Copia de Yesibeth Mi Proceso de Atencion de Enfermeria10
Copia de Yesibeth Mi Proceso de Atencion de Enfermeria10
GRUPO ASEC
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
ASIGNATURA:
TERCER PARCIAL
NOMBRE DEL ALUMNO:
2-A #9
NOMBRE DEL DOCENTE:
OBJETIVOS......................................................................................................................................5
General: 5
Específicos: 5
METODOLOGÍA..............................................................................................................................6
MARCO TEÓRICO..........................................................................................................................7
Diagnostico...................................................................................................................7
Planeación....................................................................................................................8
Ejecución......................................................................................................................8
Evaluación....................................................................................................................8
Obesidad 10
Etiología......................................................................................................................10
Complicaciones..........................................................................................................11
Diagnostico.................................................................................................................12
Tratamiento.................................................................................................................13
Prevención..................................................................................................................14
Ficha de identificación 15
Presentación del caso 15
Valoración de las 14 necesidades 15
Diagnóstico de enfermería 15
Planeación de cuidados 16
Objetivos 16
Intervenciones de enfermería 16
Evaluación 16
VALORACIÓN...............................................................................................................................17
DIAGNOSTICO.............................................................................................................................18
Razonamiento diagnostico 18
PLANEACIÓN................................................................................................................................19
EJECUCIÓN...................................................................................................................................20
EVALUACIÓN................................................................................................................................21
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................22
REFERENCIAS..............................................................................................................................23
PRESENTACIÓN...........................................................................................................................24
INTRODUCCIÓN
En el siguiente escrito, es un Proceso de Atención de Enfermería (PAE), este es una
herramienta de investigación utilizada en el área de la salud, caracterizada por su
enfoque en las patologías que se llevan a investigar en él. Cuenta con etapas que
ayudan a tener una estructura ordena y adecuada para los lectores, la valoración,
diagnostico, planeación, ejecución y evaluación, que ayudan a comprender que cuidados
y que acciones se hacen al tratado de la enfermedad. El PAE es la herramienta que
utiliza enfermería, dado a que la enfermería está más cerca de los pacientes y está
presente al tratado del mismo, en procedimientos, medicación y cuidados. Este trabajo
está enfocado en un caso clínico, con una paciente de sexo femenino con diagnóstico de
neumonía adquirida en comunidad, como secuela del Virus COVID-19, enfermedad
respiratoria que ocasiono la pandemia del año 2019. Aparte de presentar patologías
crónicas de generativas como la hipertensión arterial que es una de las principales
patologías que se dan en México en personas de edad mayor y en algunos casos en
jóvenes; e insuficiencia cardiaca que es una afección crónica que no permite que el
corazón bombee sangre con eficacia necesaria. El proceso de atención de enfermería,
se desarrollaron las cinco etapas en valoración utilice el modelo y teoría de Virginia
Henderson, basado
Con este trabajo se espera realizar una buena implementación de los cuidados hacia el
paciente, esperando su mejoría y educándolo para que continue de manera correcta su
tratamiento
El proceso de atención de enfermería nos brinda los pasos e indicación a seguir para la
mejoría de nuestro paciente y a la vez la facilidad de valorar correctamente a nuestros
pacientes.
OBJETIVOS
. Objetivo general
Objetivo especifico
El Proceso de Enfermería está constituido por una serie de etapas subsecuentes, engranadas,
interrelacionadas, que son cinco: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación,
donde cada una se relaciona permanentemente de forma cíclica y dinámica.
Valoración
Consiste en la obtención de datos significativos del estado de salud de una persona a
partir de técnicas como la observación que se utiliza desde el primer contacto con la
persona, la entrevista enfocada hacia las necesidades de cuidado de Enfermería que
permite el acercamiento con la persona, al igual que el intercambio de experiencias y, el
examen físico cefalocaudal basado en los métodos de inspección, palpación, percusión y
auscultación que proporciona información global del estado de salud - enfermedad de la
persona, además de datos obtenidos por otras fuentes, principalmente, la historias
clínicas, los laboratorios y pruebas diagnósticas.
Diagnostico
Consiste en la identificación de los problemas de salud para Enfermería basado en los
patrones funcionales alterados, apoyados en un sistema de clasificación de diagnósticos
propios de enfermería, que incluye tanto diagnósticos reales como potenciales y positivos
o protectores.
Planeación
Consiste en la determinación de intervenciones o actividades conjuntamente (enfermera-
paciente) conducentes a prevenir, reducir, controlar, corregir o eliminar los problemas
identificados con base a los diagnósticos de enfermería. Es aquí donde se elaboran las
metas u objetivos definiendo los resultados esperados, estableciendo prioridades de
cuidado y se organizan
y registran en un plan, que puede ser según el ámbito de cuidado, individualizado o
colectivo.
