[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas52 páginas

4.2 Movimiento de Tuberìa

El documento detalla el movimiento de tubería en la completación y reacondicionamiento de pozos, abordando las condiciones iniciales, de producción, y de fractura/inyección. Se analizan los efectos de presión y temperatura en la tubería, incluyendo el efecto de pistón, pandeo y balonamiento, así como la importancia de seleccionar el obturador adecuado. Además, se presentan cálculos para evaluar cambios de longitud y fuerza en la tubería debido a variaciones en las condiciones del pozo.

Cargado por

juanxvi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas52 páginas

4.2 Movimiento de Tuberìa

El documento detalla el movimiento de tubería en la completación y reacondicionamiento de pozos, abordando las condiciones iniciales, de producción, y de fractura/inyección. Se analizan los efectos de presión y temperatura en la tubería, incluyendo el efecto de pistón, pandeo y balonamiento, así como la importancia de seleccionar el obturador adecuado. Además, se presentan cálculos para evaluar cambios de longitud y fuerza en la tubería debido a variaciones en las condiciones del pozo.

Cargado por

juanxvi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

Movimiento de Tubería

Realizado por:
Luis Rodríguez
Ing. de Petróleo

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

CONDICIONES INICIALES (ESTATICAS)


Superficie

Pe
Pe
Pi
Fluido Pi

Profundidad
Psí Temperatura (°F)

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

CONDICIONES PRODUCCIÓN GAS

Superficie
Calentamiento
Ps+C-hidrostatica Temp. Estatica
Fluido Circulación.
original

Pe
Pe
Gas
Pi
Pi

Profundidad

Psí Temperatura (°F)

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería
CONDICIONES POZO CERRADO
Cerrado
Superficie

Pe

Pe
Pi
Pi

Gas
Profundidad
Psí Temperatura (°F)

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

CONDICIONES DE FRACTURA/INYECCIÓN

Superficie Incremento de presión de fractura

Pf-A

Pe
Pf-Tub.
Tem-inicial
Pi-Tub.=Pi-A

Pi
Temp-F

Profundidad
Psí Temperatura (°F)

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

INTRODUCCI ÓN
INTRODUCCIÓN

Cabezal
Cabezal

Revestidor
Revestidor de
de Producción
Producción

Niple
Pulido Tubería
Tubería de
de Producción
Producción

Empacadura
Empacadura
Cañoneo
Unidad
de
Sello Zona
Zona Zona
Zona
Productora
Productora Productora
Productora

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

SELECCIÓN E INSTALACIÓN EXITOSA

¿Es correcto el obturador para este trabajo?

¿Aguantará?

¿Ocurrirán daños a la tubería?

Para conocer las respuestas a estas preguntas, se debe


realizar un análisis correcto de fuerzas.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

CAMBIOS DE LONGITUD Y FUERZA


Para evaluar las fuerzas, se deben analizar las condiciones
anticipadas en el pozo, que ocurrirán después de asentar el
obturador.

Loscambios
Los cambiosde
defuerza
fuerzayylongitud
longitudson
sonel
elresultado
resultadode
de
variacionesde
variaciones detemperatura
temperaturayypresión
presióndentro
dentrodel
delpozo.
pozo.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

CAMBIOS DE LONGITUD Y FUERZA


Los tipos de cambios (efectos) de fuerza y longitud que se
presenten, dependerán también según el tipo de obturador
seleccionado y la conexión entre la tubería y el obturador.

Lamagnitud
La magnitudyydirección
direcciónde
delos
loscambios
cambiosde
delongitud
longitudyyfuerza
fuerza
dependende
dependen dela
laseveridad
severidadde
delos
loscambios
cambiosen
enlas
lascondiciones
condiciones
delpozo
del pozo

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

CAMBIOS DE LONGITUD Y FUERZA


La evaluación de la conexión tubería-obturador ayuda a determinar
que tipo de obturador se debe usar en una instalación particular.

Hay tres configuraciones tubería-obturador:

1. Anclada: El obturador no permite movimiento de la sarta de


tubería.

2. Localizado: El obturador permite movimiento limitado de la


sarta de tubería.

3. Tipo tubería libre: El obturador permite libre movimiento de


la sarta de tubería.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

CAMBIOS DE LONGITUD Y FUERZA

La tubería se acortará o se elongará, si hay cambios de


temperatura, presión en la tubería o presión en el anular.

Si la tubería no se puede mover libremente (anclada), el


cambio de fuerza ocurrirá tanto en el obturador como en la
sarta de tubería.

Si la tubería está libre y se puede mover (no anclada), habrá


un cambio de longitud de la sarta de tubería.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

TIPOS DE EFECTOS EN LA TUBERIA

1. Efecto de Pistón

2. Efecto de Pandeo

3. Efecto de Balonamiento

4. Efecto de Temperatura

Los efectos de pistón, pandeo y balonamiento resultan de


los cambios de presión que ocurren dentro del pozo.

