[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas7 páginas

Plan de Comite de Gestión Pedagógica

El plan del comité de gestión pedagógica describe sus objetivos de gestionar las prácticas pedagógicas para promover el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo profesional de los docentes, monitorear la práctica docente, y desarrollar estrategias para estudiantes en riesgo de deserción. El comité se encargará de generar espacios de trabajo colaborativo entre docentes, involucrar a las familias, y difundir los enfoques del currículo nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas7 páginas

Plan de Comite de Gestión Pedagógica

El plan del comité de gestión pedagógica describe sus objetivos de gestionar las prácticas pedagógicas para promover el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo profesional de los docentes, monitorear la práctica docente, y desarrollar estrategias para estudiantes en riesgo de deserción. El comité se encargará de generar espacios de trabajo colaborativo entre docentes, involucrar a las familias, y difundir los enfoques del currículo nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PLAN DEL COMITÉ DE

GESTIÓN PEDAGÓGICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA


ESCOLAR COMPLETA
“LIBERTAD DE AMÉRICA”
QUINUA

2022
PLAN DEL COMITÉ DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

DRE AYACUCHO UGEL HUAMANGA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Libertad de América” Dirección de la I.E Jr. LA MAR
S/N
CODIGO MODULAR 0579839 código del local 076047
DIRECTOR Alcides Ciro León Ramírez AÑO 2022

II. JUSTIFICACIÓN:

El comité de gestión pedagógica se encarga de gestionar las prácticas vinculadas al CGE 4,


tanto aquellas orientadas a promover el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes,
así como aquellas orientadas al diseño, implementación y organización de los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Concentra funciones y competencias ligadas a la organización de
espacios de interaprendizaje profesional y de trabajo colegiado, el monitoreo y
acompañamiento de la práctica docente, el desarrollo profesional docente, la planificación y
adaptación curricular, la evaluación de los aprendizajes, el monitoreo del progreso de las y los
estudiantes a lo largo del año y la calendarización del tiempo lectivo.

El comité de gestión pedagógica estará centrado en la generación de espacios de trabajo


colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar,
evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes y el
involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes. Así
mismo en el monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las rubricas de
observación de aula u otros instrumentos para recoger información sobre su desempeño,
identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento. También
impulsara el desarrollo de estrategias para la atención a estudiantes en riesgo de interrumpir
sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culmine su trayectoria educativa.
El comité también estará a cargo de implementar estrategias de difusión de los enfoques de
CNEB toda la comunidad educativa y poner en marcha las estrategias de desarrollo de
competencias docente y desarrollo personal profesional en el ámbito pedagógico.
III. BASES LEGALES:

o Constitución Política del Perú.


o Ley General de Educación Nº 28044 ED y su Modificatoria Ley Nº 28123.
o Ley General de Educación Básica Regular D.S. Nº 013-2004-ED
o R.M. N° 186-2022-MINEDU “Disposiciones para la prestación de servicio educativo durante el año
escolar 2022 en I.E. de educación básica, ubicados en los ámbitos urbano y rural”.
o Resolución ministerial Nº 220-2020.
o Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.
o Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.
o Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU
o Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
o Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
o Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU
IV. MATRIZ DE COMPROMISOS/ DESCRIPCIÓN DE LOGROS/ PRÁCTICAS DE GESTIÓN Y ACTIVIDADES PROPUESTAS:

COMITE Comité de Gestión Pedagógica


COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB.
Se desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación,
DESCRIPCIÓN DE LOGRO
conducción mediación, metodología participativa y colaborativa, y evaluación formativa,
Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar
decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las
y los estudiantes.

Utilizando las Rúbricas de Observación de Aula u otros instrumentos para recoger información sobre su desempeño, identificar
PRÁCTICAS
fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento. Esta práctica aplica preferentemente en las II.EE. con directivo sin aula a
DE GESTIÓN
cargo.

Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados
y culminen su trayectoria educativa.

Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda la comunidad educativa.

Implementación de estrategias de desarrollo competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico.


