[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
951 vistas17 páginas

C4 Manual FLC

Este manual proporciona instrucciones para el uso adecuado de las cabinas de seguridad biológica Clase II fabricadas por C4 Control de Contaminación SAS. Describe los tipos de cabinas, especificaciones, instalación, operación, mantenimiento e incluye notas importantes para garantizar la protección del usuario, las muestras y el ambiente.

Cargado por

Anne Zambrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
951 vistas17 páginas

C4 Manual FLC

Este manual proporciona instrucciones para el uso adecuado de las cabinas de seguridad biológica Clase II fabricadas por C4 Control de Contaminación SAS. Describe los tipos de cabinas, especificaciones, instalación, operación, mantenimiento e incluye notas importantes para garantizar la protección del usuario, las muestras y el ambiente.

Cargado por

Anne Zambrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

CONTROL DE CONTAMINACION C4 SAS

MANUAL DE
CABINAS DE
BIOSEGURIDAD
MODELO FLC CLASE II

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 2 de 17

CABINAS DE BIOSEGURIDAD

MODELO: FLC CLASE II

NOTA IMPORTANTE:

Por favor desarrolle el siguiente procedimiento antes de iniciar cualquier labor:


1. Inspeccione el equipo y su interior antes de firmar la remisión del transportador, si algún daño
causado en el transporte se presentare, avise o de nota de inmediato al transportador, la fábrica no
se hace responsable por daños de transporte no reportados.
2. Lea cuidadosamente este manual antes de decidir la ubicación más conveniente de acuerdo a
servicios y funcionamiento.
3. Lea cuidadosamente la sección “INSTALACIÓN” y realice la misma de acuerdo con procedimientos
técnicos para instalaciones eléctricas, sanitarias, de ventilación y montaje para evitar daños por
malas instalaciones.
4. Procure que el operario del equipo se familiarice con el procedimiento correcto de funcionamiento
del equipo y con las anotaciones para reportar a mantenimiento.

Si después de la lectura tiene alguna duda, llame a fábrica o a su distribuidor:

FABRICA: Compañía de Control de Contaminación de Colombia C -4 SAS.


Dirección: Calle 13 # 27A-05 Acopi
Ciudad: Yumbo
País: Colombia, 760502
Teléfonos: 665 00 79 – 80
E Mail: areatecnica@grupoc4.co / info@grupoc4.co
www.c4grupo.co

IMPORTANTE: Haga referencia a la Cabina Serie No.:

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 3 de 17

INDICE

1. GENERALIDADES Y DESCRIPCION
2. ESPECIFICACIONES GENERALES
1. DIMENSIONES
3. RECOMENDACIONES DE INSTALACION
4. INSTRUCCIONES DE USO
5. MANTENIMIENTO
1. RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO
6. REPUESTOS Y SERVICIOS
7. LIMPIEZA Y DESINFECCION
8. POSIBLES FALLAS
9. GARANTIA
10. SERVICIO POS VENTA
11. PARTES DEL EQUIPO
12. DERECHOS RESERVADOS
13. ANEXOS

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 4 de 17

“El siguiente manual brinda una guía de buenas prácticas para el uso de las cabinas de seguridad
biológica en los diferentes procesos, para así garantizar la protección al usuario, muestra y ambiente.
Teniendo como referencia para la construcción de este manual el documento técnico de la
organización panamericana de la salud (Manual de mantenimiento para equipo de laboratorio,
capitulo 6 Cabinas de seguridad biológica); Biosafety Cabinetry: Design, construction, performance
and field certification NSF/ANSI 49-2008 (Norma base para el diseño y fabricación de las cabinas C4
Control de Contaminación SAS), NTP 233: Cabinas de seguridad biológica; y las recomendaciones
del fabricante C4 Control de Contaminación SAS.”

FLC-85
FLC-100
CABINAS
MODELO FLC-120
BIOSEGURIDAD
FLC-180

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 5 de 17

NOTA IMPORTANTE 1: Se recomienda ubicar todo el material a utilizar en el interior de la Cabina


