas de piso. Estas vigas transmiten sus cargas a trabe simplemente apoyada AB.
Determine la fuerza cortante y el momento internos que actúan en el punto C de la trabe

Reacciones en los soportes


En la figura b se muestran el equilibrio
del panel de pisos las vigas de piso y la
trabe. Se recomienda verificar estos
resultados

Diagrama de cuerpo libre


Se utiliza el diagrama de cuerpo libre
del segmento AC porque conduce a la
solución más sencilla figura c tenga en
cuenta que AC no soporta cargas sobre
las vigas de piso

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 9


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3.4. Funciones de fuerza cortante y de momento

El diseño de una viga requiere un conocimiento detallado de las variaciones de la fuerza cortante V y el momento
M internos que actúan en cada punto a lo largo del eje de la viga. Por lo general, la fuerza normal interno no se
considera por dos razones
En la mayoría de los casos las cargas aplicadas a una viga actúan en forma perpendicular a su eje y por lo tanto
solo producen una fuerza interna cortante y un momento flexionante y para fines de diseño, la resistencia a la
fuerza cortante de la viga y en particular a la flexión es más importante que su capacidad para resistir la fuerza
normal.
Sin embargo hay una excepción importante a esto cuando las vigas están sometidas a fuerzas axiales de como
presión, puesto que deben investigarse el pandeo o la inestabilidad que pudieran ocurrir

En general las funciones de la fuerza cortante y del momento internos serán discontinuas o su pendiente será
discontinua en los puntos donde el tipo o la magnitud de la carga distribuida cambia, o bien donde se apliquen las
fuerzas concentradas o los momentos de par, debido a esto las funciones fuerza cortante y del momento deben
determinarse para cada región de la viga localizada entre cualquiera de las dos discontinuidades de carga

Por ejemplo las coordenadas X1,X2,X3, deberán usarse para describir la variación de V y M en toda la longitud
de la viga en la figura 4.5-a. Estas coordenadas serán válidas solo dentro de las regiones desde A hasta B para X1,
de B a C para X2 y de C a D para X3. Aunque cada una de estas coordenadas tiene el mismo origen, como se ha
señalado a aquí este no tiene por qué ser el caso. De hecho, puede ser más fácil desarrollar las funciones de fuerza
cortante y de momento, empleando las coordenadas X1,X2,X3, que tienen orígenes en A,B, y D como se muestra
en la figura 4-5-b.Aqui X1 y X2, son positivas hacia la derecha y X3 es positiva hacia la izquierda

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 10


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3.4.1. Ejemplos

1. Para la viga que se muestra en la figura determine la fuerza cortante y el momento como una
función de x

Solución
Reacciones en los soportes.
Con el fin de calcular las reacciones en los soportes, la carga distribuida se sustituye por su fuerza resultante de
30 k, figura b sin embargo es importante recordar que esta resultante no es la carga real en la viga

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 11


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Funciones de fuerza cortante y de momento


En la figura c se muestra un diagrama de cuerpo libre del segmento de viga con longitud tenga en cuenta que
la intensidad de la carga triangular en la sección se encuentra por proporción, es decir
𝑤 2 𝑥
= 𝑤=
𝑥 30 15
Con la intensidad de carga conocida, la resultante de la carga distribuida se encuentra de la manera
usual como se muestra en la figura

Ejemplo 02

Para la viga que se muestra en la figura determine la fuerza cortante y el momento en


función de x

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 12


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Reacciones en los soportes


Para determinar las reacciones en los
soportes la carga distribuida se divide en
una carga triangular y una rectangular
encontrando su área para encontrar la
fuerza resultante y ubicándolos en sus
centros de gravedad de la figuras

Funciones de fuerza cortante y de momento


En la figura c se muestra un diagrama de cuerpo libre de la sección cortada. Como en el caso anterior, la carga
trapezoidal se sustituye por una distribución rectangular y un triangular. Observe que la intensidad de la carga
triangular en el corte se encuentra por proporción-Además, la fuerza resultante de cada carga distribuida y su
ubicación están indiadas al aplicar las ecuaciones de equilibrio se tiene

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 13


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

3.4. Diagramas de fuerza cortante y de momento para una viga


Al representar gráficamente las variaciones de V y M en función de x que se obtuvieron en los ejercicios
anteriores, las gráficas resultantes se denominan diagrama de fuerza cortante y diagrama de momento
respectivamente

