El Divorcio
Se entiende por divorcio la disolución del vínculo judicialmente declarada, sobre la
base de la demanda interpuesta por uno de los cónyuges, con causales taxativamente
previstas por la Ley. Sin embargo en la sentencia de la sala constitucional N° 693 que
realiza una interpretación constitucionalmente del artículo 185 del código civil y establece,
con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del
código civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el
divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que
estime impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados en la
sentencia   n°   446/2014,    ampliamente     citada   en    este   fallo;   incluyéndose   el
mutuo consentimiento”.
Abdon sanchez noguera “ el divorcio constituye el medio a atreves por el cual se disuelve el
matrimonio válidamente contraído , durante en la vida de los cónyuge, por las causales
prevista en la ley, mediante una sentencia definitiva. El nuevo estado de divorcio lo
adquieren los cónyuge desde el momento en que la sentencia de divorcio ha sido declarada
definitivamente firme, estos es, cuando no se pueda ya interpretar contra ella ningún
recurso o se hayan agotados los que que acuerde la ley, sin que sea necesario ningún acto
de ejecución posterior a la declaratoria de firmeza para que tal efecto se produzca”.
                                        Fundamento
Hay dos corrientes doctrinarias en relación con el fundamento jurídico del divorcio:
   a) El divorcio sanción
Que viene a constituir una sanción para el conyuge que incumple sus obligaciones
conyugales , al incurrir en las causales que determinaran tal incumplimiento como causa del
divorcio. Tendrá derecho a demandar el divorcio el conyuge inocente que no haya dado
motivo para ello. La sentencia de divorcio que declara extinguido el vinculo matrimonial
viene a ser la sanción para el cónyuge culpable. Las seis primeras causales de divorcio
prevista en el articulo 185 del código civil o cualquiera otra situación que impida la vida en
común de acuerdo a la sentencia 693 de la sala constitucional de fecha 2 de junio de 2015.
   b) El divorcio remedio
El divorcio viene a constituir una solución frente a la permanencia de un vinculo
matrimonial que se ve afectado por situaciones que hacen intolerable la vida en común de
los cónyuge. Poco importa la causa del divorcio, ni quien la provoque , pues no hay
culpables ni inocentes. Se trata de evitar la subsistencia de una relación inconveniente para
ambos cónyuge o para uno de ellos. Las prevista en el ordinal 7° y en el primer aparte del
articulo 185, asi como la prevista en el articulo 185-A del código civil o la jurisprudencia.
                                      Tipos de divorcio
   a) Divorcio mediante el articulo 185-A del código civil venezolano
El divorcio mediante del articulo 185-A del código civil , los conyuges pueden acudir
juntos al tribunal a declarar que desean disolver el vinculo que los ha unido, alegando que
han estado separados de hecho por mas de (5) años, lo que configura ruptura prolongada
de la vida en común, y bajo el amparo de esta norma (185-A). No es necesario
estrictamente que acudan juntos , pues también podrán acudir uno de los cónyuge por
separado a solicitar lo mismo, en consecuencia en juez deberá oír del otro cónyuge si este
esta de acuerdo con la solicitud planteada, debiendo colaborar las afirmaciones referidas a
la existencia de la alegada separación , en razón de ello deberá librarse la respectiva libreta
para su comparecencia
   b) Divorcio por mutuo consentimiento
Es aquel en el que los cónyuges, de común acuerdo, tramitan en forma voluntaria la
disolución del vínculo matrimonial sin tener que invocar causal alguna, contrariamente a lo
que ocurre en el divorcio necesario del artículo 185 del código civil venezolano. Sin
embargo conforme el articulo 185 del codigo civil, por interpretación de la sala
constitucional del tribunal supremo de justicia, de fecha 2 de junio de 2015, sentencia
signada con el N°693, en la que se interpreto constitucionalmente y con carácter vinculante,
articulo 185 del código civil , el cual estableció cualquiera de los conyuge podrán
demandar el divorcio por las causales prevista en dicho articulo o por cualquier otra
situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos
señalados en la sentencia n°446/2014, ampliamente citada en te fallo; incluyéndose el
mutuo consentimiento”
   c) Demanda de Divorcio o contencioso
Es donde existe una disputa o conflicto entre los cónyuge ante la ocasión de divoriciarse , el
cual cualquiera de los conyuge podrá demandar el divorcio por las causales prevista en el
articulo o por cualquiera otra situación que estime, impida la continuación de la vida en
común en los términos señalados en la sentencia 693 de la sala constitucional.
   d) Divorcios con menores involucrados.
   Son aquellos en los cuales ya sea uno o dos de los cónyuges, son menores de edad, o
   en los cuales son mayores pero tienen hijos menores de edad, el cual su particularidad
   principal es que se tramitan por la Ley Orgánica de Protección del Niño Niñay
   Adolescente (LOPNNA), y que se ventilan en los Tribunales de Protección.
                                   PROCEDIMIENTOS
   Conforme al artículo 754 del código de procedimiento civil “el juez competente para
   conocer de los juicios de divorcio y de separación de cuerpos el que ejerza la
   jurisdicción ordinaria en primera instancia , en el lugar del domicilio conyugal”. En
   consecuencia ejerciendo la jurisdicción ordinaria el juez de primera instancia en lo
   civil , será a este quien corresponda el conocimiento de tales juicios. En aquellas
   circunscripciones judiciales donde existen tribunales de familia, a estos corresponderá
   el conocimiento de tales juicios
   La nueva ley orgánica sobre protección del niño y del adolescente, establece una
   excepción a la competencia establecida en el señalado articulo 754, al atribuir el
   conocimiento de los juicios de divorcio a los tribunales de protección del niño y del
   adolescente en sala de juicio, cuando en el matrimonio “haya niños o adolescente” y
   cuando “uno o ambos cónyuge sean adolescente”. (parágrafo primero, Articulo 177).
Tal excepción no esta prevista tratándose de la separación de cuerpos , sea contenciosa
o por mutuo consentimiento.
Ahora bien, tratándose de la competencia por el territorio, habiéndose presentado dudas
para su determinación por la redacción del artículo 543 del código de procedimiento
civil derogado , que solo contenía la previsión antes de transcrita del artículo 754 del
código vigente , el legislador de 1987 amplio el contenido de este, agregándole lo que
se entiende por domicilio conyugal , señalando al efecto que por tal se debe entenderse
“ el lugar donde los cónyuge ejercen sus derechos y cumplen con los deberes de su
estado”. Esta previsión se complementa con la contenida en el articulo 140 del código
civil , que define el domicilio conyugal “ el lugar donde el marido y la mujer tenga
establecida de mutuo acuerdo , su residencia. En caso de que los cónyuge tuvieren
residencia separadas, de hecho o en virtud de la autorización judicial prevista en el
articulo n138, el domicilio conyugal será el lugar de la ultima residencia común. El
cambio se residencia solo podrá hacerse si ambos cónyuge están de acuerdo en ello”.
  Bibliografía
SENTENCIA N°693 DE LA SALA CONSTITUCIONAL 02/06/2015
  MAGISTRADA PONENTE: CARMEN ZULETA DE MERCHÁN
  Manual de procedimientos especiales contenciosos , autor abdon sanchez noguera