ACC561 Contabilidad
Proyecto
¿Qué tengo que hacer?
A lo largo de cinco semanas realizarás el proyecto de la asignatura, donde elaborarás un análisis financiero y
de costos de una empresa manufacturera que le permita tomar decisiones gerenciales adecuadas.
¿Cómo tengo que hacerlo?
El Proyecto está orientado para que desarrolles, aún más, tu capacidad para el análisis de datos, la resolución
de problemas, la organización del trabajo, la mejora de tu comunicación y, sobre todo, fortalecer tu autonomía
en el trabajo.
La toma de decisiones gerenciales implica analizar la información financiera de la empresa y relacionarla con
sus costos, a fin de tener una visión holística de su situación actual y ser capaz de prospectarla en distintos
horizontes de planeación mediante un adecuado sistema de costos y de presupuestación que permita generar
estados financieros proforma.
El Proyecto Profesional consiste en aplicar las herramientas de análisis financiero y de costos para la adecuada
toma de decisiones gerenciales en una entidad utilizando la información financiera y de costos más reciente.
El contexto o situación de aprendizaje corresponde a una industria de transformación que cotice en la Bolsa
Mexicana de Valores.
Deberás activar tus conocimientos previos, utilizar tu pensamiento crítico y creativo, ser proactivo y buscar
información por tu cuenta ya sea en la Biblioteca virtual de ULA y otras fuentes de información que consideres
confiables. Durante las sesiones, compartirás con tu profesor y compañeros de grupo los hallazgos de tu
búsqueda de información, para que de manera grupal se apoyen con el desarrollo del proyecto.
¿Cuándo tengo que entregarlo?
Tienes cinco semanas (lo que dura la materia) para elaborar tu proyecto de la materia, pero debes entregarlo
en tres partes: Entrega 1, 2 y Entrega final.
Etapa del proyecto Semana de entrega
Entregable 1 Semana 2
Entregable 2 Semana 4
Entregable final Semana 5
1
ACC561 Contabilidad
Comienza tu proyecto
1 Semana.
SELECCIÓN DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA PARA LA ELABORACIÓN DE UN
ANÁLISIS
Objetivo: describir las características de la empresa seleccionada y sus aspectos financieros básicos.
Instrucciones de la actividad
1. Deberás seleccionar una empresa que cotice en la Bolsa Mexicana de Valores y se dedique a la
manufactura (si laboras en alguna empresa de este tipo puedes utilizarla para llevar a cabo tu
proyecto).
2. Consulta la página web de la empresa seleccionada para responder las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el nombre de la empresa y a qué se dedica?
b. ¿Cuál es su misión y visión?
c. ¿Qué tipo de productos fabrica? (es conveniente detallar si maneja una o más líneas de
productos).
d. ¿Cuál es su posicionamiento en el mercado y quiénes son sus principales competidores?
3. Después consulta la página web de la Bolsa Mexica de Valores y descarga los estados financieros
básicos (utiliza el ejercicio disponible más reciente).
4. Finalmente, redacta una breve explicación sobre la situación financiera de la empresa en términos
de rentabilidad y endeudamiento. (En este apartado incluye las razones financieras que hayas
calculado).
5. Incorpora los estados financieros en un anexo (balance general, estado de resultados, estado
decambios en la situación financiera y flujo de efectivo, no hay límite de cuartillas).
6. Escribe tus conclusiones sobre la importancia de la información financiera de las empresas.
7. Para sustentar tu proyecto apóyate en los textos sugeridos en la guía del estudiante.
Recuerda que es muy importante anotar las citas y referencias de las fuentes de información consultadas.
Incorpóralas en tu documento bajo el estilo APA (versión vigente).
Elabora tu documento en formato Word, para ir avanzando en el desarrollo de tu entregable.
Utiliza letra Calibri 10 e interlineado de 1.5.
Consideraciones:
Revisa la redacción y ortografía.
2
ACC561 Contabilidad
Ten presente que la siguiente semana deberás enviar tu Entregable 1. Elabóralo en formato Word y no
lo guardes en PDF.
Verifica los criterios de evaluación en la rúbrica correspondiente para lograr el puntaje máximo de
calificación.
