[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
119 vistas66 páginas

Protocolos de Actuación Ante Un Traumatismo Dental 2

Este documento presenta los protocolos de actuación ante un traumatismo dental. Introduce los objetivos de conocer el papel del ortodoncista ante traumatismos dentales, los riesgos que suponen para el tratamiento ortodóncico, y establecer protocolos de actuación. Describe la incidencia, etiología, factores de riesgo, métodos diagnósticos como la movilidad, percusión y vitalidad pulpar, y tipos de ferulización. El tratamiento temprano de ortodoncia preventiva reduce la incidencia de futuro

Cargado por

Rebeca Piñeiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
119 vistas66 páginas

Protocolos de Actuación Ante Un Traumatismo Dental 2

Este documento presenta los protocolos de actuación ante un traumatismo dental. Introduce los objetivos de conocer el papel del ortodoncista ante traumatismos dentales, los riesgos que suponen para el tratamiento ortodóncico, y establecer protocolos de actuación. Describe la incidencia, etiología, factores de riesgo, métodos diagnósticos como la movilidad, percusión y vitalidad pulpar, y tipos de ferulización. El tratamiento temprano de ortodoncia preventiva reduce la incidencia de futuro

Cargado por

Rebeca Piñeiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 66

PROTOCOLOS DE

ACTUACIÓN ANTE UN
TRAUMATISMO
DENTAL
MARTA VILLANUEVA
GARCIA-HIRSCHFELD
DIRIGIDO POR: BEATRIZ SOLANO
MENDOZA
1. INTRODUCCIÓN Y
OBJETIVOS
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Los traumatismos dentoalveolares son lesiones que se producen en los dientes, hueso
y tejidos de sostén, como consecuencia de un impacto físico contra los mismos.

Objetivos:
1. El papel del ortodoncista ante situaciones de traumatismo dental.
2. Conocer los riesgos y complicaciones que supone un diente traumatizado para
el tratamiento ortodóncico.
3. Establecer unos protocolos de actuación ante las diferentes situaciones de
traumatismo dental.
4. Dar a conocer los tipos de ferulización y la elección de la férula adecuada.

● Andreasen JO. Textbook and color atlas of traumatic injuries to the teeth. 4 ed. Wiley-Blackwell; 2007.
1. INTRODUCCIÓN
Incidencia y prevalencia

5%
De todas las lesiones traumáticas en los niños.

1 de cada 2
El diagnóstico y el tratamiento temprano de estas lesiones van a condicionar en muchos casos el pronóstico a corto, medio y
largo plazo. Por ello consideramos que cada traumatismo dentario, pese a la poca repercusión clínica que parezca tener,

debe de ser considerado como un tratamiento de Urgencia

● Zahra Enshaei, Maede Ghasemi. Multidisciplinary Management of Complicated Crown-Root Fracture: A Case Report. J Dent (Tehran) 2018; 15:193–96
● Granville-Garcia AF, de Menezes VA, de Lira PI. Dental trauma and associated factors in Brazilian preschoolers. Dent Traumatol 2006;22:318 –22.
1. INTRODUCCIÓN
Incidencia y prevalencia

Género Localización
Edad
Gran variabilidad
Incisivo central superior
Autores Edad
Altun et al. < de 6 años

Eyuboglu et al. 8 años

Díaz et al. 7-9 años 10-12 años


La lesión mas frecuente es la
fractura no complicada de corona

x2
● Altun C, Ozen B, Esenlik E, Guven G, Gürbüz T, Acikel C, et al. Traumatic injuries to permanent teeth in Turkish children, Ankara. Dent Traumatol 2009;25:309-13
● Eyuboglu O, Yilmaz Y, Zehir C and Sahin H. A 6-year investigation into types of dental trauma treated in a paediatric dentistry clinic in Eastern Anatolia Region, Turkey. Dent Traumatol 2009; 25:110-4.
● Díaz JA, Bustos L, Brandt AC and Fernández BE. Dental injuries among children and adolescence aged 1-15 years attending to public hospital in Temuco, Chile. Dent Traumatol 2010; 26:254-61
1. INTRODUCCIÓN
Etiología y causas

