[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas7 páginas

Asistencia en Salud Mental

Este documento presenta el sílabo de la unidad didáctica de Asistencia en Enfermería en Salud Mental. El objetivo es proporcionar las bases teóricas fundamentales de la enfermería en salud mental. Cubre temas como salud mental, promoción de la salud mental, autoestima, estrés, trastornos psiquiátricos y terapias. El cronograma incluye cuatro semanas de contenido sobre salud mental, estrategias de salud mental, y aspectos como autoestima y estrés, con evaluaciones periódicas

Cargado por

Johana Elizabeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas7 páginas

Asistencia en Salud Mental

Este documento presenta el sílabo de la unidad didáctica de Asistencia en Enfermería en Salud Mental. El objetivo es proporcionar las bases teóricas fundamentales de la enfermería en salud mental. Cubre temas como salud mental, promoción de la salud mental, autoestima, estrés, trastornos psiquiátricos y terapias. El cronograma incluye cuatro semanas de contenido sobre salud mental, estrategias de salud mental, y aspectos como autoestima y estrés, con evaluaciones periódicas

Cargado por

Johana Elizabeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CARRERA PROFESIONAL ENFERMERÍA TÉCNICA

SÍLABO DE ASISTENCIA EN ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.1. CARRERA PROFESIONAL : ENFERMERÍA TÉCNICA


1.1.2. UNIDAD DIDÁCTICA : ASISTENCIA EN ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
1.1.3. TURNO : DIURNO – NOCTURNO
1.1.4. CÓDIGO : P02
1.1.5. MÓDULO : 3° MÓDULO
1.1.8. CRÉDITOS : 4 CRÉDITOS

II. SUMILLA:
Unidad didáctica del área de formación tecnológica básica, de carácter teórico y práctico demostrativo a través de la educación presencial su propósito es
proporcionar las bases teóricas fundamentales de la enfermería en salud mental; para brindar atención integral al individuo, familia y comunidad.
Comprende: Salud mental y psiquiatría, estrategia sanitaria, nacional de Salud mental y cultura de paz, Promoción de la salud mental, autoestima,
asertividad, proyecto de vida, identidad, estrés, prevención y atención del daño, relación terapéutica ; trastornos esquizofrénicos y alimentarios,
demencias y otros trastornos orgánicos, problemas de aprendizaje, intervención en crisis y desastres y urgencias psiquiátricas y terapias psiquiátricas y
psicológicas.

III. COMPETENCIA:
Aplica las bases conceptuales y teóricas de Salud mental y de la enfermedad Psiquiátrica, demostrando una actitud responsable y humanitaria
en la atención del usuario
IV. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:
4.1. PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA : SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA, ESTRATEGIA SANITARIA, NACIONAL DE SALUD MENTAL Y
CULTURA DE PAZ, PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL.
4.2. CAPACIDAD TERMINAL : Conoce aspectos generales de Salud mental y describe cada uno de ellos asumiendo su rol con responsabilidad.
4.3. DURACIÓN : 4 Semanas
ELEMENTOS CAPACIDAD CONTENIDOS ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE SEMANAS
TERMINAL CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES APRENDIZAJE EVALUACION

Explica los conceptos Salud mental y psiquiatría: Realiza un mapa Demuestra interés y Exposición y elaboración Conceptualiza a la salud
generales de salud mental. concepto, características, conceptual de la salud responsabilidad del de mapas conceptuales. mental y su terminología más
terminología en Salud mental su historia y las aprendiza sobre la usada. 01
mental, historia de las termino. salud mental.
enfermedades mentales logías.

Analiza la situación actual de Análisis de la situación Realiza un análisis de la Valora la Análisis grupal y Analiza la situación actual de
salud de nuestro país actual de salud mental en situación actual de salud importancia de conclusión. salud en salud mental en
nuestro país y la mental en nuestro país y la conocer la situación nuestro país y la respuesta
respuesta de los servicios actual de salud de los servicios de salud. 02
respuesta de los servicios
de salud mental en nuestro
de salud, principios de
país.
salud mental.
Conoce y aplica aspectos Estrategia Sanitaria Reconoce los conceptos Propone acciones Exposición de hechos, Demuestra una actitud
preventivo promocionales en Nacional de Salud mental básicos y la línea de promocionales en la análisis grupal. responsable frente al manejo
temas específicos y cultura de Paz: Misión, acción en la ESNSMCP salud mental de la ESNSMCP.
planteados en al ESNSMCP 03
Visión, líneas de acción,
Objetivos estratégicos

