[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas49 páginas

0 Manual de Gestión PRACTICATE 2021-2023 F y R

Este documento aprueba el Manual de Gestión del Programa de prácticas no laborales en empresas "Practícate" para los ejercicios 2021-2023. El manual establece el procedimiento para la gestión, evaluación y control de las prácticas no laborales en empresas autorizadas por el Servicio Canario de Empleo dentro del programa "Practícate". El objetivo es adaptar la gestión de las prácticas a la normativa vigente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas49 páginas

0 Manual de Gestión PRACTICATE 2021-2023 F y R

Este documento aprueba el Manual de Gestión del Programa de prácticas no laborales en empresas "Practícate" para los ejercicios 2021-2023. El manual establece el procedimiento para la gestión, evaluación y control de las prácticas no laborales en empresas autorizadas por el Servicio Canario de Empleo dentro del programa "Practícate". El objetivo es adaptar la gestión de las prácticas a la normativa vigente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO POR LA QUE SE

APRUEBA EL MANUAL DE GESTIÓN DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS NO LABORALES EN


EMPRESAS “PRACTÍCATE”, CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS 2021-2023.
Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palmas de Gran Canaria - Tlfno.: 928 45 58 58 - Fax: 928 138 943
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 47 46 00 - Fax: 922 474 917

1º.-Mediante Orden n.º 22/2020 de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, de fecha


17 de enero de 2020 (BOC n.º 19, de 29.01.2020), se aprobaron las Bases Reguladoras por las
que se regirá la concesión de subvenciones destinadas a la financiación del Programa de
prácticas no laborales en empresa “Practícate”, en régimen de concurrencia competitiva, mediante
procedimiento simplificado, modificadas por la Orden nº 559/2020, de 14 de diciembre de 2020
(BOC nº. 268, de 29.12.2020)

2º.- Por Resolución n.º 1416/2021, de la presidencia del Servicio Canario de Empleo, de fecha 22
www.gobiernodecanarias.es/empleo

de febrero de 2021 (BOC n.º 43, de 03.03.2021) se convocaron subvenciones destinadas a la


financiación del Programa de prácticas no laborales en empresas “Practícate”, en régimen de
concurrencia competitiva mediante procedimiento simplificado, correspondiente al ejercicio 2020,
considerándose necesario elaborar un Manual de Gestión que sirva de referencia tanto para las
entidades como para el personal técnico del Servicio Canario de Empleo (en adelante SCE) que
gestionan las citadas prácticas.

3º.- En el resuelvo decimosegundo de la Resolución n.º 1416/2021, de 22 de enero, se establece


que “Se pondrá a disposición de las entidades beneficiarias un Manual de Gestión en el que se
recogerá el procedimiento para la gestión del programa...”.

4º.- El objetivo del presente Manual del Gestión es el de adaptar a la normativa vigente el
procedimiento de gestión, evaluación y control de las prácticas no laborales en empresas,
previamente autorizadas por el Servicio Canario de Empleo, y que se desarrollarán dentro del
Programa de prácticas no laborales en empresas “Practicate”, en los ejercicios desde el 2021 al
2023.

A los citados antecedentes, les son de aplicación las siguientes,

II.- CONSIDERACIONES JURÍDICAS

Primera.- Orden n.º 22/2020, de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, de fecha 17


de enero de 2020 (BOC n.º 19, de 29.01.2020), por la que se aprueban las Bases Reguladoras
por las que se regirá la concesión de subvenciones destinadas a la financiación del Programa de
prácticas no laborales en empresas “Practícate”, en régimen de concurrencia competitiva,
mediante procedimiento simplificado.

Segunda.- Orden nº 559/2020, de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, de fecha


14 de diciembre de 2020 (BOC nº 268, de 29.12.2020), por el que se modifica la Orden n.º
22/2020.

Tercera.- Resolución n.º 1416/2021, de la presidencia del Servicio Canario de Empleo, de fecha
22 de febrero de 2021 (BOC n.º 43, de 03.03.2021), por la que se convocan subvenciones
destinadas a la financiación del Programa de prácticas no laborales en empresas “Practícate”, en

1-2

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


régimen de concurrencia competitiva mediante un procedimiento simplificado, correspondiente al
ejercicio 2021.

Vistos los anteriores antecedentes y consideraciones jurídicas, y de conformidad con las


competencias que tengo legalmente atribuidas en virtud del artículo 3.3 de la Ley 12/2003, de 4 de
abril, del Servicio Canario de Empleo.

RESUELVO

Primero.- Aprobar el Manual de Gestión del Programa de prácticas no laborales en empresas


“Practícate”, tal y como se establece en el resuelvo decimosegundo de la Resolución de 22 de
febrero de 2021, de la presidencia del Servicio Canario de Empleo, que se anexa a la presente
resolución.

Segundo.- El Manual de Gestión será de aplicación a todas las prácticas no laborales en


empresas que previamente hayan sido autorizadas por el Servicio Canario de Empleo, y se
desarrollen dentro del Programa de prácticas no laborales en empresas “Practícate”, durante las
anualidades 2021, 2022 y 2023.

Tercero.- Publicar la presente Resolución y el Manual de Gestión en el tablón de anuncios y en la


página Web del Servicio Canario de Empleo.

Contra esta Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse por la persona
interesada recurso de alzada ante la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, en el
plazo de un mes, que se computará a partir del día siguiente a aquél en que tenga lugar la
publicación y concluirá el mismo día en que se produjo la notificación en el mes de vencimiento,
conforme a lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de cualquier
otro recurso que se estime procedente.

LA DIRECTORA DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO


Dunnia R. Rodríguez Viera

Este acto administrativo ha sido PROPUESTO, de conformidad con las competencias


establecidas en el Decreto 118/2004, de 29 de julio, por el que se aprueba la estructura orgánica y
de funcionamiento del Servicio Canario de Empleo, en Santa Cruz de Tenerife por:

LA SUBDIRECTORA DE FORMACIÓN
Estefanía Morcillo Dorta.

2-2

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


ANEXO

Servicio Canario de Empleo

MANUAL DE GESTIÓN
PROGRAMA PRACTÍCATE

(Prácticas no laborales en empresas para personas


jóvenes con titulación y sin experiencia profesional)
(Versión 08/03/2021)

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


INDICE Pág.
1.- Consideraciones previas 3
1.1.Normativa de Referencia 3
1.2.Requisitos de las personas jóvenes 4
1.3.Servicio de Empleo "PRACTÍCATE" 5
1.4.Entidades beneficiarias de la subvención 6
1.5.Características y requisitos de las prácticas no laborales en empresas 6
1.5.1.Características de las prácticas no laborales en empresas 6
1.5.2.Requisitos de las prácticas no laborales en empresas 7
2.- Procedimiento de Gestión 8
2.1.Plazo de presentación de solicitudes de subvención "PRACTICATE" 8
2.2.Documentación necesaria para la presentación de la solicitud de la subvención
9
"PRACTÍCATE"
2.3. Procedimiento para la presentación de la solicitud. 11
2.4.Instrucción y Resolución 12
2.4.1.Resolución de concesión de la subvención 12
2.4.2.Criterios para informar favorablemente el inicio de las prácticas 13
2.4.3.Formalización, tramitación y registro de los Convenios para la realización de
14
prácticas no laborales
2.4.4.Preselección y Selección de personas candidatas 14
2.4.5.Inicio de las prácticas y acuerdo entre las empresas y las personas jóvenes 15
3.- Modificación del proyecto 17
3.1. Sustituir una beca por la baja de la persona joven en prácticas 17
3.2. Ampliación del plazo de la beca concedida. 17
3.3. Incorporación de un nuevo centro de trabajo. 18
3.4. Comunicación de la suspensión de las prácticas. 18
4.- Seguimiento, acreditación y certificación de las prácticas 19
4.1.Seguimiento de las prácticas 19
4.2.Certificación de la realización de las prácticas 20
5.- Modificación de la Resolución 20
6.- Justificación y pago de la subvención 21
6.1.Justificación de la subvención 21
6.2.Trazabilidad de los pagos 22
6.3.Pago de la subvención 22
6.4.Gastos subvencionables 22
ANEXOS 24-46

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


1.- CONSIDERACIONES PREVIAS.
El objetivo de este Manual es adaptar, a la normativa vigente, los procedimientos de control de la
ejecución, seguimiento y justificación del programa de prácticas no laborales en empresas
"PRACTÍCATE", bajo el régimen jurídico del Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, y cuyas
Bases Reguladoras por las que se rige la concesión de subvenciones destinadas al citado
programa, han sido aprobadas mediante Orden de la Consejería de Economía, Conocimiento y
Empleo, de 17 de enero de 2020 (BOC nº 19, de 29.01.2020), modificada por la Orden de la
Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, de 14 de diciembre de 2020 (BOC nº 268, de
29.12.2020).
Este Manual de Gestión tiene carácter complementario de la normativa reguladora, constituyéndose
en una herramienta de referencia para la ejecución de dicho programa, tanto para el personal
técnico del Servicio Canario de Empleo (en adelante SCE) que lo gestiona, así como para las
entidades que participan en el mismo.

1.1.- Normativa de Referencia.


 Orden de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, de 17 de enero de 2020,
(BOC nº 19, de 29.01.2020), mediante la que se aprueban las Bases Reguladoras por las
que se regirá la concesión de subvenciones destinadas a la financiación del Programa de
prácticas no laborales en empresas "PRACTÍCATE", en régimen de concurrencia
competitiva, mediante procedimiento simplificado.
 Orden de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, de 14 de diciembre de 2020.
(BOC n.º 268, de 29.12.2020), por la que se modifican las bases reguladoras que regirán la
concesión de subvenciones destinadas a la financiación del programa de prácticas no
laborables en empresas “Practícate”, en régimen de competencia competitiva, mediante
procedimiento simplificado.
 Resolución de la presidenta del Servicio Canario de Empleo, nº 1416/2021, de 22 de
febrero, por la que se convocan subvenciones destinadas a la financiación del Programa de
prácticas no laborales en empresas "PRACTÍCATE", en régimen de concurrencia
competitiva, mediante procedimiento simplificado, correspondiente al ejercicio 2021.

Para los ejercicios sucesivos (2022 y 2023), será de aplicación la Resolución de la


Presidenta del Servicio Canario de Empleo, por la que se convocan subvenciones
destinadas a la financiación del Programa de prácticas no laborales en empresas
"Practícate", en régimen de concurrencia competitiva, mediante procedimiento simplificado,
de la anualidad correspondiente, que corresponda.
 Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborables
en empresas.
 Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las
condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que
participen en programas de formación, en desarrollo de lo previsto en la disposición
adicional tercera de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y
modernización del sistema de la Seguridad Social.
 Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la
competitividad y la eficiencia, que en su Capítulo I, de su Título IV, regula el Sistema
Nacional de Garantía Juvenil en España.
 Ley 30/2005, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional
para el Empleo en el ámbito laboral.
 Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Empleo.
3

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


 Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de
septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el
ámbito laboral.
 Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 694/2017,
de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se
regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, en relación
con la oferta formativa de las administraciones competentes y su financiación, y se
establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a
su financiación.
 Ley 12/2003, de 4 de abril, del Servicio Canario de Empleo.
 Orden de 21 de julio de 2008, por la que se crea el Registro de solicitantes de subvenciones
al Servicio Canario de Empleo.
 Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS).
 Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley
38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (RLGS).
 Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el Régimen General de
Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, que será de aplicación en los
aspectos organizativos y procedimentales derivados de las peculiaridades de la
organización propia.
 La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas (LPACAP).
 Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP).
 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
 Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres.
 Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la
violencia de género.
 Ley 16/2003, de 8 de abril, de prevención y protección integral de las mujeres contra la
violencia de género.

1.2.- Requisitos de las personas jóvenes.

a) Estar inscritas como demandantes de empleo desempleadas en el SCE.

b) Tener entre 18 y 25 años inclusive, en el momento de la preselección realizada por el SCE.

c) Las personas mayores de 25 años y menores de 30 años, deberán estar inscritas en el


Registro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil e inclusión en la lista única de demanda,
por lo que deberán de cumplir con los requisitos establecidos en el art. 97 de la Ley
185/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la
competitividad y la eficiencia.

d) Poseer titulación oficial universitaria, titulación de formación profesional de grado medio o


superior, o titulación del mismo nivel que el de esta última, correspondiente a las
enseñanzas de formación profesional, artísticas o deportivas, o bien, un certificado de
profesionalidad, que los hayan cursado en cualquier centro público o privado del territorio
nacional o que, en su defecto, hayan homologado su título al sistema educativo español.

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


e) No haber tenido una relación laboral u otro tipo de experiencia profesional superior a tres (3)
meses en la misma actividad, no teniéndose en cuenta a estos efectos las prácticas que
formen parte de los currículos para la obtención de las titulaciones o certificados
correspondientes.

Todos estos requisitos deberán cumplirse en el momento de la realización del sondeo


correspondiente por parte del SCE para la preselección de las personas participantes.

Preferentemente, las personas jóvenes que deseen participar en el Programa deberán solicitar, con
carácter previo a la realización de las prácticas no laborales en empresas, el Servicio de Empleo
"PRACTÍCATE" a través de los medios y mecanismos establecidos en el punto siguiente.

1.3.- Servicio de Empleo "PRACTÍCTATE".


1. La solicitud del Servicio de Empleo “PRACTÍCATE” por las personas jóvenes que deseen
participar en el Programa de prácticas no laborales “PRACTÍCATE” comporta un registro en la
demanda de empleo, en la que se anotará este servicio, y deberá solicitarse por la persona en
situación de desempleo poseedora de una titulación oficial universitaria, titulación de formación
profesional de grado medio o superior, o titulación del mismo nivel que el de esta última,
correspondiente a las enseñanzas de formación profesional, artísticas o deportivas, o bien, un
certificado de profesionalidad, que los hayan cursado en cualquier centro público o privado del
territorio nacional o que, en su defecto, hayan homologado su título al sistema educativo español, a
través de cualquiera de los siguientes medios:
 En la Sede Electrónica del SCE: https://sede.gobcan.es/empleo/.

El acceso al citado servicio se podrá realizar por medio de las siguientes vías:
a) Mediante los sistemas de firma electrónica aceptados por la Administración Pública de la
Comunidad Autónoma de Canarias.
b) A través de la mecanización del NIF y de los caracteres especificados en su DARDE
(Documento Acreditativo como Demandante de Empleo).
 En los Puntos de Empleo de las oficinas de empleo.

El acceso se realizará por medio de la vía identificada en el punto b) anterior.


2. En el supuesto de realizar la solicitud del Servicio de Empleo “PRACTÍCATE” a través de la Sede
Electrónica, será indispensable disponer de una cuenta de correo electrónico informada en la
demanda de empleo. Asimismo, el servicio ofrece la posibilidad de informar o actualizar esta
dirección de correo electrónico durante la realización del trámite.
3. Durante el proceso de solicitud del Servicio, y una vez culminado éste, el sistema informará
puntualmente a la persona solicitante del resultado del mismo, y de si éste se ha llevado a cabo de
forma satisfactoria, por cumplir la persona solicitante con los requisitos exigidos o, en su defecto, el
motivo por el cual no ha podido efectuarse.

