MANUAL DEL USUARIO
ESTUFA DE ESTERILIZACIÓN
Y SECADO
Registro ANMAT Nº: 1130-3
Modelos: 33-H 45-H 60-H 70-H HD-F3
33-I 45-I 60-I 70-I HD-F6
Con control: Sin reloj (Semi Automática)
Con reloj (Automática)
IS 2100 (Microprocesador)
MODELO:
Sin reloj
Con reloj IS 2100
MODELO (Semi Nº Serie
(Automática) (Microprocesador)
Automática)
33-H
33-I
45-H
45-I
60-H
60-I
70-H
70-I
HD-F3
HD-F6
Aire Forzado
2
ÍNDICE
Introducción 04
Modelos 04
Características de los comandos 06
Accesorios 07
Aplicaciones 07
Instalación 07
Instrucciones de uso
Modelo sin reloj (Semi Automática) 08
Modelo con reloj (Automática) 09
IS 2100 (Microprocesador) 10
Información técnica 11
Recomendaciones de uso 13
Piezas de reposición 18
Mantenimiento 19
Garantía 21
3
INTRODUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN: Cuerpo externo: chapa de Hierro DD esmaltado, opcional
Acero inoxidable AISI 304. Cuerpo interno y contrapuerta: acero inoxidable.
PINTURA: Por sistema electrostática esmaltado con polvo epoxi-termoconvertible
de extraordinaria adherencia y máxima resistencia química y mecánica a golpes,
roces e impactos. Horneado a 160-180 grados.
AISLACIÓN: La cámara de circulación de aire caliente y la puerta están aisladas
con lana de vidrio.
BURLETE: La puerta ajusta sobre un burlete de goma siliconada que evita perdida
de calor.
CIERRE: La puerta posee un cierre que asegura la hermeticidad en todo su
perímetro.
ESTANTES: Construidos con alambre de hierro zincado que permiten una
adecuada circulación de aire caliente dentro de la cámara de esterilización o
bandejas perforadas.
CALEFACCIÓN: Eléctrica por medio de resistencias blindadas, que aseguran
uniformidad en la distribución de la temperatura dentro de la cámara.
CIRCULACIÓN DE AIRE: Por convección o con aire forzado.
OPCIONES DE COMANDO:
• AUTOMATICA CON RELOJ: Equipada con termorregulador tipo hidráulico,
timer (reloj electrónico) de 360’ y termómetro a analógico.
• AUTOMATICA SIN RELOJ: equipada idem anterior sin timer (reloj)
• CON MICROPROCESADOR IS 2100: equipada con un microprocesador de
última generación de doble visualización digital de tiempo y temperatura;
memorización de parámetros a controlar (tiempo y temperatura) durante años sin
necesidad de pilas ni baterías.
Señalización sonora, sencilla operación aún por personas inexpertas en el uso de
estos equipos a través de tres pulsadores. Al ser un sistema inteligente el tiempo
de esterilización programado no se decrementará hasta tanto no se alcance la
temperatura de programa dentro de la cámara.
HIERRRO Y
TOTALMENTE MEDIDA MEDIDA CONSUMO
ACERO PESO
ACERO INOX. INTERNA EXTERNA TENSIÓN ELECTRICO
INOX. APROX.
(código) fte. x alto x prof. fte. x alto x prof. AMP / WATTS
(código)
33-I 33-H 35 x 25 x 25 cm. 48 x 50 x 38 cm. 14 kg. 220 v 4 / 400
45-I 45-H 45 x 30 x 30 cm. 60 x 55 x 43 cm. 19 kg. 220 v 8 / 800
60-I 60-H 60 x 40 x 40 cm. 74 x 65 x 57 cm. 35 kg. 220 v 9 / 900
70-I 70-H 75 x 50 x 50 cm. 84 x 75 x 65 cm. 52 kg. 220 v 18 / 1800
4
Modelos con aire forzado
HIERRRO Y
TOTALMENTE MEDIDA MEDIDA CONSUMO
ACERO PESO
ACERO INOX. INTERNA EXTERNA TENSIÓN ELECTRICO
INOX. APROX.