Conoce y aplica aspectos Promoción de la Salud Elabora un plan de Valora la Exposición, grupal y Determina las acciones de
acciones promocionales de Mental: Desarrollo desarrollo humano, Importancia de las elaboración de la promoción de la salud mental
la salud mental; desarrollo Humano, desarrollo de habilidades sociales y actividades de conclusiones. y la importancia de las
humano, desarrollo de resiliencia prevención y habilidades, resiliencia y 04
habilidades, Resiliencia ,
habilidades, resiliencia y promoción en Salud entornos saludables.
entorno saludables. entornos saludables Mental. Y
4.4. SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA : AUTOESTIMA, ASERTIVIDAD, PROYECTO DE VIDA, IDENTIDAD, ESTRÉS, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DAÑO DEL
4.2.1. CAPACIDAD TERMINAL : Explica y desarrolla planes de intervención en problemas que afectan a la salud mental
4.2.2. DURACIÓN : 4 semanas

CAPACIDAD TERMINAL CONTENIDOS ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE SEMANAS


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL APRENDIZAJE EVALUACION

EVALUACIÓN DE PRIMERA UNIDAD


05
Determina la importancia Intervención del técnico de Realiza actividades de Asume una actitud de Exposición grupal, Identifica la importancia
de la autoestima, enfermería en actividades manejo de la autoestima responsabilidad en el presentación de las del manejo de la
asertividad, proyecto de preventivo, promocionales: el asertividad, proyecto de manejo la autoestima, conclusiones. autoestima, asertividad,
vida y asertividad. Autoestima, asertividad, vida y la identidad. asertividad, proyecto proyecto de vida,
de vida e identidad. identidad.
proyecto de vida, identidad

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE PRIMERA UNIDAD


06
Conoce y aplica el Estrés y Estrés: Concepto, Estrés Reconoce signos y Valora la importancia Exposición grupal, Reconoce los signos y
el manejo del estrés. estudiantil, estrés laboral , síntomas del estrés y de realizar presentación de las síntomas de estrés y el
manejo del estrés elabora los cuidados actividades en la conclusiones. manejo adecuado.
prevención de estrés.

Aplica actividades Prevención y Atención del Explica los problemas Valora la Exposición grupal, Aplica actividades
preventivos y atención del Daño: Violencia; Infantil, sociales y elabora las responsabilidad del presentación de las preventivas y de atención
daño en los problemas Intrafamiliar, violencia juvenil atenciones preventivas y personal de salud de conclusiones. al daño en los problemas
sociales comunes. atención del daño. difundir las sociales comunes.
violencia política y otros
atenciones
tipos de violencia; abuso preventivas. 07
de sustancias Psicotropas
y otras adicciones
alcohol, tabaco, sustancias
ilegales, tranquilizantes,
psicofármacos ; ludopatía

Aplica actividades Intervención del técnico de Realiza un plan de Valora la Exposición grupal, Aplica actividades
preventivas y atención del enfermería en Depresión, atención en prevención y responsabilidad del presentación de las preventivas y de atención
daño en los problemas ansiedad y suicidios atención del daño en personal de salud de conclusiones. al daño en los problemas
sociales comunes. depresión, ansiedad y difundir las sociales comunes.
suicidios. atenciones 08
preventivas.
4.3. TERCERA UNIDAD DIDACTICA : RELACIÓN TERAPÉUTICA; TRASTORNOS ESQUIZOFRÉNICOS Y ALIMENTARIOS.
4.3.1. CAPACIDAD TERMINAL : Establece diferencias terapéuticas y la intervención del técnico de enfermería en los diferentes
4.3.2. DURACION trastornos.
: 4 semanas
ELEMENTOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE SEMANAS
CAPACIDAD TERMINAL CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL APRENDIZAJE EVALUACION

EVALUACIÓN DE SEGUNDA UNIDAD 09


Reconoce la intervención del Relación terapéutica Tec Elabora mapas conceptuales Demuestra respeto y Exposición grupal, Ejecuta la
técnico de enfermería en la de enfermería y y aplica la entrevista actitud crítica frente a presentación de video. intervención del
psiquiatría paciente: Comunicación psiquiátrica. la entrevista técnico de
psiquiátrica enfermería en
terapéutica: estilos de
psiquiatría y en la
comunicación, técnicas entrevista.
en consejería familiar y
entrevista psiquiátrica.

