[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas8 páginas

Planeacion Didáctica U1 PABD-2202-B1 002

Este documento presenta la planeación didáctica para la Unidad 1 de la asignatura Análisis de Bases de Datos. La unidad se enfoca en identificar fuentes de información confiables sobre fenómenos sociales. La única actividad propuesta es una búsqueda de datos en fuentes digitales e impresas sobre un tema social seleccionado por cada estudiante. Los estudiantes deberán capturar las fuentes en formato APA, describir el fenómeno con citas, y presentar estadísticas y una gráfica sobre el tema en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas8 páginas

Planeacion Didáctica U1 PABD-2202-B1 002

Este documento presenta la planeación didáctica para la Unidad 1 de la asignatura Análisis de Bases de Datos. La unidad se enfoca en identificar fuentes de información confiables sobre fenómenos sociales. La única actividad propuesta es una búsqueda de datos en fuentes digitales e impresas sobre un tema social seleccionado por cada estudiante. Los estudiantes deberán capturar las fuentes en formato APA, describir el fenómeno con citas, y presentar estadísticas y una gráfica sobre el tema en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

INFORMACIÓN GENERAL
PROGRAMA EDUCATIVO: Políticas y Proyectos Sociales ASIGNATURA: Análisis de Bases de Datos
SEMESTRE: 2 CICLO ESCOLAR: B1- 2022-2
NOMBRE DEL DOCENTE: Feliciano Salazar Bueno GRUPO: PPS-PABD-2202-B1-002

UNIDAD 1 COMPETENCIAS
GENERAL ESPECÍFICA
Interpreta los resultados de los programas Identifica fuentes de información del fenómeno
sociales para explicar el comportamiento sociale de interés del alumno, a nivel nacional,
Fuentes de Información del fenómeno social, mediante el análisis de estatal y/o municipal; y analizar el grado de
la información ofrecida por las fuentes confianza que tienen, la información publicada y
oficiales y las bases de datos de las puesta a disposición del público.
organizaciones correspondientes.
Actividad 1: Búsqueda de datos en fuentes digitales e impresas. Investiga en fuentes de carácter
institucional, digitales e impresas, de fenómenos sociales de su localidad para explicar la
confiabilidad de la información que se publica.

Evidencia de aprendizaje. Realizará la validación de fuentes de información, institucionales y


gubernamentales, a partir del estudio de un fenómeno social de tu localidad o estado, para que
PROPÓSITOS, OBJETIVOS O LOGROS:
puedas llegar a una interpretación de su objetividad.

Nota: Las fuentes de información encontradas acerca de su fenómenos social de interés de cada
uno, se recomienda sean capturadas mediante el Instrumento de Captura de Fuentes de
Información en Formato APA que se encuentra en la pestaña REFERENCIAS:

[Fecha] 1
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Investiga en fuentes de carácter institucional, digitales e impresas, de


ACTIVIDAD 1 Búsqueda de datos en
NOMBRE: PROPÓSITO: fenómenos sociales de su localidad para explicar la confiabilidad de la
fuentes digitales e impresas.
información que se publica.
Buscador de Google, y otros como Otros motores de búsqueda populares incluyen AOL, Ask.com, Baidu, Bing, DuckDuckGo y
HERRAMIENTA:
Yahoo. Bases de Datos de para seleccionar una Bibliografía de Interés, Directorios Temáticos o Índices temáticos.
El inicio de un trabajo de investigación es revisar bases de datos que contengan temas relacionados con los fenómenos sociales
y, sobre todo, con el que cada uno de ustedes tenga interés de estudiar para proponer soluciones. Es por ello, que en esta Unidad
1, el alumno se iniciará en la búsueda digital y/o en formato físico (papel).
INTRODUCCIÓN Igualmente importante es que cuando selecciones una fuente de información de yu interés, inmediatamente la caputres en
A LA formato APA utilizando Word.
ACTIVIDAD: Las bases de datos que podrías seleccionar sonde libros y revistas del tema, así como de etadísticas de tu interés o acerca del
fenómeno social de tu utilidad.
Igualmente, una vez que has seleccionado las fuentes y haberlas capturado en Formato APA, debes someter cada una a una breve
técnica para determinar su confiabilidd.
Búsqueda de fuentes de información (libros,
ESTRATEGIA DE Mediante un objeto de estudio, encontrar fuentes de ESTRATEGIA DE
artículos de revista y estadísticas, en torno a un
ENSEÑANZA: información cualitativas y cuantitativas. APRENDIZAJE:
tema seleccionado por cada alumno.
Utilizando los motores de búsqueda señalados:
1. Revisa diversas fuentes de información digital e impresa y elige un fenómeno social que sea de tu interés.
2. Una vez seleccionado el fenómeno, escoge de las bases de datos las fuentes (al menos 25) sobre tu tema y capturales en
formato APA (revisa la Rúbrica).
3. Clasifica la información obtenida de acuerdo a las características del fenómeno, como pueden ser históricas, físicas,
INSTRUCCIONES: geográficas, sociales, económicas, políticas, ecológicas, culturales, entre otras.
4. Realiza un cuadro estadístico que mida la magnitud del fenómeno social que seleccionaste.con base a la clasificación
obtenida de las características del fenómeno social.
5. Haz una gráfica que explique claramente el comportamiento del fenómeno social. Apóyate en la información del cuadro
estadístico solicitado em el punto anterior.
6. Guarda en un documento de Word, la descripción del fenómeno, el cuadro estadístico y la gráfica del fenómeno social.