antes de empezar a trabajar. De esta formase evita que nada pase hacia dentro o hacia fuera de la
misma hasta que el trabajo haya terminado.
NOTA IMPORTANTE 2: No es recomendable el uso de mecheros o similares, puesto que su
incorrecta ubicación en el interior de la Cabina puede provocar desviaciones y turbulencias del flujo
laminar y quemar los filtros HEPA.
Cuando su uso sea necesario deberá estudiarse su ubicación de modo que las turbulencias
provocadas por el calor de la llama influyan lo menos posible en la zona estéril de trabajo. Es
recomendable el uso de microincineradores eléctricos para la esterilización de asas de siembra
microbiológicas, aunque es preferible que éstas sean desechables.
NOTA IMPORTANTE 3: Es recomendable que el material a introducir en la Cabina esté libre de
partículas, por ello debería limpiarse cuidadosamente antes de su introducción en la misma.
NOTA IMPORTANTE 4: Es preferible utilizar tubos y/o frascos con tapones de rosca en lugar de
tapones de algodón, ya que estos desprenden fibras.
NOTA IMPORTANTE 5: No se deben utilizar las Cabinas como almacén de materiales y equipos de
laboratorio.
NOTA IMPORTANTE 6: Todos los productos de desecho (asas de siembra, placas de cultivo, medios
de cultivo, muestras, etc.), se evacuarán de la Cabina en recipientes impermeables y aptos para ser
esterilizados.

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 6 de 17

1. GENERALIDADES Y DESCRIPCION

El uso del aire estéril es la técnica más moderna, práctica y segura para diversas actividades que
requieren ausencia total de partículas en el aire. Las cabinas de seguridad biológica o bioseguridad,
generan aire estéril y lo suministran en flujo laminar hacia el área de trabajo, este aire está libre en un
99,99% de partículas gracias a la acción del filtro HEPA, que son diseñados para remover partículas
iguales o mayores a 0,3 micrómetros de diámetro.

La esterilidad de un trabajo microbiológico, por ejemplo, depende principalmente de la ausencia de


partículas en el aire donde se manipula el medio de cultivo o la muestra en general, sin embargo, se
debe tener cuidado con otras fuentes de contaminación, como los materiales que se usan, la
manipulación por parte del operario y la sanitización del espacio de trabajo.

TIPOS DE CABINAS DE BIOSEGURIDAD

Clase II: Esta cabina se caracteriza por suministrar protección al operario, al ambiente y al producto.

Tipo A1/A2: En este tipo de cabinas se recircula un porcentaje del aire y se extrae un porcentaje
menor, a través de un filtro de descarga. Se usan para trabajo con agentes de bajo o moderado
riesgo biológico.
Si se requiere conectar al exterior, se puede realizar una conexión utilizando una campana de
extracción, permitiendo que exista el espacio adecuado entre ésta y el filtro de descarga, de manera
que no se produzcan desbalances en el flujo de aire que es extraído de la cabina.

Tipo B2: En la cabina Clase II tipo B2, el aire es extraído totalmente, no es reciclado ni dentro de la
cabina ni hacia el laboratorio (requiere ductería para extracción), esta clase de cabinas proporciona
contención química y biológica y permite trabajar con agentes biológicos tratados con pequeñas
cantidades de químicos tóxicos y radionucleidos.

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 7 de 17

Selección de cabina de Bioseguridad según riesgo del agente biológico

Tabla 1: Selección de cabina de bioseguridad según agente biológico


CLASE/TIPO
AGENTES BIOLÓGICOS
I II/A II/B2
Grupo de Riesgo 1 ✓✓ ✓✓ ✓✓
Grupo de Riesgo 2 ✓✓ ✓✓ ✓✓
Grupo de Riesgo 3 ✗ ✓ ✓
Grupo de Riesgo 4 ✗ ✗ ✗
Productos de alta toxicidad
Cancerígenos
✓* ✓✓* ✓✓*
Sensibilizantes
Otros

✓✓ Totalmente indicada
✓ Puede utilizarse
✗ Uso no Recomendado
* Cuando la contaminación del proceso incluya sustancias volátiles, u olores fuertes el aire de
la cabina debe expulsarse al exterior y/o incorporar un sistema de tratamiento/filtración
complementario (Por ejemplo Quimio-filtros, sistema de extracción, etc) Consulte a fabrica si tiene
dudas.

2. ESPECIFICACIONES GENERALES

 Cuerpo de la cabina (incluyendo base)

 Monitor de velocidad

 Filtro HEPA Downflow.

 Filtro HEPA EXHAUST (en algunos casos ubicado externamente)

 Bandeja de trabajo en Acero Inoxidable.

 Manómetros para saturación de filtros.