Debido a las circunstancias sobrevenidas por el COVID-19, este servicio no está disponible
actualmente. La persona joven deberá solicitar "cita previa no presencial" con su oficina de
empleo para la inscripción en dicho servicio.
Código del Servicio: 36B Programa Practícate

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


1.4.- Entidades beneficiarias de la subvención.
1. Podrán ser entidades beneficiarias de la subvención cualquier entidad, ya sea persona física,
jurídica, así como también comunidad de bienes con capital íntegramente privado, que desarrolle
una actividad empresarial acogida a cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, con
centros de trabajo en Canarias que, previa firma de un Convenio de prácticas no laborales con el
SCE en el marco del Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, suscriban acuerdos con personas
jóvenes para la realización de prácticas no laborales, con los requisitos establecidos en el punto 1.5
del presente Manual.
2. No podrán obtener la condición de entidades beneficiarias las empresas en las que concurra
alguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones.
3. Tener capacidad suficiente de medios materiales, humanos y organizativos para cumplir los
objetivos establecidos en el Programa.
4. No podrán obtener la condición de entidades beneficiarias las empresas que, en los 12 meses
anteriores, hayan acogido a personas jóvenes en prácticas bajo la modalidad jurídica del Real
Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, en la misma categoría profesional, salvo que acredite la
contratación de estas personas jóvenes, durante un mínimo de 3 meses para los contratos a tiempo
completo, y 6 meses para los contratos a tiempo parcial, siempre que su jornada laboral sea igual o
superior al 50%.
1.5.- Características y requisitos de las prácticas no laborales en empresas.
1.5.1.- Características de las prácticas no laborales en empresas.
Las prácticas no laborales en empresas deberán cumplir con las siguientes características:
a) Las prácticas se desarrollarán en centros de trabajo de la empresa o grupo empresarial,
bajo la dirección y supervisión de la persona designada para la tutorización, y tendrán una
duración mínima de tres (3) meses y máxima de seis (6) meses.
b) Las practicas tendrán una duración de seis (6) horas diarias, y una jornada semanal no
superior a 30 horas.
c) Las prácticas no laborales en empresas deberán realizarse de forma ininterrumpida, salvo
causas justificadas, en cuyo caso, quedarán suspendidas por el tiempo justificado por la
empresa, previa valoración y aceptación por parte del SCE.
d) Las prácticas no laborales en empresas deberán realizarse dentro de los márgenes
temporales que se disponen en la Resolución de la presidencia del Servicio Canario de
Empleo, por la que se convocan subvenciones destinadas a la financiación del Programa de
prácticas no laborales en empresas "PRACTÍCATE", en régimen de concurrencia
competitiva, mediante procedimiento simplificado, de las anualidades correspondientes, y en
el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias.
e) A la finalización de las prácticas no laborales, la empresa deberá entregar a las personas
que hayan realizado las mismas, un certificado en el que conste, al menos:

• Descripción de las tareas y funciones que han desempeñado durante el desarrollo


de las prácticas, el periodo de realización y su duración
• Descripción de las acciones formativas realizadas, con su duración y periodo de
realización.

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


f) Las personas jóvenes participantes en el Programa recibirán de las entidades en que
desarrollan las prácticas una beca de apoyo por importe mínimo del ciento veinte por cien
(120%) del IPREM mensual vigente en cada momento.
g) A las personas jóvenes participantes en el Programa les serán de aplicación los
mecanismos de inclusión en la Seguridad Social contemplados en el Real Decreto
1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las condiciones de
inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en
programas de formación, en desarrollo de lo previsto en la disposición adicional tercera de la
Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema
de la Seguridad Social.
h) Las prácticas no laborales en empresa no supondrán, en ningún caso, la existencia de
relación laboral entre las entidades y la persona joven.
i) En la empresa debe existir personal que desarrolle una ocupación afín a las prácticas
solicitadas. La persona designada para desempeñar las labores de tutorización deberá
desarrollar dentro de la empresa una ocupación afín al perfil de la práctica solicitada. Una
(1) persona tutora no podrá tutorizar a más de una (1) persona joven en prácticas.
j) En caso de cese de las prácticas no laborales, cuando haya una causa imputable a la
entidad, no procederá la sustitución de la persona joven en prácticas.
k) En caso de cese en las prácticas no laborales por causa no imputable a la entidad, ésta
podrá solicitar al SCE, si procediera, la incorporación de una nueva persona joven para
cubrir la beca vacante, siempre y cuando hubiere un remanente en el importe previsto de la
beca, y el plazo mínimo efectivo de prácticas que realizara la persona joven sustituta fuera
de tres (3) meses naturales, todo ello en aras de la consecución del interés final del
proyecto.
l) Quedarán excluidas del ámbito de aplicación, las prácticas académicas externas,
curriculares y extracurriculares de las personas estudiantes universitarias, que se regirán por
su normativa específica.
1.5.2.- Requisitos de las prácticas no laborales en empresas.

Debido a las circunstancias sobrevenidas derivadas del COVID-19, los centros de trabajo
donde se prevea desarrollar las prácticas no laborales, deberán cumplir con las medidas
de prevención, higiene y distanciamiento establecidas por las Autoridades Sanitarias.

El SCE tendrá en cuenta los datos facilitados por la empresa en el Programa Formativo, para
determinar la viabilidad e idoneidad de las prácticas no laborales solicitadas.
Los criterios para determinar la viabilidad e idoneidad son los siguientes:
a) El perfil solicitado debe guardar relación con la actividad o actividades de la empresa.
b) El perfil solicitado debe guardar correspondencia con la titulación solicitada, y, a su vez, con
las tareas a desarrollar.
c) En la empresa debe existir personal que desarrolle una ocupación afín a la práctica
solicitada.
d) El número de personas jóvenes en prácticas no puede ser superior a dos (2) por cada tramo
de cinco (5) personas trabajadoras en el centro de trabajo. Cuando el tramo sea igual o
inferior a tres (3) personas trabajadoras, el número de personas jóvenes en prácticas debe
ser uno (1), y, en ningún caso, las personas jóvenes en prácticas deberán superar el
número de personas trabajadoras del Centro de Trabajo.

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


e) La persona tutora designada deberá desarrollar dentro de la empresa una ocupación afín al
perfil de la práctica solicitada. Una (1) persona tutora no podrá tutorizar a más de una (1)
persona joven en prácticas.
En el caso de que la persona designada para tutorizar las prácticas tenga una jornada mixta
de trabajo (días presenciales y días no presenciales), los días de las prácticas de la persona
joven deberán adaptarse a la jornada presencial de su tutor/a, o la empresa deberá designar
otra persona que realice esta función los días que su tutor/a se encuentre realizando su
jornada no presencial.
f) Con carácter excepcional, y debido a las circunstancias derivadas del COVID-19, si la
ocupación a desempeñar por la persona joven fuera susceptible de desarrollarse de manera
no presencial, la tutorización tendrá que realizarse por vía telemática, estableciéndose una
tutorización presencial mínima cada quince días.
g) Con carácter general las empresas solicitantes no podrán estar incursa en un procedimiento
de regulación de empleo.
En el caso de empresas que se encuentren incursas en un expediente de regulación
temporal de empleo (ERTE), se podrá autorizar las prácticas sólo en los departamentos que
no se encuentren incursos en este procedimiento, previa valoración por parte del SCE.

2.- PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN.

2.1.- Plazo de presentación de solicitudes de la subvención "PRACTÍCATE".

Para el ejercicio 2021, se establecen cinco (5) plazos para la presentación de solicitudes:
a) Primer procedimiento: Plazo de presentación de solicitudes: desde el día siguiente a la
publicación de la Resolución de la presidenta del Servicio Canario de Empleo, de 22 de
febrero de 2021, por la que se convocan subvenciones destinadas a la financiación del
Programa de prácticas no laborales en empresas "Practícate", en régimen de concurrencia
competitiva mediante procedimiento simplificado, correspondiente al ejercicio 2021, en el
Boletín Oficial de Canaria (BOC nº 43 de 03.03.2021) al 31 de marzo de 2021.
b) Segundo procedimiento: Plazo de presentación de solicitudes: del 1 de abril al 31 de mayo
de 2021.
c) Tercer procedimiento: Plazo de presentación de solicitudes: del 1 de junio al 31 de julio de
2021.
d) Cuarto procedimiento: Plazo de presentación de solicitudes: del 1 de agosto al 30 de
septiembre de 2021.
e) Quinto procedimiento: Plazo de presentación de solicitudes: del 1 de octubre al 30 de
noviembre de 2021.

Para los ejercicios sucesivos (2022 y 2023), dichos plazos de presentación vendrán establecidos en
la Resolución de la Presidenta del Servicio Canario de Empleo, por la que se convoquen
subvenciones destinadas a la financiación del Programa de prácticas no laborales en empresas
"Practícate", en régimen de concurrencia competitiva, mediante procedimiento simplificado, de la
anualidad correspondiente.

Las solicitudes presentadas en cada periodo serán resueltas de forma conjunta en una única
resolución de concesión, y hasta agotar el presupuesto asignado al mismo.

En el caso de que se agotara el presupuesto asignado a alguno de los periodos, las solicitudes que
no hubieran sido atendidas serán con cargo al presupuesto del siguiente periodo.

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


2.2.- Documentación necesaria para la presentación de la solicitud de la subvención
"PRACTÍCATE".

1. Las solicitudes de subvención "PRACTÍCATE" (Anexo I), se cumplimentarán en formulario Web


disponible en el procedimiento publicado en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, y
deberán venir acompañadas de la documentación indicada a continuación:
1.1. Documentación acreditativa de la personalidad del/de la solicitante, con indicación del
Documento Nacional de Identidad, cuando se trate de empresarios/as individuales. Si se
trata de personas jurídicas deberán indicar el CIF de la entidad y aportar escritura de
constitución, y de modificación en su caso, inscritas en el Registro Mercantil, cuando este
requisito fuera exigible. Si no lo fuere, deberán presentar la documentación de constitución,
estatutos o acto fundacional en el que consten las normas por las que se regula su
actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial que fuera preceptivo.
1.2. Poder bastante en Derecho o documento donde se acrediten fehacientemente las
facultades de representación de la persona firmante de la solicitud para actuar en nombre
de la empresa solicitante.
1.3. Declaración responsable, conforme al modelo de solicitud que se establezca como anexo a
la convocatoria, comprensiva de los siguientes extremos:
a) No estar incurso/a en ninguna de las causas de prohibición para obtener la
condición de beneficiario/a de subvención pública, establecidas en los apartados 2
y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones.
b) No haber obtenido otras ayudas públicas para la misma finalidad procedentes de
cualesquiera Administraciones o Entes públicos o privados, nacionales o
internacionales. En el supuesto de que hubieran sido solicitadas u obtenidas otras
ayudas para la misma finalidad, relación de las acciones financiadas, la entidad
concedente y el importe subvencionado, teniendo en cuenta que el importe de las
subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en
concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el coste
de la actividad subvencionada.
c) Que en los últimos 12 meses anteriores a la presentación de la solicitud, no han
acogido a personas jóvenes en prácticas bajo la modalidad jurídica del Real
Decreto 1543/2011 en la misma categoría profesional.
d) Tener capacidad suficiente de medios materiales, humanos y organizativos para
cumplir los objetivos del programa

Las declaraciones responsables a las que se hace referencia no deberán aportarse de


forma individualizadas, ya que están incluidas en Anexo I.- Solicitud PRACTÍCATE.

1.4. Certificados de estar al corriente de sus obligaciones tributarias y a la Seguridad Social, en


el caso de manifestar por escrito la no autorización al SCE para requerir directamente
dicha información a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de la Administración
Tributaria Canaria y de la Tesorería General de la Seguridad Social.
1.5. Plan de financiación y previsión de ingresos y gastos, conforme al modelo que se
establezca en la convocatoria.

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


El plan de financiación está incluido junto el Anexo I.- Solicitud PRACTÍCATE, por lo
que deberá confeccionarse en el momento de presentar la solicitud.

Ejemplo de cómo elaborar el plan de financiación para una (1) persona joven y un (1) mes
de prácticas:

INGRESOS GASTOS
Aportación fondos propios (*) 274,37€ Presupuesto total de actuación
Subvención solicitada 451,92€ Beca/s 677,88€
Otros: € Seguridad Social 48,41€
TOTAL INGRESOS 726,29€ TOTAL GASTOS 726,29€

(*) Diferencia entre "Total Gastos" y la "subvención solicitada": 726,29 - 451,92 = 274,37€

Con carácter general, los requisitos 1.1, 1.2 y 1.3 especificados anteriormente, no será necesario
acreditarlos cuando la entidad solicitante figure inscrita en el Registro de Solicitantes de
Subvenciones del SCE, regulado por Orden de la extinta Consejería de Empleo, Industria y
Comercio, de 21 de julio de 2008, por la que se crea el Registro de Solicitantes de Subvenciones
de este Organismo, circunstancia que deberá hacer constar en la solicitud.

No obstante lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 28.3 de la Ley 39/2015,


de 1 de octubre, de LPACAP, la documentación que ya estuviese en poder del SCE, podrá ser
sustituida por una declaración responsable de la persona interesada en la que se hagan constar
la fecha y el órgano o dependencia en que fue presentada o, en su caso, emitida, y siempre que
no hayan transcurrido más de cinco (5) años desde la finalización del procedimiento al que
corresponda. Dicho plazo ha de computarse desde la notificación de la resolución que puso fin a
dicho procedimiento. En los supuestos de imposibilidad material de obtener la documentación, el
órgano gestor del procedimiento podrá requerir al solicitante su presentación o, en su defecto, la
acreditación por otros medios de los requisitos a los que se refiere la documentación de que se
trate.

2. Además de la documentación mencionada en el punto anterior, la Solicitud deberá venir


acompañada de la siguiente documentación:

a) Convenio de colaboración firmado electrónicamente en todas sus páginas (Anexo II),


se cumplimentarán en formulario Web disponible en el procedimiento publicado en la
sede electrónica del Gobierno de Canarias.

b) Programa Formativo / Declaración de idoneidad (Anexo III).


En este documento, que se deberá de presentar de acuerdo con el formulario publicado
en la convocatoria, constará el contenido de las prácticas, la formación complementaria
que la empresa quiera darle a la persona joven, la duración de las mismas, así como la
indicación del sistema de evaluación y tutoría. Cualquier modificación en relación con
este programa, la empresa lo pondrá en conocimiento del SCE.
De igual modo, la empresa deberá facilitar información relativa al número de personas
trabajadoras de la empresa y de sus centros de trabajo, actividad económica, personas
empleadas afines en la ocupación, modalidad de las prácticas (presencial, teletrabajo o
mixta), que permitan verificar la viabilidad e idoneidad de las prácticas que se van a
desarrollar.

