[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

13 Informe Hallazgos en Las Cuentas Por Pagar

Este documento presenta un informe sobre los hallazgos obtenidos en la auditoría de las cuentas por pagar de una entidad. El informe describe 7 procedimientos realizados, como verificar los saldos de las cuentas por pagar y conciliarlos con documentación de proveedores. Los hallazgos encontrados indican que los saldos coinciden y la entidad ha preparado las conciliaciones necesarias. El informe concluye que debido a que no se realizó una auditoría completa, no se puede expresar seguridad sobre las cuentas por pagar.

Cargado por

Gustavo Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

13 Informe Hallazgos en Las Cuentas Por Pagar

Este documento presenta un informe sobre los hallazgos obtenidos en la auditoría de las cuentas por pagar de una entidad. El informe describe 7 procedimientos realizados, como verificar los saldos de las cuentas por pagar y conciliarlos con documentación de proveedores. Los hallazgos encontrados indican que los saldos coinciden y la entidad ha preparado las conciliaciones necesarias. El informe concluye que debido a que no se realizó una auditoría completa, no se puede expresar seguridad sobre las cuentas por pagar.

Cargado por

Gustavo Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Informe sobre los hallazgos obtenidos en las

cuentas por pagar


(Fecha de actualización: enero 20 de 2022)

Introducción
Este informe en Word está diseñado de conformidad con los requerimientos de
ética aplicables y los lineamientos de las Normas de Aseguramiento de la
Información –NAI– (incluidas en el anexo técnico compilatorio y actualizado 4 –
2019, de las Normas de Aseguramiento de la Información del DUR 2420 de 2015,
modificado por el Decreto 2270 de 2019), en lo que respecta a las Normas
Internacionales de Servicios Relacionados –NISR–, aplicables a los encargos para
realizar procedimientos acordes a la NISR 4400. Al respecto, dicha norma es
específica en su introducción al aclarar que:

1. La finalidad de esta Norma Internacional de Servicios Relacionados –


NISR– es establecer normas y proporcionar orientación sobre la
responsabilidad profesional del auditor, cuando se ejecuta un encargo para
realizar procedimientos acordados sobre información financiera y sobre la
forma y contenido del informe que emite el auditor como resultado de dicho
encargo.

2. Esta NISR se refiere a encargos relacionados con la información


financiera. No obstante, puede proporcionar orientación útil en encargos
relativos a información no financiera siempre que el auditor tenga el
conocimiento adecuado de la materia objeto de análisis del encargo y
existan criterios razonables en los que el auditor pueda basar sus
hallazgos. La orientación proporcionada por las Normas Internacionales de
Auditoría –NIA– puede ser también útil para el auditor en la aplicación de
esta NISR.

Cabe anotar que este tipo de informes no expresa un grado de seguridad,


debido a que se limita a informar sobre los hallazgos obtenidos en el
encargo; los usuarios de los informes serán los que evalúen los procedimientos y
hallazgos aplicados para generar una conclusión de auditoría.

Formato

Ciudad, fecha

(A los accionistas u órgano correspondiente que contrata el auditor)

(Nombre de la empresa)

Ciudad

Informe sobre los hallazgos obtenidos en la auditoría de cuentas


comerciales por pagar y otras cuentas por pagar1

Hemos llevado a cabo los procedimientos acordados con ustedes en relación con
las cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar de la entidad
1
Fuente: Norma Internacional de Servicios Relacionados –NISR 4400–, incluida en el anexo técnico
compilatorio y actualizado 4 – 2019, de las Normas de Aseguramiento de la Información del DUR 2420 de
2015, modificado por el Decreto 2270 de 2019, y los anexos compilatorios 1 y 2 de las Normas de Información
Financiera para los grupos 1 y 2 del DUR 2420 de 2015, modificado por el Decreto 2483 de 2018.
(nombre de la entidad) a la fecha (indicar fecha), incluidas en (nombrar e incluir
como anexos: tablas, cuadros, listas de proveedores o reportes financieros donde
se evidencien los rubros y desagregación de las cuentas por pagar con el fin de
servir de fundamento para el presente informe).

Este encargo ha sido realizado de conformidad con los requerimientos de ética


aplicables y nos hemos ceñido a los lineamientos de las Normas de
Aseguramiento de la Información –NAI– (introducidas por la Ley 1314 de 2009,
reformadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 y demás normas
que las modifican o adicionan) en lo concerniente a las Normas Internacionales de
Servicios Relacionados –NISR 4400–, aplicables a los encargos para realizar
procedimientos acordados. Tales procedimientos se han diseñado con el propósito
de ayudar en la evaluación de la validez de las cuentas comerciales por pagar y
otras cuentas por pagar; en resumen, son los siguientes:

1. Se ha obtenido y comprobado la suma de las cuentas comerciales por


pagar y otras cuentas por pagar incluidas en el balance de comprobación
con saldo a (indicar fecha), preparado por la entidad (nombre de la entidad),
habiendo comprobado, además, la coincidencia de este total con el saldo
de los pasivos.

