Restauración dentaria; Cavidades
ALUMNO.- JUAN CARLOS ESQUIVEL MUÑOZ
           DOCENTE.- DR.HUGO SANDOVAL SANTOS
                MATERIA.-BIOMATERIALES
Restauración : La restauración dental permite recuperar la estructura y
anatomía de dientes dañados mediante la aplicación de técnicas y
materiales específicos.
⊹   Restauraciones definitivas: durante toda la vida del paciente o del
    diente, ejemplo un perno con porcelana .
⊹   Restauraciones provisorias : una restauración debe ser reemplazada
    una por otra una vez que supere la causa de imposibilidad .
⊹    Restauraciones temporarias: cuando las restauraciones provisorias
    son reemplazadas en un tiempo breve .
⊹   Restauraciones intermedias: cuando va a tardar mas el tratamiento
    definitivo, ejemplo oxido de zinc eugenol.
                                                                          2
Tipos de restauración dental y aplicaciones
En función de si la restauración dental es completa o parcial, y del tipo de daño que
tenga el diente, el odontólogo utilizara una u otra técnica, siendo las más habituales:
Obturaciones
Las obturaciones son conocidas popularmente como “empastes” y pueden realizarse
con diferentes materiales. Las obturaciones se colocan en un estado blando, se
endurecen y conforman en la boca adaptándose al espacio de la pieza dental que
deben cubrir.
                                                                                          3
Incrustaciones
Son pequeñas piezas rígidas fabricadas con metal, porcelana o resina
que sustituyen a las partes del diente perdidas. Tienen una función
fundamentalmente estética.
Coronas
Las fundas coronarias o coronas son otra de las restauraciones dentales
más habituales. Utilizadas tanto en casos de restauración dental
completa como parcial, estos elementos se fabrican a medida e imitando
la anatomía de la pieza dental. Después, el dentista talla o desgasta el
diente “natural” que servirá como sujeción de la corona.
Además de éstas, existen otras técnicas de restauración dental, entre
ellas las reconstrucciones de oro que se “insertan” en la propia cavidad
del diente, o los pernos que refuerzan dientes debilitados contribuyendo
a sujetar la parte reconstruida.
                                                                           4
Siempre que a un diente le falta una parte, ya sea por caries,
fractura o desgaste fisiológico o provocado, se tiene que reparar
o reconstruir.
Para ello, la selección de los materiales dependerá del diente del
que se trate y de la magnitud de la parte que falta. Esta parte,
una vez preparada y acondicionada, recibe el nombre de cavidad
y puede ser tan pequeña que solo abarca unos milímetros en los
tejidos del diente(esmalte y poca zona de dentina) o tan grandes
que involucre varias zonas del diente y varios milímetros de
profundidad(esmalte y mucha dentina sin afectar a la pulpa.
Cuando se involucra la pulpa será motivo de una materia
especializada endodoncia donde se hace la reconstrucción de
esta parte del diente llamada conducto dental.
En cualquiera de los casos se deberá hacer uso de materiales
metálicos ,cerámicos ,plásticos y sus combinaciones, todos con
el objetivo de devolver al diente su anatomía y funcionalidad
⊹ Materiales que se         ⊹ Materiales que           ⊹ Materiales que sirven
   colocan en el fondo de      forman una capa en         para la reconstruir la
   la cavidad lo mas           la zona de la dentina      dentina y esmalte
   cercano a la pulpa          reciben el nombre          ,hasta darle la forma
   recibe el nombre de         de BASES.                  anatómica original se
   FORROS                                                 denominan
   CAVITARIOS.                                            MATERIALES DE
                                                          RESTAURACION
                                                                                   6
                              ⊹ Proteger la vitalidad del
                                  diente es una de las
                                  funciones primordiales de
                                  estos materiales, por lo
                                  que la biocompatibilidad
                                  de los materiales
                                  restauradores es un punto
                                  fundamental .
⊹   Materiales que se
    colocan entre el diente
    y un material de
    restauración hecho
    fuera de la boca para
    fijarlos reciben el
    nombre de materiales
    de cementación .                                          7
“
    8
 HIDROXIDO DE CALCIO         INDICACIONES
Se trata de un polvo
blanco que se forma por      Cuando este material se coloca sobre la dentina donde no existe
reaccion desde la cal viva   comunicación con la pulpa se habla de un recubrimiento indirecto
con el agua. tiene todas     y cuando tiene comunicación con la pulpa se habla de un
las caracteristicas de las   recubrimiento indirecto de acuerdo a esto se habla los distintos
sustancias alcalinas, su     tipos de hidróxidos de calcio:
funcion en odontologia       para el recubrimiento indirecto se recomienda el endurecimiento
es estimular,proteger y      por quelación o el de reacción acido-base
proveer de iones de calcio
                             Para el recubrimiento directo se recomiendo el químicamente
a la pulpa
                             puro mezclado en agua                                              9
El hidróxido de calcio reacciona
atacando el material orgánico,
haciéndolo alcalino, tiene baja
resistencia, sobre todo porque
se debe usar en capas muy
delgadas y aun es menor su
resistencia cuando endurece
por secado. Es el material de
protección mas saludable de
todos .
                                   10
CEMENTOS
DENTALES
EN ODONTOLOGIA SE EMPLEA EL TERMINO
CEMENTO DENTAL PARA TODOS LOS MATERIALES
QUE SE USAN COMO MEDIO
CEMENTANTE(propiedad de adhesión),AUN QUE
TENGA ADEMAS OTROS USOS, YA SEA COMO
FORRO CAVITORIOS,BASES O RESTAURACIONES.
                                            11
 CEMENTO DE
OXIDO DE ZINC Y
   EUOGENOL.
Esta mezcla tiene varios      Tiene gran estabilidad dimensional. Para usarse la mezcla debe
usos en odontología,          tener partículas finas que permitan obtener una película de
sobre todo en el ámbito       menos de 25 micras de espesor. Este cemento es el menos
de los materiales para la     irritante de todos los usados en odontología tiene acción paliativa
reparación dentaria. Su       o sedante del dolor sobre el diente por la presencia del eugenol.
utilidad en cuanto
                              La presentación incluye 2 frascos: uno con el oxido de zinc(polvo)
eliminar o reducir el dolor   y otro con el eugenol (liquido) el aumento de la temperatura y la
dental lo convirtiendo en     presencia de humedad aceleran el endurecimiento de la mezcla.
el cemento preferido en
este caso. Y por su           La norma correspondiente es la 30 de la ADA que es para
sellado cavitario .           cementos a base de oxido de zinc y eugenol.
                                                                                                    12
13
CEMENTO DE FOSFATO DE ZINC               Se usa como base dura en
                                         cualquier procedimiento
                                         odontológico y a veces como
      Es un cemento de reacción
                                         material de restauración
      acido-base de alta resistencia y
                                         temporal
      baja solubilidad.
      Actualmente todos los               Tiene características de
      cementos fijados a base de          compuestos o cerámico por lo
      agua ,se engloban en la norma       que es aislante térmico y
      96 de la ADA.                       eléctrico.
Se clasifica de acuerdo con su
uso como:
-material cementante
-forro o base.
                                                                         14
“
    15
CEMENTO DE                        ⊹ Se utiliza para fijar estructuras
                                      hechas fuera de la boca a tejidos del
IONOMERO DE VIDRIO                    diente. También se usa como forro
                                      o base durante cualquier proceso y
⊹ Es una combinación del              como material de restauración en
   liquido del cemento de             cavidades de los cuello de los
   carboxilato de zinc con el         dientes y zonas donde no reciba
   polvo de vidrio de flúor           fuerza de oclusión.
   alumino-silitato lo cual
   aprovecha las propiedades
                                 Tiene características de compuesto iónico o cerámico por
   de adhesión química del
                                 lo que es aislante térmico y eléctrico. Como material
   carboxilato así como la
                                 usado como cemento tiene valores altos de resistencia
   liberación de flúor y
                                  a la compresión y alcanza las mas baja solubilidad de todos los
   estabilidad dimensional del
                                 cementos. Puede colocarse cualquier otro material en contacto
   flúor alumino-silitato
                                 con el sin interferir su endurecimiento.