Las entregas que presenten plagio no serán evaluadas.
Te recomendamos redactar los pasos que seguiste para desarrollar este primer entregable, así como la forma
en que te ayudaron las diferentes fuentes de consulta que utilizaste, pues en la entrega de tu Reporte final
deberás integrar las conclusiones semanales y generales de todo tu proyecto. No es necesario que envíes esta
información, pero te ayudará cuando realices las conclusiones finales en tu Entrega final de la semana 5.
Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto de esta semana consulta a tu profesor.
3
ACC561 Contabilidad
Entregable 1
2 Semana.
IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS DE LA EMPRESA
Objetivo: analizar críticamente el sistema de costos de la empresa seleccionada en la Bolsa de Mexicana de
Valores.
Instrucciones de la actividad
1. Consulta el sitio web de la empresa y recaba la información necesaria para responder las
siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el sistema de costos que utiliza la empresa que elegiste?
b. Si no se menciona, indica qué sistema propondrías y por qué.
2. Identifica cinco generadores o inductores de costos y explica su impacto en la toma de
decisiones gerenciales.
3. Explica el riesgo financiero que se deriva de una mala estimación de los costos en una
empresa. Proporciona un ejemplo.
4. Elabora tus conclusiones sobre la importancia del sistema de costos de la empresa,
fundamentadaen las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad.
5. Elabora tu reporte en un documento de Word 97-2003 con una extensión máxima de 3 cuartillas.
Recuerda que es muy importante anotar las citas y referencias de las fuentes de información consultadas.
Incorpóralas en tu documento bajo el estilo APA (versión vigente).
Elabora tu documento en formato Word, para ir avanzando en el desarrollo de tu entregable.
Utiliza letra Calibri 10 e interlineado de 1.5.
Consideraciones:
Revisa la redacción y ortografía.
Verifica los criterios de evaluación correspondiente para lograr el puntaje máximo de calificación.
Las entregas que presenten plagio no serán evaluadas.
Nombra tu archivo de este entregable de la siguiente manera:
Nombre_Apellido Paterno_Clave de la materia_Entregable#
Ejemplo: Adriana_Lemus_GEN200_Entregable 1
Entrega tu documento en formato Word y no lo guardes en PDF.
4
ACC561 Contabilidad
¡Envía tu entregable 1!
Para enviar tu documento, identifica las fechas estipuladas en el Aula virtual y entrega tu trabajo
en tiempo y forma.
• CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ENTREGABLE 1
Criterio Descripción Puntos
Elementos Organización • Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones.
formales y secuencia
de la • Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es
entrega Formato
uniforme en todo el documento.
(10 puntos) Ortografía • No tiene errores de ortografía.
Redacción • No tiene errores de redacción.
Contenido Semana 1 Contenido • Hace una presentación de la compañía sobre
(90 puntos) la cual realizará su práctica, contestando
correctamente las preguntas planteadas.
• Además, redacta una explicación sobre la
situación financiera de la empresa en
términos de rentabilidad y endeudamiento.
(En este apartado debe incluir las razones
financieras que haya calculado).
Anexos • Incorpora balance general, estado de
resultados, estado de cambios en la
situación financiera y flujo de efectivo en un
anexo.
Conclusiones y • Redacta una conclusión sobre la importancia
reflexiones de la financiera para la empresa.
Semana 2 Resumen de la • Responde correctamente los planteamientos
investigación reflejando un análisis crítico de cada una de
ellas.
Conclusiones y • Presenta sus conclusiones sobre la
reflexiones importancia del sistema de costos,
fundamentada en las fuentes de consulta o
en las evidencias recolectadas durante la
actividad.
Referencias:
Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas
correctamente, de acuerdo con el formato establecido.
TOTAL
5
ACC561 Contabilidad
Entregable 2
3 Semana.
ANÁLISIS DEL COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD (CVU) DE LA EMPRESA
Objetivo: utilizar el modelo CVU para tomar decisiones.