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 8 de 17

2.1 DIMENSIONES GENERALES

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 9 de 17

3. RECOMENDACIONES DE INSTALACION

1. Antes de desempacar, revise el estado general del equipo (golpes, rayones, etc). Esto debe
constar en el recibo del transportado y/o conductor, el estado en el que va el equipo. La
garantía de fabrica no cubre daños por transporte, pero si los cubre el seguro del transporte.
2. Ubique en el sitio definitivo y sobre una base firme antes de proceder a quitar el empaque.
3. Verifique el voltaje de placa y asesórese para una correcta instalación.
4. Verifique tener una acometida eléctrica, dotada de los respectivos elementos de control y
seguridad; una toma eléctrica con polo a tierra.

4. INSTRUCCIONES DE USO

Cuando la cabina ya está lista para funcionar, proceda a realizar una limpieza general con la finalidad
de eliminar partículas de polvo acumulado durante el transporte. Para esto se debe seguir las
instrucciones de limpieza y desinfección. Posteriormente se debe dejar por primera vez en
funcionamiento al menos un día antes de iniciar algún procedimiento en ella, para observar el
adecuado funcionamiento de la cabina.

RECOMENDACIONES GENERALES

 Tener los protocolos definidos de los procedimientos a realizar dentro de la cabina para los
diferentes productos, incluyendo los utensilios, soluciones, etc. A fin de evitar interrupciones,
tráfico de personal o accidentes mientras se hace uso de la cabina.

Precaución!!

A pesar de que la cabina de bioseguridad FLC es una barrera de protección al usuario, hay ciertas
normas de bioseguridad en laboratorios que deben cumplirse en el momento que el operario trabaje
en la cabina, como lo es la higiene en manos y antebrazos, usar los elementos de protección
adecuados (batas, tapa bocas, guantes, gafas, etc), entre otros cuidados.

 Verifique que las rejillas frontal y trasera se encuentren libres de obstrucciones.


 Verifique que la cabina se encuentre limpia y desinfectada antes de introducir el producto para
evitar contaminación cruzada.

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 10 de 17

 Encienda el equipo y déjelo funcionar por un tiempo mínimo de 15 minutos, sin introducir
ningún tipo de sustancia al interior de la cabina. Esto con la finalidad de eliminar cualquier
partícula que pueda encontrarse al interior de la cabina y observar que el equipo este
funcionando adecuadamente.
 Cerciórese que la cabina esté conectada al toma eléctrico y que la lámpara de luz UV y/o
fluorescente esté apagada.
 Se recomienda una vez introducido el producto en el área de trabajo de la cabina, esperar de
2 a 3 minutos antes de empezar a trabajar para que se reconstituya y purifique de posible
contaminación, el área estéril de trabajo.
 Una vez comience la ejecución del proceso dentro de la cabina de bioseguridad FLC, tenga
cuidado con las herramientas que utilice para no generar golpes al interior de la cabina o a la
ventana frontal.
 Para garantizar la vida útil de los filtros HEPA debe evitarse los golpes, salpicaduras de
soluciones, perforaciones, etc, contra la rejilla de protección del mismo.
 Evite colocar objetos grandes entre el filtro HEPA y el área de trabajo del equipo para evitar
turbulencia (La laminaridad del flujo se recupera a partir de una distancia de 2,5 veces el
diámetro del objeto interpuesto). Así como también, el uso de llamas abiertas (mecheros),
pues pueden romper el patrón de flujo laminar y se corre el riesgo de quemar el filtro.
 Una vez finalizado el proceso, limpiar la cabina permitiendo que el aire fluya de 3 a 5 minutos,
eliminando cualquier contaminante que pueda salir de la cabina.
 Apague el ventilador, lámpara UV y/o fluorescente y cierre la ventana frontal.
 La cabina provee aire estéril, pero por ningún motivo se debe dejar encendida una vez
finalizado el proceso, por largos periodos de tiempo para esterilizar el ambiente pues se
acortaría la vida útil de los filtros.

Precaución!!

En caso de derrame al interior de la cabina mientras esta en uso, esta debe mantener en operación
y todos los objetos o equipos que resulten involucrados debe realizarse el proceso de
descontaminación de la superficie, para evitar que se liberen contaminantes desde la cabina al
ambiente.

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 11 de 17

RECOMENDACIONES ESPECIALES

 No punzar el filtro por ningún motivo.