(código) fte. x alto x prof. fte. x alto x prof. AMP / WATTS
(código)
60-I 60-H 60x40x40 cm. 78 x 70 x 57 cm. 41 kg. 220 v 12 / 1232
70-I 70-H 70x50x50 cm. 84 x 80 x 65 cm. 58 kg. 220 v 21 / 2112
Modelos odontológicos
HIERRO Y BANDEJAS MEDIDA MEDIDA CONSUMO
PESO
ACERO INOX. DE ACERO INTERNA EXTERNA TENSIÓN ELECTRICO
APROX.
(código) INOXIDABLE fte. x alto x prof. fte. x alto x prof. AMP / WATTS
HD – F3 3 de 31 x 20 x 2 35 x 25 x 25 cm. 48 x 50 x 38 cm. 15 kg. 220 v 4 / 400
HD – F6 6 de 21 x 19 x 2 45 x 30 x 30 cm. 60 x 55 x 43 cm. 21 kg. 220 v. 8 / 800
COMANDOS DISPONIBLES PARA TODOS LOS
GABINETES
Esterilización y secado
Sin reloj Con reloj IS 2100
(Semi Automática) (Automática) (Microprocesador)
Columna de mercurio Columna de mercurio
Termómetro Digital
ó Análogo ó Análogo
Termorregulador Hidráulico Hidráulico Microprocesador
Reloj/Timer NO de 0 a 360’ Microprocesador
Aire Forzado NO SI – Opcional SI – Opcional
Modelo 60 y 70
Salida RS232
Conexión a PC NO NO SI--Opcional
o impresora
5
FUSIBLES SEGÚN MODELO
ACCESORIOS
Acompañan al aparato:
Modelo 33 45 60 60 70 70 33 45
(c/aire forzado) (c/aire forzado) (Odontológico) (Odontológico)
Fusible (Amp.)
5 5 10 10 10 10 5 5
220V. 50Hz
Fusible (Amp.)
10 10 20 20 20 20 10 10
110V. 60Hz
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMANDOS
1.- Interruptor / control de tiempo.
2.- Luz de encendido.
3.- Luz de calefacción.
4.- Control de temperatura.
5.- Interruptor.
6.- Tecla de programación.
8.- Display indicador de temperatura.
9.- Display indicador de tiempo.
10.- Tecla de aumento de tiempo o temperatura.
11.- Tecla de descenso de tiempo o temperatura.
6
ACCESORIOS
Acompañan el aparato:
MODELOS 33 45 60 70 33 45
(Odontológico) (Odontológico)
Bandejas 1 - - - 3 6
Estantes - 1 1 2 - 3
APLICACIONES
Indicado para la esterilización, por calor seco, de instrumental quirúrgico, médico y
odontológico.
La esterilización por el calor seco es el proceso indicado para material de vidrio e
instrumental metálico, que serían oxidados por el vapor.
Los artículos a ser esterilizados, deben ser previamente lavados, enjuagados con
agua, y decontaminados.
RECOMENDACIÓN: Se aconseja no esterilizar materiales inflamables,
ejemplo textil, papel, plásticos, etc.
INSTALACIÓN
Extraer la estufa de su embalaje e instalarlo siguiendo los siguientes consejos:
7
La estufa debe estar colocada en una superficie plana y nivelada.
• Dejar al menos 10cm. de espacio alrededor del aparato para una óptima
ventilación (como indica la figura anterior).
• No instalar el aparato cerca de lugares húmedos, a fin de evitar cortocircuitos.
• No depositar objetos sobre ella.
• Instalar la estufa en un buen lugar ventilado.
• Humedad relativa ambiente: Máximo 90% .
• Temperatura ambiente: Máximo 50ºC.
