NORMA IRAM
ARGENTINA 4502-40*
Dibujo tecnolégico
Principios generales de representacion
Parte 40: Convenciones basicas para
cortes y secciones
TT a SS...
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION
Esta norma establece los principios generales
para la representacion de cortes y secciones en
dibujo tecnologico (mecanico, eléctrico, arqui-
tectonico, civil, naval, etc.), siguiendo los méto-
dos de proyeccién ortogonal especificados en
la IRAM 4501-2. La representacion de areas
sobre cortes y secciones se especifica en la
IRAM 4502-50.
2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA
CONSULTA
Los documentos normativos que se indican a
continuacién son indispensables para la aplica-
cién de este documento.3 DEFINICIONES
Para los fines de la presente norma, se aplican
las definiciones siguientes:
 
3.1 plano de corte. Plano imaginario que
intersecta el objeto representado.
3.2 linea de corte. Linea que indica la traza
resultante de la interseccion del objeto con uno
o mas planos de corte.
3.3 seccién. Representacion de la figura resul-
tante de la interseccion de uno o mas planos de
corte con un objeto.
3.4 corte. Representacion de la seccidn y los
contornos detras del plano de corte.3.5 semiseccién. Representacion de un obje-
to simétrico dividido por el eje, el cual es dibu-
jado mitad en vista y mitad en secci6n.
3.6 semicorte. Representacién de un objeto
simétrico dividido por el eje, el cual es dibujado
mitad en vista y mitad en corte.
3.7 seccién parcial. Representacién donde
slo se dibuja una parte del objeto en seccién.
3.8 corte parcial. Representacién donde sélo
se dibuja una parte del objeto en corte.
TT a SSS...
4 CONDICIONES GENERALES,
Las reglas generales para la disposicién de las
vistas (ver IRAM 4502-30) se deben aplicar igual-
mente para dibujos de cortes y de secciones.
Cada corte y seccién debe ser indicado con una
clara identificacién por medio de dos letras ma-
ysculas iguales, una en cada flecha de referen-
cia (dibujada con una linea continua media del
tipo 01.2.8 de acuerdo a IRAM 4502-24 6 01.2.6
de acuerdo a IRAM 4502-23) indicando el senti-
do de observacién para la representacién del
corte y seccién, cerca del extremo de la linea de
corte (ver Anexo A).
Esta identificacion es conveniente que sea posi-
cionada para la lectura desde la base del dibujo.
La flecha de corte y de seccién de 30° 6 90° es-
ta definida en el anexo A, como asi también la
altura de la letra de la identificacion.
Se permite que la indicacién del corte y sec-
cién, esté situada independientemente de la
vista en la cual esta tomado el plano de corte.La representacién de areas sobre cortes y sec-
ciones esta indicada en la IRAM 4502-50.
La posicién del plano de corte debe estar indi-
cada por medio de una linea media de raya
larga y punto (linea de corte) del tipo 04.2.2 de
acuerdo a la IRAM 4502-24 6 04.2.1 de acuer-
do a la IRAM 4502-23.
Si el plano de corte cambia su direcci6n, la li-
nea de corte sélo debe ser dibujada cerca del
extremo del plano de corte, donde el plano de
corte cambia de direccién (ver figura 2).
La linea de corte puede ser dibujada hasta su
largo total (con una linea fina de raya larga y
punto del tipo 04.1 de acuerdo a IRAM 4502-24
6 04.1 de acuerdo a IRAM 4502-23) si fuese
necesario para su legibilidad
 
Un plano de corte recto debe ser dibujado has-
ta un largo conveniente para su legibilidad (ver
figura 1)
BB
A
C=
V
)
U
a
Figura 1 - Ejemplo en el campo de la
construccién
oO
Oo
ke
©
Ll}
 
7
B c
Figura 2 - Ejemplo en el campo de la mecénica5 SECCIONES GIRADAS DENTRO DE LA VISTA
Una seccién puede ser girada dentro de la vista, en cuyo caso, el contorno de la seccidn debe ser di-
bujado con una linea fina continua del tipo 01.1.6 de acuerdo a IRAM 4502-24 6 del tipo 01.1.11 de
acuerdo a IRAM 4502-23, no siendo necesaria una identificaci6n adicional (ver figura 3 a) y b)).
NOTA. La ubicacién de la seccién girada es arbitraria.
 
