[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas18 páginas

Clase 3 Medicamentos

Este documento resume los conceptos fundamentales de la farmacología, incluyendo su definición como la ciencia que estudia las acciones y propiedades de las drogas en organismos vivos. Describe las diferentes ramas de la farmacología como la farmacocinética, farmacodinámica y toxicología. También explica los conceptos de medicamentos, drogas, formas farmacéuticas y genéricos versus comerciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas18 páginas

Clase 3 Medicamentos

Este documento resume los conceptos fundamentales de la farmacología, incluyendo su definición como la ciencia que estudia las acciones y propiedades de las drogas en organismos vivos. Describe las diferentes ramas de la farmacología como la farmacocinética, farmacodinámica y toxicología. También explica los conceptos de medicamentos, drogas, formas farmacéuticas y genéricos versus comerciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

FARMACOLOGÍA

Lic. LESLIE TORRES ROJAS


FARMACOLOGIA

 Es la ciencia biológica que


estudia las acciones y
propiedades de las drogas
o fármacos en los
organismos vivos.
LAS DROGAS

 LA DROGA ES TODO FARMACO O PRINCIPIO ACTIVO DE UN MEDICAMENTO, ELEMENTO DE


ORIGEN BIOLOGICO NATURAL O PRODUCTO OBTENIDO DE ÉL POR DIVERSOS MÉTODOS O
SUSTANCIA PRODUCIDA ARTIFICIALMENTE, QUE PRODUCE EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL MODIFICANDO EL ESTADO DE ÁNIMO O PRODUCIENDO PLACER.
MEDICAMENTOS
 ES TODA SUSTANCIA O PREPARADO QUE, POSEYENDO PROPIEDADES CURATIVAS
O PREVENTIVAS, ES ELABORADO PARA SER ADMINISTRADO AL HOMBRE,
AYUDANDO AL ORGANISMO A RECUPERARSE DE LOS DESEQUILIBRIOS
PRODUCIDOS POR LAS ENFERMEDADES O A PROTEGERLOS DE LAS MISMAS.
+ =
Principio Activo Excipientes Medicamento
(Droga o Fármaco)
Usos

 1. DIAGNOSTICO: Nos ayudan para diagnosticar una enfermedad o


descartar la
sospecha de ella.
 2. TERAPEUTICAS:
- Tratamiento Preventivo o Profiláctico: Protege al organismo de la
enfermedad. Ej. Las vacunas.
- Tratamiento Curativo: Hace desaparecer la causa de la enfermedad.
Ej. Los Antibióticos.
- Tratamiento Sintomático, Funcional o Paliativos: Alivian los signos y
síntomas. Ej. Los Analgésicos.
Ramas

 Farmacognosia: Estudia el origen,


características, composición química de las
drogas y de sus constituyentes en su estado
natural, con lo que asegura su identificación.
Estas drogas no sufren ningún proceso a no ser
su recolección y secado. En la actualidad, y en
los países de gran desarrollo, su interés es
mayormente histórico, ya que han sido
sustituidas por la síntesis química. No
obstante, en países en desarrollo o en estados
de emergencias, la farmacognosia tiene un
lugar destacado.
 Farmacodinamia: Es el estudio de
cómo actúan las drogas sobre los
seres vivos, en sus procesos
fisiológicos y bioquímicos, así
como el mecanismo por el cual
los realiza; su conocimiento es
esencial para su uso en la clínica.
 Farmacocinética. Comprende el estudio
de la absorción, distribución,
metabolismo o biotransformación y
excreción de las drogas. Este
conocimiento es esencial para la
adecuada administración de un
fármaco; su desconocimiento puede
originar fracasos terapéuticos, carencia
de beneficios en el paciente y, aun
más, la producción de efectos dañinos
en este.
 La farmacodinamia y la
farmacocinética constituyen las ramas
más importantes de la farmacología.
 Toxicología: Constituye por sí misma una
vasta disciplina que incluye el origen,
acciones, investigación, diagnóstico y
tratamiento de las intoxicaciones; guarda
estrecha relación con la medicina legal y la
medicina industrial.
 Sin embargo, dado que al utilizar un fármaco,
aun en dosis adecuadas, pueden presentarse
reacciones adversas o indeseables, pues
siempre que se utilizan corremos un riesgo,
no puede dejar de mencionarse cuando se
trata de describir farmacológicamente un
compuesto.
 Farmacovigilancia: Está
dada por el conjunto de
métodos, que tienen como
objetivo la identificación y
valoración cuantitativa del
riesgo que representa el uso
agudo o crónico de un
medicamento en el
conjunto de la población o
en subgrupos específicos de
ella
FORMAS
FARMACÉUTICAS
FORMA FARMACÉUTICA

 DISPOSICION INDIVIDUALIZADA A LAS QUE SE ADAPTAN


LAS SUSTANCIAS MEDICINALES(PRINCIPIOS ACTIVOS) Y
EXCIPIENTES PARA CONSTITUIR UN MEDICAMENTO.
 SON EL PRODUCTO RESULTANTE DEL PROCESO
TECNOLOGICO QUE CONFIERE A LOS MEDICAMENTOS
CARACTERISTICAS ADECUADAS:
- DOSIFICACION
- EFICACIA TERAPEUTICA
- ESTABILIDAD EN EL TIEMPO
 ES DECIR, LA FORMA DE PREPARAR UN MEDICAMENTO
CON EL FIN DE SU ADMINISTRACION.
CLASIFICACIÓN

 TIPOS DE FORMAS FARMAEUTICAS SEGÚN SU ESTADO FÍSICO:

SOLIDAS: CAPSULAS,
COMPRIMIDOS, SEMI-SOLIDAS: POMADAS,
SUPOSITORIOS, OVULOS, PASTAS, CREMAS, GELES.
GRANULADOS, ETC.

LIQUIDAS: JARABES, GASEOSAS: INHALADORES


LOCIONES, INYECTABLES.
MEDICAMENTO GENÉRICO
 ES TODO MEDICAMENTO QUE TENGA LA MISMA COMPOSICION CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA EN PRINCIPIOS ACTIVOS Y LA MISMA FORMA FARMACEUTICA, Y
CUYA BIOEQUIVALENCIA CON EL MEDICAMENTO DE REFERENCIA HAYA SIDO
DEMOSTRADA POR ESTUDIOS POR ESTUDIOS ADECUADOS DE
BIODISPONIBILIDAD.

Biodisponibilidad: Es la cantidad y velocidad con


las que el principio activo contenido en una forma
farmacéutica alcanza la circulación sistémica.

Bioequivalencia: Dos medicamentos son


bioequivalentes si ambos alcanzan la circulación
sistémica de modo similar, logrando las mismas
concentraciones en la sangre, es decir que son
igualmente biodisponibles y en consecuencia su
eficacia y seguridad son las mismas.
MEDICAMENTO COMERCIAL

 UN MEDICAMENTO COMERCIAL O DE MARCA ES AQUEL


SINTETIZADO POR UN LABORATORIO QUE SE HA
ENCARGADO INICIALMENTE DE LA INVESTIGACION DE ESE
MEDICAMENTO, LOS ESTUDIOS DE EFICACIA, EFICIENCIA,
BIODISPONIBILIDAD, ETC.
 LLEVA ASOCIADA UNA PATENTE QUE IMPIDE QUE
CUALQUIER OTRA EMPRESA FARMACÉUTICA PUEDA
SINTETIZAR Y COMERCIALIZAR ESE MEDICAMENTO
DURANTE APROXIMADAMENTE 20 AÑOS.
 LLEVA ESCRITO EN EL ENVASE EL NOMBRE COMERCIAL Y EL
DEL PRINCIPIO ACTIVO.

También podría gustarte