[Fecha] 2
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
7. Envía tu documento en esta sección con la siguiente nomenclatura PABD_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
Criterios a considerar para el desarrollo de la actividad

Revisa la Rúbrica para capturar en formato APA tus fuentes de información, y como citarlas en tu documento que vas a entregar.

Consulta la Rúbrica de la U1 Activida 1: Búsqueda de datos en fuentes


digitales e impresas, que se anexa a esta Planeación.
1. El alumno muestra el título de su tema de estudio
2. Captura y presenta la lista bibliográfica de sus fuentes
conforme al formato APA de citación.
Internet,
3. Describe en texto su fenómeno de estudio, citando en cada
Revistas y
párrafo la fuente utilizada, conforme lo estipula el formato RECURSOS FECHA DE 21 de
EVALUACIÓN: MATERIALES:
períódicos,
APA de citación de autores consultados. ENTREGA: julio.
Excel y
4. Presenta estadísticas sobre el fenómenos social de su
Word.
interés.
5. Presenta una gráfica de la evolución de al menos 5 años, de
su tema de estudio o fenómeno social de interés
6. Al final presenta la bibliografía listada conforme formato
APA, en párrafo francés.

[Fecha] 3
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Recuerda que las fuentes de información digital pueden ser noticias en línea, de TV, radio o internet, de
revistas digitales, periódicos
virtuales, de noticias de centros gubernamentales, de páginas de gobierno como:
SEP
SHCP
INEGI
BANXICO
http://www.sep.gob.mx
http://www.shcp.gob.mx
http://www.inegi.org.mx/
REFERENCIAS DE CONSULTA: http://www.banxico.org.mx/
SECRETARÍA DE BIENESTAR https://www.gob.mx/bienestar
SEGOB https://www.gob.mx/segob
O de organismos internacionales como: ONU FAO UNICEF
http://www.onu.org.mx/inicio_ONU_Mexico.html)
http://www.onu.org.mx/organismos_representados.html#fao)
http://www.onu.org.mx/organismos_representados.html#unicef
Human Rights Watch http://www.hrw.org/es/world-report-2011/mexico-0)
Comisión Nacional de los Derechos Humanos http://www.cndh.org.mx

Las fuentes de información impresa que puedes consultar son: periódicos, revistas, panfletos, gacetas, etcétera

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Realizará la validación de fuentes de información, institucionales y


Evidencia de aprendizaje. Validación gubernamentales, a partir del estudio de un fenómeno social de tu
NOMBRE: PROPÓSITO:
de información localidad o estado, para que puedas llegar a una interpretación de su
objetividad.
HERRAMIENTA: Estrategias para determinar la confiabilidad de las fuentes de información