 La cabina provee aire estéril inmediatamente se prende, por lo tanto es innecesario prender la
cabina, pues se reduce la vida útil de los filtros.
 No use la cabina para intentar esterilizar el cuarto por largos periodos de tiempo, los filtros se
gastarían innecesariamente.
 Si las variaciones con el voltaje son frecuentes y amplias es recomendable instalar un
estabilizador de voltaje con protección para sobre cargas de energía, recuerde que los
motores no poseen garantía y su vida útil depende de la fuente.
 Las cabinas están debidamente certificadas al salir de planta, esta certificación se hace se
hace después de cada cambio de filtro y/o cada 12 meses en el mantenimiento, dependiendo
del uso o la programación del fabricante. Las cabinas Clase II tipo B2 deben calificarse de
nuevo en sitio de instalación antes del uso.
 Para cambios de proceso, reinstalaciones o cualquier cambio mecánico en la cabina,
comunicarse con el servicio técnico C4.
 El indicador de presión: El filtro HEPA es un elemento muy delicado y cualquier error de
manipulación, perjudica el trabajo de la cabina, además estos deben ser cambiados en un
tiempo determinado, es por esto que la cabina lleva un sensible indicador de presión
diferencial,que es la señal para que el usuario llame al servio técnico C4. No limpiar de
ninguna manera el prefiltro, pues pierde eficiencia y se afectaría el filtro HEPA . (El prefiltro en
las cabinas que no tienen, es desechable y de bajo costo).
 Variador de velocidad: Las cabinas estándar tienen un control de velocidad electrónico
continuo (opcional),se recomienda adquirir un velómetro para ajustar en forma automática y
adecuada el parámetro de velocidad.

Nota: No manipular el variador de velocidad, comuníquese con el servicio técnico C4.

ÁREA DE TRABAJO INTERIOR DE LA CABINA

Al iniciar las actividades, introducir lentamente las manos en el área de trabajo del equipo. Realizar
los procesos y tareas de forma metódica y cuidadosa.
Para llevar a cabo un procedimiento ideal y no producir turbulencias en el interior de la cabina, se
debe trabajar a 10 cm de distancia de la rejilla frontal y trasera, como de los extremos laterales de la
cabina. Procurar realizar los procesos más contaminantes o riesgosos hacia el fondo del área de
trabajo de la cabina.

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 12 de 17

5. MANTENIMIENTO

Precaución!!

1. El mantenimiento y validación de las cabinas de bioseguridad FLC solo puede ser realizado
por personal calificado y autorizado por el fabricante C4 Control de contaminación SAS, C4
pascal SAS es la empresa autorizada para prestar estos servicios. Si otra empresa diferente
a C4 pascal SAS es contratada para la prestación de estos servicios durante el periodo de
garantía, ésta queda anulada automáticamente. (www.c4pascal.com)
2. Antes de realizar cualquier actividad de mantenimiento o validación, cerciorase que la cabina
se encuentre totalmente limpio y desinfectado, tanto internamente como externamente
3. Utilizar los adecuados elementos de protección.

RUTINAS DE MANTENIMIENTO

 Revisión del estado externo e interno de las componentes electrónicas, electromecánicas,


carcasa de cabina, soportes de cabina, lámpara fluorescente y/o UV, apertura y cierre de
ventana.
 Lubricación de las componentes electrónicas/electromecánicas.
 Limpieza del moto-ventilador.
 Para cabinas tipo B2 se debe verificar estado de funcionamiento de ventilador externo y
calificarla cada mantenimiento.
 Ajuste de rieles.
 Visualización estado de filtros.
 Puesta en marcha de la cabina, verificación del funcionamiento.
 Pruebas de filtros y estructuras de soporte mediante test D.O.P.
 Test de conteo de partículas y determinación de clase de aire.
 Perfiles de velocidad y caudal de flujo.
 Test de humo visible.
 Pruebas de hermeticidad y presión (opcional).
 Medición de nivel sonoro (opcional).

El mantenimiento debe ejecutarse dependiendo de las horas al año que la cabina esté en
funcionamiento, se recomienda como mínimo dos (2) mantenimientos anuales para garantizar el
adecuado funcionamiento del equipo y cumplir con los lineamientos de la norma internacional
NSF/ANSI 49-2008

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 13 de 17

5.1 RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO

 Si las variaciones de voltaje son frecuentes se recomienda instalar un estabilizador de voltaje


con protector de sobre cargas, recuerde que los motores no poseen garantía y su vida útil
depende la fuente de alimentación eléctrica.

Para solicitar servicios de Mantenimientos preventivos o correctivos deberá


contactarse al correo ventas@c4pascal.com o por la pagina web
www.c4pascal.com .