FUNCIONES ACTIVIDADES FUENTE DE VERIFICACIÓN CRONOGRAMA
Participar en la elaboración, actualización, Planificar, revisar y actualizar el PEI. Proyecto Educativo Institucional
implementación y evaluación de los instrumentos Planificar, revisar y actualizar el PAT Plan Anual de trabajo.
Marzo - Diciembre
de gestión de la institución educativa, Planificar, revisar y actualizar el PCI. Proyecto Curricular
contribuyendo a orientar la gestión de la IE al logro Planificar, revisar y actualizar el RI Institucional. Reglamento
de los aprendizajes Interno.
previstos en el CNEB.
Propiciar la generación de Comunidades de Planificar, ejecutar y evaluar un plan de Plan de comunidades virtuales.
Aprendizaje para fortalecer las prácticas comunidades virtuales teniendo en cuenta las Diapositivas
pedagógicas y de gestión, considerando las Informe Marzo - Diciembre
necesidades del contexto.
necesidades y características de los estudiantes y el Plan de trabajo.
Implementar el trabajo colegiado.
contexto donde se brinda el servicio educativo.
Poner en marcha la planificación, ejecución y Plan de
evaluación del plan de acompañamiento acompañamiento
pedagógico- pedagógico.
Instrumento de evaluación.

Generar espacios de promoción de la lectura, de Programar, ejecutar y evaluar el plan Plan Lector Institucional
interaprendizaje (entre pares) y de participación lector institucional teniendo en cuenta las tres Instrumentos para recolección
Marzo
voluntaria en fases. de datos.
los concursos y actividades escolares promovidos por
el MINEDU, asegurando la accesibilidad para todas
y todos los estudiantes.
Desarrollar los procesos de convalidación, Poner en funcionamiento el proceso de Cronograma
revalidación, prueba de ubicación de estudiantes, convalidación, revalidación y supervisión de las Instrumentos para las
reconocimiento de estudios independientes, y acciones de recuperación. acciones de recuperación. Enero - Febrero
supervisar las acciones para la recuperación
pedagógica, tomando en cuenta la atención a
la
diversidad.
Promover el uso pedagógico de los recursos y Coordinar y capacitar a los docentes sobre la Lista de
materiales educativos, monitoreando la realización distribución y uso pedagógico. asistencia.
de las adaptaciones necesarias para garantizar su Diapositivas
calidad y pertinencia a los procesos pedagógicos y la Orientar el análisis y reflexión sobre los Fotos.
atención materiales, recursos y entornos educativos. Diapositivas
de la diversidad. Fotos
Marzo - Diciembre
Adaptar materiales, recursos y
entornos educativos. Materiales adaptados.

Hacer seguimiento a las


adaptaciones Adaptaciones curriculares.
curriculares.
Verificar que los recursos cuenten con
contenidos referidos a ternas de bienestar Ficha de monitoreo.
socioemocional.

Promover Proyectos Educativos Ambientales Implementar en las programaciones Programaciones Curriculares


Integrados (PEAI) que contengan las acciones curriculares (programación anual-experiencias
orientadas a la mejora del entorno educativo y al logro
de aprendizaje Proyecto Educativo Ambientales
de aprendizajes, en atención a la diversidad, - sesiones de aprendizaje) el enfoque ambiental.
asegurando su incorporación en los Instrumentos Planificar, ejecutar y evaluar Proyectos Marzo - Diciembre
de Gestión. Educativos Ambientales Integrados:
Espacio de Vida (Es Vi)
Manejo de residuos sólidos en las instituciones
educativa (MARES)
Vida y Verde (VIVE)
Mido y reduzco mi huella de carbono y la de
mi cole.
Promover el desarrollo de las prácticas de gestión Preveer, ejecutar y evaluar el plan de Plan de acompañamiento Marzo – Diciembre
asociadas al Compromiso de Gestión Escolar 4. acompañamiento pedagógico. pedagógico.
Marzo – Diciembre
Utilizar las Rúbricas de Observación de Aula u Rúbricas de evaluación a
otros instrumentos para recoger información la práctica pedagógica.
sobre su desempeño, identificar fortalezas,
necesidades y realizar estrategias de
fortalecimiento
Marzo – Diciembre
Plan de mejora de aprendizajes.
Desarrollar de estrategias para atención a
estudiantes en riesgo de interrumpir sus
estudios para que alcancen los aprendizajes
esperados y
culminen su trayectoria educativa.

Implementar estrategias de difusión de los Carteles Marzo – Junio


enfoques del CNEB a toda la comunidad Afiches
educativa. Videos
Audios
Marzo-
Implementar de estrategias de desarrollo de Certificados de PERUEDUCA Diciembre
competencias docentes y de desarrollo
profesional en el ámbito pedagógico.

V. EVALUACIÓN

La evaluación del presente plan se realizará en las SEMANAS DE GESTIÓN, buscando un espacio crítico reflexivo, teniendo en cuenta los logros, dificultades y
propuestas de mejora.

………………………………………………………..
V°B DIRECTOR

También podría gustarte