TEMA
CONTENIDO
MEDIO
AUDIOVISUALES
Buenos das soy interna de la universidad
Arzobispo Loayza de la carrera profesional de
PRESENTACION enfermera. En esta oportunidad he venido a
brindar una charla sobre FIEBRE AMARILLA.
Tcnica
Expositiva
MOTIVACION
QU ES LA FIEBRE AMARILLA?
La fiebre amarilla viral se transmite por la
picadura de un tipo de mosquito, que
previamente ha picado a una persona enferma
y de esa manera se ha infectado. No todos los
mosquitos contagian la fiebre amarilla, slo
aquellos que previamente han picado a un
individuo enfermo. Se llama fiebre amarilla,
porque a muchos de los que se enferman se
les pone la piel de ese color.
CMO SE TRANSMITE?
TEMAS
ESPECIFICOS
El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del
gnero Flavivirus y su vector principal son los
mosquitos hembra, principalmente, del gnero
Aedes o del gnero Haemagogus, que
transmiten el virus de un husped a otro. El
contagio solo se produce por la picadura de los
mosquitos infectados. No se contagia a travs
del contacto personal, objetos ni por la leche
materna.
Sntomas
Tcnica
Expositiva
La fiebre amarilla tiene tres etapas:
TEMAS
ESPECIFICOS
Etapa 1 (infeccin): son comunes el
dolor de cabeza, dolores musculares y
articulares,
fiebre, sofoco, inapetencia, vmito
e ictericia. Despus de
aproximadamente 3 a 4 das, a menudo
los sntomas desaparecen brevemente.
Etapa 2 (remisin): la fiebre y otros
sntomas desaparecen. La mayora de
las personas se recupera en esta etapa,
pero otras pueden empeorar en cuestin
de 24 horas.
Tcnica
ilustrativaexplicativa
(rotafolio)
Etapa 3 (intoxicacin): se presentan
problemas con muchos rganos, entre
ellos: el corazn, el hgado y el rin.
Tambin se pueden presentar trastornos
hemorrgicos, convulsiones, coma y
delirio.
HAY TRES TIPOS
TRANSMISIN:
DE
CICLOS
DE
 Fiebre amarilla selvtica: En las selvas
tropicales lluviosas la fiebre amarilla
afecta a los monos, que son infectados
por los mosquitos salvajes. A su vez, los
monos transmiten el virus a otros
mosquitos que se alimentan de su
sangre, y los mosquitos infectados
pueden picar a las personas que entren
en la selva, produciendo casos
ocasionales de fiebre amarilla. La
mayora de estas infecciones afectan a
hombres jvenes que trabajan en la
selva (por ejemplo, leadores).
 Fiebre amarilla intermedia: En las
zonas hmedas o semihmedas de
frica se producen epidemias a pequea
escala. Los mosquitos semidomsticos
Tcnica
ilustrativaexplicativa
(rotafolio)
(que se cran en la selva y cerca de las
casas) infectan tanto a los monos como
al hombre. El aumento de los contactos
entre las personas y los mosquitos
infectados conducen a la transmisin.
Puede haber casos simultneamente en
muchos pueblos distintos de una zona.
Este es el tipo de brote ms frecuente en
frica, y puede convertirse en una
epidemia ms grave si la infeccin es
llevada hacia una zona poblada donde
haya mosquitos domsticos y personas
no vacunadas.
 Fiebre amarilla urbana: Cuando las
personas infectadas introducen el virus
en zonas con gran densidad de
poblacin y un gran nmero de
mosquitos Aedes y de personas no
inmunes
se
producen
grandes
epidemias. Los mosquitos infectados
transmiten el virus de una persona a
otra.
PERODO DE INCUBACIN
El periodo de incubacin vara entre 3-6
das despus de la picada de un
mosquito infectado.
PERODO DE TRANSMISIN
La sangre de los enfermos es infecciosa
para los mosquitos desde 24-48 horas
antes hasta 3-5 das despus del indicio
de la enfermedad. El perodo de
incubacin en el vector es de 9-12 das.
El mosquito infectado puede transmitir el
virus de por vida (3-4 meses).
LOS SNTOMAS PUEDEN ABARCAR:
Latidos cardacos irregulares (arritmias)
Sangrado (puede progresar a
hemorragia)
Coma
Disminucin de la miccin
Delirio
Fiebre
Dolor de cabeza
Piel y ojos amarillos (ictericia)
Dolores musculares
Cara, lengua y ojos rojos
Convulsiones
Vmitos, posiblemente con sangre
Pruebas y exmenes
El mdico realizar un examen fsico y
solicitar exmenes de sangre seleccionados.
Estos exmenes pueden mostrar
insuficiencia renal y heptica y shock.
Es importante comentarle al mdico si ha
viajado a reas donde se sabe que la
enfermedad prolifera. El diagnstico se puede
confirmar por medio de exmenes de sangre.
Tratamiento
No existe un tratamiento especfico para la
fiebre amarilla. El tratamiento de los sntomas
puede incluir:
Hemoderivados para el sangrado severo
Dilisis para la insuficiencia renal
PREVENCION
 Vacunacin
 Control de mosquitos
UNIVERSIDAD PRIVADA ARZOBISPOO LOAYZA
PLAN DE CHARLA
FIEBRE
AMARILLA
DOCENTE
TURNO
EXPOSITORA
Mag. MAURICIO MAMANI MENDIVIL
Maana
FASANANDO PAREDES ROSMERY
2015
UNIVERSIDAD PRIVADA ARZOBISPOO LOAYZA
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
TITULO: FIEBRE AMARILLA
DIRIGIDO A LA COMUNIDAD DE JOSE GALVEZ
RESPONSABLES:
INTERNA: FASANANDO PAREDES ROSMERY
FECHA:
14 de enero del 2015
HORA: 7:00 a.m.
