[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas11 páginas

4502-34 - Vistas en Mecánica

Este documento establece los principios para la representación de vistas aplicables a dibujo mecánico de acuerdo con normas IRAM. Describe tipos de líneas, representación de contornos, intersecciones, vistas locales y extremos de sección cuadrada de ejes. El objetivo es proveer una guía para la creación de dibujos técnicos de acuerdo con estándares argentinos.

Cargado por

Marcelo Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas11 páginas

4502-34 - Vistas en Mecánica

Este documento establece los principios para la representación de vistas aplicables a dibujo mecánico de acuerdo con normas IRAM. Describe tipos de líneas, representación de contornos, intersecciones, vistas locales y extremos de sección cuadrada de ejes. El objetivo es proveer una guía para la creación de dibujos técnicos de acuerdo con estándares argentinos.

Cargado por

Marcelo Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

NORMA IRAM

ARGENTINA 4502-34
Primera edición
2003-05-09

Dibujo tecnológico

Principios generales de representación

Parte 34 - Vistas aplicables a mecánica


(ISO 128-34:2001, MOD)

Technical drawings
General principies of presentaron
Parí 34 - Views on mechanícal engineering drawings

Referencia Numérica:
IRAM 4502-34:2008

93

$9
IRAM 4502-34:2008

INTRODUCCIÓN En el capítulo 4, se sustituyen las normas si-


guientes:
Esta norma es una adopción de la norma inter- ISO 128-20 por IRAM 4502-20
nacional ISO 128-34:2001 - Technical drawings, ISO 128-24 por i RAM 4502-24
General principies of presentation. Part 34:
Views on mechanical engineering drawings, En el capítulo 10, se sustituye la ISO 129-1 por
modificada. Por ello sigue ía misma estructura la IRAM 4513-1.
del documento internacional con las diferencias
de redacción y de forma, consideradas necesa- Se agrega una nota en los capítulos 11 y 13.
rias para mantener una unidad de criterio con el
conjunto de las normas IRAM y lograr una me- Se sustituye en el capítulo 14, línea gruesa por
jor comprensión del texto. línea fina.

Se detallan las diferencias respecto a la norma Se modifican los capítulos 19 y 22.


internacional.
En el capítulo 21, se sustituye la ISO 128-30
En el capitulo 1, se sustituyen las normas si- por la IRAM 4502-30.
guientes:
Se modifican ¡as figuras 2, 4, 7, 8, 9, 14, 15, 20,
ISO 128-30 22, 23, 28, 33 y 34.
por IRAM 4502-30
iSO 5456-2 por IRAM 4501-2
iSO 6428 por IRAM 4560
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
En e! capítulo 2, se elimina la referencia a la
-orma ISO 10209-1, se agrega la referencia a
Esta parte de la norma establece los principios
a norma IRAM 4502-50 y se sustituyen las
para la representación de vistas aplicables a
-.orinas siguientes:
dibujo mecánico, adicionales a las de
IRAM 4502-30, siguiendo los métodos de pro-
30 128-20 por IRAM 4502-20 yección ortogonal especificados en ¡a
30 128-24 por [RAM 4502-24 IRAM 4501-2. También han sido considerados
30 128-30 por IRAM 4502-30 los requisitos de reproducción, incluyendo mi-
30 129-1 por IRAM 4513-1 crocopiado de acuerdo con la IRAM 4560.
30 5456-2 por IRAM 4501-2
30 6428 por IRAM 4560

53 elimina el año de publicación de todos los do¬ 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA


: .montos normativos. CONSULTA

5- elimina el capítulo 3. Los documentos normativos que se indican a


continuación son indispensables para la aplica-
ción de este documento.

I
95
IRAM 4502-34:2008

Para los documentos normativos en los que se 5 VISTAS LOCALES


indica el año de publicación, se aplican las edi-
ciones citadas.
En piezas simétricas se permite una vista local
en lugar de una vista completa, siempre que la
Para los documentos normativos en los que no
representación sea inequívoca. Las vistas loca-
se indica el año de publicación, se apiican las
les se deben dibujar según el método de
ediciones vigentes, incluyendo todas sus modi-
proyección en et tercer cuadrante, cualquiera
ficaciones.
sea el método elegido para la ejecución general
del dibujo.
IRAM 4501-2 - Dibujo tecnológico. Métodos de
proyección. Parte 2: Representaciones ortogona-
Las vistas locales se deben dibujar con línea
les.
gruesa continua (tipo 01.2) y conectadas con
las vistas principales con línea fina de raya y
IRAM 4502-20 - Dibujo tecnológico. Principios
punto (tipo 04.1). En las figuras 1 a 4 se mues-
generales de representación. Parte 20: Conven-
tran los ejemplos.
ciones básicas para las líneas.

IRAM 4502-24 - Dibujo tecnológico. Principios


generales de representación. Parte 24: Líneas
para dibujo mecánico.

IRAM 4502-30 - Dibujo tecnológico. Principios


generaíes de representación. Parte 40: Con-
venciones básicas para vistas. •—OÍD
IRAM 4513-1 (En estudio) - Dibujo tecnológico,
,)

indicación de cotas y tolerancias. Parte 1 - Prin-


cipios generales.

