SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES.
NOMBRE DE LA SESIÓN Operaciones inversas: método del cangrejo FECHA 10/12/2024
En esta sesión los estudiantes aprenden a realizar operaciones inversas haciendo uso del método del
PROPÓSITO
cangrejo para resolver problemas de la vida cotidiana.
PROFESORA Marìa A. Ramos Falconì ÁREA Matemática GRADO Y SECCIÓN 3º “D”
NOMBRE DE LA UNIDAD “Practicamos la cultura del ahorro para disfrutar las fiestas”
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE INST. DE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
EVALUACIÓN EVAL
Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos y una o más acciones de Relaciona los datos
cantidad agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, del problema.
Traduce cantidades a repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de Explica, con apoyo
expresiones numéricas. objetos, para transformarlas en expresiones numéricas del gráfico, la
Comunica su comprensión sobre (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división estrategia que Resuelve Lista
los números y las operaciones. con números naturales de hasta tres cifras. utilizo para aplicar ficha de de
Usa estrategias y procedimiento Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: el método del aplicación cotejo
os de estimación y cálculo. Estrategias heurísticas. cangrejo.
Argumenta afirmaciones sobre Realiza afirmaciones sobre la comparación de números Menciona la
las relaciones numéricas y las naturales y la conformación de la centena, y las explica ubicación que el
operaciones. con material concreto. problema solicita.
ENF. TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Los docentes y estudiantes tratan a todos los integrantes de la comunidad educativa y con igualdad.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Materiales o recursos Plumones, fichas, hojas bond, etc.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (Tiempo aprox. 20 minutos)
Invitamos a los
estudiantes a realizar
adivinanzas acerca de
los números, como:
Responde las preguntas:
¿Qué hemos realizado?
¿lograste adivinar el número? ¿Cómo lograste atinar en las adivinanzas? Según lo realizado, ¿Qué juegos matemáticos
implica saber realizar operaciones matemáticas?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderemos a realizar operaciones inversas haciendo uso
del método del cangrejo para resolver problemas de la vida cotidiana.
Acordamos las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea
necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase, como: Respetar las opiniones. Levantar la mano
para participar. Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO (Tiempo aprox. 60 minutos)
Planteamiento
del problema: Los estudiantes del 3ero A juegan a adivinar la edad de sus hermanos dándoles pistas.
Se presenta lo Mariana menciona: Si la edad de mi hermanito la multiplicas por 2; al resultado le sumas 8 y le
siguiente: restas 4 y finalmente la divides entre 2; obtienes 7. ¿Cuál es la edad del hermanito de Mariana?
Familiarización con el problema: Para que se familiaricen con el problema se plantea las preguntas: ¿De quién se
trata el problema? ¿Quién inicia el juego? ¿Qué menciona Mariana? ¿al final que se obtiene? ¿Qué nos pide el
problema?
Búsqueda y ejecución de la estrategia: Invitamos a formar
equipos para indagar en la resolución del problema, para ello pueden
apoyarse del siguiente gráfico, así mismo, se les recuerda que las
operaciones básicas tienen su operación inversa para lograr la
solución.
Los apoyamos bajo las siguientes preguntas: ¿Qué estrategia
podríamos usar para solucionar el problema? ¿Cómo podemos
expresar el problema en una expresión matemática? ¿Cuál será la
operación inversa de la suma? ¿y de la resta? ¿Cuál es la operación inversa de la multiplicación? ¿y de la división?
Socialización de representaciones:
Se invita a los
estudiantes a
Expresamos el problema en unas operaciones matemáticas
publicar y explicar
sus respuestas
como equipo, los x2 +8 -4: 2
cuales deben
estar orientadas a
lo siguiente:
Reflexión y formalización:
Enfatizamos lo aprendido en esta sesión planteando las ideas fuerza.
Operación directa Operación inversa
Numero inicial Número final
Multiplicamos por 5 Dividimos entre 5
Añadimos 7 Restamos 7
Reflexionamos lo aprendido bajo las siguientes preguntas: ¿Cuál fue la clave para la resolución del
problema? ¿Qué son las operaciones inversas? ¿Qué nociones debemos tener claro para ordenar los datos?
¿Qué estrategia nos ayudó?
Planteamiento de otros problemas: Resuelven la ficha de aplicación
CIERRE (Tiempo aprox. 10 minutos)
Se conversa con los estudiantes sobre cómo se sintieron en la sesión, realizando las siguientes preguntas:
¿qué hicimos hoy? ¿les gustó? ¿por qué? ¿creen que lo que aprendimos nos será útil? ¿Qué dificultades
tuvieron los estudiantes?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Entregamos una ficha de aplicación.
Actividades para trabajar en casa: Resuelven fichas de aplicación
BIBLIOGRAFÍA DE LA DOCENTE: Texto guía MED DEL ALUMNO: Textos para niños.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a realizar operaciones inversas haciendo uso del método del cangrejo para
resolver problemas de la vida cotidiana.
Nº Nombres y Apellidos de los Relaciona los Explica, con apoyo del gráfico, Menciona la
datos del la estrategia que utilizo para ubicación que el
estudiantes problema. aplicar el método del cangrejo. problema solicita.
Sí No Sí No Sí No
1 AMANCIO PEREZ JOSHUA GABRIEL
2 ARRIETA ARMAS LIAM VICTOR
3 CASTILLO CAYETANO TILSA
4 CHIPANI CHUQUIYAURI BRYANNA
NATHANIEL
5 ESQUEN ZEA VALENTINO
6 FLORES MARTINEZ XIOMARA
RENESMEL
7 GARCIA SOTO KENDALL ZAEL
8 GONZALES MILLAN ASLAN ENRIQUE
9 GRIJALVA LIVIA MILA IKER
10 HERNANDEZ MUÑOZ CARLEYDIS
ELISMAR
11 HERRERA TAMARA GAEL ARMANDO
12 HUAMÁN ACOSTA NIAL EMANUEL
13 MEJIA FLORES SHAMYRA BELEN
14 MELENDEZ CHAVEZ ORIANA
CATALINA
15 MONAGO VALLE SHANTAL IVANA
16 NAVARRO VALLE VALENTINA CIRA
17 PANEZ CRISPIN EDINSON DREYCK
18 PERALES HURTADO BRISSA STACY
19 PEREZ MEDINA VALLOLET
ELIZABETH
20 PORRAS AZABACHE ANDREW IAN
21 PRIETO HERNÁNDEZ KAYLA
VICTORIA
22 QUISPE NUÑEZ JULIO GABRIEL
23 RAMOS MARTÍNEZ DYLAN GIANLUCA
24 RICCE ALANYA KAZURY ESTRELLA
25 ROJAS SAPALLANAY ENOC
26 SOLORZANO ZEVALLOS GIAN
FRANCO
27 TORRES ORE LEANETTE KAYLE
28 VASQUEZ APAZA MÍA VALENTINA
29 VILLARREYES FLORES ELEAZAR
ISRAEL
Anexo I
Los estudiantes del 3ero A juega
adivinar la edad de sus hermanos dá
pistas.
Mariana menciona: Si la edad de
hermanito la multiplicas por 2; al res
le sumas 8 y le restas 4 y finalmen
divides entre 2; obtienes 7.
¿Cuál es la edad del hermanito
Mariana?