Ejecución
Es la aplicación del plan de cuidado, que desarrolla tres criterios: preparación, ejecución
propiamente dicha y documentación o registro, donde interviene según la planificación, el
paciente, la auxiliar, la enfermera, el equipo de salud, los familiares y las redes de apoyo,
con la dirección del profesional de Enfermería.
Evaluación
Parte del proceso donde se compara el estado de enfermedad o salud del paciente con
los objetivos del plan definidos previamente por el profesional de Enfermería, es decir, se
miden los resultados obtenidos. Cabe anotar, que esta evaluación se realiza
continuamente en cada una de las etapas del proceso citadas anteriormente, verificando
la relevancia y calidad de cada paso del proceso de Enfermería.
Modelo de Virginia Henderson
Uno de los modelos de cuidados que mayor aceptación es el de Virginia Henderson. Son
varias las razones que han propiciado su adopción y vigencia en nuestros días y que
resultan de peso de manera particular a las enfermeras clínicas. El modelo de Virginia
Henderson es totalmente compatible con el PE, cuestión esencial para que tenga
aplicación en la práctica.
1. Respirar normalmente.
5. Dormir y descansar.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/11/964686/41-48.pdf.
https://www.redalyc.org/pdf/304/30421294003.pdfhttps://www.mayoclinic.org/es/diseases-
conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204
MARCO CONCEPTUAL
neumonía comunitaria
https://www.segg.es/download.asp?file=/tratadogeriatria/PDF/S35-05%2041_III.pd
ETIOLOGIA/FISIOPATOLOGIA
https://www.neumomadrid.org/wp-content/uploads/monogix_1._neumonias-concepto.pdf
.
DIAGNOSTICO
Radiografía simple de tórax. En la neumonía, los alvéolos, que deberían estar llenos
de aire, se llenan de líquido o tejido inflamatorio, por lo que en una radiografía esto se
observa de color blanco, mientras que el espacio lleno de aire aparece de color oscuro.
La presencia de este color blanco confirma el diagnóstico de la infección.
Cultivo de esputo. Examen microscópico del esputo que sale de las vías respiratorias
cuando se tose profundamente.
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/neumonia/diagnostico
FACTORES DE RIESGO
La neumonía comunitaria es un tipo de infección respiratoria aguada que afecta
principalmente a los pulmones. Los alveolos de los enfermos están llenos de pus y
líquido, lo que hace que se dolorosa la respiración y limitada la absorción de oxígeno.
La mayoría de los niños sanos pueden combatir la infección mediante sus defensas
naturales, pero los niños inmunodeprimidos presentan un mayor de riesgo de contraer
neumonía. La neumonía puede afectar a cualquiera. Pero los dos grupos de edades que
presentan el mayor riesgo de padecerlas son los siguientes:
. Desnutrición
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/234GER.pdf
COMPLICACIONES
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/234GER.pdf
Causas
Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más comunes son las bacterias y los
virus en el aire que respiramos. El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes
infecten los pulmones. Pero a veces estos gérmenes pueden dominar tu sistema
inmunitario, incluso si tu salud es generalmente buena.
La neumonía se clasifica según los tipos de gérmenes que la causan y el lugar donde se
contrajo la infección.
Hongos. Este tipo de neumonía es más común en personas con problemas de salud
crónicos o sistemas inmunitarios debilitados, y en personas que han inhalado grandes
dosis de los organismos. Los hongos que lo causan pueden encontrarse en el suelo o en
los excrementos de las aves y varían según la ubicación geográfica.
Virus, incluso COVID-19. Algunos de los virus que causan resfriados y gripe pueden
causar neumonía. Los virus son la causa más común de neumonía en niños menores de
5 años. La neumonía viral suele ser leve. Pero en algunos casos puede llegar a ser muy
grave. El coronavirus 2019 (COVID-19) puede causar neumonía, que puede llegar a ser
grave.
. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-
20354204
Signos y síntomas
Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de
varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en
general. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una
gripe, pero duran más tiempo.
Fatiga
Puede que los recién nacidos y bebés no muestren signos de estar sufriendo la
infección. O bien, pueden vomitar, tener fiebre y tos, parecer inquietos o cansados y sin
energía, o presentar dificultad para respirar y comer.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-
20354204
Prevención
Se deben implementar estrategias que permitan lograr cambios en los hábitos de vida y
causar un impacto en el resultado final de la atención. De aquí deriva la importancia de
tener en mente los siguientes aspectos tendientes a disminuir los factores de riesgo para
el desarrollo de infecciones respiratorias.