10

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Deberá presentarse un Programa formativo por oferta formativa presentada y persona
joven.

c) Oferta (Anexo IV), que se cumplimentarán en formulario Web disponible en el


procedimiento publicado en la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
En dicho documento deberá reseñarse la ocupación y/o titulación del perfil de prácticas
requerido, así como los requisitos específicos (formación complementaria, etc.) de la
persona candidata. Dicho documento se remitirá, una vez verificada la idoneidad de las
prácticas, al Servicio de Intermediación y Colocación del SCE, a los efectos que se
realice la preselección de las personas candidatas.

Todos los anexos estarán a disposición de los interesados en las siguientes Web del Gobierno
de Canarias:
Formularios web:
 https://sede.gobcan.es/empleo/procedimientos_servicios/tramites/6751
Formularios PDF editables:
 http://www3.gobiernodecanarias.org/empleo/portal/web/sce/contenido_web_estatico/conte
nidos_web_subvenciones_formacion_2021_practicate

2.3.- Procedimiento para la presentación de la solicitud Practícate.

La presentación de solicitudes deberá realizarse exclusivamente de forma electrónica a través del


registro electrónico del Servicio Canario de Empleo, en su sede electrónica:
https://sede.gobcan.es/empleo/procedimientos_servicios/tramites/6751.

1. En el caso de que no se presente la solicitud electrónicamente, se requerirá al/la


interesado/a para que la subsane a través de su presentación electrónica,
considerándose como fecha de presentación de la solicitud aquella en la que haya sido
realizada la subsanación, de acuerdo con el art. 68.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativa Común de las Administraciones Públicas.

Solo se accederá al procedimiento electrónico reseñado a continuación para


presentar la solicitud inicial:

https://sede.gobcan.es/empleo/procedimientos_servicios/tramites/6751.

El resto de documentos deberá aportarse al expediente desde el AREA PERSONAL.

2. La subsanación del requerimiento, la aportación de los documentos correspondientes a los


trámites de: ejecución, modificación de proyecto y justificación, así como cualquier otro
documento que se considere necesario presentar para conformar el expediente, deberá
realizarse accediendo al procedimiento desde el AREA PERSONAL, siguiendo los siguientes
pasos:

a) Acceder a Sede electrónica del SCE en el siguiente link: https://sede.gobcan.es/empleo/.

b) Una vez allí, deberá acceder al área personal pulsando la siguiente imagen:

11

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


c) Seguidamente pedirá validarse con su certificado digital pulsando en la siguiente imagen:

d) Una vez se ha validado con el certificado digital puedes acceder a:


- GESTIÓN DE DATOS PERSONALES.
- CONSULTA DE DOCUMENTOS.
- CONSULTA DE EXPEDIENTES.
- BUZÓN DE NOTIFICACIONES.
Desde el acceso al expediente podrá subsanar el requerimiento, o aportar documentación
correspondiente a los trámites de ejecución, modificación de proyecto y justificación.

En el caso de que no se presente la subsanación del requerimiento y demás documentos


correspondientes a los trámites de ejecución, modificación de proyecto y justificación, a través
del AREA PERSONAL, se requerirá al/la interesado/a para que la subsane la forma de
presentación, considerándose como fecha de presentación de la documentación aquella en la
que haya sido realizada de acuerdo con el procedimiento establecido en el presente manual de
gestión.

3. La presentación de la solicitud de la subvención implicará la aceptación, por parte de la entidad


solicitante, de las condiciones, requisitos y obligaciones contenidas en las Bases Reguladoras
y en la Convocatoria.

2.4.- Instrucción y Resolución.

Con carácter general la instrucción del procedimiento y el cumplimiento de las verificaciones de las
solicitudes presentadas conlleva dos actos diferenciados:
• Conceder, mediante Resolución, una subvención para el desarrollo de las prácticas no
laborales.
• Informar favorablemente el inicio de las prácticas no laborales.

2.4.1.- Resolución de concesión de la subvención.

1. Una vez recibida la solicitud de subvención, el procedimiento de concesión se tramitará


conforme lo establecido en el Base Décima de la Orden de la Consejería de Economía,
Conocimiento y Empleo, de fecha 17 de enero de 2020 (BOC nº 19, de 29.01.2020).

2. La forma de notificación en el procedimiento de concesión, incluido los requerimientos y la


Resolución de concesión, se realizará a través de la comparecencia en sede electrónica del
12

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


SCE: https://sede.gobcan.es/empleo/, de conformidad con lo establecido en el artículo 41.1 de
la Ley 39/2015 de PACAP.

3. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 31 del Decreto 48/2009, de 28 de abril, por el


que se establecen Medidas ante la Crisis Económica y de Simplificación Administrativa en la
Comunidad Autónoma de Canarias, el plazo para dictar y notificar la correspondiente
Resolución de concesión será de tres (3) meses a contar a partir de la finalización del plazo de
presentación de solicitudes, si bien este plazo se entenderá suspendido al amparo del artículo
22.1.a) de la Ley 39/2015, ya citada, por el tiempo que medie entre los requerimientos para que
se subsane o complete la documentación y su efectivo cumplimiento por el/la destinatario/a o,
en su defecto, el transcurso del plazo concedido, todo ello sin perjuicio de lo previsto en el
artículo 68 de la citada Ley.
Superada dicha fecha sin haberse notificado Resolución expresa, podrán entenderse
desestimadas por silencio administrativo las solicitudes presentadas.

4. No obstante, atendiendo a lo establecido en el artículo 23 de la Ley 39/2015, ya citada, la


dirección del SCE podrá ampliar el plazo para resolver, a propuesta de la Subdirección de
Formación.

5. El SCE valorará todas las solicitudes presentadas por cada uno de los periodos establecidos
para la presentación de las mismas. Dichas solicitudes serán valoradas teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
a) Que la solicitud y documentos anexos a la misma cumplan con los requisitos y plazos
establecidos en la Base Novena de la Orden de la Consejería de Economía,
Conocimiento y Empleo, de 17 de enero de 2020 (BOC nº 19, de 29.01.2020), así como
los establecidos en la Resolución de la Presidenta del Servicio Canario de Empleo, por la
que se convocan subvenciones destinadas a la financiación del Programa de prácticas no
laborales en empresas "Practícate", en régimen de concurrencia competitiva, mediante
procedimiento simplificado, de la anualidad correspondiente.
b) Que el desarrollo de las prácticas no laborales propuestas en la solicitud se adecuen y
sean viables, cumpliendo los requisitos establecidos en la Base Séptima de la citada
Orden de 17 de enero de 2020.
c) Que la empresa cumpla con los requisitos exigidos para ser entidad beneficiaria de una
subvención, contemplados en las Base Sexta de la citada Orden de 17 de enero de 2020.

2.4.2.- Criterios para informar favorablemente el inicio de las prácticas no laborales.


El SCE tendrá en cuenta los datos facilitados por la empresa en el "Programa Formativo/
Declaración de idoneidad" (Anexo III), para determinar la viabilidad e idoneidad de las prácticas
solicitadas.
Los criterios para determinar la viabilidad e idoneidad son los siguientes:
a) El perfil solicitado debe guardar relación con la actividad o actividades de la empresa.
b) El perfil solicitado debe guardar correspondencia con la titulación solicitada, y, a su vez, con
las tareas a desarrollar.
c) En la empresa debe existir personal que desarrolle una ocupación afín a la práctica
solicitada.
d) El número de personas jóvenes en prácticas no puede ser superior a dos (2) por cada tramo
de cinco (5) personas trabajadoras en el centro de trabajo. Cuando el tramo sea igual o
inferior a tres (3) personas trabajadoras, el número de personas jóvenes en prácticas debe

13

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


ser uno (1), y, en ningún caso, las personas jóvenes en prácticas deberán superar el
número de personas trabajadoras del Centro de Trabajo.
e) La persona tutora designada deberá desarrollar dentro de la empresa una ocupación afín al
perfil de la práctica solicitada. Una (1) persona tutora no podrá tutorizar a más de una (1)
persona joven en prácticas.
En el caso de que la persona designada para tutorizar las prácticas tenga una jornada mixta
de trabajo (días presenciales y días no presenciales), los días de las prácticas de la persona
joven deberán adaptarse a la jornada presencial de su tutor/a, o la empresa deberá designar
otra persona que realice esta función los días que su tutor/a se encuentre realizando su
jornada no presencial.
f) Con carácter excepcional, y debido a las circunstancias derivadas del COVID-19, si la
ocupación a desempeñar por la persona joven fuera susceptible de desarrollarse de manera
no presencial, la tutorización tendrá que realizarse por vía telemática, estableciéndose una
tutorización presencial mínima cada quince días.
g) Con carácter general las empresas solicitantes no podrán estar incursa en un procedimiento
de regulación de empleo.
En el caso de empresas que se encuentren incursas en un expediente de regulación
temporal de empleo (ERTE), se podrá autorizar las prácticas sólo en los departamentos que
no se encuentren incursos en este procedimiento, previa valoración por parte del SCE.
No obstante, en el caso de que la información relacionada en el programa formativo no sea
suficiente para determinar la viabilidad de las prácticas, el SCE podrá organizar una visita técnica a
las instalaciones de la empresa con el fin de recabar información que permita tener un criterio
necesario para informar el inicio de las mismas.

2.4.3.- Formalización, tramitación y registro de los Convenios para la realización de prácticas no


laborales.
Uno de los requisitos indispensables para el desarrollo de las prácticas no laborales bajo el régimen
jurídico del Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, es la celebración de un Convenio con el
Servicio Público de Empleo competente. Por esta razón, el SCE suscribirá un Convenio con las
empresas solicitantes, que regulará el desarrollo de las prácticas no laborales en los centros de
trabajo.
La empresa deberá presentar dicho Convenio firmado, electrónicamente, como parte integrante de
la solicitud (Anexo II).
Una vez verificada toda la documentación presentada por la empresa, así como el cumplimento de
los requisitos para el inicio de las prácticas, el Convenio será firmado por el órgano designado en el
SCE (la Subdirección de Formación), y posteriormente se procederá a su publicación y registro.
Realizado el trámite registral se devolverá a la empresa correspondiente, un ejemplar del Convenio
con el número de registro designado por los Servicios Jurídicos del SCE.
Se entenderá por suscripción y fecha de firma del Convenio, la fecha en la que firme el órgano
designado por el SCE.

Una vez suscrito el Convenio, si se produjera una modificación del proyecto en relación a los
centros de trabajo de la empresa o sus direcciones, la entidad deberá solicitar la modificación
mediante el modelo "Modificación de proyecto" (Anexo I b), a los efectos de poder suscribir una
adenda que contenga dichos cambios.

2.4.4.- Preselección y Selección de las personas candidatas.


a) Preselección de las personas candidatas: Sondeos del Servicio de Intermediación y
Colocación.
14

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Una vez valoradas las solicitudes y verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos
en las Bases de la Convocatoria, el órgano gestor remitirá las ofertas (Anexo IV)
presentadas por las empresas al Servicio de Intermediación y Colocación del SCE, quien
realizará los sondeos oportunos, en relación con las ofertas presentadas.
El Servicio de Intermediación y Colocación del SCE, llamará y citará a las personas jóvenes
preseleccionadas en el sondeo, para que se personen en la sede de la empresa solicitante.
El Servicio de Intermediación y Colocación se encargará de que las personas jóvenes
mayores de 25 años y menores de 30 años estén inscritos en el Registro del Sistema
Nacional de Garantía Juvenil.
b) Selección de las personas candidatas.
La empresa recibirá un máximo de cinco (5) personas candidatas para hacer la selección
definitiva de la persona joven que realizará las prácticas.
Realizada la selección, la empresa deberá comunicar el resultado de la misma mediante el
formulario de "Reclamación de Resultados", tanto al Servicio de Intermediación y
Colocación del SCE, por el medio fijado por éste, como al órgano gestor del procedimiento,
mediante los siguientes correos electrónicos:

Provincia de Las Palmas: Provincia de Santa Cruz de Tenerife:


practicaslpa.sce@gobiernodecanarias.org practicatfe.sce@gobiernodecanarias.org

2.4.5.- Inicio de las prácticas y acuerdo entre las empresas y las personas jóvenes.

1. Requisitos para el inicio de las prácticas.

Con carácter general, las prácticas no laborales podrán iniciar siempre que:
a) Dichas prácticas cumplan con los requisitos establecidos en la Base Séptima de la Orden
de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, de 17 de enero de 2020.
b) La empresa haya comunicado, tanto al Servicio de Intermediación y Colocación del SCE,
como al órgano gestor del procedimiento, la selección de la persona joven que realizará
las prácticas no laborales en la empresa, mediante el modelo de “Reclamación de
Resultados”, así como la fecha de inicio de las mismas.
c) Dichas prácticas sean informadas favorablemente por el órgano gestor responsable de la
tramitación del procedimiento, en los términos manifestados en el programa formativo, y
con las fechas facilitadas por la empresa.

2. Momentos para iniciar las prácticas.


Las prácticas podrán iniciar en los siguientes momentos:
a) Antes de la concesión de subvención: Siempre que se emita y notifique el informe
favorable para el inicio de las prácticas.
b) Con posterioridad a la concesión de la subvención: Cuando se notifique la concesión de
la subvención y se emita y notifique el informe favorable para el inicio de las prácticas.
Una vez seleccionada la persona candidata por la empresa, y antes de emitir el informe
favorable para el inicio de las prácticas por parte del órgano gestor, la empresa deberá
comunicar a las direcciones de correo electrónico mencionadas en el punto 2.4.4.b) lo
siguiente:

15

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


• El resultado de la selección de la persona joven mediante la "Reclamación de
Resultados", así como el DNI y teléfono de contacto de la persona joven
seleccionada.
• La fecha de inicio de las prácticas.

3. Informe favorable para el inicio de las prácticas.


Emitido el informe favorable para el inicio de las prácticas, y notificado el mismo a la empresa,
ésta deberá formalizar y gestionar en el mismo momento lo siguiente:
a) Alta en la Seguridad Social de la persona joven en los términos establecidos en el Real
Decreto 1493/2011, de 24 de octubre.
b) Acuerdo con la persona joven seleccionada (Anexo V).