  
       
 
 
 
 
Figura 3 - Secciones giradas dentro de la vista6 CORTES O SECCIONES DE PARTES
SIMETRICAS
Las partes simétricas pueden ser dibujadas la
mitad en vista y la mitad en corte o secci6n (ver
figura 4),
7 CORTES O SECCIONES PARCIALES
Cuando no sea necesario representar un corte
© seccién en forma completa o media, se pue-
de ejecutar la representacién mediante un corte
0 seccién parcial.
 
 
Figura 4 — Mitad en corte de
partes simétricas
La rotura local debe ser mostrada por una linea
fina continua con zigzag o a mano alzada del
tipo 01.1.18 6 01.1.19 de acuerdo a la
IRAM 4502-24 6 01.1.14 de acuerdo a la
IRAM 4502-23 (ver figura 5).
 
Figura 5 — Corte parcialAi se
Nees Simbolos graficos
A. General
A fin de armonizar las medidas de los simbolos graficos especificados en esta parte de la norma con
las restantes inscripciones sobre el dibujo (cotas, tolerancias, etc.), se recomienda utilizar las flechas
con las caracteristicas mostradas en la figura A.1 y figura A.2.
  
La altura de las letras que identifican el corte y seccién, h, debe ser mas grande que la altura normal
de las letras sobre el dibujo, por un factor V2
rr
En las figuras A.1 y A.2, se aplica el tipo de letra B, vertical, de acuerdo a la IRAM 4503-0. También
se permiten otros tipos de letras.
A.2 Flechas de cortes y secciones
Para flechas a 30° ver la figura A.1 y para flechas a 90° ver la figura A.2.
90°
  
Figura A1 Figura A.2NORMA IRAM Dibujo tecnolégico
ARGENTINA 4502-44
Primera edicisn
"2008-05-08,
Principios generales de representacin
Parte 44 - Cortes y secciones aplicables a
mecanica
(ISO 128-44:2001, MOD)
5) AN DE CORTE
4 GENERALIDADES Un corte por un plano se muestra en las figu-
ras 1y 2.
Cuando las varillas, fijadores, ejes, rayos de
ruedas y otros elementos similares sean afecta-
dos por un plano de corte, se deben representar
en vista.
Hi
Al igual que las vistas, las secciones se pueden
ubicar en una posicién distinta que la indicada
por las flechas de referencia en la direccién de
observaci6n.
 
HL
Figura 1 - Corte por un planoLZ
    
S
SS
Figura 2 - Corte por un plano
Un corte por dos planos paralelos se muestra en la figura 3.
 
Figura 3 — Corte por dos planos paralelosUn corte por tres planos sucesivos
  
 
 
(fa
     
Ze
Figura 5 — Corte por dos planos concurrentes.
Un corte por dos planos concurrentes, uno de ellos girado antes del abatimiento sobre el plano de
proyeccién, se muestra en la figura 5.En el corte longitudinal central de una pieza de revolucién que contiene detalles (por ejemplo, aguje-
0s y nervios) regularmente separados y no situados en el plano de corte; y siempre que no se
produzca ambigiedad, se pueden llevar por rotacién estos detalles al plano de corte, sin que sea ne-
cesaria ninguna identificacién adicional (ver figura 6)
Z
VA
YZ
He
    
 
 
  
Figura 6 - Corte de una pieza de revolucién con detalles giradosCuando es necesario posicionar el plano de corte parcialmente fuera del objeto, a veces, no es nece-
sario mostrar la linea fina de raya larga y punto del tipo 04.1 especificado en la IRAM 4502-24, fuera
del contorno (ver figura 7).
FF
N
   
   
[ZZ
=
ZZ
 
Figura 7 - Plano de corte posicionado parcialmente fuera del objeto6 SECCIONES DESPLAZADAS
Cuando resulte conveniente desplazar una seccidn de la vista, se debe ubicar cerca de ésta y conectar
por una linea fina de raya larga y punto del tipo 04.1 especificado en la IRAM 4502-24 (ver figura 8).
 