ÍRAM 4560 - Dibujo técnico. Exigencias para la


microfilmación.
Figura 1 - Vista local de una ranura
1)
Hasta tanto se complete el estudio de la norma IRAM
citada, se debe usar la ISO 129-1 - Technica) drawings -
índication of dimensions and tolerances. Part 1: General
principies.

3 (No utilizado por IRAM)

4 TIPOS DE LÍNEAS Y SUS


APLICACIONES

Los tipos básicos de líneas referidos en esta


parte de la norma, se establecen en la
IRAM 4502-20. Las reglas generales y las con-
venciones básicas para su aplicación en dibujo Figura 2 - Vista local de un cojinete
mecánico se establecen en ia IRAM 4502-24.

96
IRAM 4502-34:2008

Figura 5 - Límite de piezas adyacentes


Figura 3 - Vista local de un agujero

Figura 6 - Piezas adyacentes

Cuando los contornos de las características no


pueden o no permiten ser ubicados definitiva-
Figura 4 - Vista local de una ranura mente, el área presunta para encerrarlos se
debe indicar con línea fina de raya larga y do-
ble punto (tipo 05.1), como en las figuras 7 y 8.

Etiqueta para i n f o r m a c i ó n
6 CONTORNOS Y PIEZAS
ADYACENTES

!
Cuando se representan las piezas adyacentes
= un objeto, se deben dibujar con líneas finas
;s raya larga y dobie punto (tipo 05.1). La pieza
adyacente no debe ocultar la pieza principal,
"ero ouede ser ocultada Dor ésta (ver ficturas 5
. 6). Las piezas adyacentes en cortes y sécelo-
"es no se deben rayar.

Figura 7 - Indicación de c o n t o r n o s

97
IRAM 4 5 0 2 - 3 4 : 2 0 0 8

Sin embargo, se recomienda evitar la represen-


tación simplificada, si afecta la interpretación de.
dibujo.

Figura 8 - Indicación de contornos

7 INTERSECCIONES

Las líneas de intersección geométrica real se Figura 10 - Intersección simplificada


deben dibujar con líneas gruesas continuas (ti-
po 01.2) cuando son visibles, y con iíneas finas
discontinuas (de rayas) (tipo 02.1) cuando son Las líneas de representación de acuerdos o ce
no visibles (ver figura 9). esquinas redondeadas, se deben indicar en vis-
ta por líneas finas continuas (tipo 01.1) que r:
toquen el contorno (ver figura 11).

Figura 9 - Intersección real Figura 11 - Representación de acuerdos

Las representaciones simplificadas de las líneas


de intersección geométrica real pueden ser apli-
cadas a las intersecciones, según se indica: 8 EXTREMOS DE SECCIÓN CUADRADA
DE LOS EJES
- entre dos cilindros, las líneas curvas de la in-
tersección pueden ser reemplazadas por Para evitar dibujar una vista, corte o secciól
líneas gruesas continuas rectas (ver figu- suplementaria, las caras laterales de un pris-,
ras 10); (figura 12), o de un tronco de pirámide (figu-
- entre un cilindro y un prisma rectangular, e! ra 13). que forma el extremo del eje, se debo-
desplazamiento de la intersección de ia línea indicar por diagonales dibujadas con líneas
recta, puede ser omitido (ver figura 2). nas continuas (tipo 01.1).

98
IRAM 4502-34:2008

X
X
Figura 12 - Extremo de sección cuadrada

Figura 15 - Vista interrumpida

10 CARACTERÍSTICAS REPETIDAS

Si ciertas características idénticas se repiten en


Figura 13 - Extremo de sección cuadrada un orden reguiar, sólo se necesita ilustrar una
estrechada de ellas y sus ubicaciones. En todos ios casos,
el número y tipo de características repetitivas
deben s e rdefinidos por acotación de acuerdo a
IRAM 4513-1.
3 VISTAS INTERRUMPIDAS
Para características simétricas, la ubicación de
=2.ra economizar espacio, se permiten las vís- las características no representadas se indica
-=s interrumpidas para mostrar sólo aquellas por medio de líneas finas de raya larga y punto
lerdones de un objeto largo para su definición, (tipo 04.1), como en las figuras 16 y 17. Para
-as líneas de interrupción se deben dibujar con características asimétricas, ei área de caracte-
^eas finas continuas a mano alzada o en zig- rísticas no representadas está identificada por
zag. Las porciones se deben dibujar próximas líneas finas continuas (tipo 01.1) como se
fentre sí (ver figuras 14 y 15). muestra en la figura 18.

•OTA: Las vistas interrumpidas no muestran la geometría


:-.npleta.

