[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
740 vistas6 páginas

Presion Radical y Gutacion

El documento describe un informe sobre la presión radical y la gutación en plantas. La presión radical ocurre cuando el agua que penetra en la raíz produce un aumento de presión en los conductos de la xilema. Esto sucede cuando las sales minerales se acumulan en la xilema, determinando la penetración de agua en la planta. La gutación ocurre cuando la presión dentro de la xilema fuerza el agua a salir a través de los hidatodos foliares. El informe midió la presión radical cortando tallos de plantas y observando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
740 vistas6 páginas

Presion Radical y Gutacion

El documento describe un informe sobre la presión radical y la gutación en plantas. La presión radical ocurre cuando el agua que penetra en la raíz produce un aumento de presión en los conductos de la xilema. Esto sucede cuando las sales minerales se acumulan en la xilema, determinando la penetración de agua en la planta. La gutación ocurre cuando la presión dentro de la xilema fuerza el agua a salir a través de los hidatodos foliares. El informe midió la presión radical cortando tallos de plantas y observando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año de la Universalización de la Salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS


BIOLÓGICAS

INFORME 07

Presión radical y gutación

CURSO : Fisiología vegetal

ESTUDIANTE : Trelles Hidalgo Maria Grazia

Vilela Suárez, Angiely Janeth

Villegas Columbus Esther

Yangua Sandoval, Marco Antonio

Zapata Mogollón Cinthia

DOCENTE : Blgo. Mblgo. Jaime Fernández Ponce

SEMESTRE :

2020- I

PIURA- PERÚ
RESUMEN
La presión radical es una acción que ocurre en el interior de la raíz de una planta. Durante este
proceso, el agua que penetra en la raíz a través de los pelos absorbentes produce un aumento en la
presión del interior de los conductos del xilema. Esto sucede cuando las sales minerales se acumulan
en el xilema, lo que determina la penetración en la planta. Una de las consecuencias de la presencia de
endodermis en la raíz es la existencia de presión radical, que se genera en el xilema de la raíz y
empuja el agua verticalmente hacia arriba. El informe se realizó con la finalidad de observar el
fenómeno de la presión radical, el proceso de gutación y determinar las condiciones del medio que
favorecen a las plantas. Se regó una planta en una maceta y se midió el tallo con regla métrica a una
altura de ocho cm a partir del nivel del sustrato o suelo y se cortó este con la navaja o cuchillo. Se
conectó el tallo cortado al tubo de vidrio mediante un mango y se observó el ascenso de la columna de
agua en el tubo de vidrio ocasionada por la presión radical. En cuanto al proceso de gutación al
aumentar la presión dentro del xilema el agua es forzada eventualmente a salir a través de los
hidatodos foliares.

INTRODUCCIÓN

El pasaje de agua a través de la endodermis se realiza siguiendo un gradiente de potencial agua


generado entre ambas caras de esta barrera. En plantas que se hallan transpirando activamente, la
concentración de solutos en los vasos es muy baja, y el Ψa depende fundamentalmente de la tensión a
la que se hallan sujetos los hilos de agua en el xilema. Esto constituye la situación más frecuente, pero
en ciertas condiciones en las que la transpiración es baja, los solutos segregados por las células que
rodean a los vasos se acumulan en éstos y determinan un descenso del Ψo, el cual se convierte en un
componente importante del Ψa en el xilema de la raíz. La entrada de agua debida a este descenso del
Ψa genera una presión hidrostática positiva dentro de la raíz. Esta presión radical puede alcanzar
valores de 0.1 MPa o más, y es la responsable del fenómeno de gutación, la exudación de gotas de
líquido que se puede observar en las puntas y los márgenes de las hojas bajo condiciones de baja o
nula radiación (Evans, 1983).

Otra de las consecuencias de la presencia de la endodermis en la raíz es la existencia de la presión


radicular, que se genera en el xilema de la raíz y empuja el agua verticalmente hacia arriba. Cuando la
transpiración es muy reducida o nula, como ocurre durante la noche, las células de la raíz pueden aún
secretar iones dentro del xilema. Dado que los tejidos vasculares en la raíz están rodeados por la
endodermis, los iones no tienden a salir del xilema. De esta manera, el aumento de concentración
dentro del xilema causa una disminución del del mismo, y el agua se desplaza hacia dentro del xilema
por ósmosis, desde las células circundantes. Se crea así una presión positiva llamada presión de raíz
(presión radicular), que fuerza al agua y a los iones disueltos a subir por el xilema hacia arriba
(Alegría, 2016).

Las gotas de agua similares al rocío que aparecen a primeras horas de la mañana, en plantas de
pequeño porte ponen de manifiesto la existencia de la presión radicular. Estas gotas no son rocío sino
que proceden del interior de la hoja, este fenómeno lo conocemos con el nombre de gutación (del latín
“gutta”, gota)(Alegría, 2016). El objetivo de la práctica fue observar el fenómeno de la presión
radical, provocar el proceso de gutación y determinar las condiciones del medio que favorecen a las
plantas.

II. MATERIAL Y MÉTODOS

Material

❑ Plantas en macetas

❑ Mangos de goma

❑ Tubo de vidrio

❑ Navaja o cuchillo

❑ Regla métrica

❑ Campana de vidrio

❑ Grasa o Vaselina

❑ Atomizador

❑ Agua

❑ Plántulas de cereal o tomate en macetas

Metodología

Presión radical

Previamente aplicamos un riego pesado a la maceta con la planta de ensayo.

Se midió el tallo con regla métrica a una altura de ocho cm a partir del nivel del sustrato o suelo y se
cortó este con la navaja o cuchillo.

Se unió el tocón (tallo cortado) de la planta al tubo de vidrio con el mango de goma.