IMPORTANTE:
Este producto ha sido diseñado y producido bajo las siguientes normas: Norma
IRAM 37100/1/2/3/4, Norma IRAM para aparatos eléctricos, tal como exige la
DIRECCIÓN DE LEALTAD COMERCIAL dependiente de la SECRETARIA
DE COMERCIO, y la Norma de seguridad IEC 61.010-1 REQUERIDA POR
EL ANMAT PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ESTE TIPO DE
PRODUCTOS. Para su seguridad verifique que todos los artefactos que
adquiera cumplan con la Norma IRAM, e IEC de seguridad.
El cable de tres conductores y la ficha de tres patas planas u otro modelo que
contenga tierra le ofrecen la seguridad eléctrica necesaria para USTED y su
FAMILIA.
PRECAUCION: Desenrollar completamente el cable de conexión a la red y no
apoyar ningún objeto sobre él.
INSTRUCCIONES DE USO
Modelo Sin Reloj (Semi Automática):
1) Se conecta la estufa a una red de 220 v. de corriente alterna con capacidad
suficiente, 15 Amp.
ADVERTENCIA: No cambiar la ficha de conexión, o usar adaptadores pues se
atenta contra la seguridad del operador.
2) Proceder la carga del esterilizador, colocando el material a esterilizar
debidamente acondicionado sobre las parrillas o bandejas dejando espacios entre
ellos para que circule el calor.
8
3) Este modelo de estufa está provisto de un termorregulador ubicado en el frente
de la estufa, con el cual se puede obtener la temperatura de trabajo deseada.
4) Para hacer funcionar la calefacción accionar la llave de encendido en el frente,
luego se gira la perilla del termorregulador, aumentando la temperatura hasta llegar
al valor de trabajo. Guiándose con la lectura del termómetro, lograda la temperatura
deseada, se deja estabilizar, para igualar la temperatura interna y la del instrumental
a esterilizar.
Modelo Con Reloj (Automática):
1) Se conecta la estufa a una red de 220 V. de corriente alterna con capacidad
suficiente, 15 Amp.
ADVERTENCIA: No cambiar la ficha de conexión, o usar adaptadores pues se
atenta contra la seguridad del operador.
2) Proceder la carga del esterilizador, colocando el material a esterilizar
debidamente acondicionado sobre las parrillas o bandejas dejando espacios entre
ellos para que circule el calor.
3) Para el encendido se utiliza el reloj como llave interruptora, girando la perilla
hasta los minutos elegidos (tiempo de encendido 5 segundos); una ves cumplido el
tiempo el equipo se apagara para volver a iniciar el ciclo apagar el equipo y
encenderlo de la perilla del reloj .
4)Se gira la perilla del termorregulador, aumentando la temperatura hasta llegar al
valor de trabajo. Guiándose con la lectura del termómetro, lograda la temperatura
deseada, se deja estabilizar, para igualar la temperatura interna y la del instrumental
a esterilizar.
EJEMPLO DE ESTERILIZACIÓN: Tener en cuenta que al tiempo de
esterilización debemos sumarle el de calentamiento.
TIEMPOS MINIMOS
Temp. De calentamiento De igualación De esterilización Total
30 a 40 minutos
160ºC 10 minutos 130 minutos 180
(según la carga)
40 a 50 minutos
170ºC 10 minutos 120 minutos 180
(según la carga)
9
Modelo IS 2100 (Microprocesador):
1) Se conecta el esterilizador a una red de 220V. de corriente alterna con capacidad
suficiente, 15 Amp.
ADVERTENCIA: No cambiar la ficha de conexión, o usar adaptadores pues se
atenta contra la seguridad del operador.
2) Proceder la carga del esterilizador, colocando el material a esterilizar
debidamente acondicionado sobre las parrillas o bandejas dejando espacios entre
ellos para que circule el calor.
3) Encender el esterilizador por medio de la tecla de encendido.