4. Alta en la Seguridad Social de las personas jóvenes.


El alta en la Seguridad Social de la persona joven, en los términos establecidos en el Decreto
1493/2011, de 24 de octubre.
Para dar de alta al joven en el sistema RED de la seguridad social deberá tenerse en cuenta a
la hora de confeccionar el formulario de alta los siguientes datos a cumplimentar en la misma:
• Situación: 01
• Tipo de contrato: No lleva contrato
• Grupo de cotización: El correspondiente al puesto y a la actividad que
desempeñe el trabajador (en el caso de este proyecto que desempeñe el becario)
(Ver convenio colectivo)
• RLCE: 9923 Prácticas No laborales en empresas
• Peculiaridad de cotización: 986
De igual forma, y a título informativo, para el año 2021, el coste mensual de Seguridad Social
por una persona joven en prácticas, es el siguiente:

Concepto Coste Empresa Coste Joven Importe Total


Contingencias Comunes 42,56 8,49 51,05
Contingencias Profesionales 5,85 5,85
Total 48,41 8,49 56,90

5. Documentación necesaria para el inicio de las prácticas y plazos para su presentación.


Una vez iniciadas las prácticas, la empresa deberá presentar, en un plazo concreto, una
documentación que variará en función del momento de inicio de las prácticas:
a) Si el Inicio de las prácticas es con carácter previo a la Resolución de concesión
definitiva, previa emisión del informe favorable para el inicio de las mismas por parte del
SCE, la empresa deberá presentar, en el plazo de diez (10) días siguientes al inicio de
las prácticas, la siguiente documentación:
• Acuerdo con la persona joven seleccionada (Anexo V).
El acuerdo que se suscriba con la persona joven deberá responder a las características
y requisitos expuestos en el momento de presentar la solicitud de la subvención y, en
ningún caso, deberá contener otras características, en cuanto horario, tutorización,
contenidos, temporalidad, etc., que difieran de las previamente autorizadas por el SCE,
y que pudieran dar lugar a una cuantía superior a la subvención concedida.
De igual modo, la entidad deberá informar a la representación legal de las personas
trabajadoras de su empresa sobre los acuerdos suscritos con las personas jóvenes para
16

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


el desarrollo de las prácticas no laborales. Por este motivo, dichos acuerdos deberán
venir firmados también por la representación legal de las personas trabajadoras.
Los acuerdos firmados deberán presentarse por el área personal de la sede electrónica
del procedimiento, quedando en custodia de la empresa los documentos originales, a
los efectos de ser verificados por los órganos de control y seguimiento.
• Documento que acredite el alta en la Seguridad Social de la persona joven
seleccionada.
b) Si el inicio de las prácticas se produjera con posterioridad a la emisión de la
Resolución de concesión de la subvención definitiva, el SCE concederá a la entidad
interesada, el plazo de diez (10) días desde el inicio de las prácticas, a fin de que
proceda a la presentación de la documentación reseñada en el apartado anterior.

En el caso de no aportarse la citada documentación, se dejará sin efecto el acto de


concesión.

3.- MODIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Con carácter general, las prácticas no laborales deberán mantener las mismas condiciones tenidas
en cuenta para informar favorablemente las mismas.

No obstante, si durante el desarrollo de las prácticas se produjera alteración de las condiciones


tenidas en cuenta para informar favorablemente el inicio de las prácticas no laborales, la empresa
deberá solicitar dicha modificación mediante el modelo "Modificación de proyecto" Anexo I b).

Las causas que pudieran dar lugar a la modificación del proyecto son las siguientes:
3.1. Sustituir una beca por la baja de la persona joven en las prácticas.

En aquellos casos en los que, concedida la subvención e informado favorablemente el inicio de las
prácticas, finalice la beca de prácticas antes del alcanzar el mínimo de tres (3) meses por causas
ajenas a la voluntad del/la empresario/a, la empresa deberá ponerlo en conocimiento del SCE con
el objetivo de propiciar la sustitución de la persona joven en prácticas por el tiempo restante de la
beca, siempre que fuese viable dicha sustitución.

Para sustituir la beca, la entidad deberá, junto con el modelo "Modificación de proyecto Anexo I b)",
presentar una nueva oferta formativa (Anexo IV), y la Comunicación de baja de la persona que ha
causado baja en la beca (Anexo VIII).

En el caso de que no se lograse la sustitución de la persona joven en la beca de prácticas inferior a


tres (3) meses, no habrá lugar al pago de la subvención concedida.

3.2. Ampliación del plazo de la beca concedida.

Si una vez autorizado el inicio de las prácticas y concedida la subvención para el desarrollo de las
prácticas por un tiempo inferior al máximo legal permitido, la empresa decidiera ampliar el tiempo
de duración de la beca, ésta deberá comunicarlo mediante el modelo Anexo I b), adjuntando al
mismo un nuevo "Programa Formativo-Declaración de idoneidad" (Anexo III), así como el borrador
de "Adenda del acuerdo con la persona joven por ampliación de plazo" (Anexo V b)).

En ningún caso, dicha alteración puede suponer un aumento de la subvención inicialmente


concedida, por lo que correrá por cuenta de la empresa los costes de la beca y Seguridad Social
correspondiente al periodo de ampliación.

17

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


La empresa deberá remitir, mediante el área personal de la sede electrónica, copia de la Adenda
del acuerdo con la persona joven por ampliación de plazo, en e los diez (10) días siguientes desde
su suscripción.

3.3. Incorporación de un nuevo centro de trabajo.

En el caso de que la empresa quisiera que las prácticas no laborales se desarrollaran en un centro
de trabajo que no se hubiera contemplado en el Convenio suscrito con el SCE (Anexo II), deberá
comunicarlo a este organismo mediante el modelo Anexo I b), y aportar, junto al mismo, la "Adenda
al convenio" (Anexo II b)), firmada electrónicamente.

3.4. Comunicación de la suspensión del periodo de las prácticas.


1. Las prácticas no laborales en empresas deberán realizarse de forma ininterrumpida, salvo
causas justificadas, en cuyo caso, quedarán suspendidas por el tiempo justificado por la
empresa, previa valoración y aceptación por parte del SCE.
La empresa comunicará la suspensión de las prácticas mediante el Anexo I b), al que anexará
la siguiente documentación:
a) "Escrito motivado", donde conste: la causa que diera lugar a dicha suspensión, el
tiempo por el que se suspenden las prácticas, y las nuevas fechas de inicio y fin de las
prácticas.
b) Borrador de "Adenda al acuerdo con la persona joven por suspensión (Anexo V c))".
El SCE deberá pronunciarse sobre la viabilidad de la suspensión solicitada.

A partir del pronunciamiento favorable del SCE, la empresa tiene diez (10) días para remitir
copia de la "Adenda del acuerdo con la persona joven por suspensión" (Anexo V c)).
2. Se entenderá como causas justificadas para la suspensión de las prácticas no laborales las
siguientes:
• Las bajas derivadas de incapacidad temporal (IT).
• La detección de casos COVID-19 en la empresa que dieran lugar a que la persona joven
en prácticas deba permanecer en aislamiento durante el periodo que establezcan las
autoridades sanitarias.
• En el supuesto que la persona joven en prácticas sea diagnosticada como positivo por
COVID-19, o si debe permanecer en aislamiento durante el periodo que establezcan las
autoridades sanitarias por contacto estrecho con una persona diagnosticada con el virus.
No obstante, en el caso de que la empresa y la persona joven dispusieran de los medios necesarios
para desarrollar las prácticas desde casa, y la propia naturaleza de las mismas lo permitieran,
podrá solicitarse la opción de TELETRABAJO, durante el periodo de aislamiento.

En el caso de que no fuera viable la opción de TELETRABAJO, las prácticas podrán suspenderse
durante el tiempo que dure el aislamiento, y su duración podrá ampliarse por el tiempo que las
mismas han estado suspendidas.

La empresa está obligada a comunicar al SCE, lo más rápidamente posible, cualquiera de


las situaciones anteriores, a los efectos de dar respuesta sobre el procedimiento a seguir.

Durante el periodo de suspensión de las prácticas, la persona joven no se tendrá derecho al


cobro de la beca, ni computará ese tiempo a efectos de la subvención. Se reanudarán todos
los derechos en el momento de la reactivación de las mismas.

18

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


4.- SEGUIMIENTO, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS.

4.1.- Seguimiento de las prácticas.

Durante el desarrollo de las prácticas no laborales, la empresa deberá cumplir con todas las
obligaciones recogidas en la Base Decimosexta de la Orden de la Consejería de Economía,
Conocimiento y Empleo, de 17 de enero de 2020.

De igual forma deberá controlar la asistencia diaria de la persona joven, así como las bajas o
renuncias mediante los siguientes instrumentos:

3. Control de asistencia de la persona joven.

La empresa deberá controlar la asistencia diaria de la persona joven, las bajas o la no


incorporación de las mismas, mediante el documento de "Control de asistencia” (Anexo VI) de
cada persona joven.

En el caso excepcional de haberse desarrollado las prácticas no laborales en modalidad no


presencial, los controles de asistencia serán total o parcialmente sustituidos por una
declaración responsable, elaborada por la persona o personas responsables de la tutorización
de la mismas.

La persona joven deberá firmar diariamente el citado documento.

La empresa deberá custodiar los mencionados controles en sus instalaciones, velar por su
correcta cumplimentación y firma, y aportar copia de los mismos, como parte integrante de la
justificación.
Los controles de asistencia deberán estar firmados por la persona joven, por la/s persona/s
designada/s por la empresa para realizar la tutorización de las prácticas, y por la persona que
actúa en representación de la empresa, además de hacer constar en los mismos el sello de la
entidad.

4. Baja de la persona joven.


La persona joven puede causar baja en el desarrollo de las prácticas no laborales por los
siguientes motivos:
a) Renuncia voluntaria: en este caso, la persona joven deberá formularla por escrito,
motivando la causa de la renuncia (Anexo VII).
b) Baja por falta de interés y/o adaptación de la persona joven a la organización y/o
inasistencia continuada de la persona joven a la empresa, siempre que, en este último
caso, la misma sea por un periodo mayor al 20% del periodo total de la práctica y no sea
debida a enfermedad. En estos casos, la empresa lo comunicará por escrito (Anexo VII).
El SCE podrá resolver la exclusión de la persona joven del programa de prácticas.
c) Contrato de trabajo: Si la persona joven obtuviera un contrato laboral dentro del periodo de
prácticas se producirá la finalización de las prácticas, en todo caso, con efectos desde el
inicio de la relación laboral. En este supuesto, la empresa está obligada a comunicarlo al
SCE, especificando la fecha de finalización de las prácticas (Anexo VII).
d) Revocación motivada de las prácticas: El SCE podrá revocar las prácticas motivadamente,
por solicitud de la empresa, cuando la persona joven no esté cumpliendo con sus
obligaciones, previa audiencia de la persona interesada, suprimiéndose desde ese
momento los efectos económicos y administrativos de la misma.

19

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Si la persona joven presentara queja de la empresa en relación con la realización de sus
prácticas, esta queja será comprobada por el SCE, que resolverá sobre la exclusión o no del
programa PRACTÍCATE de la empresa y/o de la persona joven, además de aquellas otras
cuestiones que considere oportunas.
Las personas jóvenes que renuncien o causen baja por falta de interés y/o adaptación a la
organización, y/o inasistencia, antes de cumplir un mínimo de un (1) mes de prácticas, no
tendrán derecho a la percepción económica, ni a la acreditación emitida por la empresa donde
estaban realizando dichas prácticas.
Pero, si la renuncia o inasistencia se produjera una vez superado dicho límite (el mínimo de un
(1) mes de prácticas), las personas jóvenes tendrán derecho a percibir la parte económica
proporcional que les corresponda, en función del número de meses y días de prácticas
realizados por la misma, y acreditados por la empresa mediante el control de asistencia (Anexo
VI).

El SCE podrá actuar de oficio en cualquier momento del transcurso de la práctica si lo


considerara oportuno.

e) Si se produjera alguna de las situaciones de extinción del Convenio, contenidas en el


mismo:
 Por el transcurso del plazo de vigencia del Convenio sin haberse acordado la prórroga
del mismo.
 El acuerdo unánime de todos los firmantes.
 El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por alguna de las
partes.
 Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del Convenio.
 Declaratoria de la nulidad del Convenio.
 Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el Convenio o en otras
leyes.

Si se produjeran las situaciones del apartado e), se producirá la paralización del programa
de prácticas no laborales, suprimiéndose desde ese momento los efectos económicos y
administrativos del mismo.

4.2.- Certificación de la realización de las prácticas.

A la finalización de las prácticas no laborales, la empresa deberá entregar a las personas que
hayan realizado las mismas un certificado en el que conste, al menos: la descripción de las tareas y
funciones que ha desempeñado, la descripción de las acciones formativas que ha realizado, su
duración y el periodo de realización. (Anexo VIII)

El periodo mínimo establecido para computarse como becario del programa formativo es de tres (3)
meses, por lo que las personas jóvenes que renuncien o causen baja por cualquier motivo en la
realización de las prácticas antes de este periodo, no tendrán derecho a la certificación por la
realización de las mismas.

5.- MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN.

Una vez recaída la Resolución de concesión, la entidad beneficiaria podrá solicitar la modificación
de su contenido si concurren las circunstancias previstas a tales efectos en las Bases Reguladoras,
que se podrá autorizar siempre que no dañe derechos de tercero y se cumplan los requisitos
20

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


establecidos en la Base Decimosegunda de la Orden de la Consejería de Economía, Conocimiento
y Empleo, de 17 de enero de 2020.

La solicitud de modificación prevista en las citadas Bases, deberá presentarse antes de que
concluya el plazo para la realización de la actividad, de forma obligatoria a través del registro
electrónico del Servicio Canario de Empleo, en su sede electrónica: https://sede.gobcan.es/empleo,
mediante el modelo Anexo I b), en el AREA PERSONAL, siguiendo las indicaciones relacionadas
en el punto 2.3 punto 2, del presente Manual de Gestión.

6.- JUSTIFICACIÓN Y PAGO DE LA SUBVENCIÓN.


6.1.- Justificación de la subvención.

1. En virtud del art. 29 del Decreto 36/2009, de 21 de marzo, la entidad beneficiaria de la


subvención justificará el cumplimiento de las condiciones impuestas y la consecución de los
objetivos previstos en el acto de concesión de la subvención a través del siguiente módulo:
• Se subvenciona el ochenta por cien (80%) del IPREM mensual vigente en cada momento
por cada mes de prácticas realizadas.

2. Plazo para la justificación.


La justificación de la subvención se realizará, con carácter general, en el plazo máximo de un
(1) mes desde que finalicen las prácticas. No obstante, la entidad beneficiaria podrá optar, en
el momento de la solicitud, realizar justificaciones parciales con carácter trimestral.

3. Documentación justificativa.
La justificación se llevará a cabo mediante la presentación de la siguiente documentación:
a) Una Memoria de actuación (Anexo IX) justificativa de las prácticas realizadas en la que
conste, al menos, la práctica realizada por cada una de las personas jóvenes con las que
se hayan celebrado los acuerdos, los contenidos formativos inherentes a la misma, su
duración y el período de realización.
b) Una Memoria económica justificativa (Anexo X) que contendrá, como mínimo, los
siguientes extremos:

• Partes con los controles de asistencia (Anexo VI) de las personas jóvenes que hayan
realizado las prácticas, y/o declaraciones juradas de la persona responsable de
tutorización para los casos en los que se desarrollen las prácticas de forma no
presencial.