Caídas 31,7 a 64,2%


Actividades deportivas 40,2%,
Accidentes en bicicleta 19,5%
Accidentes de tráfico 7,8%
La violencia física 6,6% *

Otras casusas:

Epilepsia
Amilogénesis imperfecta Fracturas de corona
Dentinogénesis imperfecta Fracturas espontaneas de raiz
Iatrogenia Fracturas coronarias y radiculares, luxaciones y avulsiones
Piercing Sd diente fisurado
● García-Ballesta C, Pérez-Lajarín L, Castejón-Navas I. Prevalencia y etiología de los traumatismos dentales. Una revisión. Revista del Ilustre Consejo General de colegios de odontólogos y estomatólogos de España. 2003; 8:131-41.
● Campbell A, Moore A, Williams E, Stephens J, Tatakis DN. Tongue piercing: impact of time and barbell stem length on lingual gingival recession and tooth chipping. J Periodontol. 2002; 73:289-97.
1. INTRODUCCIÓN
Etiología y causas

● Resalte aumentado
● Perfil convexo
● Incompetencia bilabial
● Hábitos

Resalte > a 4 xmm


2
• 3–6 mm x3 Riesgo trauma dental
• > 6 mm
• Los hábitos orales anómalos modifican la posición de los dientes y la relación que guardan ambas arcadas
dentarias entre sí, interfiriendo en el crecimiento normal y en la función de la musculatura orofacial.

• Estos hábitos, como son la succión digital, la deglución atípica, la respiración oral o la onicofagia, inducen a
la formación de una clase II.

● Nguyen QV, Bezemer PD, Habets L, Prahl-Andersen B. A systematic review of the relationship between overjet size and traumatic dental injuries. Eur J Orthod 1999; 5:503-15
1. INTRODUCCIÓN
Etiología y factores predisponentes

• DIAGNÓSTICO
Ortodoncia
Preventiva e Interceptiva

“Tratamiento temprano“ La incidencia de


traumatismos
DOS FASES: primero a una edad temprana (de 7 a 11 años) y otra en la adolescencia dentales en pacientes
(alrededor de 12 a 16 años). que han sido
tratados
“Tratamiento tardío" previamente.

UNA FASE: solo hay un curso de tratamiento a partir de la adolescencia.


1. INTRODUCCIÓN
Etiología y factores predisponentes

Con aparatología funcional Cochrane Oral Health Con aparatología de anclaje extraoral
Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento
tardío temprano tardío temprano

16% 11% 40% 24%


● Thiruvenkatachari B Harrison JE, Worthington HV. Orthodontic treatment for prominent upper front teeth (Class II malocclusion) in children. Cochrane Database Syst Rev. 2013.
1. INTRODUCCIÓN
• Métodos diagnósticos

A. Movilidad dentaria B. Percusión dentaria C. Vitalidad pulpar


1. INTRODUCCIÓN
• Métodos diagnósticos

A. Movilidad dentaria

Subluxación y Luxación lateral


Fractura radicular

Luxación intrusiva

● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011
● Louis H. Berman. Lucía Blanco. Stephen Cohen. Manual clínico de traumatología dental.2008. 2:19-24.
1. INTRODUCCIÓN
• Métodos diagnósticos

B. Percusión dentaria

Lesión del ligamento periodontal

Lesión de fractura Fractura radicular


alveolar

Necrosis pulpar con un absceso


perirradicular agudo

Sonido apagado, metálico, agudo Intrusión o Anquilosis


● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011
● Louis H. Berman. Lucía Blanco. Stephen Cohen. Manual clínico de traumatología dental.2008. 2:19-24.
1. INTRODUCCIÓN
• Métodos diagnósticos

C. Vitalidad pulpar
En el borde incisal

Las fibras nerviosas sensitivas y la respuesta


a la vitalidad no maduran hasta pasado cuatro
años de desarrollo dentario.