Figura 8 - Seccién desplazada de una vista
8 ORDEN DE SECCIONES SUCESIVAS
Las secciones sucesivas se pueden ordenar de manera similar a los ejemplos mostrados en las figu-
ras 9 a 11, tanto como esto sea apropiado para la disposicién y entendimiento del dibujo.
B
°
B-B c-C D-D
@ 6Figura 10 - Secciones sucesivas - Ejemplo 2
 
 
Zz Zz
wz ZA
eo
Cp Z
Zz
 
   
Figura 11 ~ Secciones sucesivas - Ejemplo 3NORMA
IRAM Dibujo tecnolégico
ARGENTINA 4502-50*
Primera edicion Principios generales de representacion
2006-1207
Parte 50: Convenciones basicas para la
representacién de areas sobre cortes y
secciones
es Esta parte de la [RAM 4502, especifica seis
3 REPRESENTACION DE AREAS
métodos para la representacién de areas sobre
cortes y secciones, segun se indica:
- por rayado;
por sombreado o tonalizado;
- por contorneado con lineas de mayor ancho;
de secciones delgadas;
- de seccionés delgadas adyacentes;
~ de materiales especificos.
La asignacién debe ser ejecutada de acuerdo
al medio de reproduccién usado.4 RAYADO
4.1 El rayado se ejecuta con lineas continuas
finas del tipo 01.1.5 segun IRAM 4502-24, incli-
nadas en un angulo conveniente (preferen-
temente 45°) respecto al contorno o al eje
principal del corte o seccién (ver figura 1)
 
4.2 Las areas separadas de un corte 0 seccién
del mismo componente, deben ser rayadas de
idéntica manera. El rayado de componentes
adyacentes, debe llevarse a cabo usando las
lineas en diferentes direcciones 0 con diferente
espacio interlineal (ver figura 2).
 
Figura 2 - Rayado de areas adyacentes4.3 Es conveniente que la separacién entre las
lineas paralelas de rayado sea proporcional al ta-
Z
mafio de las areas rayadas, verificando que se [7A Yj
cumpla el requisito de minimo espaciado entre ZA
lineas, especificado en la IRAM 4502-20 (ver fi-
gura 3). Figura 3 - Separacién entre lineas paralelas
 
 
4.4 Cuando los planos de los cortes 0 secciones
son paralelos en una misma pieza y son repre-
sentados con semicortes contiguos, deben ra-
yarse en un mismo trazado a ambos lados de la
traza del plano divisorio (ver figura 4).
 
 
Figura 4 - Rayado de dreas paralelas de
cortes o secciones.6 El rayado debe ser interrumpido para ins-
ripciones dentro del area (ver figura 6).
rs)
WN
También podría gustarte
- Iram 4502-44 
- Aún no hay calificaciones 
- Iram 4502-44 - 10 páginas 
 
- Iram 4502-34 
- Aún no hay calificaciones 
- Iram 4502-34 - 12 páginas 
 
- CORTES 
- Aún no hay calificaciones 
- CORTES - 14 páginas 
 
- 04 Cortes 24 
- Aún no hay calificaciones 
- 04 Cortes 24 - 12 páginas 
 
- Clase Corte 
- Aún no hay calificaciones 
- Clase Corte - 21 páginas 
 
- Escala S 
- Aún no hay calificaciones 
- Escala S - 3 páginas 
 
- CAPITULO1 
- Aún no hay calificaciones 
- CAPITULO1 - 20 páginas 
 
- Clase Corte 
- Aún no hay calificaciones 
- Clase Corte - 21 páginas