[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

Actividad Física y Salud Respiratoria

Este documento presenta información sobre la importancia de practicar actividad física y hábitos saludables para promover el cuidado de la salud respiratoria. Se describen ejercicios y rutinas para fortalecer los pulmones y se recomienda realizar al menos 30 minutos diarios de actividad aeróbica moderada. También se enfatiza la importancia de espacios ventilados y libres de humo para respirar de forma saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

Actividad Física y Salud Respiratoria

Este documento presenta información sobre la importancia de practicar actividad física y hábitos saludables para promover el cuidado de la salud respiratoria. Se describen ejercicios y rutinas para fortalecer los pulmones y se recomienda realizar al menos 30 minutos diarios de actividad aeróbica moderada. También se enfatiza la importancia de espacios ventilados y libres de humo para respirar de forma saludable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PRACTICAMOS ACTIVIDAD FÍSICA Y

PROMOVEMOS EL
CUIDADO DE LA SALUD RESPIRATORIA
En esta actividad, practicaremos actividades físicas y reflexionaremos sobre los hábitos
saludables como alternativa para la prevención de enfermedades respiratorias.
También, propondremos recomendaciones para promocionar el cuidado de nuestra
salud respiratoria.

LEEMOS LOS TEXTOS: “Prácticas y entornos saludables que favorecen la salud


respiratoria” y “Actividad física y salud. Guía para padres y madres”

Texto 01: Prácticas y entornos saludables


Que favorecen la salud respiratoria
Es importante conservar nuestra salud respiratoria promoviendo prácticas saludables y
cuidados preventivos del entorno donde permanecemos el mayor tiempo de nuestras
vidas. Veamos algunas de estas prácticas saludables:

1.1.- ACTIVIDAD FÍSICA:


• Mejora la capacidad respiratoria, ya que permite el aumento de consumo de oxígeno.
Esto favorece la salud y el buen funcionamiento del sistema respiratorio.
La Organización Mundial de la Salud recomienda:
- Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deben realizar como mínimo 60 minutos diarios de
actividad Física de intensidad moderada al menos cinco veces por semana.
- Los adultos deben realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física de intensidad
Moderada, cinco veces por semana.
- La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará mayores
beneficios Para la salud.
- La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría
incorporar, Como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen,
en particular, los Músculos y huesos.
1.2.- EJERCICIOS RESPIRATORIOS:
• Los ejercicios de respiración aumentan la elasticidad de los pulmones y el tórax. Esto
genera Un aumento en la capacidad de respiración durante el día. Una buena rutina de
respiraciones Implica respirar de forma suave, profunda, rítmica, fluida y placentera. Si
convertimos esta pauta En nuestra manera natural de hacerlo, obtendremos los
beneficios para nuestra salud. Respirar Bien es una excelente técnica que aporta un
remedio infalible: el oxígeno.
• Aumenta la capacidad respiratoria y permite una relajación integral del cuerpo como
de la mente, reduciendo el estrés y la ansiedad.

1.3.- ENTORNO PARA LA RESPIRACIÓN SALUDABLE:


• Espacios libres con circulación de aire
• Parques y áreas verdes
• Educación y promoción de los ejercicios respiratorios

01
1.4.- VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN:
• Es importante ventilar los ambientes donde uno permanece mayor tiempo, mediante
el ingreso salida de aire por puertas y ventanas abiertas.
• La circulación del aire ayuda a evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
• Permitir el ingreso de la luz natural o del sol en los ambientes que permanecemos
mayor tiempo.

. Evitar exponerse a cualquier tipo de humo (de carbón o leña, de tabaco, etc.)

Texto nº 02: Actividad Física y Salud.


Guía para padres y madres
2.1.- Beneficios de la actividad física
La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención
de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física
contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios
fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones
científicas.

02
2.2.- respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son los beneficios de la actividad física en la promoción y cuidado de
Nuestra salud?

b. ¿Qué actividades físicas podemos practicar para fortalecer nuestra salud


Respiratoria?

c. ¿Por qué debemos practicar hábitos saludables en la vida diaria?

2.3.- Organizamos información


Tomando en cuenta el texto “Actividad física y salud. Guía para padres y madres”,
Presentamos, en el cuadro, un listado de beneficios que brinda la actividad física
Para el cuidado de nuestra salud y la prevención de enfermedades.

REALIZAMOS LA ACTIVACIÓN CORPORAL

Empezamos con el control y registro de nuestro pulso, luego iniciamos la activación:


realizamos desplazamientos variados, movemos todas las articulaciones, realizamos
estiramientos muy suaves. Esta parte debe durar de 5 a 12 minutos. La secuencia de
movimientos para la activación debe ser diferente a lo realizado en la actividad anterior.

03
REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS

¿Por qué aumentó nuestra frecuencia cardiaca (pulso) y respiratoria?

PRACTICAMOS LAS ACTIVIDADES FÍSICAS


SALUDABLES:

A partir de las actividades realizadas, creamos una rutina saludable para fortalecer
Nuestra salud respiratoria. Considera lo siguiente:
• Revisa lo aprendido en las actividades de la semana pasada y antepasada
• La rutina debe ser organizada con actividades físicas de tipo aeróbico, de
Flexibilidad, de relajación y respiración.
• Practicamos la rutina creada y luego la compartimos con nuestra familia.

RUTINAS SALUDABLE PARA FORTALECER NUESTRA SALUD RESPIRATORIA

ACTIVIDAD FISICA NOMBRE DEL EJERCICIO


AEROBICO
FLEXIBILIDAD
RELAJACION
RESPIRACION
REALIZAMOS LA RELAJACIÓN CORPORAL
Finalizamos la práctica con la relajación corporal, realizando movimientos suaves y
Variados de 5 a 8 minutos, para que nuestro estado corporal vuelva a la normalidad.
Mientras hacemos esto, respiramos (inspiramos profundamente y exhalamos
lentamente) y nos relajamos cerrando los ojos. Controlamos y registramos nuestro
pulso.
PROPONEMOS RECOMENDACIONES PARA LA
PROMOCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD.
A partir de las actividades realizadas y de nuestra experiencia personal, reflexionamos
y proponemos recomendaciones para promover la importancia de la actividad física y
de los hábitos saludables en el cuidado de la salud respiratoria. Podemos presentar
Nuestras recomendaciones de manera creativa mediante un texto, video, audio, gráfico,
etc. El siguiente cuadro puede ayudar a organizar las recomendaciones.

04
REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO
A partir de lo aprendido, respondemos las preguntas:

a. ¿Por qué es importante conocer la actividad física y saber cómo practicarla?


b. ¿Por qué debemos practicar hábitos saludables en nuestra vida diaria?
c. ¿Qué acciones personales y familiares podemos realizar para fortalecer nuestra
salud respiratoria?

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES


Competencia: Asume una vida saludable

05

También podría gustarte