!
Falso Negativo
Repetir estas pruebas a las 4 o 6 semanas

● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011
● Louis H. Berman. Lucía Blanco. Stephen Cohen. Manual clínico de traumatología dental.2008. 2:19-24.
Clasificación
• Lesiones de tejidos duros y pulpa

• Lesiones de tejidos periodontales

● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org


● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación

• Lesiones de tejidos duros y pulpa:


Clasificación
• Fractura incompleta (infracción del esmalte)
Lesiones del esmalte sin pérdida de tejido dentario

10,5-12%

● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org


● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación
• Fractura no complicada de la corona
Afecta al esmalte del diente o esmalte y dentina

Sensibilidad a los cambios


de temperatura

● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org


● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación
• Fractura complicada de la corona
Fractura de esmalte-dentina y exposición de la pulpa

● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org


● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación
• Fractura no complicada de la corona y raiz
Afecta al esmalte, a la dentina y al cemento, pero no expone la pulpa

Vitalidad positiva en
fragmento apical

● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org


● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación
• Fractura complicada de la corona y raiz
Afecta al esmalte, a la dentina, al cemento, y presenta exposición pulpar

El fragmento coronal
presenta movilidad

● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org


● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación
• Fractura de la raiz
Afectan al cemento, dentina y pulpa

Verticales Oblicuas u horizontales


Rotura de la raíz en dos segmentos,
apical y coronal
Pueden clasificarse en fracturas de
tercio medio y apicales.

Mejor pronóstico:
Horizontales
Apical
Raíces inmaduras

● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org


● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación

• Lesiones de tejidos periodontales:

● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org


● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación
• Concusión
Rotura incompleta de las fibras
periodontales
Hemorragia y edema

No está desplazado y no tiene


movilidad
Dolor a la percusión ?

Controles
● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org
● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación
• Subluxación

Rotura de algunas fibras del


periodonto
Cierto grado de movilidad

Sin desplazamiento

Sensibilidad negativa ?

Monitorización pulpar
● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org
● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación
• Luxación extrusiva Desplazamiento parcial del
diente fuera del alveolo

Diente alargado
Movilidad en sentido
horizontal y vertical
Surco gingival presenta
hemorragia
Ruptura del paquete
Seguimiento clínico y vasculonervioso
radiográfico

● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org Sensibilidad negativa ?
● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación
• Luxación lateral Despegamiento de la corona dentaria sobre el eje
longitudinal del diente hacia vestibular o palatino.

El ápice de la raíz y el hueso labial desplazado


se pueden palpar desde la zona del surco

Desplazamiento coronal

Hemorragia en el surco gingival


Seguimiento clínico y
radiográfico Interferencia en la oclusión

● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org Sonido alto y metálico
● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación
• Luxación intrusiva
Desplazamiento del diente hacia la profundidad
del hueso alveolar

Disminución del tamaño coronario


Inmóvil
Sonido alto y metálico

Hemorragia del surco gingival

Ligamento periodontal puede estar


ausente en toda o parte de la raíz.

● International Association of Dental Traumatology DENTAL TRAUMA GUIDELINES. www.iadt-dentaltrauma.org


● Sociedad Española de Odontopediatria http://www.odontologiapediatrica.com
Clasificación
• Avulsión 0,5-3% Exarticulación completa del diente de su cavidad
alveolar

Daño grave en el ligamento


periodontal

Hidratación
• Si las células del ligamento periodontal se
mantienen hidratadas, mantendrán su viabilidad
y metabolismo, lo que permitirá que al volver a
reposicionar el diente en su alvéolo, se produzca
una mínima inflamación destructiva.

Deshidratación antes de la reimplantación necrosis


Respuesta inflamatoria severa reabsorción radicular por remplazo

● Jordán F, Sossa H, Estrada JH. Protocolo de manejo de diente permanente avulsionado para el servicio de salud oral de la Fundación Hospital La Misericordia y la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional
de Colombia, sede Bogotá. Univ Odontol. 2012; 31:185-210.
Clasificación
Cajas de rescate de dientes
• Avulsión
Medios de conservación:
• un pH neutro
• adecuada osmolaridad
• esterilidad
• contener nutrientes
• disponible en el lugar del accidente.