Ejemplo 01
( Ing. Martínez Del Castillo)
Construir el diagrama de fuerzas cortantes y momentos flectores de la viga mostrada

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 14


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

se realiza el diagrama de fuerzas cortantes

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 15


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 16


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Diagrama de fuerza cortante y momento flector

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 17


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Ejemplo 02
Los dos elementos horizontales de la estructura que sostiene líneas de alta tensión están sometidos a las cargas de
cable que se muestran en la figura. Dibuje los diagramas de fuerza cortante y de momento para cada elemento

Solución
Reacciones en los soportes.
Cada poste ejerce una fuerza de 6 kN sobre cada elemento, como se
muestra en la figura (a) de cuerpo libre

Diagrama de fuerza cortante


Primero se grafican los puntos extremos x= 0, V = -4 kN y x= 6 v= 4 kN figura (b) como se ha indicado, la fuerza cortante
entre cada fuerza concentrada es constante puesto que w = dv/dx = 0
En el diagrama de cuerpo libre comenzando en A la carga de 4 kN actúa hacia debajo de modo que Va = -4 kN. Ninguna
carga actúa entre A y B por lo que la fuerza cortante es constante. En B la fuerza de 6 kN actúa hacia arriba por lo que la
fuerza cortante salta hacia arriba 6 kN desde – 4 kN hasta +2 kN

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 18


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

La fuerza cortante justo a la derecha del punto B (o C y D) puede determinarse por el método de las secciones
figura 4-11-d. El diagrama de fuerza cortante también puede establecerse siguiendo la carga

Diagrama de momento
En rimer lugar se grafica el momento en los puntos extremos X= 0, M= 0 y X= 6 , M = 0 figura 4-11-c la
pendiente del diagrama de momento dentro de ada region de 1,5 m delongitud es constante puesto que v
tambien es constante,Los valores especificos del momento como en C pueden determinarse por metodo de als
seciones figura 4-11-d o buscando el cambio en el momento dmediante el area bajo el diagrma de fuerza
cortante,Pore ewjemplo como Ma = 0 en A entonces en C Mc = MA+

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 19


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Ejemplo 03
Dibuje los diagramas de fuerza cortante y de momento flector para cada una viga AB en voladizo con un claro
L que soporta una carga uniforme distribuida w ver figura

Se corta la viga en un puto C entre A B y se dibuja el diagrama de cuerpo libre de AC figura (a ) dirigiendo V y
M como se muestra en la figura .Denotando con x la distancia de A a C y remplazando la cara distribuida sobre
AC por su resultante wx aplicada en el punto medio de AC

Ecuaciones para encontrar la fuerza


cortante

Diagrama de fuerza cortante


El máximo valor se da en B VB=-wL

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 20


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Ecuación para encontrar el momento

Diagrama de momento flector


El máximo valor se da en B MB=-1/2wL2

Ejemplo 04
Para la viga de madera cargada que muestra la figura, dibuje los diagramas de cortante y de momento flector

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 21


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Considerando la viga entera como cuerpo libe


se encuentra que RB= 46 kN y RD = 14 kN

Primero encontramos la fuerza en el primer corte

A continuación cogemos el corte 2 y se escribe

El momento flector en los cortes 3, 4,5 y 6 se determinan


de manera similar a los diagramas de cuerpo libre
anterior y quedaría encontrados

Con estos datos es posible grafiar los seis puntos


mostrados en los diagramas de cortante y de
momento flector

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 22


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Ejemplo 05
La viga que se muestra en la fotografía se usa para sostener una parte de la saliente de la puerta de entrada a un
edificio. En la figura “a” se muestra el modelo idealizado de la viga y de la carga que actúa sobre ella. Soporta
que B es un rodillo y que es una articulación. Dibuje los diagramas de fuerza cortante y de momento para la viga

∑ 𝐹𝑦 = 0
Reacciones en el soporte figura b
RB+RC = 175

∑ 𝑀𝐵 = 0

RCX1 = 10X1.75X0.125
RC=2.19 KN
RB= 15,31 KN

Diagrama de fuerza cortante


Primero se grafica la fuerza cortante en los extremos de la viga es decir VA= 0 y Vc = -2.19 kN figura c.
Para encontrar la fuerza cortante a la izquierda de B use el método de las secciones para el segmento AB, o bien
calcule el área bajo el diagrama de carga distribuida es decir

