[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas24 páginas

Auditoría de Cuentas por Pagar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas24 páginas

Auditoría de Cuentas por Pagar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

AUDITORIA DE

CUENTAS POR
PAGAR
OBJETIVO
O • Verificación de la autenticidad de las cuentas y
documentos por pagar, su adecuado registro y
control.
O • Verificar que los importes a pagar, por todo
concepto, corresponden a obligaciones contraídas
por la entidad y son razonables respecto a los
importes que se piensen.
O • Comprobar que las obligaciones relacionadas
con operaciones normales de la entidad
representan transacciones válidas, están
determinadas adecuadamente y están
reconocidos, descritos y clasificadas
adecuadamente
PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORÍA
O 1. Aplique el cuestionario de Control Interno de
cuentas por pagar, con el fin de evaluar el grado
de solidez del mismo y la eficiencia administrativa.

O 2. Obtenga de la entidad una relación detallada de


las cuentas por pagar a la fecha del balance -bajo
examen- y comparar su total con la cuenta control
y los mayores auxiliares.

O 3. Seleccione las partidas más representativas y


revise con las facturas y otros documentos
originales del proveedor o acreedor.
O 4. Verifique que en las O/C, las facturas del
proveedor estén registrada en el libro de compras de
acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

O 5. Revise la documentación sustentatoria de la


factura respectiva: órden de pedidos de la unidad
solicitante, orden de compra, guía de remisión, nota
de recepción, etc. verificando que estén
debidamente autorizados.

O 6. Revise la sección relativa del control interno y la


base de pruebas selectivas asegurándose que los
procedimientos indicados hayan sido bien aplicados.
O 7. Solicite confirmación de los saldos importantes al
final del período por medio de circularización, si
hubiera contestaciones inconformes, investigue y
recomiende las aclaraciones respectivas.

O 8. Revise los pagos posteriores de cuentas por pagar y


determine si se han liquidado pasivos no registrados o
por cantidades diferentes a las que muestran los libros,
esta acción se determinará en eventos posteriores.

O 9. Efectúe un arqueo de las facturas pendientes de


pago (O/C) al final del período y cruce con el registro
de compras.
O 10. Verifique que las cuentas por pagar se
presentan correctamente, respecto a
importes, períodos, conceptos, etc.

O 11. Verifique que los cargos realizados en


las cuentas por pagar han sido compromisos
contraídos por la entidad.

O 12. Verifique el registro y control de las


cuentas por pagar y los procedimientos
establecidos.
O 13. Obtenga las confirmaciones, vía
circularización de saldos de proveedores y
acreedores.

O 14. Verifique si las aseveraciones contables se


aplican en las cuentas por pagar,
especialmente aquéllas que se refieren a
integridad, existencia y exactitud.

O 15. Compruebe la razonabilidad de los saldos y


verifique la existencia de pasivos no
registrados.
O 16. Revise los procedimientos de contabilidad y
de control establecidos en las cuentas por pagar.

O 17. Revise el concepto de otras cuentas por


pagar, en base a su naturaleza e importancia y
compruebe su razonabilidad, documentación
sustentatoria y su registro.

O 18. Obtenga información de las distintas áreas


administrativas de la entidad respecto a
contratos celebrados que pudieran generar
pasivos no registrados.
O 19. Relacione las cuentas por pagar
con las operaciones realizadas por el
área de abastecimiento respecto a
remuneraciones, beneficios sociales
y tributos pendientes de pago, así
como algunas operaciones que se
hayan realizado en fechas
posteriores al cierre del ejercicio y
que no se hayan realizado en fechas
posteriores al cierre del ejercicio y
que no hayan sido contabilizados.
Objetivos de la
auditoría
O a. Objetivos Generales
O Verificar que los importes a pagar
por todo concepto corresponden a
obligaciones contrarias por la
entidad y son razonables respecto a
los importes que se piensan pagar.
Objetivos de la
auditoría
O b. Objetivos específicos
O - Comprobar que los importes revelados en
las cuentas por pagar corresponden a las
obligaciones contraídas por la entidad a
favor de terceros, proveedores, acreedores
y entidades públicas (SUNAT, EsSalud, AFP,
etc.)
O - Verificar que las cuentas por pagar se
presentan correctamente respecto a
importes, período, concepto, etc.
.
O - Comprobar que los detalles y reportes
cuadran con los mayores auxiliares y el
libro mayor.
O - Verificar que los cargos realizados en las
cuentas por pagar han sido por pagos
autorizados.
O - Revisión de las cuentas por pagar a
proveedores y seleccionar al proveedor más
beneficiado con las cuentas, verificar y
realizar un estudio comparativo de ofertas y
cotizaciones de otros proveedores.
Evaluación del control
interno
O • Control de las cuentas por pagar y de las
compras mediante la creación de registros
auxiliares.
O • Correcta segregación de funciones entre la
recepción de los bienes y servicios recibidos, el
registros contable y la autorización y ejecución de
pagos.
O • Obtención de confirmaciones periódicas de
saldos con proveedores y entidades públicas por
obligaciones de la entidad.
O • Existencia de mayores auxiliares de control con
detalle de transacciones, proveedores, acreedores
y composición del saldo.
O • Mejoras de control interno con
establecimiento de documentación interna y
registrar notas de cargo, abono, órdenes de
pedido, etc.
O • Control de las existencias recibidas, así como
de los servidores recibidos.
O Deficiencias de control interno comunes
O • Se cometen errores en el cálculo de
intereses.
O • Los pasivos no se registran y los productos
obtenidos se usan para propósitos distintos a la
entidad.
O • Los bienes o servicios recibidos no están
registrados o se registran en el periodo
equivocado.
O • El cálculo de los pasivos acumulados es
inadecuado debido a errores matemáticos. Los
pasivos no se registran por los bienes y/o
servicios recibidos.
O • Las rutinas de validación identifican errores,
pero no se corrigen.
O • Los pasivos se registran más de una vez, por
más del monto autorizado o a precios
excesivos.
Principios de PCGA a
verificar
(PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS)