2. Hemos comprobado la coincidencia de los terceros con la lista adjunta de


los principales proveedores y los importes adeudados a estos a la fecha de
(indicar fecha), comparando dicha información con los saldos del balance
de comprobación.

3. Hemos obtenido estados de cuenta de los proveedores, además de


extractos, y se ha solicitado la confirmación de los saldos a través de
documentos de circularización para verificar los rubros a (indicar fecha).

4. Hemos comparado los estados de cuenta, extractos y documentos de


circularización con el fin de verificar los importes que no sean coincidentes;
respecto a estos, se ha obtenido de la entidad (nombre de la entidad) la
conciliación correspondiente. Para verificar el soporte de dicha conciliación
se han identificado y listado comprobantes como (indicar nombre de
soportes y comprobantes revisados, por ejemplo: facturas, cheques, notas
de crédito, etc.), pendientes de liquidación de un importe superior a (indicar
valor). Hemos localizado y examinado tales (indicar nombre de soportes y
comprobantes revisados, por ejemplo: facturas, cheques, notas de crédito,
etc.) y hemos comprobado que, en efecto, han sido tenidos en cuenta como
pendientes de liquidación en la conciliación.

5. Hemos verificado el procedimiento del cálculo y registro del IVA


descontable y de las retenciones en la fuente a título de renta, ICA e IVA en
las transacciones relacionadas con las cuentas comerciales por pagar y
otras cuentas por pagar.

6. Hemos evaluado que el sistema contable (nombrar sistema contable) esté


bien parametrizado y satisfaga las necesidades de la entidad en cuanto a
registro, procesamiento y reporte de información de las cuentas
comerciales por pagar y otras cuentas por pagar.

7. Hemos revisado que los soportes de las cuentas comerciales por pagar y
otras cuentas por pagar, tales como facturas, cotizaciones, contratos,
documentos soporte para no obligados a facturar, entre otros, cumplan con
las normas comerciales, contables y tributarias, y permitan verificar los
rubros reconocidos por la entidad.

A continuación, informamos sobre los hallazgos:

a) Con relación al procedimiento 1, hemos hallado que la suma es correcta


y el importe total de las cuentas por pagar coincide con el saldo de los
pasivos.

b) Con relación al procedimiento 2, hemos hallado que los importes


comparados coinciden.

c) Con relación al procedimiento 3, hemos hallado que existen estados de


cuenta de todos estos proveedores.
d) Con relación al procedimiento 4, hemos hallado que los saldos
coinciden, y en los casos en los que no coincidían, la entidad (nombre
de la entidad) ha preparado la oportuna conciliación y las (indicar
nombre de soportes y comprobantes revisados, por ejemplo: facturas,
cheques, notas de crédito, etc.) han sido adecuadamente identificadas
como partidas de conciliación (en caso de que haya lugar a
excepciones, describirlas).

e) Con relación al procedimiento 5, hemos verificado que el IVA


descontable y de las retenciones en la fuente a título de renta, ICA e IVA
de las transacciones relacionadas con las cuentas comerciales por
pagar y otras cuentas por pagar se calcularon de conformidad con las
normas fiscales, y que las mismas se registraron de forma adecuada en
la contabilidad de la entidad.

f) Con relación al procedimiento 6, consideramos que el sistema contable


cumple con las necesidades de la entidad y del personal encargado del
registro y gestión de las cuentas comerciales por pagar y otras cuentas
por pagar.

g) Con relación al procedimiento 7, consideramos que los soportes de las


cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar, tales como
facturas, cotizaciones, contratos, documentos soporte para no obligados
a facturar, entre otros, cumplen con las normas comerciales, contables y
tributarias, y han sido reconocidos en los registros contables de la
entidad.

Debido a que los procedimientos anteriormente descritos no constituyen una


auditoría de estados financieros ni una revisión realizada de conformidad con las
Normas Internacionales de Auditoría –NIA– o con las Normas Internacionales de
Encargos de Revisión –NIER–, no expresamos seguridad alguna sobre las
cuentas por pagar al cierre de (indicar fecha).
En el caso de haber aplicado procedimientos adicionales o de haber realizado una
auditoría o una revisión de los estados financieros de conformidad con las NIA o
con las NIER, podrían haber llegado a nuestro conocimiento otras cuestiones
sobre las que les habríamos informado.

Este informe se emite exclusivamente para el propósito indicado en el primer


párrafo y para su información. No debe ser utilizado para fines diferentes al
indicado ni ser distribuido a terceras personas. Cabe anotar que este informe se
refiere exclusivamente a los saldos y partidas indicados, y no es extensible a los
estados financieros de la entidad (nombrar entidad) considerados en su conjunto.

(Nombre del auditor)

(Dirección)

(Fecha)
https://actualicese.com/informe-sobre-los-hallazgos-obtenidos-en-las-cuentas-por-
pagar/

También podría gustarte