Observamos el ascenso de la columna de agua en el tubo de vidrio ocasionada por la presión radical.
Registramos en cm la columna agua a los 30 minutos y a las 24 horas después de colocado el mango
de goma con el tubo de vidrio.

Gutación

Regamos abundantemente la maceta ya sea con plántulas de cereal o de tomate.

Asperjar la parte interior de la campana con agua utilizando el atomizador hasta que las gotas
resbalen.

Colocamos la maceta en el interior de la campana, sobre una superficie plana y la tapamos sellándola
con grasa o vaselina.

Observamos las hojas de la plántula después de 30 minutos y hasta que la gutación ocurra, ya que
puede ocurrir hasta las 24 horas.

III. RESULTADOS:

.Presión radical: La capilaridad y la presión radical son responsables del ascenso de la savia en los
tallos de los vegetales.

A) aspecto al iniciar el experimento B) tras un periodo de tiempo el agua absorbida de la


raíz empuja la columna del tubo de vidrio hacia
arriba.

.Gutación: Al aumentar la presión dentro del xilema el agua es forzada eventualmente a salir
a través de los hidatodos foliares.
IV. DISCUSIÓN:

La presión radical aparece en casi todas las plantas, pero sólo en presencia de una humedad abundante
en el suelo y el aire; esto es, cuando la transpiración es excepcionalmente baja. Es posible observar
gotas de agua exudadas por aberturas (hidrátodos) en las puntas o bordes de las hojas de pasto o fresa,
por ejemplo, un fenómeno conocido como gutación. (MARTÍNEZ M). Cuando los vegetales se ven
expuestos a atmósferas relativamente secas, suelos con escasa humedad o ambos, no se presentan las
presiones radicales, ya que el agua que hay en sus tallos se encuentra bajo tensión, más que bajo
presión.

Lynn Margulis (1998), nombro que existen dos transportes o caminos lo cual el agua puede tomar, los
cuales son vía intracelular (sinplástica) y vía extracelular (aplopastico), los cual en la clase se habló de
la misma información.

Ocasionalmente el agua en los vasos del xilema está bajo presión positiva llamada presión de raíz. La
presión de raíz se genera en periodos de baja transpiración, generalmente durante la noche, en especial
cuando la humedad relativa es muy alta. Bajo estas condiciones, los minerales absorbidos por la raíz
del suelo se acumulan en el xilema, bajando su potencial osmótico. Como resultado del proceso
mencionado el potencial total disminuye incrementando la diferencia de potencial de agua entre el
xilema de la raíz y el suelo que la rodea. El gradiente que se crea permite el flujo del agua desde el
suelo hacia la raíz, este flujo induce presión positiva en el xilema que a su vez provoca que el agua sea
expulsada en las hojas por los hidrátodos (poros intercelulares) en un proceso denominado gutación.
(Ehlers, ,2003)

El órgano de la planta encargado de la absorción de agua es la raíz. El proceso de absorción de agua


por el sistema radical de las plantas puede darse por tres rutas diferentes. En las dos primeras el agua
ingresa de una célula a la otra vía simplasto o por la ruta apoplástica es decir recorriendo los espacios
entre las paredes celulares. En el camino hacia el interior de las células de la raíz el agua se encuentra
con la banda de caspary que bloquea su camino hacia la endodermis ya que es impermeable. La
tercera ruta se da debido a la presencia de acuaporinas, proteínas facilitadoras del transporte de agua
que se encuentran en las membranas celulares.

La gutación consiste en la salida de agua en forma líquida junto con solutos a través de estructuras
especializadas que reciben el nombre de hidrátodos ubicados en los bordes o extremos de las hojas.
Este fenómeno se desarrolla en condiciones que disminuyen marcadamente la transpiración, con el
sistema radical en un medio bien aireado, húmedo y caluroso. (Azcon, 2020)

La gutación, puede ser observada en el ápice de las hojas de cereales en las primeras horas de la
mañana, en forma de gotas de exudado. Es un fenómeno observable como pequeñas gotas de agua en
la epidermis foliar, esta se produce cuando la planta está en condiciones que favorecen la absorción
rápida de agua y minerales y una transpiración mínima, el cual se realiza a través de hidrátodos.

V. CONCLUSIÓN
● La presión radicular, que se genera en el xilema de la raíz y empuja el agua verticalmente
hacia arriba
● En cuanto a la gutación al aumentar la presión dentro del xilema el agua es forzada
eventualmente a salir a través de los hidatodos foliares.
● El proceso de absorción de agua por el sistema radical de las plantas puede darse por tres
rutas diferentes.
● La gutación, puede ser observada en el ápice de las hojas de cereales en las primeras horas de
la mañana, en forma de gotas de exudado.
● La presión radical aparece en casi todas las plantas, pero sólo en presencia de una humedad
abundante en el suelo y el aire.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alegría, W. (2016). “TEXTO BÁSICO PARA PROFESIONAL EN INGENIERÍA FORESTAL. EN


EL ÁREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL. IQUITOS – PERÚ

Evans, L.T. 1983. Fisiología de los cultivos. Ed. Hemisferio Sur.

MÜLLER E, LUDWIG. (1964). Manual de laboratorio de fisiología vegetal. Instituto interamericano


de ciencias agrícolas de la O.E.A. Editorial Sic Bogotá. Pág. 32-34.

RAMÍREZ LOZANO, ROQUE. (2012). Biología y ecología . CD, Universidad autónoma de Nuevo
León. México.

SADAVA D, PURVES. (2008). Vida la ciencia de la Biología . Editorial médica Panamericana. S.A.
Pág. 770-776. Cap. 35.

También podría gustarte