[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
430 vistas3 páginas

La Viruela

La viruela es una enfermedad contagiosa y potencialmente mortal que fue erradicada mundialmente en 1980 gracias a una campaña de vacunación global. Aunque muestras del virus se conservan en laboratorios para investigación, existe preocupación por la posibilidad de que sea usado como arma biológica. No existe cura ni tratamiento para la viruela, aunque una vacuna puede prevenirla.

Cargado por

Salva Maestre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
430 vistas3 páginas

La Viruela

La viruela es una enfermedad contagiosa y potencialmente mortal que fue erradicada mundialmente en 1980 gracias a una campaña de vacunación global. Aunque muestras del virus se conservan en laboratorios para investigación, existe preocupación por la posibilidad de que sea usado como arma biológica. No existe cura ni tratamiento para la viruela, aunque una vacuna puede prevenirla.

Cargado por

Salva Maestre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA VIRUELA

La viruela es una enfermedad contagiosa que puede producir desfiguración y ser


mortal, y ha afectado a los seres humanos por miles de años. La viruela por
incidencia natural fue erradicada en todo el mundo en 1980, como resultado de
una campaña de vacunación a nivel global sin precedentes.

Algunas muestras del virus de la viruela se han conservado en laboratorios para


realizar investigaciones. Los avances en biología sintética han hecho posible crear
viruela a partir de secuencias de aminoácidos publicadas. Esto ha producido cierta
preocupación por la posibilidad de que se use como arma biológica en una guerra.

No existe cura ni tratamiento para la viruela. Una vacuna puede prevenir la viruela,
pero el riesgo de los efectos secundarios de la vacuna es muy alto para justificar la
vacunación de rutina en personas con bajo riesgo de exposición al virus de la
viruela.

Síntomas

Los primeros síntomas de la viruela suelen aparecen entre 10 y 14 días después


de contraer la infección. Durante el período de incubación de 7 a 17 días, te ves y
te sientes sano y no puedes contagiar a otras personas.

Después del período de incubación, se da la aparición repentina de los signos y


síntomas parecidos a la gripe. Algunos de ellos son los siguientes:

 Fiebre
 Malestar general
 Dolor de cabeza
 Fatiga intensa
 Dolor de espalda intenso
 Vómitos, posiblemente
Unos pocos días después, aparecen unas manchas rojas y planas en la cara, las
manos y los antebrazos, y más adelante en el tronco. En el lapso de uno o dos
días, muchas de estas lesiones se convierten en pequeñas ampollas que
contienen un líquido transparente que luego se convierten en pus. Las costras
comienzan a formarse entre ocho y nueve días después, y con el tiempo se caen y
dejan cicatrices con marcas profundas.
También se producen lesiones en las membranas mucosas de la nariz y de la
boca, que rápidamente se convierten en llagas que se abren.

Causas

La viruela es la infección que provoca el virus Variola. Este virus puede


transmitirse de diferentes maneras:

 Directamente de una persona a otra. La transmisión directa del virus


requiere un contacto estrecho bastante prolongado. El virus puede
transmitirse a través del aire por las gotitas que escapan cuando una persona
infectada tose, estornuda o habla.
 Indirectamente de una persona infectada. En raras circunstancias, el virus
puede propagarse más lejos por el aire, posiblemente, a través del sistema
de ventilación de un edificio e infectar así a personas que se encuentran en
otras habitaciones o en otros pisos.
 Mediante objetos contaminados. La viruela también puede propagarse
mediante el contacto con vestimenta y ropa de cama que estén
contaminadas, aunque el riesgo de infección por este medio es menos
frecuente.
 Potencialmente, como arma terrorista. Es poco factible que se esparza la
viruela deliberadamente. No obstante, debido a que cualquier liberación del
virus podría propagar la enfermedad rápidamente, los funcionarios del
gobierno han tomado numerosas precauciones para proteger a la población
contra esta posibilidad, por ejemplo, almacenando vacunas contra la viruela.
Complicaciones

La mayoría de las personas que contrae viruela sobrevive. Sin embargo, algunas
variedades raras de viruela son casi siempre mortales. Estas formas más graves
afectan, con mayor frecuencia, a embarazadas y personas con el sistema
inmunitario afectado.

Las personas que se recuperan de la viruela por lo general tienen cicatrices


marcadas, especialmente en la cara, los brazos y las piernas. En algunos casos,
la viruela puede provocar ceguera.

Prevención

En el caso de que se produzca un brote, las personas con viruela serían puestas
en aislamiento, con el objeto de controlar la propagación del virus. Cualquiera que
haya tenido contacto con alguien que presente una infección necesitaría una
vacuna contra la viruela, que puede prevenir o disminuir la gravedad de la
enfermedad si se administra dentro de los cuatro días posteriores a la exposición
al virus de la viruela.

Hay dos vacunas disponibles. Una vacuna (ACAM2000) utiliza un virus vivo similar
al de la viruela y ocasionalmente puede causar complicaciones graves, tales como
infecciones que afectan el corazón o el cerebro. Es por eso que no se recomienda
que todos se vacunen en este momento. En la ausencia de un verdadero brote de
viruela, los riesgos potenciales de la vacuna superan los beneficios.

Se ha descubierto que una segunda vacuna, una vacuna modificada de vaccinia


Ankara (Jynneos), es segura y se puede usar en personas que no pueden tomar
ACAM2000, que tienen sistemas inmunitarios debilitados o que tienen trastornos
de la piel.

También podría gustarte