El efecto de la temperatura resulta de cambios en la


temperatura del pozo y no está relacionado con la presión.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS EN LA TUBERIA
1. Efecto de Pistón

El efecto pistón es el resultado de los cambios de


presión que ocurren dentro de la sarta de tubería y
en el espacio anular.

El resultado del efecto pistón es una fuerza vertical


sobre el obturador. Las fuerzas hacia arriba se
designan como negativas (-), y las fuerzas hacia
abajo se designan como positivas (+).

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS EN LA TUBERIA

1. Efecto de Pistón
En las instalaciones ancladas, el efecto de
pistón conduce a un cambio de fuerza hacia
arriba (tensión) o hacia abajo (compresión)
en el obturador.

En las instalaciones obturadores recuperables,


cuando la tubería se conecta al obturador
mediante un acople en el mandril del obturador,
el efecto de pistón siempre cambiará las fuerzas
sobre el obturador.

El cambio de fuerza neto será compresión o tensión, a menos que se instale una junta
de expansión en la sarta de tubería encima del obturador.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS EN LA TUBERIA

1. Efecto de Pistón

En las instalaciones tubería libre, el


efecto de pistón ocasiona cambios en
longitud hacia arriba (acortamiento) o
hacia abajo (elongación) de la sarta de
tubería.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS EN LA TUBERIA

1. Efecto de Pistón

Cuando se calcula el efecto pistón,


siempre hay que considerar que la
relación entre la tubería y el obturador
esté balanceada al momento de asentarse
el obturador.

Cualquier cambio en las condiciones del


pozo que ocurra después de asentar el
obturador afectará esta relación.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Donde:
1. Efecto de Pistón F1: fuerza debido al efecto pistón. (psi)
∆po: cambio de presión en el anular.
Cálculo:
Cálculo: ∆pi: cambio de la presión en la tubería (psi)
Anclada:
Anclada: Ap: área del seal bore del obturador (in2).
Ao: área externa de la tubería (in2).
FF11=∆P
=∆Po(A
o
(Ap-A
p
-Ao))––∆p
o
∆p(A (A -A )
i i pp-Ai)i
Ai: area interna de la tuberìa.
TubLibre:
Tub Libre: L: longitud de la sarta de la tubería (in).
E: módulo de elasticidad (30*106 psi para el
∆∆LL11=F
=F1LL//EEAAs
1 s acero)
As: área de sección transversal de la tubería
(in2)

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

1. Efecto de Pistón

Cálculos para la Tubería


Presión Inicial en la tubería en el obturador

(Pi)inicial = (Piap)inicial + (Pihydro)inicial

Presión final de la tubería en el obturador


(Pi)final = (Piap)final + (Pihydro)final

Cambio de presión de la tubería en el obturador

(∆pt) = (Pi)final - (Pi)inicial

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

1. Efecto de Pistón

Cálculos para el Espacio Anular


Presión Anular Inicial en el obturador

(Po)inicial = (Poap)inicial + (Pohydro)inicial

Presión Anular final en el obturador


(Po)final = (Paap)final + (Pohydro)final

Cambio de presión Anular en el obturador

(∆po) = (Po)final - (Po)inicial

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS DE TUBERIA
2. Efecto de Pandeo

El efecto de pandeo ocurrirá debido a dos diferentes


distribuciones de fuerza: una es la fuerza de
compresión mecánica aplicada al extremo de la tubería
y la otra, es la presión interna que ejerce una fuerza
distribuida sobre el área interna de la tubería.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS DE TUBERIA
2. Efecto de Pandeo

La compresión mecánica es la fuerza colocada sobre el


extremo inferior de la tubería. Este efecto causa el
pandeo. Por ejemplo cuando se aplica una fuerza al
obturador para anclarlo. También cuando observamos
la tubería parada en las torres de perforación.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS DE TUBERIA
2. Efecto de Pandeo

También se produce por efectos de la presión interna y


externa sobre las paredes del tubing.