● Pedro P Mejía Fernández, Keyla de la Hoz Fonseca. Medios de almacenamiento para dientes avulsionados. Una revisión. Salud Uninorte. Barranquilla. 2017; 33:517-31.
5 Años
● Diangelis AJ, Andreasen JO, Ebeleseder KA International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations of permanent teeth.
Dent Traumatol 2012; 28:2-12.
Complicaciones del traumatismo dental
Complicaciones del traumatismo dental
• Reabsorción radicular
Durante el movimiento ortodóncico de un diente traumatizado

Dependerá de tres factores:


● El daño al componente desmineralizado de la Carecen de
superficie radicular
● La extensión de la lesión
síntomas clínicos
● La presencia de infección

Radiografías
● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
Complicaciones del traumatismo dental
• Grados de reabsorción radicular

1. Contorno irregular del ápice radicular


2. Reabsorción apical de menos de 2 mm
3. Reabsorción de más de 2 mm
4. Reabsorción radicular igual o mayor a 1/3
radicular
5. Reabsorción radicular lateral

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
Complicaciones del traumatismo dental
● Clasificacion de reabsorciones radiculares según su apariencia
histológica
Andreasen

Reabsorción radicular externa Reabsorción radicular interna

➢ Reabsorción en superficie
➢ Reabsorción inflamatoria
➢ Reabsorción sustitutiva asociada a
anquilosis.

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
Complicaciones del traumatismo dental
Reabsorción radicular externa

➢ Reabsorción en superficie: Reabsorción reparativa

Reversible
Autolimitante

Irregularidad del
ápice

Pueden ser movidos


ortodóncicamente

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
Complicaciones del traumatismo dental
Reabsorción radicular externa

➢ Reabsorción inflamatoria: Infección o necrosis pulpar

Rápida reabsorción de cemento y dentina


con inflamación de los tejidos
periodontales adyacentes al proceso de
reabsorción.

No deben ser movidos


ortodonciamente hasta signos
radiográficos que indiquen su
curación
3 a 6 semanas
>1 año
● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
Complicaciones del traumatismo dental
Reabsorción radicular externa

➢ Reabsorción sustitutiva o anquilosis: Desaparece el espacio periodontal

El diente se reabsorbe y es sustituido


por tejido óseo

Sonido metálico
Impide el crecimiento del segmento del maxilar,
quedando en infraoclusión y permitiendo que los
dientes adyacentes se desplacen hacia el diente
afectado

Decoronación

No responden al movimiento
2 Meses 1 año ortodóncico

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
Complicaciones del traumatismo dental
Reabsorción radicular interna

Poco frecuente

Dilatación ovalada en el interior del conducto

Tras una extrusión, luxación lateral o fractura radicular

Pueden reflejar estadíos de curación pulpar

Transitorios o progresivos cuando son continuación de un


proceso degenerativo tras una reabsorción radicular infecciosa

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
2. MATERIAL Y
MÉTODOS
2. MATERIAL Y MÉTODOS
• Búsqueda bibliográfica ● Las palabras clave
• Pubmed Dental trauma, IADT guidelines, luxation,
orthodontic extrusion, intrusion injury,
• Google Academics
luxation injury, avulsion, resorption, splinting.
• Biblioteca Universidad de Sevilla
• Biblioteca de la Universidad de Córdoba

• Revistas ➢ Libros

• La Asociación Internacional de Traumatología ➢ “Traumatic Dental Injuries” de J.O. Andreasen


Dental (IADT) ➢ “Traumatología oral” de A.Mendoza Mendoza y
• La Asociación Española de Pediatría C. García Ballesta
www.aeped.es
American Journal of Orthodontics and
Dentofacial Orthopedics
• Cochrane Oral Health
3. DISCUSIÓN
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación

Ortodoncia en casos de trauma dental

Indicada
o
?
Contraindicada

Periodos de observación
● Bednar John, Wise Roger. The orthodontist's role in the managment of dental trauma; Oral Health; Don Mills. 2011; 88:9-51.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación

¿Cuánto esperar ANTES de comenzar con tratamiento de ortodoncia?