C4 Control de Contaminación tiene un se rvicio establecido, con personal, equipos


de medición de última tecnología calibrados y protocolos de medición y reporte
establecidos para este fin, solicite este servicio al DEPARTAMENTO DE SERVICIO
TECNICO O DE SERVICIO AL CLIENTE

6. REPUESTOS Y SERVICIOS

PARA SOLICITAR REPUESTOS:

NOTA: A excepción de los componentes eléctricos como bombillos contadores, relés y pulsadores;
los repuestos requeridos son suministrados por la fábrica debido a su especialidad.

1) Anote el número de serie y modelo del equipo


2) Indique la razón de la falla
3) Solicite según el caso:
a) Ventilador
b) Filtros Hepa
c) Prefiltro
d) Lámpara Luz UV
e) Lámpara Luz LED

Los equipos C-4 se construyen pensando en la facilidad del servicio. El único elemento sujeto a
agotamiento es el conjunto de Prefiltro y Filtros que pueden ser retirados fácilmente y reinstalados
sin mayor trastorno o dificultades de transporte.

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 14 de 17

7. LIMPIEZA Y DESINFECCION

De acuerdo a la recomendación de la norma NSF 49, el proceso de limpieza y desinfección al interior


de la cabina debe realizarse alcohol etílico al 70%, por su efectividad y no daña el material de la
superficie de trabajo que es acero inoxidable.

Se debe desarrollar un protocolo de limpieza y desinfección de acuerdo a las normas de bioseguridad


en laboratorio y normatividad de la institución donde se encuentre la cabina.

De ser necesario solicite al proveedor autorizado de fábrica, incluir en el mantenimiento de la cabina


éste proceso.

Evitar el uso de agua e hipoclorito para realizar limpieza.

8. BUSQUEDA DE FALLAS

EFECTOS CAUSAS POSIBLES

 Saturación de filtro
Caída de presión en el manómetro  Posible Falla en ventilador de suministro

 Requiere cambio de lampara


Falla en la iluminación

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 15 de 17

9. GARANTIA

 Garantía de un año por defectos de fabricación según tarjeta de garantía adjunta. No incluye
viáticos ni traslados.

 Ofrecemos la posibilidad de validar en sitio y mantenimiento preventivo periódicamente para


garantizar el adecuado funcionamiento del equipo. Solicitar servicio al correo
ventas@c4pascal.com

 Suministro de repuestos por diez años.

!! PREGUNTE POR EL SERVICIO DE GARANTIA EXTENDIDA!!


ventas@c4pascal.com / www.c4pascal.com

10. SERVICIO POS VENTA

Para mayor información, accesorios, repuestos o asesoría técnica, por favor contactar con su
distribuidor más cercano o directamente con el departamento de servicio técnico:

FABRICA: Compañía de Control de Contaminación de Colombia C -4 SAS.


Dirección: Calle 13 # 27A-05 Acopi
Ciudad: Yumbo
País: Colombia, 760502
Teléfonos: 665 00 79 – 80
E Mail: info@grupoc4.co
www.grupoc4.co

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 16 de 17

11. PARTES CABINA FLC

1. Prefiltro 9. Lámpara luz UV


2. Tapa sección ventilador 10. Ventana frontal
3. Toma eléctrico 11. Bandeja de trabajo removible
4. Tornillo de nivelación 12. Porta bandeja
5. Tablero electrónico 13. Lámpara LED
6. Sección ventilador 14. Conexión eléctrica
7. Controles 15. Unidad de extracción remota con Filtro
8. Filtro suministro HEPA HEPA y ventilador (En algunas B2 y como
accesorio)

Figura 1. Componentes de Cabina de seguridad biológica Clase II Tipo B2

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018


MA-CO-006 SGC
GESTIÓN CALIDAD
Versión No. 2
Fecha de emisión:
MANUAL DE CABINAS BIOSEGURIDAD 15/08/2018
FLC CLASE II
Pagina 17 de 17

12. DERECHOS RESERVADOS:

La información contenida en este manual es de exclusiva


propiedad de Control de Contaminación C4 SAS. y ha
sido realizada únicamente para posibilitar al usuario el
uso y mantenimiento del equipo. Cualquier otro uso de
esta información, su reproducción o transmisión de todo
o parte de este manual sin consentimiento de la empresa
está prohibido por la ley.

TEL: (57-2) 6650079 – 80 CALI - COLOMBIA MA-CO-006 VER.2 – 15/08/2018

También podría gustarte