Como los diámetros internos no son constantes a lo


largo de la tubería existe una presión perpendicular a la
pared del tubing variable y por esta razón se produce el
pandeo.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS DE TUBERIA
2. Efecto de Pandeo

La tubería se pandearà hasta que haga contacto con el


revestidor y en ese momento toma la forma de un
espiral.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS DE TUBERIA

2. Efecto de Pandeo

Pandeo

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Donde:

2. Efecto de Pandeo ∆L2: Cambio de longitud en pulgadas debido al


pandeo

r: Luz radial entre la tubería y el revestidor en pulgadas


(DI de revestidor –DE de la tuberia) /2
Cálculo:
Cálculo:
Ap: área de la válvula del obturador en pulg2

∆∆L2=r Ap22(∆Pi-
L2=r22Ap (∆Pi-∆Po)
∆Po)22
∆Pi: cambio de la presión en el tubing total en el
obturador (psi) DPi= (Pifinal-Pinicial)
--8EI(Ws+Wi-W0)
8EI(Ws+Wi-W0)
∆Po: cambio de la presión anular total en el obturador
(psi) DPo= (Pofinal-Poinicial)

E: modulo de elasticidad, 30x106 psi para acero

I: Momento de inercia de la tubería en pulg4 (DE4 –


DI4)x3.1416/ 64
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Ws: peso de la tubería, en lbs/pulg


2. Efecto de Pandeo
Wi: peso del fluido final desplazado en la
tubería por unidad de longitud, lbs/pulg
Cálculo:
Cálculo:
Wi: (D.I.de la Tubería)2 x 0.0034 x Peso final
∆∆L2=r Ap22(∆Pi-
L2=r22Ap (∆Pi-∆Po)
∆Po)22 del fluido en la tubería, lbs/gal

Wo: Peso del fluido final desplazado en el


--8EI(Ws+Wi-W0)
8EI(Ws+Wi-W0)
espacio anular por unidad de longitud, lbs/pulg

Wo: (D.E de tubería)2 x 0.0034 x peso final del


fluido anular, lbs/gal

Si Po final es mayor que Pi final, entonces DL2 es cero. No hay


ningun cambio de longitud debido al pandeo de presion

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

2. Efecto de Pandeo

Cálculo:
Cálculo:
N: Distancia desde el obturador al punto neutro
n=Ap(Pifinal-Pofinal)
n=Ap (Pifinal-Pofinal) en pulgs. Igual a la cantidad de tubería
pandeada.
(Ws+Wi-W0)
(Ws+Wi-W0)
Ap: area del seal bore del packer.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

L: Longitud de la tubería, en pulgadas.


2. Efecto de Pandeo
n: Longitud de tubería pandeada pulgadas

Cálculo:
Cálculo: ∆ L2: Cambio de longitud en pulgadas debido al
pandeo.
∆∆L2!=
L2!=∆∆L2
L2*L/n(2
*L/n(2-L/n)
-L/n)
∆ L2! : Cambio de longitud en
pulgadas debido al pandeo
cuando el punto neutro esta por
encima del cabezal.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

3. Efecto de Balonamiento
El balonamiento ocurre, cuando se aplica
presión adentro de una sarta de tubería: La
presión diferencial crea fuerzas dentro de la
sarta de tubería que tienden a la rotura de la
tubería. Las fuerzas creadas debido a la presión
diferencial causan la inflación de la tubería.

Si la presión diferencial que existe afuera de la


sarta de tubería es mayor, favorece el colapso
de la tubería.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería
Efecto de Balonamiento
En el momento que la tubería se expande, se
acortará , sí la tubería esta libre para moverse.

Sí la tubería esta anclada o roscada al


obturador, el efecto de balonamiento creará una
fuerza de tensión sobre el obturador.

Sí la presión diferencial es a favor del anular, la


fuerza creada da origen a un colapso.

Sí la tubería esta libre para moverse se


elongarà, caso contrario originará un efecto de
compresión sobre el obturador. Este efecto de
colapso también se conoce como balonamiento
inverso.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Efecto de Balonamiento

El efecto de balonamiento ocurre a lo largo de la


tubería, por esta razón los cálculos se basan en
los cambios de presión promedio adentro y
afuera de la tubería.

La presión promedio es la mitad de la suma de


la presión en superficie mas la presión en fondo-
obturador.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Efecto de Balonamiento

Se calculan los efectos de balonamiento y


balonamiento inverso, luego se diferencian y se
expresa el resultado como una fuerza negativa (
balonamiento) o como positiva ( balonamiento
inverso).

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

3. Efecto de Balonamiento

Balón

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

3. Efecto de Balonamiento

Donde:

F3: cambio de fuerza debido al efecto de


balonamiento (lbs)
Calculo:
Calculo: Fuerza
Fuerza de
de
Balonamiento
Balonamiento
∆Poa: Cambio de presión anular promedio (psi)
F3=0.6
F3= 0.6(∆PoaAo
(∆PoaAo-∆Pia
-∆PiaAi)
Ai)
Ao: Área externa de la tubería (pulg2)

∆pia: Cambio de presión en la tubería promedio

(psi)

Ai : Área interna de la tubería

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

1. Efecto balonamiento

Cálculo:
Cálculo:
TubLibre:
Tub Libre: Donde:
F3: fuerza debido al efecto de balonamiento.
∆∆L3=F3
L3=F3LL//EEAAs
s (psi)
L: longitud de la sarta de la tubería (in).
E: módulo de elasticidad (30*106 psi para el
acero)
As: área de sección transversal de la tubería
(in2)

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Efecto de balonamiento

Cálculos para la Tubería


Calcular la presión promedio Inicial en la tubería.