∆𝒗 = 𝑽𝑩 − 𝟎 = −𝟏𝟎𝑿𝟎. 𝟕𝟓, VB=-7, 5 KN

La reacción en el soporte hace que la fuerza cortante salte -7.5 +15,31 = 7,81 KN
El punto de fuerza córtate cero puede determinarse a partir de la pendiente -10 kN/m o
Por triángulos semejantes
𝟕,𝟖𝟏 𝟐.𝟏𝟗
=
SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL
𝒙 𝟏−𝒙
23
Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

x=0,781 m observe como el diagrama V sigue la pendiente negativa que se define por la carga
distribuida negativa y constante

Diagrama de momento. Primero se grafica el


momento en los puntos extremos MA=MC = 0
Los valores de -2.81 y 0,239 en el diagrama de
momento pueden calcularse por el método de las
secciones o bien buscando las áreas bajo el
diagrama de fuerza cortante por
1
∆𝑀 = 𝑀𝐵 − 0 = 2 (−7,5𝑥0,75) = −2.81 ,

MB= -2,81 KN

Ejemplo 06
Dibuje los diagramas de fuerza cortante y de momento para el marco que se muestra en la figura, Suponga que A
es una articulación C es u rodillo y B es una junta fija. Ignore el espesor de los elementos

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 24


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

Solución
Tenga en cuenta que la carga distribuida actúa sobre una longitud de 10√2 pies
Las reacciones en todo el marco se calculan y se muestran en su diagrama de cuerpo libre de cada elemento
figura b

A partir de este diagrama se dibujan los diagramas de cuerpo libre de cada elemento figura c

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 25


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

La carga distribuida en BC tiene componentes a lo largo de BC y perpendiculares a su eje de


0.1414 k/pie cos 45° = 0.1414 k/pie sen 45= 0.1 k/pie

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 26


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
4.1. Actividad
Resolver 4 ejercicios de los cuales escoger uno grabarlo y subirlo al siga y google
clasroom

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 27


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 28


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

4.2. Evaluación de la práctica

RUBRICA PARA EVALUAR RESOLUCION DE PROBLEMAS


CURSO: ANALISIS ESTRUCTURAL
CARRERA PROFESIONAL: ……………………………………………… CICLO: ____ FECHA_______
DOCENTE: ……………………………………..

Calificación
Categoría Muy Bueno 100% Bueno 75 % Regular 50% Malo 25%
parcial

Cada ejercicio Cada ejercicio Cada ejercicio Cada ejercicio


tiene más del tiene por lo tiene por lo tiene menos del
Elementos 90% menos el 80% de menos el 70% 70% de los
(25%) de lo solicitado los elementos de los elementos elementos
solicitados solicitados solicitados

Se intentaron por Se intentaron por Se intentaron Se intentaron


Contenido lo menos el 100% lo menos el 85% por lo menos el menos del 70% de
(35%) de los ejercicios de 70% de los los ejercicios
los ejercicios
ejercicios
Se resolvieron Se resolvieron Se resolvieron Se
correctamente correctamente por correctamente resolviero
Exactitud por lo menos el lo menos el 85% por n
(25%) lo menos el 70% correctamente
90%
menos el 70%

El trabajo es El trabajo: El trabajo: El trabajo está


claro, ordenado y No es claro ó No No es claro, ni muy descuidado
Presentación de fácil revisión y es ordenado ó no ordenado, ni de
(15%) es de fácil fácil revisión y
lectura revisión y lectura
lectura

Calificación final

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 29


Escuela Profesional de Ingeniería de Civil
Carrera Profesional de Ingeniería de civil

5. GLOSARIO

5.1. El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura


Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico
como por ejemplo una viga o un pilar. Se designa variadamente como T, V o Q.

5.2. Se denomina momento flector (o también "flexor"),


Momento de flexión, a un momento de fuerza resultante de una distribución de tensiones sobre una sección
transversal de un prisma mecánico flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo
del que se produce la flexión.

5.3. Los diagramas de fuerza cortante y momento flector de una viga


Son aquellos en los cuales se puede determinar la fuerza cortante interna, V, y el momento flector interno, M,
en las diferentes secciones de la viga.

6. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS

R.C.Hibbeler. (2010). Estatica. Pearson Educacion.


R.C.Hibbeler. (2012). Analisis Estructural. Pearson Educacion.
Resnich, H. (2005). Fisica para estudiantes de Ciencias e Ingenieria. Limusa.
Sear F W, Z. (2004). Fisica Universitaria volumen I. II. Pearson Educacion.

SEMANA N° 04 – ANALISIS ESTRUCTURAL 30

También podría gustarte