• Justificación del pago de la beca a las personas jóvenes que hayan realizado las
prácticas, debiendo aportarse:
 Orden de la transferencia con ordenante y beneficiario/a claramente
identificados, junto con el sello identificativo de la entidad bancaria o, en su
defecto, extracto bancario acreditativo del cargo.
 Recibos mensuales de la beca con el recibí de la persona joven.
• Justificación del pago de las cuotas a la Seguridad Social correspondientes a cada
beca, con la aportación de los siguientes documentos:
 Relación de liquidación de cotizaciones (RLC), mensual.

21

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


 Documentos bancarios de haber efectuado el pago de los seguros sociales
correspondientes a los RLC mensuales.
 Relación Nominal de Trabajadores (RNT), mensual donde figure la persona
joven.

• Cuantía de la subvención calculada sobre la base de las actividades cuantificadas en


la Memoria de actuación (Anexo IX) y la cuantía del módulo previsto en el apartado 1
de este apartado, mediante el Anexo X.

• Un detalle de otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad


subvencionada con indicación del importe y su procedencia.

6.2.- Trazabilidad de los pagos.


Para aceptar los gastos como justificados es necesario que se identifique claramente la
correspondencia de los Recibos de la Seguridad Social y Recibos de la Beca, y su correspondiente
justificante de pago. Si el justificante incluye el pago de varios recibos, y no se han especificado
todos en el concepto del justificante bancario, dicho justificante deberá ir acompañado del total de
los recibos que estén afectados por el mismo.
6.3.- Pago de la Subvención.

1. El pago de la subvención se realizará al finalizar las prácticas no laborales, previa presentación,


por parte de la entidad beneficiaria, de la justificación del pago de las becas a cada una de las
personas jóvenes que están realizando las prácticas, y de las correspondientes cuotas a la
Seguridad Social.

2. Podrán realizarse pagos parciales de la subvención antes de finalizar las prácticas, con carácter
trimestral, siempre que la entidad beneficiaria así lo haya manifestado en el momento de solicitar la
subvención, y presente la justificación correspondiente al primer trimestre del pago mensual de las
becas de cada una de las personas jóvenes que están realizando las prácticas, así como de las
correspondientes cuotas a la Seguridad Social.

3. Con carácter previo al pago, se verificará de oficio que la entidad se encuentra al corriente en los
pagos con la Seguridad Social, Agencia Tributaria Canaria y Agencia Tributaria Estatal y al
corriente en el pago de obligaciones por reintegro de subvenciones, salvo que expresamente la
entidad desautorice al SCE a obtener dicha información, en cuyo caso están obligadas a acreditar
dicho extremo.
6.4.- Gastos Subvencionables.
Se consideran gastos subvencionables aquellos que respondan a la naturaleza de la actividad
subvencionada y que han sido contraídos desde el inicio del proyecto hasta la finalización del
periodo de realización de la actividad subvencionada y sean conformes con la normativa aplicable.
Por lo tanto, no se consideran subvencionables los gastos realizados fuera del periodo de
ejecución, así como aquellos que superen el valor del mercado, o los que no respondan a la
naturaleza de la actividad subvencionada.
En todo caso, los costes subvencionables deben responder a costes reales, efectivamente
realizados, pagados en la fecha límite de la fecha de la justificación de la subvención y justificados
mediante recibos de becas y Seguridad Social.

En ningún caso se consideran gastos subvencionables todos aquellos que no guarden relación
directa con la actividad objeto de la subvención, y además:

22

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


• El coste de las becas inferiores a tres (3) meses, salvo que sean por causas ajenas a la
empresa, y la persona joven sea sustituida por el resto del tiempo de la beca prevista
inicialmente.

• El coste de Seguridad Social de las becas, que corre por cuenta de la empresa.

• El coste relativo a la tutorización de las prácticas.

La justificación del pago se realizará a través de transferencia bancaria o cualquier otro método de
pago que quede reflejado mediante apunte en cuenta bancaria, cuando el importe de los mismos,
considerados individualmente, supere los trescientos (300,00) euros.

23

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


ANEXOS Pág.
Solicitud de subvención
ANEXO I (Este anexo estará disponible en "Formulario Web", en la sede electrónica del 25
procedimiento, y deberá cumplimentarse en el momento de presentar la solicitud).

ANEXO I b) Modificación de proyecto 26


Convenio
ANEXO II (Este anexo estará disponible en "Formulario Web", en la sede electrónica del 27-32
procedimiento, y deberá cumplimentarse en el momento de presentar la solicitud).

ANEXO II b) Adenda al convenio 33

ANEXO III Programa Formativo / Declaración de idoneidad. 34-35


Oferta
ANEXO IV (Este anexo estará disponible en "Formulario Web", en la sede electrónica del 36
procedimiento, y deberá cumplimentarse en el momento de presentar la solicitud).

ANEXO V Acuerdo entre la empresa y la persona joven 37-38

ANEXO V b) Adenda del Acuerdo con la persona joven por ampliación de plazo 39

ANEXO V c) Adenda del Acuerdo con la persona joven por suspensión 40

ANEXO VI Control de asistencia 41

ANEXO VII Comunicación de baja o renuncia 42

ANEXO VIII Certificación de las prácticas no laborales 43-44

ANEXO IX Memoria de Actuación 45

ANEXO X Memoria económica justificativa. Declaración ingresos y gastos 46

24

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Anexo I

SOLICITUD DE SUBVENCIÓN
Prácticas no laborales en empresas. PRACTÍCATE

DATOS DEL SOLICITANTE


Entidad NIF
DATOS DE REPRESENTACIÓN
Nombre y Apellidos NIF
DATOS DE CONTACTO Y A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN
Persona contacto NIF
Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palmas de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

Domicilio
Localidad C.P.
Teléfono fijo Teléfono móvil Fax
Correo/s electrónico/s
SOLICITA
Una subvención prevista en la Resolución de la Presidenta del Servicio Canario de Empleo, por la que se convocan
subvenciones destinadas a la financiación del programa de prácticas no laborales en empresas “PRACTÍCATE”, en
régimen de concurrencia competitiva mediante procedimiento simplificado, correspondiente al ejercicio.........por importe de:
Euros.
Importe
www.gobiernodecanarias.org/empleo

Ocupación solicitada Nº plazas solicitadas Duración meses


80%IPREM
451,92
Solicita el abono trimestral previa justificación SI NO
PLAN DE FINANCIACIÓN
INGRESOS GASTOS
Aportación fondos propios € Presupuesto total de actuación
Subvención solicitada € Beca/s €
Otros: € Seguridad Social €
TOTAL INGRESOS € TOTAL GASTOS €
DECLARACIONES RESPONSABLES
D./ Doña NIF
En representación de la entidad solicitante, declara que todos los datos consignados tanto en la presente solicitud como en los anexos que
conforman la misma son veraces, declarando expresamente lo siguiente:
• No haber obtenido otras ayudas públicas para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o Entes públicos o
privados, nacionales o internacionales. (En el caso de haberlas recibido, deberá consignar las que haya solicitado y el importe de las
recibidas en el apartado Otros del Plan de Financiación.).
• Que no se encuentra incurso en alguna de las prohibiciones para obtener la condición de entidad beneficiaria de una subvención
pública, contenida en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
• Que en los últimos 12 meses anteriores a la presentación de la solicitud, no han acogido a personas jóvenes en prácticas bajo la
modalidad jurídica del Real Decreto 1543/2011 en la misma categoría profesional.
• Tener capacidad suficiente de medios materiales, humanos y organizativos para cumplir los objetivos del programa.
AUTORIZACIONES
A) Con la presentación de esta solicitud se autoriza al SCE, a los efectos de reconocimiento, seguimiento y control de la subvención, a
recabar los datos que se relacionan a continuación y que se establecen las Bases Reguladoras:
- Los acreditativos de la identidad de la entidad solicitante y de representación NO AUTORIZA
- Alta a Tercero en Sistema Económico y Financiero de Canarias (SEFLOGIC) NO AUTORIZA
- Información sobre estar al corriente con la Seguridad Social NO AUTORIZA
B) De igual modo autoriza expresamente, a solicitar los datos que se detallan a continuación. AUTORIZA
- La información sobre estar al corriente con las obligaciones tributarias estatales y autonómicas SI NO
En el supuesto de que expresamente no autorice al SCE a la comprobación de los datos anteriores, la entidad se compromete a
aportar los documentos pertinentes.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR
1 Convenio de colaboración firmado electrónicamente (Anexo II)
2 Programa Formativo-Declaración de idoneidad (Anexo III)
3 Oferta (Anexo IV)
4 Documentos acreditativos de la personalidad de la entidad solicitante y Documentación de la representación
5 Otra documentación:
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Tratamiento - Ayudas y Subvenciones y Prácticas no laborales en empresas.
Responsable del tratamiento - Dirección del Servicio Canario de Empleo
Gestión por ayudas y subvenciones
Finalidad del tratamiento
-
- Gestión de practicas no laborales en empresas
De acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición y a no ser objeto de decisiones individualizadas de los datos de carácter
Derechos de las personas
personal contenidos en tratamientos de la titularidad de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
interesadas:
Ejercicio del derecho para la protección de datos personales: https://sede.gobcan.es/sede/tramites/5211
http://www.gobiernodecanarias.org/cpj/dgmcs/temas/proteccion/tratamientos/cepsv/sce/ayudas-y-subv/
Información adicional https://www.gobiernodecanarias.org/administracionespublicas/tratamientodedatos/tratamientos/ece/sce/Practicas-no-
laborales-en-empresas/

25

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Anexo I b)

MODIFICACIÓN DE PROYECTO
Prácticas no laborales en empresas. PRACTÍCATE

DATOS DEL SOLICITANTE


Entidad NIF
DATOS DE REPRESENTACIÓN
Nombre y Apellidos NIF
DATOS DE CONTACTO Y A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN
Persona contacto NIF
Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palmas de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

Domicilio
Localidad CP
Teléfono fijo Teléfono móvil Fax
Correo/s electrónico/s
SOLICITA MODIFICAR
Las condiciones de las prácticas presentadas junto con la solicitud de una subvención para la realización de prácticas no
laborales prevista en la Orden de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, de 17 de enero de 2020 (BOC nº 19
de 29.01.2020), por la que se aprueban las Bases Reguladoras por el que se regirá la concesión de subvenciones destinadas
www.gobiernodecanarias.org/empleo

a financiar el programa de prácticas no laborales en empresas “PRACTÍCATE”, presentada con fecha , y registro de
entrada nº , por los siguientes motivos:
MOTIVOS DE LA MODIFICACIÓN
Sustituir una beca por baja de una persona joven en las prácticas (Adjuntar documentos 3 y 4)
Ampliación del plazo de la beca (*) (Adjuntar documento 5)
(* Los costes de becas y Seguridad Social derivados de dicha ampliación correrán por cuenta de la empresa)
Incorporación de un nuevo centro de trabajo (Adjuntar documento 1)
Comunicación de la suspensión del periodo de prácticas (*) (Ajuntar documento 6)
DOCUMENTACIÓN A APORTAR
1 Adenda al Convenio firmada electrónicamente (Anexo II b)
2 Programa Formativo-Declaración de idoneidad (Anexo III)
3 Oferta (Anexo IV)
4 Comunicación de baja de la persona joven en prácticas (Anexo VII)
5 Borrador de la modificación de acuerdo empresa con el joven (Anexo V b) o(Anexo V c)
6 Escrito motivado u otra documentación.
,a

SERVICIO CANARIO DE EMPLEO.- SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN.-


SERVICIO DE FORMACIÓN I.-SECCIÓN DE ALUMNOS Y RELACIONES CON LA EMPRESA

26

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Anexo II
CONVENIO ENTRE EL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO Y LA EMPRESA:
PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS DE PERSONAS JÓVENES CON
TITULACIÓN Y SIN EXPERIENCIA PROFESIONAL DENTRO DEL PROGRAMA PRACTÍCATE.

En

REUNIDOS

Por una parte:


Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palmas de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

El titular de la Subdirección de Formación del Servicio Canario de Empleo (en adelante SCE), actuando por delegación,
según lo dispuesto en la Resolución 14/0092, de 10 de Noviembre de 2014, de la Presidenta del SCE, cuyas facultades
para la suscripción de convenios la establece el artículo 7.1,e), de la Ley Territorial 12/2003, de 4 de Abril del SCE.

De otra parte,

La entidad........................................................................................................................................................................
domiciliada en:............................................................................................................................................................,
con número de identificación fiscal.............................., representada en este acto por:.................................................
www.gobiernodecanarias.org/empleo

...................................................................................., en calidad de...........................................................................

Las partes se reconocen capacidad jurídica suficiente para suscribir el presente convenio, y tal efecto,

EXPONEN

PRIMERO.- Que el Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborales en
empresas, establece que las empresas que vayan a desarrollar las prácticas no laborales dirigidas a personas jóvenes que,
debido a su falta de experiencia laboral, tengan problemas de empleabilidad, previamente a la suscripción del acuerdo con
las personas beneficiarias de las mismas, celebrarán un Convenio con el Servicio Público de Empleo competente en razón
del ámbito territorial del centro de trabajo donde se desarrollarán aquellas.

SEGUNDO.- Que mediante la Orden 22/2020 de 17 de enero de 2020, de la Consejería de Economía, Conocimiento y
Empleo se aprueban las Bases Reguladoras por las que se regirá la concesión de subvenciones destinadas a la
financiación del Programa de practicas no laborables en empresas “PRACTÍCATE”, modificada por Orden 559/2020, de 14
de diciembre de 2020, de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.

TERCERO.- Que a través del presente Convenio se establecen los términos y condiciones en los que se van a llevar a
cabo las prácticas no laborales en empresas a las que se refiere la Orden señalada en el párrafo anterior, fijando un marco
general de derechos y obligaciones para todas aquellas empresas que deseen insertar personas jóvenes para realizar
prácticas no laborales.
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio, que se regirá por las siguientes

CLÁUSULAS
Primera: Objeto del Convenio

El objeto del presente Convenio es propiciar la realización de prácticas no laborales en empresas por personas jóvenes
desempleadas, que tengan cualificación, ya sea en el ámbito educativo o laboral, pero con escasa o ninguna experiencia
profesional, para facilitarles el acercamiento al mundo laboral.

Segunda: Requisitos de las personas destinatarias

1. Podrán ser destinatarias de este programa las personas jóvenes, entre 18 y 25 años, desempleadas, que tengan
cualificación, ya sea en el ámbito educativo o laboral, pero con escasa o ninguna experiencia profesional, con el fin de
contribuir a mejorar su empleabilidad y ofrecerles un primer contacto con la realidad laboral, al tiempo que contribuye a
completar la formación alcanzada por la persona joven.

La edad máxima se ampliará hasta los 29 años para las personas jóvenes inscritas en el Fichero del Sistema Nacional de
Garantía Juvenil.

2. Deberán de cumplir con los siguientes requisitos:

• Estar inscritas como demandantes de empleo en el SCE.

27

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


• Tener entre 18 y 25 años inclusive, en el momento de la preselección realizada por el SCE.
• Las personas mayores de 25 años y menores de 30 años, deberán estar inscritas en el Registro del Sistema
Nacional de Garantía Juvenil e inclusión en la lista única de demanda, por lo que deberán de cumplir con los
requisitos establecidos en el art. 97 de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para
el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
• Poseer titulación oficial universitaria, titulación de formación profesional de grado medio o superior, o titulación del
mismo nivel que el de estas última, correspondiente a las enseñanzas de formación profesional, artísticas o
deportivas, o bien, un certificado de profesionalidad, que los hayan cursado en cualquier centro público o privado
del territorio nacional o que, en su defecto, hayan homologado su título al sistema educativo español.
• No haber tenido una relación laboral u otro tipo de experiencia profesional superior a tres (3) meses en la misma
actividad, no teniéndose en cuenta a estos efectos las prácticas que formen parte de los currículos para la
obtención de las titulaciones o certificados correspondientes.
Todos estos requisitos deberán cumplirse en el momento de la realización del sondeo correspondiente por parte del SCE
para la preselección de las personas participantes.

Tercera.- Obligaciones y compromisos asumidos por las partes

A) Condiciones y obligaciones generales.

1. Relación entre la persona joven en prácticas, el SCE y la empresa.

La relación entre la persona joven y la empresa en la que realiza las prácticas, que en ningún caso supondrá la
existencia de relación laboral, se efectuará dentro del marco previsto por la Orden de la Consejería de Economía,
Conocimiento y Empleo, mediante la que sea aprueban las Bases Reguladoras por las que se regirá la concesión de
subvenciones destinadas a la financiación del Programa de prácticas en empresas “PRACTÍCATE”, y del Real Decreto
1543/2011, de 31 de octubre.

En virtud de la citada Orden, la beca que reciba la persona joven no podrá ser inferior al ciento veinte por cien (120%)
del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples - IPREM mensual vigente en cada momento, por cada mes de
prácticas no laborables. Teniendo en cuenta que el IPREM en el ejercicio ......…….. es de ....…………. €, el importe de
la beca mensual no podrá ser inferior a ………….. €, y la subvención será de ..….……….... € por mes de práctica
realizada.

Asimismo, a estas personas les son de aplicación los mecanismos de inclusión en la Seguridad Social contemplados en
el Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y condiciones de inclusión en el
Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación. Será la empresa
en que la persona joven realice las prácticas, quien asumirá el coste de la cuota empresarial de la Seguridad Social.

2. Preselección y selección de las personas candidatas.

El proceso de preselección de las personas candidatas corresponderá al SCE. Esto se realizará a través de sondeo,
garantizando así la igualdad de oportunidades de las personas inscritas como demandantes de empleo en las oficinas
de empleo público, así como el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación que le es de aplicación y las
demandas de las empresas sobre el perfil de las personas candidatas.

La relación de personas preseleccionadas por el SCE será remitida a la empresa, la cual realizará la selección definitiva
del joven que participará en el programa de prácticas no laborales.

3. Acuerdo entre la empresa y la persona joven.

Las empresas deberán suscribir un acuerdo con la persona joven que va a desarrollar las prácticas no laborales donde
se defina, al menos, el contenido concreto de la práctica a desarrollar, su duración, las jornadas y horarios para la
realización, el centro o centros donde se realizarán, el sistema de tutorías y la certificación a la que se tendrá derecho
para la realización de prácticas. La empresa deberá informar a la representación legal del personal, y al SCE sobre los
acuerdos suscritos.

Este acuerdo deberán mantener las mismas condiciones tenidas en cuenta para informar favorablemente el inicio de las
prácticas, (horario, centro de trabajo, horas de prácticas, duración, tutor/a, etc.).

4. Desarrollo y contenido de las prácticas, duración, jornada y horarios.

28

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


4.1. Las prácticas no laborales se desarrollarán conforme a un programa formativo sobre el que se determinará la
viabilidad e idoneidad de las prácticas no laborables. Son las empresas quienes presentarán al SCE el programa de
prácticas no laborales.

Los criterios para determinar la viabilidad e idoneidad son los siguientes:

a) El perfil solicitado debe guardar relación con la actividad o actividades de la empresa.


b) El perfil solicitado debe guardar correspondencia con la titulación solicitada, y, a su vez, con las tareas a
desarrollar.
c) En la empresa debe existir personal que desarrolle una ocupación afín a la práctica solicitada.
d) El número de personas jóvenes en prácticas no puede ser superior a dos (2) por cada tramo de cinco (5)
personas trabajadoras en el centro de trabajo. Cuando el tramo sea igual o inferior a tres (3) personas
trabajadoras, el número de personas jóvenes en prácticas debe ser uno (1); en ningún caso, las personas
jóvenes en prácticas deberán superar el número de personas trabajadoras del centro de trabajo.
e) La persona tutora designada deberá desarrollar dentro de la empresa una ocupación afín al perfil de la práctica
solicitada. Una (1) persona tutora no podrá tutorizar a más de una (1) persona joven en prácticas.
4.2 Las prácticas se desarrollarán en centros de trabajo de la empresa o grupo empresarial, bajo la dirección y
supervisión de la persona designada para la tutorización, y tendrán una duración mínima de tres (3) meses y una
duración máxima de seis (6) meses.

En aquellos casos en los que, concedida la subvención e informado favorablemente el inicio de las prácticas, finalice la
beca de práctica antes del alcanzar el mínimo de tres (3) meses, por causas ajenas a la voluntad del empresario/a, la
empresa deberá ponerlo en conocimiento del SCE con el objetivo de propiciar la sustitución de la persona joven en
prácticas por el tiempo restante de la beca, siempre que fuese viable dicha sustitución. En el caso de que no se lograra
la sustitución de la persona joven en la beca de prácticas inferior a tres (3) meses, no habrá lugar al pago de la
subvención concedida.

Las prácticas tendrán una duración de seis (6) horas diarias, y se desarrollarán de forma ininterrumpida, dentro de los
márgenes temporales que se dispongan en la respectiva convocatoria abierta, y en el ámbito territorial de la Comunidad
Autónoma de Canarias.

4.3. Los centros de trabajo de la empresa en la provincia de en los que podrán


desarrollarse las prácticas son los siguientes:

Centros de Trabajo Dirección

5. Sistema de tutoría para el seguimiento y valoración de la realización de las prácticas.

5.1. El SCE podrá actuar de oficio en cualquier momento del transcurso de la práctica si fuera oportuno.

5.2. Las acciones de control y seguimiento de las prácticas no laborales corresponde al SCE, a fin de verificar el
cumplimiento de los requisitos establecidos y, especialmente, la contribución de las prácticas a la mejora de la
empleabilidad.

5.3. Durante el desarrollo de las prácticas, las personas jóvenes deberán firmar el modelo del control de asistencia
mensual.

5.4. Los participantes contarán con una persona tutora por cada persona joven que les acompañe en el proceso de
prácticas. Esta tutorización deberá ser presencial y permanecerá durante los meses que dura la estancia en la empresa.

Las funciones de dicha persona tutora son las siguientes:

a) Integrar a la persona joven en la empresa.


b) Dirigir y orientar las actividades que realice la persona joven.
c) Realizar el seguimiento de sus actividades.
d) Evaluación de la persona joven en el desarrollo de las prácticas, mediante criterios observables y medibles.
6.- Certificación de las prácticas realizadas.

29

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


A la finalización de las prácticas no laborales, la empresa deberá entregar a las personas que hayan realizado las
mismas un certificado en el que conste, al menos: la descripción de las tareas y funciones que ha desempeñado, la
descripción de las acciones formativas que ha realizado, su duración y el periodo de realización.

B) Obligaciones de la empresa:

1. Abonar mensualmente la beca a las personas jóvenes en prácticas, así como el pago de la cuota de la cuota de la
Seguridad Social que corresponda, según lo recogido en la cláusula quinta del presente Convenio.
2. No tener con las personas jóvenes participantes en prácticas ningún tipo de vinculación o relación laboral,
estatutaria o contractual, ni cubrir con ellas ningún puesto de trabajo.
3. Cumplir con las normas vigentes en todo lo relativo a prevención de riesgos laborales y seguridad en el trabajo.
4. Designar a un profesional que forme parte de la plantilla de la empresa para realizar las labores de tutorización a
los jóvenes en prácticas, asistiéndoles en lo que fuese preciso y evaluando su aprovechamiento.
5. Comunicar al SCE cuantas incidencias se produzcan durante el desarrollo de la prácticas así como lo siguiente:
a) La selección definitiva de la persona candidata que iniciará las prácticas no laborales.
b) Las fechas de las renuncias a las prácticas no laborales por parte de las personas jóvenes en prácticas, en el
caso de que se produzcan.
c) Las inasistencias continuadas de las personas jóvenes participantes cuando éstas no estén justificadas por
enfermedad. Se entenderá que existe inasistencia continuada, cuando ésta supere el 20% del total previsto.
d) La baja en las prácticas no laborales de la persona joven en prácticas, en el caso de que se formalice un
contrato de trabajo con la misma.
e) Expedir un certificado acreditativo, a cada persona joven, de las tareas realizadas y del total de horas
invertidas en la realización de las prácticas, una vez finalizadas las mismas, así como de la formación
complementaria recibidas durante el desarrollo de las prácticas.
C) Obligaciones del SCE:

1. Abonar la subvenciones que se concedan en el marco de la convocatoria del programa de prácticas no laborales
“PRACTÍCATE.
2. Realizar el proceso de preselección de las personas candidatas a través de sondeos
3. Informar el inicio de las prácticas no laborales.
4. Realizar las acciones de control y seguimiento de las prácticas no laborales.
5. Pagar las subvenciones en función de la justificación presentada por la entidad beneficiaria.
Cuarta: Aportaciones económicas de cada una de las partes

1. La empresa deberá:

Realizar el alta en la Seguridad Social de las personas en prácticas, tal y como establece el Real Decreto 1493/2011, de 24
de octubre, por el que se regulan los términos y condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de
las personas que participen en programas de formación.

Abonar mensualmente las becas a las personas jóvenes que han realizado las practicas en función de los días de
asistencia.

Por el presente Convenio la empresa acuerda pagar mensualmente a la persona joven la cantidad de ….................. euros

2. EL SCE deberá:

Abonar las subvenciones que se concedan en el marco de la convocatoria del programa de prácticas no laborales
“PRACTÍCATE” por un importe mínimo del ciento veinte por ciento (120%) del IPREM mensual vigente, por cada mes de
prácticas realizadas, con una duración mínima de tres meses (3) y una duración máxima de seis (6) meses.

Para hacer frente a dichas subvenciones existe un crédito de ………..….…..….. euros (….……..,00€), en la partida
presupuestaria: 202--241H.470.00.00, con linea de actuación (PILA): 5040000001, y aplicación presupuestaria: Formación
para desempleados.

El pago de la subvención se realizará al finalizar las prácticas no laborales, previa presentación por parte de la entidad
beneficiaria, de la justificación del pago de las becas a cada una de las personas jóvenes que están realizando las
prácticas, y de las correspondientes cuotas a la Seguridad Social.

30

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Podrán realizarse pagos parciales de la subvención antes de finalizar las prácticas, con carácter trimestral, siempre que la
entidad beneficiaria así lo haya solicitado en el momento de solicitar la subvención, y presenta la justificación en los
términos establecidos en la Base Decimocuarta de la Orden 22/2020, de 17 de enero, de la Consejería de Economía,
Conocimiento y Empleo, se aprueban las Bases Reguladoras por las que se regirá la concesión de subvenciones
destinadas a la financiación del Programa de prácticas no laborables en empresas “PRACTÍCATE”.

Quinta: Plazo de vigencia del convenio

El presente Convenio surtirá efectos desde su suscripción, se tomará la fecha de la última firma y estará vigente hasta la
fecha del abono de la subvención por parte del SCE.

Sexta: Régimen de modificación del convenio

Cualquiera de las partes podrá promover la revisión de alguno de los contenidos del presente Convenio, cuyas
modificaciones deberán incorporarse mediante Adendas, que requerirán acuerdo unánime de las partes.

Séptima: Causas de resolución

Serán causas de resolución del convenio:

1. Por el transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prorroga del mismo
2. El acuerdo unánime de todos los firmantes.
3. El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por alguna de las partes firmantes.
4. Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio.
5. Declaratoria de la nulidad del convenio.
6. Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el convenio o en otras leyes.
En el supuesto de extinción anticipada del Convenio, el órgano de coordinación y seguimiento resolverá acerca de
la forma de finalizar las actuaciones en curso.
Octava: Mecanismos de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio

Se constituirá una Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control de la ejecución del presente Convenio, que estará
integrada de forma paritaria por los siguientes miembros:

• Dos personas empleadas públicas designadas por la dirección del SCE, una de ellas presidirá la Comisión y la otra
ostentará la secretaría.

• Dos personas representantes de la empresa.

La Comisión se reunirá cuando alguna de las partes lo solicite, y todas las decisiones se adoptarán mediante consenso.

La Comisión de seguimiento tiene como atribución la de supervisar, controlar y hacer el seguimiento del correcto desarrollo
de este Convenio, así como resolver los problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse respecto del
mismo. En el supuesto de extinción anticipada del Convenio, resolverá acerca de la forma de finalizar las actuaciones en
curso.

Novena: Mecanismos de evaluación

La Comisión también será la encargada de establecer mecanismos efectivos de evaluación que permitirán valorar,
anualmente, la conveniencia de continuar con la relación pactada o, en su caso, proceder a la denuncia del convenio.

Décima: Incumplimiento de los compromisos asumidos

En caso de incumplimiento de alguno de los compromisos asumidos por alguna de las partes firmantes, la parte cumplidora
podrá requerir a la parte incumplidora para que cumpla en un determinado plazo con los compromisos incumplidos. Este
requerimiento será comunicado a la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control de la ejecución del Convenio.

Si transcurrido el plazo indicado en el requerimiento persistiera el incumplimiento, se resolverá el Convenio sin derecho a
indemnización.

Undécima: Protección de datos de carácter personal y seguridad de la información


31

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


En cuanto a la protección de datos de carácter personal, se estará a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27
de abril, del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al
tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, el Reglamento General de protección de datos
(RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos
Digitales, así como aquella otra normativa reguladora de la protección de datos de carácter personal que sea de aplicación
durante la vigencia del presente Convenio.

Las partes reconocen quedar informados y consentir expresamente que los datos personales que se traten con motivo de la
suscripción de este convenio serán tratados de manera lícita, leal, transparente adecuada, pertinente, limitada, exacta y
actualizada e incorporados a los sistemas de tratamiento de cada parte respectivamente con la finalidad de gestionar dicha
relación durante el tiempo que se establezca para cumplir con las obligaciones legales. En este sentido se comprometen,
especialmente, a no ceder a terceros los datos mencionados o los archivos que los contienen, así como a guardar estricta
confidencialidad sobre los mismos, salvo en los casos en que exista una obligación legal.

Las partes acuerdan no utilizar ni divulgar con fines distintos a los derivados de este convenio ningún documento ni
cualquier otra información intercambiada entre ellas. Las obligaciones contenidas en la presente estipulación subsistirán
incluso una vez terminada la relación convenial, salvo consentimiento expreso de la parte propietaria de dicha información.

Inventario de tratamientos de datos de carácter personal del Servicio Canario de Empleo


https://www.gobiernodecanarias.org/administracionespublicas/tratamientodedatos/tratamientos/ece/sce/

Ejercicio de derechos sobre protección de datos https://sede.gobcan.es/sede/tramites/5211

Duodécima: Naturaleza administrativa y régimen jurídico aplicable

El presente Convenio tiene naturaleza administrativa y se rige por lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información
pública.

Queda excluido del ámbito de aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, según lo
dispuesto en su artículo 6, por ser un Convenio de carácter no contractual, su contenido no está comprendido en el de los
contratos regulados en la referida ley y cumple las condiciones para dicha exclusión, dado que las entidades intervinientes
no tienen vocación de mercado, se establece una cooperación con el fin de garantizar que los servicios públicos que les
incumben se prestan de modo que se logren los objetivos que tienen en común y el desarrollo de la cooperación se guía
únicamente por el interés público.

Decimotercera: Orden y órgano jurisdiccional competente para resolver controversias

Las cuestiones litigiosas que puedan surgir en la interpretación y cumplimiento del presente Convenio, y que no hayan
podido ser resueltas por la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control, serán de conocimiento y competencia del orden
jurisdiccional contencioso-administrativo.

Y para que así conste y, en prueba de conformidad, firman las partes el presente documento en el lugar señalado en el
encabezamiento.

LA PRESIDENTA DEL SCE LA EMPRESA


(PD Resolución nº 14/0092, de 10/11/2014)
EL/LA SUBDIRECTOR/A DE FORMACIÓN

32

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Anexo II b)

ADENDA AL CONVENIO SUSCRITO ENTRE EL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO Y LA EMPRESA:

PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS DE PERSONAS JOVENES


CON TITULACIÓN Y SIN EXPERIENCIA PROFESIONAL, DENTRO DEL PROGRAMA "PRACTÍCATE"

En

D/Dª , con NIF , en nombre y representación de la


Empresa/Entidad , con NIF ,
Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palmas de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

EXPONE

Primero.- Que habiendo formalizado con fecha , y nº de registro de fecha , un Convenio con el
SCE, para la realización de prácticas no laborales en empresas de personas jóvenes con titulación y sin experiencia
profesional, dentro del Programa "PRACTÍCATE", se solicita la inclusión de los siguientes centros de trabajo para el
desarrollo de prácticas no laborales:

CENTRO DE TRABAJO DIRECCIÓN


www.gobiernodecanarias.org/empleo

Segundo.- Que como consecuencia de la citada solicitud, queda modificado la Cláusula tercera, apartado 4.3 del citado
convenio en el siguiente sentido:

Donde dice:
"Tercera.-... Los centros de trabajo de la empresa en la provincia de en los que podrán
desarrollarse las prácticas no laborales son los siguientes:

CENTRO DE TRABAJO DIRECCIÓN

Debe decir:
"Tercera.-...Los centros de trabajo de la empresa en la provincia de en los que podrán
desarrollarse las prácticas no laborales son los siguiente:

CENTRO DE TRABAJO DIRECCIÓN

"
Se suscribe el presente documento en el lugar indicado en el encabezamiento, y en la fecha en que firma el órgano
designado por el Servicio Canario de Empleo.

LA PRESIDENCIA DEL SCE LA REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA


(PD Resolución nº 14/0092,de 10/11/2014)
LA SUDIRECCIÓN DE FORMACIÓN

33

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


ANEXO III

PROGRAMA FORMATIVO / DECLARACIÓN IDONEIDAD


Prácticas no laborales en empresas. PRACTÍCATE

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA EMPRESA


D. , en nombre y representación de la:
Empresa/Entidad CIF
Dirección
Localidad Municipio CP
Teléfono Correo electrónico
De conformidad con lo establecido en la Orden nº 22/2020 de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, de
fecha 17 de enero de 2020 (BOC nº 19, de 29.01.2020) en la que se establece los términos y condiciones para la
realización la realización de prácticas no laborales en empresas del proyecto “PRACTICATE”, DECLARA que son ciertos
los datos que se detallan a continuación, que la entidad solicitante tiene actividad suficiente para acoger jóvenes en
Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palmas de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

prácticas, así como condiciones de espacio y mobiliario necesarias para el correcto desarrollo de las mismas en las
especialidades y centros de trabajo señalados en el presente documento, y que no se encuentra incursa en un
procedimiento de regulación de empleo.
DATOS DE LA EMPRESA/ENTIDAD
Nº Total de personas trabajadoras en la empresa
Actividad Principal
Actividad Secundaria
DATOS DEL PROGRAMA FORMATIVO
Modalidad de las prácticas PRESENCIAL: TELETRABAJO: MIXTA:
www.gobiernodecanarias.org/empleo

Programa Formativo INICIAL MODIFICADO


Causa de modificación
Fecha Efectiva del Programa F.
DATOS DE LOS CENTROS DE TRABAJO
Nº de trabajadores en
Nº Centro de Trabajo Dirección Nº Total Trabajadores en CT centro con ocupación
afín
1
DATOS DE LAS PRÁCTICAS
Ocupación/Categoría laboral a desarrollar en prácticas no laborales

Duración Prevista (Meses) Jornada Semanal Horario


Nombre y apellidos Tutor/a NIF Tutor/a
Ocupación/Categoría Tutor/a
Teléfono Correo electrónico
DATOS DE LA PERSONA JOVEN / BECARIO/A
Titulación Académica requerida
Otras titulaciones, Cursos, Masters de la persona joven
CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Desarrollo del contenido de prácticas (1)

Formación asociada si la hubiera (2)

Seguimiento y tutorización (3)

Procedimiento y criterios de evaluación (4)

,a
Representante de la Empresa Tutor/a del Centro de Trabajo
OBSERVACIONES SOBRE LOS APARTADOS DEL PROGRAMA FORMATIVO
Deberá presentarse un programa formativo por cada oferta presentada y joven en prácticas.
(1) Apartado del programa formativo: Desarrollo del contenido de prácticas.
Se relacionará el conjunto de tareas o actividades que deberán ser desempeñadas por el joven en la empresa, que
deberán ajustarse a la titulación académica requerida y al puesto de trabajo.
En el caso del haber optado por el desarrollo de teletrabajo, deberá especificarse las condiciones y días de la semana en
la que se desarrollan las prácticas en esta modalidad.
(2) Apartado del programa formativo: Formación asociada si la hubiera.
Descripción de las acciones de formación que serán impartidas por la empresa durante el periodo de prácticas, con la
relación de horas totales de las mismas. Esta formación deberá ser certificable por la empresa de forma independiente a
la certificación de las prácticas

34

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


(3) Apartado del programa formativo: Seguimiento y Tutorización.
Descripción de las acciones del tutor/a destinadas a orientar profesionalmente a las personas participantes en el programa
de prácticas.
El tutor designado por la empresa realizará la labor de tutorización, apoyando, supervisando y guiando en las tareas
programadas para realizar los alumnos.
Cómo están organizadas las personas tutoras: Ejemplos:
- 1 tutor/a por cada una de las personas jóvenes en prácticas.
- En el caso de distintos horarios o turnos en la empresa o centros de trabajo, deberá relacionarse la persona que
realiza las labores de tutorización en cada turno u horario.
- En el caso de haber optado por la modalidad de prácticas con teletrabajo o mixta deberá establecerse la forma de
tutorización durante el desarrollo de estas modalidades.(Como mínimo deberá fijarse una tutorización quincenal)
(4) Apartado del programa formativo: Procedimiento y criterios de evaluación.
Cómo se evaluarán las tareas: Ej.: de forma continuada durante el transcurso de las prácticas.
Sistema de evaluación: Debe especificarse Escala de calificación e instrumento de evaluación.
La fecha de inicio será comunicada al SCE en el momento de la Selección de la persona joven, quedando definido dicho
inicio en el acuerdo que se suscriba con la persona joven.

35

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


ANEXO IV

OFERTA
Prácticas no laborales en Empresas. PRACTÍCATE

DATOS DE LA EMPRESA
Razón social CIF/ NIF
Nº Cuenta de cotización Social
DATOS PARA LA SELECCIÓN
Persona responsable de la selección
Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palm as de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

Teléfono Correo electrónico


Dirección de la selección
Municipio
Fechas de presentación
Horarios de presentación
DATOS DEL PUESTO OFERTADO
www.gobiernodecanarias.org/em pleo

Dirección del lugar donde


realizaría las prácticas la
persona joven

Ocupación que desempeñaría


la persona joven (1)

Jornada semanal / Horario


diario de las prácticas (2)

PERFIL DE LOS/AS CANDIDATOS/AS


Titulación/es (3)
Otros requisitos de la persona
Candidata:
(Idiomas. Conocimientos informáticos:
avanzados, medios, usuarios,
programas específicos. Señalar en
caso de que sea imprescindible el
carnet de conducir. Si va a trabajar
solo, en grupo, si va a trabajar de cara
al público, etc

Disponibilidad y otros (flexibilidad


horaria, viajar, etc.)

En .......................................a, ....................................

1. Según tabla de ocupaciones del SEPE


2. Horario máximo diario de 6 horas.
3. Nombre de la titulación oficial universitaria, titulación de formación profesional, o el nombre del certificado de
profesionalidad.

(*) Deberá presentar una oferta por cada puesto ofertado (ocupación-Titulación)

36

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


ANEXO V

ACUERDO ENTRE LA EMPRESA Y LA PERSONA JOVEN


Practicas no laborales en empresas. PRACTÍCATE

DATOS DE LA EMPRESA/ENTIDAD
Empresa NIF
Dirección Municipio CP
Teléfono Fax
DATOS DE LA PERSONA RESPONSABLE DE LA TUTORIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
D./Dª NIF
Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palm as de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

Cargo/ Ocupación
DATOS DE LA PERSONA JOVEN
Nombre NIF/NIE
Dirección Municipio CP
correo
Teléfono Fecha nacimiento
electrónico
Titulación
DECLARAN:
www.gobiernodecanarias.org/em pleo

1º.- Que la persona joven se encuentra en posesión del título o certificado de profesionalidad de:
y, por lo
tanto se encuentra capacitado/a para la realización de las prácticas no laborales objeto de este acuerdo.
2º.- Que la persona joven tiene menos de tres meses de experiencia en tareas profesionales relacionadas con la actividad
que va a desarrollar.
3º.- Que la persona joven tiene entre 18 y 29 años, en la fecha de su preselección por el SCE.
4º.- Que la persona joven no tiene relación laboral con la empresa que la acoge para realizar estas prácticas no laborales.
5º.- Que todas las partes que firman reúnen los requisitos exigidos por la legislación vigente para la celebración de este
acuerdo y, en consecuencia, formalizarlo ajustándose a las siguientes:
CLÁUSULAS:
Primera.- La relación entre la persona joven y la empresa en la que ésta realiza las prácticas no laborales, en ningún caso
supondrá la existencia de relación laboral, y se efectuará dentro del marco previsto en la Orden nº 22/2020, de 17 de enero,
de la Consejería de Economía Conocimiento y Empleo, mediante la que se aprueban las Bases Reguladoras por las que se
regirá la concesión de subvenciones destinadas a la financiación del Programa de prácticas no laborales en empresas
"PRACTÍCATE", la Resolución de la presidencia del SCE nº ---------, de fecha .........................…., por la que se convocan
subvenciones destinadas a la financiación del citado programa, así como, supletoriamente, por los principios y criterios
inspiradores del Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, sin perjuicio de cualquier normativa que fuera de aplicación.
Segunda.- La realización de estas prácticas en empresas es incompatible, en el mismo periodo en el que se desarrollan
éstas, con: un trabajo remunerado, o con la realización de prácticas bajo cualquier tipo de convenio o programa. En caso
de que alguna de estas circunstancias concurran en una persona candidata seleccionada, ésta deberá de ponerlo en
conocimiento de la empresa/entidad, antes de aceptar las prácticas no laborales.
Tercera.- La persona joven desarrollará las prácticas no laborales como: , en
el centro de trabajo localizado en la siguiente dirección: .
Cuarta.- La duración de las prácticas no podrá ser inferior a tres (3) meses, ni superior a seis (6) meses. En este caso, la
duración de las prácticas será de meses, con un total de horas, y se desarrollará desde el
al .
Quinta.- El horario máximo diario será de seis (6) horas, con una duración semanal no superior a treinta (30) horas. En este
caso, la jornada laboral será de horas semanales, realizadas de a horas, dentro de la
jornada laboral de la empresa que se desarrolla: .
Sexta.- Las prácticas no laborales serán tutorizadas por una persona designada por la empresa, que desempeñe en ésta
una ocupación afín al perfil de las prácticas solicitadas, y que asignará las funciones a realizar por la persona joven
participante, asistiéndole en lo que fuese preciso, y evaluando su aprovechamiento.
Séptima.- La persona joven tiene la obligación de asistir al centro de trabajo al que se haya asignado, siendo causa de
exclusión del programa la inasistencia continuada, siempre que la misma sea por un periodo mayor al 20% del periodo total
de las prácticas, y no sea debida a enfermedad. En el caso de encontrarse en alguna de las circunstancias anteriores, lo
deberá comunicar con la mayor brevedad posible a la persona designada para la tutorización, así como presentar los
documentos justificativos que corresponda.
Octava.- La persona joven tiene la obligación de ejecutar las líneas de trabajo contenidas en el programa formativo de las
prácticas, así como mostrar interés y adaptación a la organización de la empresa; en caso contrario, podrá ser excluido del
programa de prácticas. Asimismo, deberá mantener absoluta reserva sobre la información y documentos a los que pueda
acceder en el desarrollo de las prácticas no laborales.
Novena.- La persona joven tiene la obligación de comunicar a la empresa/entidad si obtuviera un contrato laboral dentro del
periodo de realización de las prácticas. En esta situación, se producirá la finalización de las prácticas, en todo caso y con
efecto, desde el inicio de la relación laboral.