[Fecha] 4
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
La lista de 25 fuentes de información del tema de cada uno de ustedes, se somete brevemente a algunos pasos para determinar
INTRODUCCIÓN su grado de confiabilidad. Esta, consiste en quitar intereses personales o y de grupo acerca de el análisis y conclusiones que
A LA prsentan los autores de las fuentes de información.
ACTIVIDAD: Se recomienda esta fuente y a partir de ahí generar un cuadro para cada fuente de información seleccionada:
https://leeuniversity.libguides.com/SEBIPCA/fiabilidad
El alumno encuentra criterios de confiabilidad y
ESTRATEGIA DE Lista de criterios para determinar la confiabilidad de ESTRATEGIA DE
decide si la fuente seleccionada le sirve en su
ENSEÑANZA: una fuente de informació. APRENDIZAJE:
investigación o es poco confiable.
Se pide que realices lo siguiente:
1. Amplía y mejora el documento de texto que resuma el fenómeno social que seleccionaste e integra la información estadística
y donde ya enlistaste en formato APA las fuentes. No olvides citar en cada párrafo el autor que utilizaste para redactar dicho
texto.
2. Anota cada una de las fuentes que consultaste y anota las características: a que se dedica el autor, si son fuentes primarias,
secundarias o terciarias, el tipo de información que manejan, su periodicidad o la fecha de publicación, sus medios de difusión y
la forma en que obtienen los datos. Te recomiendo esta fuente: https://leeuniversity.libguides.com/SEBIPCA/fiabilidad
INSTRUCCIONES: 3. Justifica detalladamente la elección que hiciste de las fuentes de consulta, impresas y digitales, explica por qué son importantes
para interpretar el fenómeno social que seleccionaste.
4. Escribe al final si los datos del fenómeno social que elegiste se obtuvieron de un portal oficial o institucional y explica los criterios
que consideraste para determinar que la información que manejan estos sitios es veraz y objetiva.
5. Guarda en un archivo el resumen y cada uno de los aspectos anteriormente solicitados.
6. Ingresa a la sección Evidencia de aprendizaje. Validación de la información y adjunta el archivo con la siguiente nomenclatura
PABD_U1_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la
Z por la inicial de tu apellido materno.

[Fecha] 5
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Criterios de evaluación:

1. Anota cada una de las 25 fuentes de información (de


estadísticas y de libros y revistas, y diarios) en una columna
de una tabla de word, y en seguida detalla sus Bases de
RECURSOS FECHA DE 26 de
EVALUACIÓN: características de confiabilidad MATERIALES:
Datis, Word
ENTREGA: julio
https://leeuniversity.libguides.com/SEBIPCA/fiabilidad e Internet
2. Justifica la elección de las fuentes de información.
3. Utiliza fuentes confiables y explica los criterios de veracidad
y objetividad da la información.
4. Redacción y ortografía.

La principal lectura obligatoria para este tema es:

Universidad Abierta y a Distancia de México. Contenido de la materia Análisis de Bases de Datos. México, 2021.
Consultar y leer las páginas: 11 a 14.

Para saber cómo analizar si una fuente es confiable ver:

1. Redactor de la Biblioteca. Cómo determinar la fiabilidad de una fuente bibliográfica. William G. Squires
REFERENCIAS DE CONSULTA: Library. [En línea] 04 de febrero de 2022. [Citado el: 10 de julio de 2022.]
https://leeuniversity.libguides.com/SEBIPCA/fiabilidad.

Lópéz Bermúdez, J. G. (16 de mayo de 2017). Cómo reconocer fuentes confiables en Internet. Recuperado el 01
de enero de 2021, de INFOTECARIOS: https://www.infotecarios.com/reconocer-fuentes-confiables-
internet/#.YA55_HZKj3i
s/a. (26 de junio de 2017). Cómo saber si una fuente en Internet es confiable. Recuperado el 01 de enero de
2021, de uni>ersia mx: https://www.universia.net/mx/actualidad/actualidad.orientacion-academica.como-
saber-fuente-internet-confiable-1153675.html

[Fecha] 6
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Defina qué es una base de datos y diga hasta ahora cuáles son las bases de datos que ha construido para su
investigación.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN Cuál ha sido su principl dificultad en usr Word en la Captura de Fuentes de Información, y en la cita de autores
en su texto redactado.

El esquema de evaluación para la asignatura queda definido de la siguiente manera:

ESQUEMA GENERAL DE EVALUACIÓN

Unidad 1 Fuentes de información 20%

Unidad 2 Conceptualización de bases de


35%
datos

Unidad 3 Caso de fenómeno social 25%

Autorreflexiones 5%

[Fecha] 7
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Asignación a cargo del Actividad individual propuesta
15%
docente en línea por docente

CALIFICACIÓN FINAL 100%

[Fecha] 8
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

También podría gustarte