Cuando el usuario desee cambiar algún parámetro del sistema, se debe ingresar al
ciclo de programación pulsando la tecla # PROG, mostrando en el display el
mensaje T ºC (temperatura) debajo aparecerá el valor actual programado, la cual
podrá modificarse presionándolas teclas(⇑ subir o ⇓ bajar)
• Seleccionado el nuevo valor de temperatura deseada, se deberá presionar #
PROG para guardar el cambio de temperatura y automáticamente mostrara en
el display Tie (tiempo) y debajo aparecerá el tiempo programado, el cual podrá
modificarse presionando las teclas ( ⇑ subir o ⇓ bajar)
• Seleccionado el nuevo valor de tiempo presionar # PROG para guardar los
valores programado, volviendo de esta forma, nuevamente al inicio, en donde
observaremos en el display la temperatura que esta censando, quedando
grabadas en la memoria la temperatura y tiempo anteriormente seleccionados,
• El incremento o decremento del tiempo se modificara en valores de 1minutos.
• El incremento o decremento de la temperatura se modificaran en valores de 1
grado.
• Las luces en el frente del equipo indican el encendido, calefacción, final de ciclo
y alarma, la de encendido permanecerá encendida asta aproximarse a la
temperatura, luego se pondrá en forma intermitente para mantener la
temperatura programada.
• El equipo posee una alarma por sobre temperatura que al registrar una
temperatura superior a los 12 ºC a la programada se enciende la luz roja de
alarma y también una alarma sonora.
• De ahora en mas el funcionamiento del equipo es totalmente automático.
• El tiempo de esterilización se descuenta una vez alcanzada la temperatura
seleccionada.
El sistema viene programado de fábrica con los siguientes datos:
Temperatura 165 Grados centígrados
Tiempo 120 Minutos
10
Al encender el equipo, el sistema realiza un chequeo del mismo y carga en memoria
los datos de temperatura y tiempo programados. Una vez finalizado este, aparecerán
en los DISPLAY los datos de temperatura dentro de la cámara y tiempo programado
ADVERTENCIA:
NUNCA COLOCAR SOBRE EL PISO DE LA ESTUFA MATERIAL PARA
ESTERILIZAR.
NO INTRODUCIR EN LA MISMA MATERIAL INFLAMABLE.
INFORMACION TÉCNICA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Modelo sin reloj (Semi Automática)
11
Modelo con reloj (Automática)
Modelo IS 2100 (Microprocesador)
12
RECOMENDACIONES DE USO PARA
ESTUFAS DE CALOR SECO.
1. Generalidades
De acuerdo a lo expresado por la bibliografía de uso habitual, la
esterilización en el interior de las estufas de calor seco se produce cuando,
se da una combinación de temperatura y tiempo de exposición del elemento
a ser esterilizado a dicha temperatura.
Los indicadores de tipo biológico usados habitualmente (Indicador Tipo IV,
white spot, de Albert Browne Ltd.) para verificar estas condiciones nos dan
en su prospecto las siguientes indicaciones:
Temperatura (°C) Tiempo
160 2 horas
170 1,30 hora
180 60 minutos
Se remarca que el tiempo indicado se debe medir desde que el
elemento a esterilizar llega a la temperatura especificada.
2. Características importantes
Los equipos provistos por la Empresa FAETA tienen en su Panel Frontal un
indicador de temperatura, dicha temperatura corresponde a la cámara de la
estufa, es decir es la temperatura del aire que está dentro de la misma.
De los registros tomados por la empresa Instrumentación y Control, cuando realizó
la determinación del Perfil Térmico de estas estufas, en el HOSPITAL
SATOJANNI se verifico que la cámara, (aire interior), llega a los 160 °C ( en
vacío), partiendo de temperatura ambiente, en menos de 25 minutos, es decir a una
velocidad muy superior a la requerida por la norma IRAM 37100-4, que en su
página número 6, especifica como máximo admisible 50 minutos.