° Evitar el cigarrillo
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/234GER.pdf
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-
causes/syc-20354204
Tratamiento
La neumonía debería tratarse con antibióticos, el antibiótico de elección para el
tratamiento de primera línea es la amoxicilina en comprimidos dispersables. La mayoría
de los casos de neumonía comunitaria requiere de antibióticos por vía oral, que suelen
recetarse en los establecimientos de salud. Estos casos también pueden diagnosticarse
y tratarse con antibióticos orales baratos a nivel comunitario administrados por agentes
de salud comunitaria capacitados. Agregar mas
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-
20354204
Pruebas y exámenes
Pruebas de laboratorio
En función de la historia clínica de la persona afectada y de los signos y síntomas
presentes en el momento del examen físico, se pueden realizar diferentes pruebas para
ayudar a establecer el diagnóstico.
Cultivo de esputo bacteriano y tinción de Gram: son las principales pruebas que se
solicitan para detectar e identificar la causa de una neumonía bacteriana.
hemocultivo: se utiliza para detectar una septicemia cuando se sospecha que la infección
se ha extendido desde los pulmones hacia la sangre o al revés.
Pruebas de la gripe: se utilizan como ayuda para diagnosticar una infección por influenza
(gripe) y a veces para ayudar a documentar la presencia de influenza en la comunidad.
Estas pruebas también pueden realizarse para ayudar a identificar el tipo y/o cepa de
influenza responsable de la infección.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-
20354204
FORMATOS PARA LA REALIZACION DEL PROCESO ENFERMERO
Datos generales
Motivo de ingreso:
INSTRUCCIONES:
Normal ( x )
Ortopnea ( )
Cheyne-stokes ( )
Kussmaul ( )
Tos ( )
Secreciones ( ) Características: ________________________
Cianosis ungueal ( )
Cianosis peribucal ( )
189
Continua
Reposo. (x )
Especifique posición del paciente y extremidad en la cual fue tomada la T/A:
Agua. ( x)
Refresco ( )
Otros: _ _________
190
* Hidratación de mucosas:
Buena. ( )
Regular. ( x )
Mala. ( )
Exceso de peso. ( )
Bajo de peso. ( )
Completas. ( )
* Hábitos nutricionales:
Buenos ( )
Regulares ( x )
Deficientes ( )
Pirosis. ( ) Anorexia. ( )
* Alteraciones:
Oliguria. ( ) Poliuria. ( )
Disuria ( ) Anuria ( )
* Eliminación Intestinal:
¿Con que frecuencia va usted al baño?
Deambula acompañado: ( )
Baño. ( ) Vestirse. ( )
Acicalarse. ( )
Reza: ( ) Otros:__________________________
23. Toma medicamentos que inducen al sueño: ( ) Cuales: _____________
Apatía: ( )
6. Selección de ropa y capacidad de vestirse y desvestirse solo. (Elegir los vestidos adecuados).
* Selección de ropa:
Lo realiza solo: ( x )
Requiere de asistencia: ( )
Axilar. ( ) Oral: ( )
Rectal: ( ) Otro: ( )
Hipertérmico. ( ) Especificar: _
Hipotérmico. ( ) Especificar: ______________________
8. Necesidad de higiene. (Mantener el cuerpo aseado y bien arreglado para proteger la piel).
Otros: ________________________
Mental. ( )
Y de comunicación. ( )
10. Necesidad de comunicación. (Comunicarse con otros, expresando sus emociones, necesidades,
temores u opiniones).
* Comunicación oral: Si
11. Necesidad de realizar prácticas religiosas y valores. (Rezar según la fe de cada uno).
* Valores y creencias:
Ritos religiosos que fortalecen sus valores. ( si )
Requieren de apoyo espiritual: ( si )
Cuenta con su familia para fortalecer sus valores: ( si )
Rechaza el tratamiento debido a sus creencias: ( no )
La familia requiere apoyo espiritual: ( no )
La familia requiere fortalecer sus valores: ( no )
Tiene algún objeto indicativo determinado de sus valores y/o creencias. ( no )
12. Necesidad de logro y realización. (Trabajar de manera que obtenga la sensación de alcanzar unos
logros).
Escucha radio. ( )
* Lee: ( )
Libros. ( ) Revistas. ( )
Periódico. ( ) Otros. _________________________
* Plática con familiares y amigos: ( )
Platica con el personal. ( )
* Practica algún deporte: ( ) Cuales: __________________
* Participa en juegos de mesa: ( si ) Cuales: ________________
14.- necesidades de aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduzca a un desarrollo y salud
normal, así como la utilización de los recursos sanitarios disponibles.
____________________________________
Presentación del caso
Nombre: Noemi Castro Batalla
Sexo: Femenino
Edad: 59 años
Profesión: Panadera
País: México, Radica en Acapulco de Juárez
Paciente femenino de 59 años de edad, panadera, soltera, originaria de Acapulco de
Juárez con Dx Neumonía adquirida en comunidad desde hace 4 años con medicamento
real (indicado) cefuroxima 500mg cada 12 horas
En exploración física se encuentra:
Cabeza: Cráneo normo cefálico, integro neurológicamente, cuero cabelludo sano
Cara: Simetría normal
Ojos: Simétricos, pupilas isocóricas normales de tamaño igual
Nariz: Fosas nasales permeables
Boca: Deshidratada, dentadura completa
Cuello: Móvil y cilíndrico
Tórax: Simétrico
Miembros superiores: Íntegros y simétricos, tiene todas las falanges
Abdomen: Simétrico
Genitales: Íntegros
Miembros superiores: Íntegros y simétricos, tiene todas las falanges.
Resumen de valoración
Paciente Noemi Castro Batalla, edad 59 años sexo femenino, estado civil soltera, lugar
de residencia, Calle 7 Colonia Bella Vista, de religión católica, siendo ingresada por
enfermedades crónicas, con dificultad para respirar, con presión arterial 120/70 con la
posición que fue tomada la T/A posición fowler, consume 2, 000ml de líquido al día,
consume más el agua que refresco, mantiene una buena hidratación con estatura de
1.57 cm y un peso de 57 kg, paciente con dentarias completas.
Mantiene una dieta de galletas, café, caldo de pollo verduras, frutas, tortillas; con una
eliminación de urina de 2,000 ml, con una evacuación cd/ 24 horas color café, realiza sus
actividades con fatiga y falta de respiración, duerme bien, pero a veces se le complica
toma una siesta de 9 horas, realiza examen de vista 1 ves cada año, mantiene una
familia de 3 hijos, su pasatiempo favorito es leer.
Validación de la información
Paciente femenino de 59 años de edad, con un IMC normal, come 3 veces al día (ya no
realiza dieta), un estado de conciencia consiente, neurológicamente integras sus 3
esferas neurológicas, en la valoración cefalocaudal encontramos: cráneo normo cefálico,
con regular implantación de cuero cabelludo, ojos simétricos, pupilas isocóricas, tejido
conjuntivo aparentemente san, fosas nasales húmedas, mucosa oral húmeda, piezas
dentales completas, oídos normales y sin problemas auditivos, cuellos móvil cilíndrico,
tórax simétrico, miembros superiores íntegros y simétricos, abdomen normal, genitales
íntegros, miembros inferiores íntegros y simétricos.
Razonamiento diagnostico
Datos históricos Datos actuales
Noemi Castro Batalla
Datos generales del paciente: Edad: 59 años
Peso: 57.500 kg
Estatura:1.57
Antecedentes de salud:
Neumonía hace 4 años, ansiedad desde los
10 años, sedentario desde que comenzó su
enfermedad.
fisiológicos:
Hábitos nutricionales
Muestra hábitos de falta de ejercicio y de
trastorno alimenticio
Patológicos
Neumonía adquirida en la comunidad
Psicoemocional y espiritual De religión católica
Diagnóstico de enfermería
Razonamiento diagnostico
Datos clínicos significativos Análisis deductivo
Identificación de Identificación
etiqueta Diagnostica de dominio y
clase
Dominio 11
Alteración en la respiración Deterioro de Salud
Dificultad para respirar intercambio de fisiológica
gases 00030 Clase 2
Lesión física
Disminución de la Dominio 1
Frecuencia cardiaca tolerancia de Salud
anormal actividad 00298 funcional
Estilo de vida sedentario Clase 2
mantenimiento
de la energía
Frecuencia Falta de
Disminución de cardiaca oxigeno
la tolerancia a anormal Disnea
la actividad Expresa Fatiga Fiebre REAL
00298 Estilo de vida
sedentario
El entorno no Fatiga
Patrón de permite Sedentario
sueño alterado comprometerse Dolor torácico
00198 a actividades Falta de REAL
Motivación respiración
inadecuada
Mala condición
física
El entorno no
Disminución de permite Fatiga
actividad comprometerse Falta de
recreativa a actividades respiración Promoción a la
00097 Motivación salud
inadecuada
Mala condición
física
Disposición Expresa
para mejorar la deseos de Sueño
autogestión de mejorar la Fatiga
salud 00293 aceptación de Mejoramiento Promoción a la
condición de la salud
Expresa respiración
deseos de
mejorar la toma
de decisiones
Expresa
deseos de
mejorar la
calidad de
condición física
Priorización
1. Deterioro de intercambio de gases
2. Patrón de sueño alterado
3. Disposición para mejorar la autogestión de la
salud
4. Disminución de la tolerancia de actividad
5. Disminución del compromiso de actividad
recreativa
6. Fatiga
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Dominio: Clase:
Características definitorias
(signos y síntomas
https://www.neumosur.net/files/publicaciones/ebook/45-ADQUIRIDA-Neumologia-
3_ed.pdf
Anexos