LEVE 3 MESES

GRAVE 3 MESES DESDE LA FORMACION DE LA


BARRERA DE TEJIDO DURO ESTABLE

SEVEROS >1 AÑO/ signos radiológicos salud pulpar

MUY GRAVES (FR) 2 AÑOS

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Fractura incompleta
duros y pulpa:
● No exige tratamiento.

● No son comunes las complicaciones

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Fractura no complicada de la
● duros con
Restauración y pulpa:
cemento de ionómero
corona
de vídrio (CIV) o resina compuesta.

● El pronóstico de fracturas coronarias


no complicadas dependerá de la lesión
del ligamento periodontal y de la
extensión de la dentina expuesta.

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Fractura complicada de la corona ●

duros y pulpa:
Tratamiento pulpar
Recubrimiento pulpar directo, pulpotomía
parcial y pulpectomía
El pronóstico de fracturas coronarias dependerá
de la lesión del ligamento periodontal, del
tiempo de la exposición pulpar, la extensión de
dentina expuesta y el estadío del desarrollo
radicular en el momento de la lesión.

Reconstrucción anatómica
● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Fractura corono radicular

duros y pulpa:
Remoción del fragmento coronario

● La restauración supragingival

● Preparar el procedimiento de la
restauración con una gingivectomía,
osteotomía o extrusión quirúrgica u
ortodóncica.

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones
de tejidos
Fractura corono radicular duros y pulpa:
La remoción del fragmento y extrusión ortodóncica consiste en realizar una tracción de la raíz con aparatos de
ortodoncia fijos o removibles, para conseguir un mínimo de 3 mm sobre la cresta alveolar y poder garantizar un
buen margen biológico de la restauración.
La extrusión ortodóncica puede ser de dos tipos:

Extrusión rápida: Ferulización Extrusión lenta:


3-4 semanas 3 - 5 mm
La extrusión ortodóncica se iniciará después de realizar la
Estiramiento y reajuste de las fibras periodontales pulpotomía parcial y comprobar radiológicamente la formación del
Evita la remodelación de hueso alveolar puente dentinario y el desarrollo radicular.
Permite la restauración coronal del fragmento sin necesidad de
Descenso de la encía y la remodelación de hueso evitando la
realizar osteotomía o remodelación ósea
aparición de reabsorciones radiculares
Evita el descenso del nivel de encía.

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
A. Fractura coronoradicular en un diente
Fractura corono radicular duros
con ápicey pulpa:
abierto en el que se ha
realizado pulpotomía cervical con
A C hidróxido de clacio.

B. Tracción ortodóncica lenta


D
B A. Restauración con material compuesto,
ferulización y control radiológico donde
observamos cierre apical.

B. Una vez finalizado el crecimiento del


paciente, restauración con corona de porcelana

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Fractura radicular
duros y pulpa:
Necrosis pulpar

● En el tercio apical
El tratamiento:
● En el tercio medio I. Eliminar el fragmento coronario
II. Realizar una tracción ortodóncica
del fragmento radicular.
● En el tercio cervical

2 años Decoronación del diente

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Concusión y Subluxación
periodontales:

No está indicado el tratamiento de


endodoncia
1 año
No requiere ferulización (solo algunos casos)

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Luxación
periodontales:
Apicoformación

Pueden ser movidos ortodoncicamente puesto que


Extrusiva Intrusiva Lateral el movimiento dentario no parece inhibir ni
retardar la formación de la barrera de calcificación
● Recolocación del diente con el menor para la formación del cierre apical
traumatismo posible sobre el ligamento
periodontal

● Marie Therese Flores . Lars Andersson . Jens Ove Andreasen et all. Guidelines for the management of traumatic dental injuries. I. Fractures and luxations of permanent teeth. The International Association of Dental Traumatology. 2007; 23:66-71.

● García-Ballesta C, Pérez-Lajarín L, López-Nicolás M. Pautas de actuación en las lesiones traumáticas que cursan con luxación. RCOE 2003; 8:155-66.

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Luxación extrusiva
periodontales:
● Debe ser reposicionado suavemente utilizando la
Revascularización pulpar ?
presión axial del dedo en el borde incisal.

● Férula durante 2 semanas Tratamiento radicular


justo antes de retirar la férula.