A los efectos de la utilización práctica de estas estufas debemos recalcar:
• La Temperatura que indica el Panel Frontal corresponde al aire dentro de la
Estufa.
13
• La Temperatura que indica el panel frontal NO corresponde a la temperatura
del Instrumental que está dentro de cajas metálicas para esterilizar.
• La Temperatura del instrumental a esterilizar solo se puede conocer con un
grado de aproximación razonable, con censores dentro de cada caja, y mezclado
con los mismos.
• La práctica habitual dentro del servicio NO permite abrir las cajas a esterilizar
con el objeto de introducir allí un censor.
• Esta misma práctica, en el caso de que se haya introducido un censor dentro de
la caja, tampoco permitiría desarmar la misma para su extracción.
De esta premisas podemos concluir que la única forma de saber
exactamente si los elementos dentro de las cajas metálicas realmente
han concluido exitosamente su ciclo de esterilización, es con la
colocación de indicadores dentro de las cajas de esterilización y
efectuar la verificación al final del proceso de que los mismos hayan
virado en forma correcta al color que indica que el proceso está
completado.
3. Mediciones
Nuestra Empresa, conjuntamente con el Servicio de Esterilización del
Hospital Santojanni, ha realizado pruebas con diferentes cajas con
Instrumental de uso corriente en Cirugía en ese Hospital, con la
incorporación de censores e indicadores biológicos dentro de las mismas,
con el objeto de:
• Analizar la correlación de la temperatura de indicada en el Panel Frontal
y la obtenida dentro de las cajas.
• Analizar la inercia térmica de las diferentes cajas para llegar a la
temperatura de régimen de la cámara.
• Determinar cuales son los factores que afectan dicha inercia térmica y
como incrementan el tiempo del proceso de Esterilizado.
• Redactar Instrucciones y Recomendaciones para el uso de las estufas
que sistematicen su operación dentro de márgenes de máxima
seguridad.
14
4. Inercia Térmica
De la pruebas realizadas se llegó a la conclusión de que:
La inercia térmica de las cajas depende de:
• La masa total del material que contiene.
Cuanto mayor es la masa total que contiene la caja, mayor será el
tiempo necesario para llegar a la temperatura de régimen.
• La masa de cada elemento que individualmente está dentro de la
misma.
De dos cajas con igual masa total, la que contenga elementos
individualmente más pesados, demorará más en alcanzar la
temperatura de régimen.
• La superficie específica de cada elemento.
De dos elementos de igual masa, el que tenga mayor superficie llegará
a la temperatura de régimen más rápidamente.
• No depende de la carga total de la estufa.
Es decir que se puede cargar hasta el máximo que la cámara permite
físicamente (dejando el espacio adecuado entre caja y caja).
5. Tablas con resultados de las mediciones.
A partir de las pruebas realizadas, se puede construir una tabla de tiempos
totales del proceso de esterilizado, para diferentes tipos de caja.
En las tablas que se muestran a continuación, se muestra la inercia térmica
obtenida para cada tipo de caja y su correlación con la temperatura de
cámara utilizada.
Recomendamos que este tipo de mediciones, se realice para cada tipología
de caja utilizada en el Hospital, con el objeto de facilitar la práctica diaria.
15
Tabla 1
Tiempo de
Peso Tiempo Temperatura
Contenido precalentamiento.
Kg. Total Cámara °C
A 160°C
Próstata 5.0 1:45 3:45
Fémur 7.0 2:45 4:45
Prolaxo 5.2 1:30 3:30
Eventración 4.0 1:15 3:15
170
Accesorios de 10.0 3:00 5:00
traumatología
Finocheto 3.3 1:30 3:30
Hemorroides 2.5 1:15 3:15
Tabla 2
Tiempo de
Peso Tiempo Temperatura
Contenido precalentamiento.
Kg Total Cámara °C
A 160°C
RPC1 13.0 2:20 4:20
RPC2 13.0 2:00 4:00 170
Jewett2 13.4 2:40 4:40
Tabla 3
Tiempo de
Peso Tiempo Temperatura
Contenido precalentamiento.