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE SEGUNDA UNIDAD


Interviene en las diferentes Terapias psiquiátricas y Realiza las diferentes Valora la importancia Presentación de videos y Aplica la 10
terapias psiquiátricas y psicológicas. terapias de intervenir en las exposición participativa. intervención de
psicológicas. diferentes terapias. enfermería en las
diferentes terapias.
Planifica y ejecuta Trastornos Realiza un plan de cuidados Demuestra actitudes Presentación de videos, Aplica la
actividades de enfermería en Esquizofrénicos y otros al paciente con trastornos terapéuticas y de exposición, elaboran plan de intervención de
pacientes con trastornos trastornos psiquiátricos psiquiátricos graves. control emocional cuidados enfermería en
psiquiátricos graves. pacientes con 11
graves: intervención del
trastornos de
técnico de enfermería.
esquizofrenia

Planifica y ejecuta Trastornos alimentarios: Realiza un plan de cuidados Demuestra actitudes Presentación de videos, Aplica la
actividades de enfermería en intervención del técnico al paciente con trastornos terapéuticas y de exposición, elaboran plan de intervención de
pacientes con trastornos de enfermería. alimentarios. control emocional cuidados enfermería en
alimentarios pacientes con 12
trastornos
alimentarios.
4.4. CUARTA UNIDAD DIDACTICA : DEMENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ORGÁNICOS, PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, INTERVENCIÓN
EN CRISIS Y DESASTRES Y URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS Y TERAPIAS PSIQUIÁTRICAS Y PSICOLÓGICAS
4.4.1. CAPACIDAD TERMINAL : aplica el plan de intervención de enfermería en los diferentes trastornos.
4.4.2. DURACION : 6 semanas

ELEMENTOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE SEMANAS


CAPACIDAD CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL APRENDIZAJE EVALUACION
TERMINAL
EVALUACIÓN DE TERCERA UNIDAD
Identifica y maneja la Demencias, epilepsia y Formula un plan de Demuestra respeto y Exposición grupal y Reconoce los
intervención del técnico otros trastornos intervención de una actitud análisis trastornos orgánicos 13
de enfermería en los orgánicos cerebrales: enfermería. humanitaria mentales para su
trastornos orgánicos. Intervención de oportuna
enfermería. intervención.

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE TERCERA UNIDAD


Identifica y maneja la Intervención de Elabora un plan de Valora la importancia Exposición de trabajos Reconoce los
intervención del técnico enfermería en intervención de de la intervención previos grupales y trastornos de 14
de enfermería en los Problemas de enfermería. oportuna. elaboración del plan de aprendizaje
problemas de aprendizaje, conductas cuidados conductas y fracazo
aprendizaje, conductas y fracaso escolar para su oportuna
y fracaso escolar. intervención.
Realiza la intervención Intervención en Crisis y Identifica la oportuna Muestra serenidad y Exposición de trabajos Reconoce los
rápida del técnico de desastres. Y urgencias intervención de actitud humanitaria previos grupales y problemas mentales 15
enfermería en crisis y psiquiátricas enfermería en el manejo de las elaboración del plan de en crisis y desastres
desastres y urgencias urgencias cuidados y en
psiquiátricas. psiquiátricas. urgencias
psiquiátricas para su
oportuna
Aplica los cuidados del Cuidados de Realiza un plan de Muestra serenidad y Exposición y intervención.
Identifica las
paciente psiquiátrico enfermería en el cuidados de enfermería actitud humanitaria demostración. necesidades básicas
hospitalizado. paciente hospitalizado del paciente psiquiátrico en el manejo de del paciente
en psiquiatría: técnicas hospitalizado. pacientes psiquiátrico
de seguridad y confort. psiquiátricos hospitalizado.
hospitalizados. 16
EVALUACIÓN DE CUARTA UNIDAD 17

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE CUARTA UNIDAD 18


V.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

MÉTODOS:
 Analítico – Sintético.
 Método Activo: (Directa y Dinámica de equipos)
ESTRATEGIAS:
 Técnica: Exposición, método de preguntas, simulación y juego, lluvia de preguntas, organizadores del saber, pupiletras,
cuentos, ilustraciones y prácticas guiadas.
 Formas: Oral y escrita.
 Modo: Individual y grupal.

VI. EVALUACIÓN:
 La asistencia es obligatoria según las normas del instituto. El límite de inasistencia para que el estudiante tenga
derecho a exámenes es el 30%, lo que equivale a 05 inasistencia injustificadas.
 El estudiante que acumulara 05 inasistencias injustificadas durante el desarrollo de todas las unidades didácticas, será
desaprobada en forma automática, sin derecho a recuperación.
VII. BIBLIOGRAFÍA:

• SOLOMON, Ph (2009 “Fundamentos de Psiquiatría” Madrid España


• CLIMENT F DE ARANGO M (2009 “ Manual de psiquiatría para trabajadores de Atención Primaria” Colombia OPS
• MINSA (20011 “Estrategia Sanitaria Nacional de Salud mental y Cultura de Paz” Lima Perú

VIII.- WEB GRAFÍA

• http://www.enfersalud.com
• www.minsa.gob.pe
• www.defensoriadelpueblo.gob.pe

Dra. EVELYN ROBLES GUTARRA

DIRECTORA

También podría gustarte