Intrusión con aparatología Fuerzas ligeras e


ortodoncica fija. intermitentes
● García-Ballesta C, Pérez-Lajarín L, López-Nicolás M. Pautas de actuación en las lesiones traumáticas que cursan con luxación. RCOE 2003; 8:155-66.

Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Luxación lateral !
Palatino

El reposicionamiento se
periodontales:
puede realizar con
fórceps o digitalmente, con presión en una
dirección incisal sobre el vértice, por lo que
primero se extruye ligeramente el diente para Fuerzas ligeras e
desenganchar el ápice y luego se vuelve a intermitentes
colocar en una dirección apical.

Ferulización 4 semanas

● García-Ballesta C, Pérez-Lajarín L, López-Nicolás M. Pautas de actuación en las lesiones traumáticas que cursan con luxación. RCOE 2003; 8:155-66.

Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Luxación Intrusiva
periodontales:

ALTO riesgo
Necrosis pulpar
● Afectación del ligamento periodontal
● Anquilosis
● Lesiones óseas por compresión del alveolo
● Pérdida de hueso marginal.
● Rotura del tronco neurovascular.

Intrusión <3 mm Intrusión <3 mm:


Posibilidad de reerupción espontanea. Puede reerupcionar
Si en 2-3 semanas no hay movimiento: Si en 2-4 semanas no hay movimiento: iniciar la
iniciar la recolocación ortodóntica y recolocación ortodóntica o quirúrgica antes que se
controles radiológicos. pueda desarrollar la anquilosis.
Intrusión > 7 mm: Intrusión >7 mm:
Recolocación ortodóntica o quirúrgica y Recolocación quirúrgica.
controles radiológicos.

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Avulsión
periodontales:

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones
de tejidos
Avulsión
● Se deberá limpiar el diente y periodontales:
el alveolo con solución salina antes de
reposicionarlo, y se REPOSICIONA cuidadosamente de manera
digital, sin utilizar fórceps.
● Toma de radiografía para verificar que está correctamente posicionado.
● Férula durante 2 semanas.

Reimplantación 7-10 días después. 2-4 semanas.

El ligamento Anquilosis y
periodontal reabsorción radicular
necrosado
Ferulización > 4 semanas.
● C. Gómez Ponce, A. Iglesias Linares, M.D. Huertas, A. Mendoza Mendoza. Protocolo de actuación y tratamiento adecuado de las complicaciones para el éxito del reimplante tras una avulsión dental. Caso clínico. 2014; 3:183-94.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones de tejidos
Avulsión
periodontales:

● 2
Férula
Se irriga el alveolo con Introducción del diente en 20 ml de
solución salina para
semanas.
suero + 1 mg doxiciclina durante 5
eliminar el coagulo minutos

Si a las 2-4 semanas se


El ligamento Revascularización observa necrosis pulpar:
Anquilosis pulpar es posible
periodontal
necrosado

● C. Gómez Ponce, A. Iglesias Linares, M.D. Huertas, A. Mendoza Mendoza. Protocolo de actuación y tratamiento adecuado de las complicaciones para el éxito del reimplante tras una avulsión dental. Caso clínico. 2014; 3:183-94.
3. DISCUSIÓN
• Protocolos de actuación
● Lesiones
de tejidos
Avulsión
Diente avulsionado
periodontales:
riesgo de reabsorción radicular hasta los 5 -10 años después del traumatismo.

Anquilosis no responde a movimientos ortodóncicos extracción del diente


mantener el espacio y el hueso ?
Decoronación realizada en un
incisivo central anquilosado e
infraposición en un niño de 14 años

Inserción de implante 10 años después

● Traumatología oral. E. Solano Reina, A.Mendoza, Mendoza. Capítulo 18. Tratamiento ortodóncico de los dientes traumatizados.
3. DISCUSIÓN
• Ferulización dentaria
“Un aparato utilizado para apoyar, proteger o inmovilizar los dientes que han sido aflojados, reimplantados,
fracturados o sometidos a ciertos procedimientos quirúrgicos de endodoncia”

Históricamente, las férulas de los dientes se La validez de este enfoque se cuestionó


indicaban ante fracturas de hueso de la cuando los estudios mostraron que la
mandíbula para una inmovilización rígida a inmovilización rígida aumentaba la
largo plazo durante pocos meses. incidencia de necrosis pulpar y reabsorción
radicular externa.