Instrucciones de la actividad
1. Productos del Norte, S.A., en su proceso de producción presenta las siguientes cifras (rango relevante
de 0a 20,000 artículos) para el siguiente mes:
Precio de venta unitario $ 30.00
Costos variables unitarios $ 10.00
Costos fijos totales $ 20,000.00
2. A continuación, Productos del Norte, S.A., desea evaluar el impacto de las siguientes opciones:
a) El incremento de los costos fijos totales a $25,000.00
b) El aumento del precio de venta unitario a $ 40.00
c) El incremento de los costos variables unitarios a $ 12.00
d) La realización simultánea de estos tres cambios.
3. Se pide:
a) Calcular el punto de equilibrio en forma numérica y gráfica para la primera opción.
b) Calcular el punto de equilibrio en forma numérica y gráfica para la segunda opción.
c) Explicar cómo utilizarías el análisis del punto de equilibrio para tomar decisiones sobre
aceptar o rechazar una orden especial y adicionar o eliminar una cierta línea de productos.
4. Elabora tus conclusiones sobre la importancia del punto de equilibrio.
5. Elabora tu reporte en un documento de Word 97-2003 con una extensión máxima de 4 cuartillas.
Recuerda que es muy importante anotar las citas y referencias de las fuentes de información consultadas.
Incorpóralas en tu documento bajo el estilo APA (versión vigente).
Elabora tu documento en formato Word. Anota tus datos de identificación. Utiliza letra Calibri 10 e
interlineado de 1.5.
6
ACC561 Contabilidad
Consideraciones:
Revisa la redacción y ortografía.
Verifica los criterios de evaluación en la rúbrica correspondiente para lograr el puntaje máximo de
calificación.
Las entregas que presenten plagio no serán evaluadas.
Nombra tu archivo de este entregable de la siguiente manera:
Nombre_Apellido Paterno_Clave de la materia_Entregable#
Ejemplo: Adriana_Lemus_GEN200_Entregable 2
Entrega tu documento en formato Word y no lo guardes en PDF.
Te recomendamos redactar los pasos que seguiste para desarrollar este primer entregable, así como la forma
en que te ayudaron las diferentes fuentes de consulta que utilizaste, pues en la entrega de tu Reporte final
deberás integrar las conclusiones semanales y generales de todo tu proyecto. No es necesario que envíes esta
información, pero te ayudará cuando realices las conclusiones finales en tu Entrega final de la semana 5.
Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto de esta semana consulta a tu profesor.
7
ACC561 Contabilidad
Entregable 2
4 Semana.
ANÁLISIS PRESUPUESTAL DE LA EMPRESA
Objetivo: resolver ejercicios prácticos sobre la elaboración de presupuestos.
Instrucciones de la actividad
Lee con mucho cuidado la información proporcionada y desarrolla lo que se solicita.
1. Tomando en cuenta la información presentada en el formato de Excel “Ejercicio de
presupuestos”adjunto en la sección de materiales de la semana, elabora los presupuestos que
ahí se solicitan.
2. Realiza un análisis de ambos trimestres y explica qué tipo de decisiones gerenciales puedes
tomar apartir de ellos.
3. Elabora tu reporte en el archivo de Excel que se te proporcionó en esta semana, incluyendo
conclusiones sobre las evidencias recolectadas.
Recuerda que es muy importante anotar las citas y referencias de las fuentes de información consultadas.
Incorpóralas en tu documento bajo el estilo APA (versión vigente).
Elabora tu documento en formato Word. Anota tus datos de identificación. Utiliza letra Calibri 10 e
interlineado de 1.5.
Consideraciones:
Revisa la redacción y ortografía.
Verifica los criterios de evaluación en la rúbrica correspondiente para lograr el puntaje máximo de
calificación.
Las entregas que presenten plagio no serán evaluadas.
Nombra tu archivo de este entregable de la siguiente manera:
Nombre_Apellido Paterno_Clave de la materia_Entregable#
Ejemplo: Adriana_Lemus_GEN200_Entregable 2
Entrega tu documento en formato Word y no lo guardes en PDF.
Te recomendamos redactar los pasos que seguiste para desarrollar este entregable, así como la forma en que
te ayudaron las diferentes fuentes de consulta que utilizaste, pues en la entrega de tu Reporte final deberás
integrar las conclusiones semanales y generales de todo tu proyecto. No es necesario que envíes esta
información, pero te ayudará cuando realices las conclusiones finales en tu Entrega final de la semana 5.
Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto de esta semana consulta a tu profesor.
Antes de enviar tu entregable revisa la redacción y ortografía.
Las entregas que presenten plagio no serán evaluadas.
8
ACC561 Contabilidad
¡Envía tu entregable 2!
Para enviar tu documento, identifica las fechas estipuladas en el Aula virtual y entrega tu trabajo en tiempo y
forma.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ENTREGABLE 2
Criterio Descripción Puntos
Elementos Organización y • Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus
formales de la secuencia secciones.
entrega
• Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra
Formato
(10 puntos)
es uniforme en todo el documento.
Ortografía • No tiene errores de ortografía.
Redacción • No tiene errores de redacción.
Contenido Semana 3 Contenido • Explica el uso del análisis del punto de
(90 puntos) equilibrio para aceptar o rechazar una
orden especial y adicionar o eliminar
una cierta línea de productos.
Procedimiento y • Realiza el procedimiento, cálculos y
resultados muestra los resultados de manera
correcta.
Gráficas • Elabora correctamente las gráficas del
punto de equilibrio para cada una de
las opciones.
Conclusiones • Elabora conclusiones sobre el punto
y reflexiones de equilibrio y las fundamenta.
Semana 4 Cédulas • Elabora correctamente las distintas
cédulas que corresponden a los
presupuestos solicitados.
Procedimiento y • Realiza el procedimiento, cálculos y
resultados muestra los resultados de manera
correcta, explicando el tipo de
decisiones que se pueden tomar.
Conclusiones y • Elabora el reporte en el archivo de
reflexiones Excel que se proporcionó en esta
semana, incluyendo conclusiones
sobre las evidencias recolectadas.
Referencias
• Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas
correctamente, de acuerdo con el formato establecido.
TOTAL
9
ACC561 Contabilidad
Entregable final
5 Semana.
REPORTE FINAL
Objetivo: integrar los resultados del proyecto en un Reporte final y autoevaluar las acciones de aprendizaje.
Instrucciones de la actividad
1. En esta última entrega deberás responder las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipo de sistemas de controles internos deben existir en una industria de
transformación? Proporciona dos ejemplos.
b) ¿Cómo afecta la falta de control interno la toma de decisiones gerenciales en una industria
de transformación? Proporciona dos ejemplos.
c) ¿Por qué es importante contar con un sistema de indicadores para evaluar el desempeño de
losgerentes en una industria de transformación? Proporciona dos ejemplos.
2. A continuación, integra la información de los avances anteriores (semanas 1 a 4) junto con la de
esta última semana en un Reporte final siguiendo el formato predeterminado en este
documento.
Estructura para el Reporte final:
Portada
✓ Nombre completo
✓ Clave y nombre de la materia
✓ Nombre del proyecto
✓ Fecha de entrega
Introducción
✓ Objetivo del proyecto: ¿Cuál fue el objetivo del proyecto? Más allá de repetir lo que planteamos al
inicio de este documento te invitamos a que, con tus propias palabras, expliques el objetivo o alcance
de tu proyecto en particular.
✓ Descripción del escenario en el que se desarrolló el proyecto. Indica las principales características
de la información que se te proporcionó para elaborar las actividades del proyecto.
✓ Conceptos fundamentales en el desarrollo del proyecto. Identifica los principales conceptos que
aprendiste en esta materia y que aplicaste a tu proyecto. Redacta uno o dos párrafos explicando
cómo se relacionan entre sí dichos conceptos.
Esta información conformará máximo una cuartilla de tu reporte.
Describe los puntos siguientes:
1. Objetivo del proyecto: Explicar cuál fue el propósito de este Proyecto Profesional.
10
ACC561 Contabilidad
2. Contexto en el que se realiza el proyecto: Describir el escenario en el que se desarrolló el
Proyecto Profesional.
3. Conceptos necesarios para desarrollar el proyecto: Explicar los conceptos fundamentales que
se tomaron en cuenta para realizar el Proyecto Profesional.