                                 Como material para restauración permite usarlo en áreas de los
                                 dientes que reciban poca o ninguna carga oclusal.                  16
“
    17
RESINAS
COMPUESTAS.
Las resinas compuestas o empastes del color del
       diente, proporcionan una buena
       durabilidad y resistencia a la fractura en
       las pequeñas y medianas rellenos que
       deben soportar una presión moderada de
       la tensión constante de la masticación.
       Se pueden utilizar tanto sobre los dientes
       anteriores o en posteriores.
⊹ Las resinas          ⊹ Clasificación de
                                               Estas clases pueden ser:
   compuestas se          acuerdo a con la
                          normal(27 ADA).-
                                               TIPO 1 .- De reacción
   usan para
                                               química o
   restaurar dientes
   anteriores y        ⊹ CLASE A.- Material    quimiopolimerizables(auto
   posteriores, para      recomendado para     polimerizables)
   sellar fosetas y       usarse en
   fisuras y para         restauraciones que   TIPO 2.- De activación por
   reconstruir            involucran caras
                                               energía externa de la luz o
   muñones.               oclusales
                                               fotopolimerizableo que se
                       ⊹ CLASE B.- Material    activan de ambas formas.
                          recomendado para
                          todos los demás
                          usos
                                                                             19
                          ⊹ Igualan
⊹ Este material se
                            aceptablemente los
  contrae, por reacción
                            colores de los dientes
  de polimerizacion.por
                            por lo que se hacen
  formar un solido
                            adecuadas para fines
  amorfo, tiene
                            estéticos. Y es un
  suficiente energía
                            material sin problemas
  para presentar
                            de biocompatibilidad
  cambios de volumen
  al variar la
  temperatura y al
  absorber liquido , se
  da el fenómeno de
  sorción.
                                                     20
RESINA AUTOPOLIMERIZABLE RESINA FOTOPOLIMERIZABLE
 ⊹   Actualmente su presentación      ⊹   Se usan tanto para dientes
     es en 2 recipiente uno con la        anteriores como para
     pasta base y otro con la pasta       dientes posteriores y
     catalizadora, las cuales             anteriores, actualmente su
     endurecen.
                                          presentación en una pasta
 ⊹   Hoy en día solo se usan para         dentro de jeringas. Este
     los dientes anteriores.              material se coloca dentro
 ⊹   Las resinas                          de la cavidad y se
     autopolimerizables son               fotopolimeriza y así hasta
     aquellas cuya polimerización         restaurar por completo la
     es por activación o reacción         cavidad.
     química.
                                                                       21
“
    22
    RESINAS FLUIDAS
⊹ Se utilizan en casos muy
   especiales de cavidades
   pequeñas; en el fondo de
   cavidades en dientes
   posteriores, como primera
   capa ya que tiene
   propiedades elásticas
   parecidas a la dentina.
                               23
AMALGAMA
DENTAL
Se aplica a toda mezcla de metales, uno de los
      cuales es siempre el mercurio, es una mezcla
      de limadura o polvo fino de plata, estaño y
      cobre con mercurio.
Es un material metálico de restauración.
⊹ A este producto le corresponde
    la norma 1 de la ADA: usar
    productos que cumplan con la
    norma que asegura buena
    propiedad física.
⊹   Se clasifica de acuerdo a su
    presentación:
⊹   - TIPO 1: en forma de          Su uso es restaurar dientes posteriores que
    polvo                          reciben carga de oclusión, en cavidades
⊹   TIPO 2: en forma de            pequeñas ,profundas y amplias.
    tableta(comprimido)            Este material es buen conductor de
                                   temperatura y electricidad, tiene resistencia a la
                                   presión para soportar las fuerzas de la oclusión.
                                                                                        25
“
    26
MATERIAL PARA
RESTAURACION
PROVISIONAL
                27
⊹   Los materiales para
    restauraciones provisional
    son aquellas que ofrecen
    protección y un sellado
    temporal a una cavidad .
                                 ⊹   Entre estos materiales
                                     esta la gutapercha, resina
                                     natural que se mezcla con
                                     oxido de zinc y colorantes.
                                                                   28
¡GRACIAS!