37

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Décima.- La persona joven tiene derecho a desarrollar las prácticas no laborales en condiciones dignas, con arreglo a la
normativa laboral existente y a recibir la formación específica del plan de prácticas, adecuado a las actividades a
desarrollar en la empresa.
Undécima.- Durante las prácticas no laborales, la persona joven participante estará obligado a comunicar al Servicio
Canario de Empleo, mediante escrito razonado, lo siguiente:
a. La ausencia de la persona designada por la empresa para la tutorización de las prácticas.
b. Las incidencias que puedan producirse como consecuencia de la inadecuación de las prácticas que realice,
siempre que dichas incidencias estén relacionadas directamente con las mismas.
Duodécima.- La persona joven percibirá una beca por importe mensual cuya cuantía será, como mínimo, el 120% del
IPREM mensual (677,88 euros mensual). El importe de esta beca asciende a euros/mes. De esta cantidad se
detraerán los importes correspondientes al IRPF y a la Seguridad Social de la persona joven. Las empresas en donde se
desarrollen las prácticas deberán asumir los incrementos del importe de las becas que se produzcan durante el desarrollo
de las prácticas, como consecuencia de la variación al alza del IPREM y/o de los costes de la Seguridad Social.
Decimotercera.- Si la persona joven renuncia o causa baja por ser excluida de la realización de las prácticas no laborales,
antes de cumplir un mínimo de un mes en las mismas, no tendrá derecho a la percepción económica correspondiente a
dicho mes. Pero si la renuncia o la exclusión se produjera una vez superado dicho límite, tendrá derecho a la parte
económica proporcional que le corresponda, en función del número de meses y días de prácticas acreditados por la
empresa, mediante el control de asistencia.
Decimocuarta.- Cualquiera de las causas de extinción del Convenio, que se señalan a continuación, dará lugar a que el
SCE, revoque las prácticas no laborales, suprimiéndose desde ese momento los efectos de este acuerdo.
 El transcurso del plazo de vigencia del Convenio.
 El acuerdo unánime de las partes.
 El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por alguna de las partes.
 El cese de la actividad de la empresa.
 Fuerza mayor que imposibilite el desarrollo de las actividades programadas.
 Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del Convenio.
 Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el Convenio o en otras leyes.
Decimoquinta.- La persona joven será dada de alta en el Régimen General de la Seguridad Social en los términos fijados
en el Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el
Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participan en programas de formación.
La empresa/entidad será la encargada de dar de alta y cotizar por la persona joven ante la Seguridad Social.
Decimosexta.- A la finalización de las prácticas no laborales la persona joven participante del programa "PRACTICATE"
durante un mínimo de tres (3) meses, recibirá de la empresa, en colaboración con el SCE, un certificado donde constará, al
menos, las prácticas realizadas, los contenidos formativos inherentes a las mismas, su duración y el periodo de realización.
, a.
(Lugar y fecha)
Firma Representante legal de la empresa Firma de la persona joven
Nombre y apellidos: Nombre y apellidos:
DNI: DNI:

Firma de la representación legal de las personas trabajadoras


Nombre y apellidos:
DNI:
Señalar si no hay representación legal de las personas trabajadoras
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Tratamiento - Prácticas no laborales en empresas
Responsable del tratamiento - Dirección del Servicio Canario de Empleo
Finalidad del tratamiento - Gestión de prácticas no laborales en empresas
De acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición y a no ser objeto de
decisiones individualizadas de los datos de carácter personal contenidos en tratamientos de la
Derechos de las personas
titularidad de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
interesadas:
Ejercicio del derecho para la protección de datos personales:
https://sede.gobcan.es/sede/tramites/5211
https://www.gobiernodecanarias.org/administracionespublicas/tratamientodedatos/tratamientos/ece/sce
Información adicional
/Practicas-no-laborales-en-empresas/

38

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


ANEXO V b)

ADENDA DEL ACUERDO ENTRE LA EMPRESA Y LA PERSONA JOVEN POR AMPLIACIÓN


Practicas no laborales en empresas. PRACTÍCATE

DATOS DE LA EMPRESA/ENTIDAD
Empresa NIF
Dirección Municipio CP
Teléfono Fax correo electrónico
DATOS DE LA PERSONA RESPONSABLE DE LA TUTORIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
D./Dña. NIF/NIE
Cargo/ Ocupación
Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palm as de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

DATOS DE LA PERSONA JOVEN


Nombre NIF
Dirección Municipio CP
Teléfono correo electrónico Fecha nacimiento
Titulación
DECLARAN:
1º.- Que habiendo suscrito acuerdo entre la empresa y la persona joven mencionados, para el desarrollo de las prácticas
no laborales en empresas dentro del Programa Practícate, con fecha , y con una duración inicial de
www.gobiernodecanarias.org/em pleo

meses, un total de horas, cuyas fechas de desarrollo se establecieron desde el hasta


, las partes deciden ampliar la duración de dicho acuerdo.
2º.- Que todas las partes que firman reúnen los requisitos exigidos por la legislación vigente para la celebración de este
acuerdo y, en consecuencia, formalizarlo ajustándose a las siguientes:
CLÁUSULAS:
Primera.- Ampliar meses más la duración de las prácticas no laborales, desde el día siguiente a la fecha de
finalización prevista en el acuerdo inicial suscrito. La suscripción de la presente adenda mantiene vigente todas las
cláusulas del acuerdo inicial de fecha , salvo la cláusula cuarta.
Segunda.- Modificar la cláusula cuarta del acuerdo citado quedando redactado de la siguiente manera: "La duración de las
prácticas no podrá ser inferior a tres (3) meses, ni superior a seis (6) meses. En este caso, la duración las prácticas será
de meses, con un total de horas, y se desarrollarán desde el al
."
,a
(Lugar y fecha)
Firma Representante legal de la empresa Firma de la persona joven
Nombre y apellidos: Nombre y apellidos:
DNI: DNI:
Firma de la representación legal de las personas trabajadoras
Nombre y apellidos:
DNI:
Señalar si no hay representación legal de las personas trabajadoras
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Tratamiento - Prácticas no laborales en empresas.
Responsable del
tratamiento - Dirección del Servicio Canario de Empleo
Finalidad del tratamiento - Gestión de prácticas no laborales en empresas.
De acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición y a no ser objeto de
decisiones individualizadas de los datos de carácter personal contenidos en tratamientos de
Derechos de las personas
la titularidad de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
interesadas:
Ejercicio del derecho para la protección de datos personales:
https://sede.gobcan.es/sede/tramites/5211
https://www.gobiernodecanarias.org/administracionespublicas/tratamientodedatos/tratamient
Información adicional
os/ece/sce/Practicas-no-laborales-en-empresas/

39

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


ANEXO V c)

ADENDA DEL ACUERDO ENTRE LA EMPRESA Y LA PERSONA JOVEN POR SUSPENSIÓN


Practicas no laborales en empresas. PRACTÍCATE

DATOS DE LA EMPRESA/ENTIDAD
Empresa NIF
Dirección Municipio CP
Teléfono Fax correo electrónico
DATOS DE LA PERSONA RESPONSABLE DE LA TUTORIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
D./Dña. NIF/NIE
Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palm as de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

Cargo/ Ocupación
DATOS DE LA PERSONA JOVEN
Nombre NIF
Dirección Municipio CP
Teléfono correo electrónico Fecha nacimiento
Titulación
DECLARAN:
www.gobiernodecanarias.org/em pleo

1º.- Que habiendo suscrito acuerdo para el desarrollo de las prácticas no laborales en empresas dentro del Programa
PRACTICATE, de fecha , entre la empresa y la persona joven mencionados, por una duración inicial
de meses, un total de:
horas, y cuyas fechas de desarrollo: desde el hasta , las partes
deciden comunicar la suspensión de dicho acuerdo desde el día , atendiendo a las causas previstas
en la Resolución que aprueba el Manual de Gestión del programa de prácticas no laborales en empresa
PRACTICATE.
2º.- Habiendo valorado el SCE que la causa motivada se ajusta a derecho, da conformidad de dicha suspensión,
estableciendo en la misma que la fecha de reanudación de las prácticas no laborales se producirá el día
tal como fue comunicada por la empresa.
3º.- Que todas las partes firmantes reúnen los requisitos exigidos por la legislación vigente para la celebración de este
acuerdo y, en consecuencia, formalizarlo ajustándose a las siguientes:
CLÁUSULAS:
Primera.- Se declara, mediante la suscripción de la presente adenda al acuerdo inicial suscrito con fecha , la
suspensión de las prácticas no laborales desde el día , y reanudar las mismas el día
. La suscripción de la presente adenda mantiene vigente todas las cláusulas del acuerdo inicial, salvo la cláusula cuarta.
Segunda.- Modificar la cláusula cuarta del acuerdo citado quedando redactado de la siguiente manera:"La duración de las
prácticas no podrá ser inferior a tres (3) meses, ni superior a seis (6) meses. En este caso, la duración las prácticas será
de meses, con un total de horas, y se desarrollarán desde e día hasta el
día , y desde el día hasta el día ".
,a
(Lugar y fecha)
Firma Representante legal de la empresa Firma de la persona joven
Nombre y apellidos: Nombre y apellidos:
DNI: DNI:
Firma de la representación legal de las personas trabajadoras
Nombre y apellidos:
DNI:
Señalar si no hay representación legal de las personas trabajadoras
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Tratamiento - Prácticas no laborales en empresas.
Responsable del tratamiento - Dirección del Servicio Canario de Empleo
Finalidad del tratamiento - Gestión de prácticas no laborales en empresas.
De acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición y a no ser objeto de decisiones
Derechos de las personas individualizadas de los datos de carácter personal contenidos en tratamientos de la titularidad de la
interesadas: Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Ejercicio del derecho para la protección de datos personales: https://sede.gobcan.es/sede/tramites/5211
https://www.gobiernodecanarias.org/administracionespublicas/tratamientodedatos/tratamientos/ece/sce/
Información adicional
Practicas-no-laborales-en-empresas/

40

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Anexo VI

CONTROL DE ASISTENCIA
Practicas no laborales en empresas. PRACTÍCATE

EMPRESA DE PRÁCTICAS NIF EMPRESA

NOMBRE Y APELLIDOS DE LA PERSONA JOVEN NIF/NIE JOVEN


Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palmas de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

FECHA FIRMA FECHA FIRMA FECHA FIRMA FECHA FIRMA FECHA FIRMA
www.gobiernodecanarias.org/empleo

a,
REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA PERSONA TUTORA DE LA EMPRESA

Fdo.: Fdo.:

41

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Anexo VII

COMUNICACIÓN DE BAJA O RENUNCIA


Prácticas no laborales en empresas. PRACTÍCATE

DATOS DE LA EMPRESA/ENTIDAD
Empresa/Entidad NIF
Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palmas de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

Dirección CP
Municipio Teléfono Fax
Correo Electrónico
(1)
DATOS DE LA PERSONA RESPONSABLE DE LA PERSONA JÓVEN EN PRÁCTICAS
NIF/NI
D./Dª
E
Cargo/Puesto
COMUNICA que:
www.gobiernodecanarias.org/empleo

D./Dª NIF
Ha causado baja en las prácticas no laborales con
fecha
Debido a los siguientes motivos:
RENUNCIA (*)
(*)(Firmar documento por la persona joven que renuncia)

Falta de interés o adaptación a la organización o inasistencia continuada.

Contrato de trabajo

OTRAS CAUSAS:

a
Representante de la empresa Persona joven (*)

Fdo.: Fdo.:
NIF: NIF:

42

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Anexo VIII

Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palm as de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917
Certificado de Empresa
[Nombre y apellidos joven]

[NIF: número NIF joven]


www.gobiernodecanarias.org/em pleo

Ha participado con aprovechamiento en las prácticas no laborales en empresas realizadas dentro del desarrollo del
programa PRACTÍCATE, y de acuerdo con el Convenio suscrito entre el Servicio Canario de Empleo y la entidad:
[Denominación de la Empresa], con NIF nº [NIF Empresa],

Se desarrollaron desde el [Fecha inicio] hasta el [Fecha Fin], con una duración de [Total Horas] horas, con los
contenidos que se especifican al dorso y vinculadas a la titulación:
[Titulación oficial a la que está vinculada las prácticas]

[Lugar de expedición], a [fecha]

Fdo. [Nombre y Apellidos]


[NOMBRE representación de la empresa]
[Cargo]

43

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Contenidos relativos a las prácticas realizadas:
(Relación de tareas y funciones realizadas)

Contenidos formativos:
(Relación de la acciones formativas que ha recibdo durante las prácticas realizadas)

44

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Anexo IX

MEMORIA DE ACTUACIÓN
Prácticas no laborales en Empresas. PRACTÍCATE

Convocatoria/año: JUSTIFICACIÓN TRIMESTRAL FINAL


Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palm as de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

DATOS DE LA EMPRESA
NOMBRE CIF/ NIF
DATOS PROGRAMADOS DE LAS PRÁCTICAS NO LABORALES
TITULACIÓN
OCUPACIÓN / PUESTO DE TRABAJO
PERIODO DE REALIZACIÓN
www.gobiernodecanarias.org/em pleo

DURACIÓN
DATOS DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS
HORAS DIAS TOTALES FALTAS DE DIAS HORAS
NOMBRE Y APELLIDOS DNI
PROGRAMADAS PROGRAMADOS ASISTENCIA REALIZADOS REALIZADAS

CONTENIDOS FORMATIVOS DE LAS PRÁCTICAS

,a
Por la Empresa:

Fdo:

45

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Anexo X

MEMORIA ECONÓMICA JUSTIFICATIVA


Prácticas no laborales en empresas PRACTICATE

Convocatoria/Año
TIPO DE JUSTIFICACIÓN TRIMESTRAL FINAL

DATOS ENTIDAD SOLICITANTE


Entidad NIF
DATOS DE REPRESENTACIÓN
Nombre y Apellidos NIF
Cl. Crucita Arbelo Cruz, s/n; 35014 - Las Palmas de Gran Canaria - Tlfno.: 928 307 050 - Fax: 928 306 764
Avda. Dr. de la Rosa Perdomo, 2; 38010 - Santa Cruz de Tenerife -Tlfno.: 922 924 999 - Fax: 922 474 917

DECLARA
En virtud de la subvención concedida para la realización de prácticas no laborales "PRACTICATE", mediante Resolución nº
, de fecha , y a los efectos de presentar la justificación de la misma, DECLARA que ha realizado las acciones
previstas, y ha empleado los fondos públicos conforme a los ingresos y gastos relacionados a continuación:
GASTOS:
Importe
Concepto
Apellidos y nombre Mes Días Importe Fecha Importe subvencionable
NIF (Beca o
persona joven imputación Subvencionables Pagado de Pago imputado (80% IPREM
SS)
beca)
www.gobiernodecanarias.org/empleo

IMPORTE TOTAL
SUBVENCIÓN
INGRESOS:
De igual modo la entidad declara que:
NO ha recibido ayudas, subvenciones, ingresos o recursos para la misma finalidad.
SI ha recibido los siguientes ingresos para la misma finalidad:
Organismo concedente Finalidad Fecha concesión Importe

,a

46

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54


Este documento ha sido firmado electrónicamente por:
DUNNIA RODRIGUEZ VIERA - DIRECTOR/A Fecha: 11/03/2021 - 08:58:28
ESTEFANIA MORCILLO DORTA - SUBDIRECTOR/A DE FORMACION Fecha: 11/03/2021 - 08:54:49
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
RESOLUCION - Nº: 2175 / 2021 - Tomo: 1 - Libro: 604 - Fecha: 11/03/2021 09:18:04 Fecha: 11/03/2021 - 09:18:04

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc?codigo_nde= puede ser


comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento
electrónico siguiente: 0J1l5fUPbosSRWDtF8A5j0JSNRLDcUcqp

El presente documento ha sido descargado el 11/03/2021 - 09:18:54

También podría gustarte