(Ppi)inicial = (Pap)inicial + (Phidro)inicial/2

Calcular la presión promedio final de la tubería.


(Ppi) final = (Pap) final + (Phidro) final/2

Cambio de presión promedio de la tubería.r

(∆pit) = (Pi) final - (Pi) inicial

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Efecto de balonamiento

Cálculos para el anular


Calcular la presión promedio Inicial en el espacio anular.

(Poi) inicial = (Pap) inicial + (Phidro)inicial/2

Calcular la presión promedio final en el espacio anular.


(Po) final = (Pap) final + (Phidro) final/2

Cambio de presión promedio en el espacio anular.

(∆po) = (Pi) final - (Pi) inicial

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

3. Efecto de Balonamiento
Cálculo:Cambio
Cálculo: Cambiode
deLongitud
Longituddebido
debidoal
alBalonamiento
Balonamiento

∆L3= 2Lg
∆L3= 2Lg (R2∆Poa)
(R2 ∆Poa)––∆P
∆Pai
ai

EE R2-1
R2 -1
Donde:
DL3: Cambio de LONGITUD (lbs)
L: Longitud de la sarta de tubería (plg)
g: Coeficiente de Poisson, 0.3 para acero
E: Modulo de elasticidad, 30 x 106 psi para acero

∆Pia: Cambio de presión promedio a la tubería (psi)

∆poa: Cambio de presión promedio en el anular(psi)


R2: Razón del DE de la tubería y el >DI de la tubería donde R=D.E/D.I

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS DE TUBERIA

4. Efecto de Temperatura
Es el único de los efectos que no está
relacionado con la presión. Los cambios de
longitud y de fuerza dependen del cambio de
temperatura promedio de la tubería.

Los principios básicos de expansión (dilatación)


y contracción, se aplican al aumentar o
disminuir la temperatura.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS DE TUBERIA

4. Efecto de Temperatura
Los cambios de temperatura ocurren a lo largo
de la sarta de tubería por esta razón se calcula
el cambio de temperatura promedio para
conocer sí hay alguna fuerza sobre el obturador
o la tubería se dilata o se acorta.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS DE TUBERIA

4. Efecto de Temperatura

Cuando la temperatura promedio de la


tubería es disminuida por la inyección de
fluidos a bajas temperaturas, la sarta se
contraerá disminuyendo su longitud,
siempre y cuando esté libre para moverse.

Si la sarta no esté libre, simplemente se


creará una fuerza de tensión sobre el
obturador.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS DE TUBERIA

4. Efecto de Temperatura

Donde:

Tp= Ts: Temperatura en superficie.


Tp=(Ts+Tf
(Ts+Tf))/2
/2
Tf: Temperatura en el fondo.

Tp: Temperatura promedio (ºF)


Existen las dos condiciones iniciales y finales en
la operación.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería
EFECTOS DE TUBERIA

4. Efecto de Temperatura Donde:

F4: cambio de fuerza debido al efecto de


temperatura (lbs)

As: Área de la sección transversal de la


tubería (pulg2)
Cálculo:
Cálculo:Fuerza
Fuerzadebido
debidoalal
efecto
efectode
detemperatura
temperatura ∆T: Cambio de temperatura promedio
F4=
F4=207
207(As)(∆T)
(As)(∆T) (ºF)

∆T: Temperatura promedio condiciones


finales de la tubería - temperatura
promedio condiciones iniciales de la
tubería
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

EFECTOS DE TUBERIA

4. Efecto de Temperatura

Donde:

Cálculo:
Cálculo:Cambio
Cambiode de ∆L4= cambio de longitud debido al efecto de
longitud
longituddebido
debidoal
alefecto
efecto temperatura.
de
detemperatura
temperatura L: Longitud de la tubería en pulgadas.

∆L
∆L4=L*B*∆T.
4=L*B*∆T. B: Coeficiente de expansión térmica del acero.
0.0000069

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Presió
Presión en Presió
Presión en Presió
Presión en Presió
Presión en Presió
Presión en Presió
Presión en
Anular la tuberí
tubería Anular la tuberí
tubería Anular la tuberí
tubería

Espacio
Anular
Tuberí
Tubería de
Producció
Producción

-L

L
+L
Zona de
Empacadura
sello

Condició
Condición Inicial Efecto Pistó
Pistón Efecto Temperatura

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos
Movimiento de Tubería

Realizado por:
Luis Rodríguez
Ing. de Petróleo

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

También podría gustarte