I
I
I I
I
'.^Efe-
Figura 14 - Vista interrumpida

Figura 16 - Características repetidas


simétricas

99

1
IRAM 4 5 0 2 - 3 4 : 2 0 0 8

\ ¡ {

Figura 17 - Características repetidas simétricas

Figura 18 - Características repetidas asimétricas

11 CARACTERÍSTICAS AMPLIADAS

Cuando la escala del dibujo no permita mostrar o acotar claramente todas las características, se de-
be rodear o encerrar la característica no definida con una línea fina continua (tipo 01.1), y el área se
debe identificar con letra mayúscula. La característica del área se debe mostrar en una escala am-
pliada, acompañada por una letra de identificación y una indicación de la escala al lado entre:
paréntesis, como muestra la figura 19.
NOTA. En la vista ampliada, se puede indicar delante la letra mayúscula, la palabra Detalle y delante de la escala, la pala-
bra Escala.

2(5:1)

Figura 19 - Características ampliadas

12 DESARROLLO

Cuando sea necesario representar el contorno inicial de una pieza previo a su conformado, se lo d e |
be indicar por líneas de raya larga y doble punto (tipo 05.1), como muestra la figura 20.

Figura 20 - Desarrollo

100
IRAM 4502-34:2008

13 LÍNEAS DE DOBLADO

Las líneas de doblado en vistas desarrolladas


se deben representar con líneas finas conti-
nuas (tipo 01.1), como muestra la figura 21.

NOTA. El texto vista desarrollada puede Indicarse en la


figura

Figura 23-Pendiente pequeña

Desarrollo

15 OBJETOS TRANSPARENTES

Figura 21 - Líneas de doblado Todos los objetos hechos de materiales trans-


parentes se deben dibujar como si no fuesen
transparentes (ver figura 24).

14 PEQUEÑAS PENDIENTES O En los dibujos de ensamble interior y ensamble


CURVAS general, las piezas detrás de piezas transparen-
tes se pueden dibujar visibles (ver figura 25).
Si las pequeñas pendientes o curvas (sobre su-
perficies inclinadas, conos, pirámides) son muy
leves para ser claramente indicadas en una pro-
yección, se puede prescindir de su representa-
ción. Sólo si fuese necesario, se debe dibujar el
borde correspondiente a la proyección de la me-
dida más pequeña, con una línea fina continua
(tipo 01.1). Esto es indicado por las líneas de
proyección en las figuras 22 y 23. las cuales son
dibujadas sólo a los fines de su explicación.

Figura 22 - Curva pequeña Figura 24 - Objeto transparente

101
IRAM 4 5 0 2 - 3 4 : 2 0 0 8

T4

Figura 25 - Ensamble de un objeto


transparente
Figura 28 - Pieza en bruto indicada en
la pieza terminada

16 PIEZAS MÓVILES
18 PIEZAS DE ELEMENTOS
En dibujos de ensambles, se pueden mostrar SEPARADOS IGUALES
las posiciones alternativas y extremas de ías
piezas móviles, dibujadas con líneas finas de
raya larga y doble punto (tipo 05.1), como en la Se recomienda que las piezas constituidas por
figura 26. elementos separados, pero iguales, sean re-
presentadas como homogéneas. La ubicación
de los elementos puede ser indicada por líneas
finas continuas cortas (tipo 01.1), como mues-
tra la figura 29.

Figura 29 - Elementos separados iguales


Figura 26 - Piezas móviles

19 REPRESENTACIÓN DE
17 PIEZAS EN BRUTO Y TERMINADAS SUPERFICIES

Se permite mostrar la forma de la pieza termina- La estructura de moieteado, acanalado, estriado


da dentro del dibujo de la pieza en bruto a o entramado debe ser representado completa-
trabajar, o la forma de la pieza en bruto dentro mente o parcialmente por líneas gruesas conti-
del dibujo de una pieza terminada. Las piezas se nuas (tipo 01.2) (ver figura 30).
deben dibujar con líneas finas de raya larga y
doble punto (tipo 05.1) (ver ias figuras 27 y 28).

Figura 30 - Representación de superficie


Figura 27 - Pieza terminada
indicada en ia pieza en bruto

102
IRAM 4502-34:2008

[
20 DIRECCIONES DE FIBRAS Y LAMINADO

direcciones de fibra y laminado no necesitan ser mostradas en la representación de una pieza, pero
== permite, si es necesario, la indicación por una linea tina continua corta (tipo u i . i ; con necnas, como
:••= ustra en las figuras 31 y 32.

Figura 31 - Dirección de fibra Figura 32 - Dirección de laminado

¡21 PIEZAS CON DOS O MÁS VISTAS IGUALES

Dos o más vistas iguales de una pieza, pueden ser identificadas con el símbolo gráfico de simetría
¡fwer ejemplo en la IRAM 4502-30) o por las flechas de referencia y letras mayúsculas y/o números,
: ; x ) 0 en ¡as figuras 33 y 34, según corresponda.
A1.A2

A1 A2

mzzzzML

Figura 33 - Dos vistas idénticas

A1.Á2

Figura 34 - Dos vistas locales idénticas

103
IRAM 4 5 0 2 - 3 4 : 2 0 0 8

22 PIEZAS CON IMAGEN ESPECULAR

Para aquellas piezas con vistas especulares recíprocas, es suficiente una única representación para
ambas, acompañada con un texto explicativo. Por ejemplo, en la figura 35 es suficiente la represen-
tación de la pieza 1.

También podría gustarte