Desarrollo
En este apartado deberás explicar de manera breve y clara el procedimiento que seguiste a lo largo de todo
el Proyecto, es decir, ¿Cómo lo realizaste? ¿Qué pasos seguiste para desarrollarlo? Además, deberás integrar
cada uno de los avances semanales asegurándote de realizar los ajustes que te solicitó tu profesor.
Describe brevemente los pasos que seguiste para elaborar el Proyecto Profesional y explica las situaciones
que se presentaron en el desarrollo de este; menciona aquellas acciones que te facilitaron realizar las
actividades y las que requirieron mayor esfuerzo.
Conclusiones
En este apartado deberás incluir tus conclusiones y reflexiones acerca de tu aprendizaje, haciendo referencia
a cada una de las etapas de desarrollo del Proyecto; en este sentido es importante que integres las
conclusiones y reflexiones de cada uno de los entregables. Asegúrate de incluir la conclusión general del
proyecto, así como la reflexión de tu aprendizaje. A continuación, se explica cada uno de los criterios:
✓ Las conclusiones generales del proyecto se refieren a todo lo que aprendiste durante el desarrollo
del mismo.
• ¿De qué manera este proyecto enriqueció tu comprensión sobre la materia?
• ¿Qué aprendizajes adquiriste y cuáles reforzaste?
• ¿Qué inquietudes te surgieron? ¿Cómo las resolviste o cómo piensas hacerlo?
Es esencial que todas tus conclusiones estén debidamente fundamentadas.
✓ La reflexión de aprendizaje consiste en un análisis que elabores acerca de tu propio aprendizaje
durante el desarrollo del proyecto. Comenta la importancia de analizar el marco conceptual de la
ingeniería financiera y la administración de proyectos para poder comprender cómo puedes
integrarte al ámbito financiero y desarrollar tus proyectos puntualmente, enfatiza de qué manera
contribuye la elaboración de este proyecto en tu desarrollo profesional.
✓ Para guiarlo te sugerimos reflexionar acerca de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo te sentiste a lo largo del proyecto?
• ¿De qué manera contribuye la elaboración de este proyecto en tu desarrollo profesional?
• ¿Cómo te sientes con tu desempeño?
• ¿Consideras que podrías haber abordado el proyecto de otra manera? ¿Cuál sería?
• ¿Cuáles consideras son las fortalezas del proyecto y tu desempeño?
• ¿Qué crees que podrías mejorar?
Referencias
✓ Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA.
Elabora tu documento en formato Word. Anota tus datos de identificación. Utiliza letra Calibri 10 e
interlineado de 1.5.
Consideraciones:
11
ACC561 Contabilidad
Revisa la redacción y ortografía.
Verifica los criterios de evaluación en la rúbrica correspondiente para lograr el puntaje máximo de
calificación.
Las entregas que presenten plagio no serán evaluadas.
Nombra tu archivo de este entregable de la siguiente manera:
Nombre_Apellido Paterno_Clave de la materia_Entregable#
Ejemplo: Adriana_Lemus_GEN200_Entregable final
Entrega tu documento en formato Word y no lo guardes en PDF.
Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto de esta semana consulta a tu profesor.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ENTREGABLE FINAL
Criterio Descripción Puntos
Elementos Organización y • Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus
formales secuencia secciones.
de la
• Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es
entrega Formato
uniforme en todo el documento.
(10 puntos) Ortografía • No tiene errores de ortografía.
Redacción • No tiene errores de redacción.
Contenido Portada e • Incluye toda la información solicitada.
(90 puntos) Introducción
Desarrollo • Contiene la información recabada en las semanas anteriores y
ésta, incorporando las recomendaciones recibidas por el
facilitador, de manera coherente en un documento final.
Cierre • Presenta las principales conclusiones y reflexiones del
proyecto, las cuales se fundamentan en las fuentes de
consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad.
Referencias
• Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de
acuerdo con el formato establecido.
TOTAL
Antes de enviar tu entregable revisa la redacción y ortografía.
Las entregas que presenten plagio no serán evaluadas.
¡Envía tu entregable final!
Para enviar tu documento, identifica las fechas estipuladas en el Aula virtual y entrega tu trabajo en tiempo y
forma.
12