O • Los tributos aplicables se reconocen y son


obligaciones de la entidad. Aseveraciones:
Integridad, existencia y exactitud.
O • Los montos de los tributos aplicados y
acumulados.
O PCGA a verificar
O • Se registran los montos no pagados al final del
período.
O • Los montos registrados son exactos, representan
servicios recibidos por la entidad y las asignaciones
a las cuentas de activo, gastos, y otras cuentas
están correctamente calculadas (aseveraciones:
existencia y exactitud).
O • Todos los pasivos e intereses respectivos se
registran: montos de capital en intereses se calculan
correctamente, (aseveraciones: integridad y
exactitud).
O • Todos los montos por pagar a proveedores u otros
bienes o servicios recibidos antes del fin de año se
incluyen o acumulan aseveración: integridad,
existencia.
O • Los pagos son válidos y están debidamente
registrados, que los montos y clasificados en las
cuentas de activos, gastos y pasivos y otras que
sean apropiadas.
O Cuentas por pagar, compras y pagos (proveedores)
O • Todos los montos por pagar u otros
bienes o servicios recibidos antes del fin
se incluyen o acumulan de algún modo:
integridad, existencia, exactitud.
O • Los pagos son válidos y están
debidamente registrados (bienes y/o
servicios recibidos por la entidad).
O • Los principios de contabilidad
generalmente aceptados se aplican
consistentemente.
CONCLUSIONES
O 1. Enviar las observaciones (hallazgos) a los
funcionarios involucrados a efectos de recibir los
descargos correspondientes, en cumplimiento del NAGU
3.60 y modificada por la Directiva N.° 259-2000-CG.

O 2. Evaluar los descargos recibidos a fin de determinar


las observaciones definitivas que se presentarán en el
informe largo.

O 3. Preparar un memorando que contenga las


conclusiones a las que se ha llegado, y las
recomendaciones del caso.

O 4. Aclarar todas las observaciones encontradas en las


pruebas arriba indicadas, discutir con el personal
apropiado, indicando nombre, cargo, fecha de discusión
de las observaciones.
CASO PRACTICO
O Para el análisis y revisión de las cuentas
por pagar de la Empresa LA VILLA
VERDE, se debe seleccionar una muestra
representativa de proveedores no menor
del 10% del total, en dependencia de la
confiabilidad del control interno; dando
prioridad en la selección a proveedores
eventuales, compra de los productos o
servicios para la actividad fundamental y
pagos ya realizados.
O - Efectuar la confirmación de pagos
con proveedores seleccionados,
según lo establecido en la legislación
vigente.

O - Comprobar si las compras de


mercancías a los suministradores
están autorizadas de acuerdo con la
legislación vigente y los contratos
firmados entre las partes.
O - Revisar la custodia y archivo
correcto de los expedientes de los
proveedores.

O - Comprobar que los saldos que


muestran las cuentas por pagar
están debidamente sustentados por
las facturas comerciales realmente
recibidas del proveedor.
O Verificar que los pagos anticipados
estén debidamente controlados,
conciliados y sustentados por los
documentos correspondientes, así
como su envejecimiento y causas.

O - Verificar la utilización y destinos de


los créditos bancarios aprobados a la
entidad.
O - Comprobar el tratamiento de los
faltantes, pérdidas y sobrantes de
acuerdo con la legislación vigente.

O - Verificar si en la entidad se
efectúan pagos a cuenta de terceros,
de ser así, el auditor debe solicitar la
documentación correspondiente.

También podría gustarte