Kg Total Cámara °C
A 160°C
Jewett1 13.4 3:00 5:00
180
Osteosíntesis 13.2 3:05 5:05
Tabla 4
Tiempo de
Peso Tiempo Temperatura
Contenido precalentamiento.
Kg Total Cámara °C
A 160°C
Dr. Méndez 3.2 1:30 3:30
Masectomía 5.5 1:00 3:00
180
Menisco2 4.7 1:45 3:45
Placas 4.7 1:00 3:00
16
Nota: La columna Tiempo de precalentamiento (tercer columna) se refiere
al tiempo que tardó el instrumental dentro de las cajas para llegar a 160°C,
con la temperatura de cámara indicada en la última columna.
6. Instrucciones y Recomendaciones de Uso de la Estufa
a. Clasificar cada tipología de cajas con Instrumental quirúrgico, que se
utilice y que deban ser esterilizadas con calor seco, tomando como
parámetros el peso total de la caja, buscando una inercia térmica
homogénea, conforme a lo criterios definidos en el parágrafo 4.
b. Con el objeto de optimizar la utilización de las estufas, se recomienda
agrupar las cajas que van a ser esterilizadas juntas, con el criterio de
que las mismas tengan similar inercia térmica, utilizando para ello los
criterios definidos en el parágrafo 4.
c. Si se cargan cajas que sean muy disímiles entre sí, se debe adoptar
como tiempo total del proceso el que corresponda a la caja con mayor
peso y mayor inercia térmica.
d. Cargar las cajas dejando por lo menos 4 cm de separación entre ellas,
de manera de no entorpecer el libre flujo del aire caliente.
e. Seleccionar la temperatura de cámara (Panel Frontal) y el tiempo total
de proceso tomando como referencia los resultados de las mediciones
volcados en la tablas del parágrafo 5, u otras mediciones
complementarias que se realicen.
f. Colocar Tubos de Control en cada caja a esterilizar con el objeto de
verificar antes de usar el instrumental, que el proceso de esterilización
se haya completado correctamente.
Debe recordarse siempre que la temperatura que indica el Panel
Frontal de la Estufa corresponde a la temperatura del aire de la cámara
de esterilizado y no a la temperatura interior de las cajas a esterilizar.
17
PIEZAS DE REPOSICIÓN
MODELOS 33 45 60 70 33 45
(Odontológico) (Odontológico)
Resistencia AR 009 AR 009 AR 012 AR 012 AR 009 AR 009
Termómetro
AR 064 AR 064 AR 064 AR 064 AR 064 AR 064
analógico
Cable de conexión
AR 043 AR 043 AR 043 AR 043 AR 043 AR 043
a línea
Termorregulador AR 076 AR 076 AR 076 AR 076 AR 076 AR 076
Reloj AR 018 AR 018 AR 018 AR 018 AR 018 AR 018
Burlete AR 061 AR 061 AR 061 AR 061 AR 061 AR 061
Luces de neon AR 027 AR 027 AR 027 AR 027 AR 027 AR 027
contactor - - AR 000 AR 000 - -
Estantes - AR 020 AR 063 AR 133 - AR 020
Motor forzador - - AR 000 AR 000 - -
18
MANTENIMIENTO
• Mantener limpio el interior, libre de residuos inflamables.
• Mantener el burlete de cierre limpio de impurezas que lo deformen.
• Mantener libre de peluzas y tierra la rejilla de ventilación.
Antes de llevar la estufa para la asistencia técnica, consulte el siguiente cuadro:
PROBLEMAS CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES
A-Verificar la existencia
de tensión en línea de
A-Falta de energía.
alimentación.
Estufa no calienta. B-Verificar condiciones
Indicador de del enchufe.
calefacción siempre A-Verificar que el
apagado. amperaje del fusible sea el
B-Fusible quemado adecuado.
B- Verificar cortocircuito
en calefactor.
Estufa calienta.
Indicador de A-Luz de calefacción A-Reemplazar luz
calefacción siempre quemada. indicadora.
apagado.
A-Verificar que la puerta
se encuentre cerrada
A-Puerta mal cerrada. correctamente.
B-Verificar el cierre de la
puerta de la estufa.
A-Reemplazar la
resistencia.
B-Resistencia quemada. B-Enviar la estufa al
No aumenta la Servicio Técnico para el
temperatura estando el reemplazo de la misma.
indicador de
calefacción siempre A-Reemplazar el elemento
prendido. sensor.
C-Falla en elemento de
B- Enviar la estufa al
sensado de temperatura.
Servicio Técnico para el
reemplazo del mismo.
A-Reemplazar la unidad
de control.
D-Falla en unidad de
B- Enviar la estufa al
control.
Servicio Técnico para el
reemplazo del mismo.
19
PROBLEMAS CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES
A-Reemplazar el elemento
sensor.
A-Falla en elemento de
B- Enviar la estufa al
sensado de temperatura.
Servicio Técnico para el
La temperatura se reemplazo del mismo.
estabiliza estando esta
diferente a la
seleccionada. A-Reemplazar la unidad
de control.
B-Falla en unidad de
B- Enviar la estufa al
control.
Servicio Técnico para el
reemplazo del mismo.
A-Reemplazar el elemento
sensor.
A-Falla en elemento de
B- Enviar la estufa al
sensado de temperatura
Servicio Técnico para el
La temperatura excede reemplazo del mismo.
el valor programado en
forma permanente A-Reemplazar la unidad
de control.
B-Falla en unidad de
B- Enviar la estufa al
control.
Servicio Técnico para el
reemplazo del mismo.
A-Reemplazar la placa de
display.
A-Falla en placas de B-Reemplazar la placa
display. controladora de display.
C-Enviar la estufa al
Servicio Técnico para el
El display muestra reemplazo del mismo.
caracteres erróneos.
A-Reemplazar el cable de
B-Falla en cable de conexión.
conexión entre display y B- Enviar la estufa al
unidad de control. Servicio Técnico para el
reemplazo del mismo.
FAETA informa que las dimensiones, tamaños y diagramas indicados
en este manual, están sujetos a cambios sin previo aviso debido al
continuo avance de la tecnología y desarrollos utilizados por esta
empresa.
20
GARANTÍA POR UN AÑO
FAETA S.A. garantiza el normal funcionamiento de este equipo contra cualquier
defecto de fabricación o de material, por el término de un (1) año, a partir de la
fecha de compra certificada por el vendedor.
La garantía cubre exclusivamente el reemplazo de los materiales o piezas
defectuosas.
La empresa se reserva el derecho de anulación de esta garantía cuando, a juicio de
su servicio de reparaciones, se comprobase los siguientes extremos:
• Anormalidad en el otorgamiento de la garantía.
• Conexión a corriente distinta a la indicada en las instrucciones de uso.
• Desperfectos debidos a descuidos, usos indebidos o mal trato.
• Reparaciones o desarme fuera de nuestro service autorizado,
NOTA: La garantía no cubre los gastos de fletes, los cuales quedan a exclusiva
cuenta del cliente.
CASA VENDEDORA: ............................................................................................
DIRECCIÓN: ...........................................................................................................
LOCALIDAD: ..........................................................................................................
FECHA DE VENTA: ......./......./....... BOLETA Nº: .............................................
SERVICE FAETA: Vicente López 1364 – (1870) Avellaneda
Buenos Aires – Tel. y Fax: 4205-2858 / 0729
E-mail: faeta@faeta.com.ar
21
FAETA S.A. : Vicente López 1364 – (1870) Avellaneda
Buenos Aires – Tel. y Fax: 4205-2858 / 0729
E-mail: faeta@faeta.com.ar
22