SESIÓN DE
I. DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA: Matemática APRENDIZ
1.2. TEMA: Ecuaciones
1.3. FECHA: 23/08/2022
AJE
1.4. UNIDAD DIDÁCTICA: Unidad de aprendizaje
1.5. BIMESTRE: III bimestre
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIA :
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,
Expresa su comprensión de la regla de formación de
EQUIVALENCIA Y CAMBIO
un patrón, de la igualdad (con un término
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas
desconocido) y del signo igual, distinguiéndolo de su
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
uso en el resultado de una operación; así también Resuelve ecuaciones de primer grado.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas
describe la relación de cambio de una magnitud con
generales
respecto de otra. Para esto, usa lenguaje algebraico
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y
(íconos y operaciones) y diversas representaciones.
equivalencia
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
M T
Saluda a los estudiantes y dialoga con ellos sobre las actividades realizadas en las clases pasadas y que operaciones
utilizamos hasta el momento.
INICIO
Motívalos para que te cuenten acerca del término “incógnita” y la palabra “igualdad”. 10
Informa a los estudiantes sobre las normas de convivencia de la clase y explica los aprendizajes que se desarrollaran
y que es lo que se espera de ellos.
- Relatamos que es la ecuación y compartimos las partes que ellas tienen.
- Realizamos la pregunta: ¿Qué es la ecuación? ¿Cómo observamos las ecuaciones en la vida cotidiana? ¿Cuándo las
utilizamos? ¿Cuáles son sus partes?
Se presenta el tema a tratar: Las ecuaciones de primer grado
DESARROLLO
- Recordamos con los estudiantes como se debe abordar las ecuaciones y cuáles son las reglas para resolverlas.
- Establecemos con los estudiantes las propiedades de los términos algebraicos.
140
- Identificamos el dato para resolver los problemas planteados por el docente.
“Si Ana es 12 años menor que Eva y dentro de 7 años la edad de Eva es el doble que la edad de Ana, ¿qué
edad tiene Eva?”
- Elaboramos estrategias para resolver el problema en cuestión.
- Resolvemos ejercicios que nos plantea la practica con apoyo del docente de matemática.
- Realizamos problemas utilizando estrategias numéricas como gráficos.
- Sugerimos resolver los problemas o actividades en casa aplicando los mismos principios aplicados.
A partir de estas preguntas, promueve el diálogo entre los estudiantes sobre el trabajo desarrollado: ¿qué materiales
concretos hemos utilizado para representar este problema?, ¿les pareció útil formar decenas?, ¿de qué manera sirvió
CIERRE
el material Base diez? Oriéntalos durante sus intervenciones.
10
Revisa, junto con los estudiantes, si se cumplió el propósito de la sesión, esto con el fin de que conversen y planteen
acciones para mejorar, si lo creen conveniente.
Felicita a los estudiantes por el trabajo realizado durante la sesión.
IV. CRITERIOS DE EVALUACION
CRITERIOS DE Conoce los conceptos de ecuación, incógnita, solución, miembro, equivalencia de ecuaciones, etc., y los identifica.
EVALUACION
Busca la solución entera de una ecuación sencilla mediante tanteo (con o sin calculadora) y la comprueba.
Inventa ecuaciones con soluciones previstas.
Resuelve ecuaciones de primer grado.
INSTRUMENTO DE Lista de cotejo
EVALUACION
RETROALIMENTACION Preguntas abiertas
Lic. SUBDIRECCIÓN