LUGAR: CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL JOSE GALVEZ
OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer las causas y consecuencias de la FIEBRE AMARILLA a la familia y
comunidad de JOSE GALVEZ.
OBJETIVO ESPECIFICO
 Educar sobre las medidas de prevencin para evitar esta enfermedad.
 Explicar cules son las zonas del organismo afectadas por la fiebre amarilla
ANEXO
Buenos das soy interna de la universidad Arzobispo Brindar
Loayza de la carrera profesional de enfermera. En informacin veraz,
OBJETIVO
esta oportunidad he venido a brindar una charla actual y fiable a la
GENERAL:
sobre FIEBRE AMARILLA.
comunidad
de
Dar a conocer las
JOSE GALVEZ
causas
y
consecuencias de la
QU ES LA FIEBRE AMARILLA?
FIEBRE AMARILLA a
la familia y comunidad La fiebre amarilla viral se transmite por la picadura
de JOSE GALVEZ.
de un tipo de mosquito, que previamente ha picado a
una persona enferma y de esa manera se ha
infectado. No todos los mosquitos contagian la fiebre
OBJETIVO
amarilla, slo aquellos que previamente han picado a
ESPECIFICO
un individuo enfermo. Se llama fiebre amarilla,
porque a muchos de los que se enferman se les pone
 Educar
sobre la piel de ese color.
las medidas de
CMO SE TRANSMITE?
prevencin para
evitar
esta
El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del
enfermedad.
gnero Flavivirus y su vector principal son los
 Explicar cules mosquitos hembra, principalmente, del gnero Aedes
son las zonas o del gnero Haemagogus, que transmiten el virus de
del organismo un husped a otro. El contagio solo se produce por
afectadas por la la picadura de los mosquitos infectados. No se
contagia a travs del contacto personal, objetos ni
fiebre amarilla
por la leche materna.
Tcnica
Expositiva
Sntomas
La fiebre amarilla tiene tres etapas:
Etapa 1 (infeccin): son comunes el dolor de
cabeza, dolores musculares y articulares,
fiebre, sofoco, inapetencia, vmito e ictericia.
Despus de aproximadamente 3 a 4 das, a
menudo los sntomas desaparecen
brevemente.
Etapa 2 (remisin): la fiebre y otros sntomas
desaparecen. La mayora de las personas se
recupera en esta etapa, pero otras pueden
empeorar en cuestin de 24 horas.
Etapa 3 (intoxicacin): se presentan
problemas con muchos rganos, entre ellos: el
corazn, el hgado y el rin. Tambin se
pueden presentar trastornos hemorrgicos,
convulsiones, coma y delirio.
HAY TRES TIPOS DE CICLOS DE TRANSMISIN:
 Fiebre amarilla selvtica: En las selvas
tropicales lluviosas la fiebre amarilla afecta a
los monos, que son infectados por los
mosquitos salvajes. A su vez, los monos
transmiten el virus a otros mosquitos que se
alimentan de su sangre, y los mosquitos
infectados pueden picar a las personas que
Tcnica
Expositiva
entren en la selva, produciendo casos
ocasionales de fiebre amarilla. La mayora de
estas infecciones afectan a hombres jvenes
que trabajan en la selva (por ejemplo,
leadores).
 Fiebre amarilla intermedia: En las zonas
hmedas o semihmedas de frica se
producen epidemias a pequea escala. Los
mosquitos semidomsticos (que se cran en la
selva y cerca de las casas) infectan tanto a los
monos como al hombre. El aumento de los
contactos entre las personas y los mosquitos
infectados conducen a la transmisin. Puede
haber casos simultneamente en muchos
pueblos distintos de una zona. Este es el tipo
de brote ms frecuente en frica, y puede
convertirse en una epidemia ms grave si la
infeccin es llevada hacia una zona poblada
donde haya mosquitos domsticos y personas
no vacunadas.
 Fiebre amarilla urbana: Cuando las personas
infectadas introducen el virus en zonas con
gran densidad de poblacin y un gran nmero
de mosquitos Aedes y de personas no
inmunes se producen grandes epidemias. Los
mosquitos infectados transmiten el virus de
una persona a otra.
Tcnica
Expositiva
PERODO DE INCUBACIN
El periodo de incubacin vara entre 3-6 das
despus de la picada de un mosquito
infectado.
PERODO DE TRANSMISIN
La sangre de los enfermos es infecciosa para
los mosquitos desde 24-48 horas antes hasta
3-5 das despus del indicio de la enfermedad.
El perodo de incubacin en el vector es de 912 das.
El mosquito infectado puede transmitir el virus
de por vida (3-4 meses).
LOS SNTOMAS PUEDEN ABARCAR:
Latidos cardacos irregulares (arritmias)
Sangrado (puede progresar a hemorragia)
Coma
Disminucin de la miccin
Delirio
Fiebre
Dolor de cabeza
Tcnica
Expositiva
Piel y ojos amarillos (ictericia)
Dolores musculares
Cara, lengua y ojos rojos
Convulsiones
Vmitos, posiblemente con sangre
Pruebas y exmenes
El mdico realizar un examen fsico y solicitar
exmenes de sangre seleccionados. Estos
exmenes pueden mostrar insuficiencia renal y
heptica y shock.
Es importante comentarle al mdico si ha viajado a
reas donde se sabe que la enfermedad prolifera. El
diagnstico se puede confirmar por medio de
exmenes de sangre.
Tratamiento
No existe un tratamiento especfico para la fiebre
amarilla. El tratamiento de los sntomas puede incluir:
Hemoderivados para el sangrado severo
Dilisis para la insuficiencia renal
Tcnica
Expositiva
PREVENCION
 Vacunacin
 Control de mosquitos