Férulas flexibles Movimiento funcional del diente traumatizado

● B Kahler, J-Y Hu, CS Marriot-Smith, GS Heithersay. Splinting of teeth following trauma: a review and a new splinting recommendation. Aust Dent J. 2016; 1:59-73.
3. DISCUSIÓN
• Ferulización dentaria

Clasificación: Las férulas se clasifican según la magnitud de movilidad que permiten al diente una vez
ferulizado.

Férulas flexibles
más movilidad que la normal

Férulas semirrígidas
la misma movilidad

Férulas rígidas
menos movilidad que la normal del diente
● E. Barbería Leache, M. Maroto Edo, A.Mª. Caleya Zambrano. Ferulización en traumatología dentaria en los niños. Contraindicaciones de las férulas rígidas. Dental Practice Report. Operatoria dental. Aspectos clínicos. 2010; 29-34.
3. DISCUSIÓN
• Ferulización dentaria Férulas de fibra de vidrio-composite
Tipos :

Férulas exclusivamente de
composite

Férulas de alambre de ortodoncia sujeto al


diente con composite Férulas de titanio-composite.

Alambre de ortodoncia y férulas de soporte


B Kahler, J-Y Hu, CS Marriot-Smith, GS Heithersay. Splinting of teeth following trauma: a review and a new splinting recommendation. Aust Dent J. 2016; 1:59-73

E. Barbería Leache, M. Maroto Edo, A.Mª. Caleya Zambrano. Ferulización en traumatología dentaria en los niños. Contraindicaciones de las férulas rígidas. Dental Practice Report. Operatoria dental. Aspectos clínicos. 2010; 29-34.
3. DISCUSIÓN
• Ferulización dentaria
Tiempo de la férula:
TIPOS DE LESIÓN TIEMPO DE FERULIZACIÓN
Férula a corto plazo (14
Subluxación 2 semanas
días o menos)
Luxación extrusiva 2 semanas
Largo plazo (>14 días)
Luxación intrusiva 4 semanas
Luxación lateral 4 semanas
Fractura de la raíz 4 semanas
Fractura de la raíz (cervical 1/3) 4 meses
Avulsión 2 semanas
Avulsión. tiempo de secado >60 minutos 4 semanas

● Traumatic Dental Injuries. A manual. J.O. Andreasen. L.K.Bakland. M.T.Flores. F.M. Andreasen. L.Andersson. Third edition. 2011.

● B Kahler, J-Y Hu, CS Marriot-Smith, GS Heithersay. Splinting of teeth following trauma: a review and a new splinting recommendation. Aust Dent J. 2016; 1:59-73.
4. CONCLUSIONES
4. Conclusiones
1. Papel del ortodoncista ante un traumatismo dental
Correcto diagnóstico plan de tratamiento adecuado y oportuno.

• Movilidad, percusión, vitalidad pulpar


• Radiografías PERIAPICALES + OPG y RLC

1. Conocer los riesgos y complicaciones que supone un diente


traumatizado para el tratamiento ortodóncico

Reabsorción Dientes que pueden ser movidos Necrosis


ortodóncicamente Anquilosis
radicular
4. Conclusiones
Establecer unos protocolos de actuación ante las diferentes
situaciones de traumatismo dental.
TIEMPO DE OBSERVACIÓN
3 MESES 3-6 MESES 1 AÑO 2 AÑOS
Casos leves Casos graves Casos severos Casos muy graves
Fractura no complicada Fractura complicada Luxación(extrusiva o lateral) Fracturas radiculares
corona corona o corona/raiz
Concusión Intrusión
Subluxación Avulsión

4. Dar a conocer los tipos de ferulización y la elección de la férula


adecuada
● La Asociación Internacional de Traumatología Dental (IADT) recomienda una ferulización
SEMIRIGIDA y empleada con una menor duración posible.
● Las férulas de alambre de ortodoncia sujeto al diente con composite son los más utilizados en la práctica clínica.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte