[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas26 páginas

Cap. 2 La Preparación Personal ICI

Este documento discute la importancia de la preparación personal para la predicación y la enseñanza. Explica que las devociones privadas son fundamentales para quien ministra, ya que sólo podrá compartir con otros aquellas experiencias espirituales que sean verdaderamente suyas. También enfatiza la necesidad de un estudio sistemático de la Biblia, ya que la Palabra debe ser viva y real en quien ministra para que pueda bendecir a otros. El documento concluye señalando que la habilidad para cumplir fielmente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas26 páginas

Cap. 2 La Preparación Personal ICI

Este documento discute la importancia de la preparación personal para la predicación y la enseñanza. Explica que las devociones privadas son fundamentales para quien ministra, ya que sólo podrá compartir con otros aquellas experiencias espirituales que sean verdaderamente suyas. También enfatiza la necesidad de un estudio sistemático de la Biblia, ya que la Palabra debe ser viva y real en quien ministra para que pueda bendecir a otros. El documento concluye señalando que la habilidad para cumplir fielmente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

48 Predicación y enseñanza

2 La preparación
LECCIÓN

personal

¿Ha observado alguna vez el progreso de la pintura de un


artista durante varios días de trabajo? En la primera sesión, él
quizá prepara un bosquejo rápido del cuadro: un charco, una
barda, un granero antiguo. Cuando usted observe el mismo
cuadro pocos días después, él habrá agregado la puesta del sol,
algunas nubes, una barda dividida y una rama sobresaliente. Aún
después, el cuadro terminado contará con vivos colores, detalles
finos y una perspectiva clara. El estudio de la Biblia es, en cierto
modo, similar. Ningún tema es dominado, ningún sermón es
preparado, ninguna lección es terminada en sólo una sesión.
El estudio es acumulativo: cada cosa que aprende es agregada
a lo que ya sabía. La verdad de la Biblia es de tal naturaleza
que nuestro cuadro nunca es terminado. Como estudiante de
la Palabra, usted volverá en su estudio una y otra vez a las
Escrituras y cada vez agregará algo para hacer al cuadro de la
verdad un poco más completo.
En esta lección discutiremos formas que le ayudarán a leer
mejor la Biblia y a entenderla mientras se prepara a sí mismo
para ministrar a las necesidades de las personas por medio de la
predicación y la enseñanza.
La preparación personal 49

bosquejo de la lección
La lectura como devoción personal
La lectura para ganar comprensión
Desarrollo personal continuo
objetivos de la lección
Al completar esta lección, usted podrá:
1. Explicar por qué las devociones personales son importantes
en la vida de quien ministra.
2. Describir el método sintético de estudio de la Biblia.
3. Describir el método analítico del estudio de la Biblia.
4. Explicar la necesidad del desarrollo personal continuo en la
vida de quien ministra
actividades de aprendizaje
1. Estudiar el desarrollo de la lección y responder a las
preguntas de estudio en la forma acostumbrada.
2. Aprender el significado de las palabras clave que son nuevas
para usted.
3. Tome el autoexamen al final de la lección y compruebe
sus respuestas cuidadosamente con las proporcionadas al
final de este libro. Repase cualquier pregunta a la que haya
respondido incorrectamente.
4. Le sugiero que se acostumbre regularmente a evaluarse a
sí mismo, utilizando el formulario de evaluación personal
de esta lección. Esto le ayudará a ser un cristiano más
consciente.

palabras clave
analogía método analítico práctico
crisis método sintético sistemático
devocional oración intercesora
devociones perspectiva
50 Predicación y enseñanza

desarrollo de la lección

La lectura como devoción personal


Objetivo 1. Explicar por qué las devociones personales son
importantes en la vida de quien ministra.
Guillermo Bravo trabaja para una gran compañía en la ciudad
y enseña una clase bíblica de adultos todas las semanas en su
iglesia local. Su trabajo diario comienza a las 8 de la mañana
pero llega a su oficina a las 7:15 para tener sus devociones
privadas. “Comienzo con alabanza y oración,” dice él, “y cuando
termino con la lectura de la Biblia, permanezco sentado en
silencio y pienso acerca de lo que he leído. A veces escribo algo
en mi cuaderno de apuntes. Este tiempo de devociones que tengo
cada mañana me ayuda a comenzar el día correctamente.”
Las actividades devocionales personales son importantes para
todos los cristianos y especialmente para usted por ser alguien
que ministra a otros. Estas le permiten reconocer la presencia
de Dios de manera que pueda reflejar la belleza, la gracia y el
carácter de Dios. En el desarrollo de esta relación con Él, sus
conocimientos en el ministerio y en las necesidades humanas
crecerán en la medida que su desarrollo espiritual es dirigido
por el Espíritu Santo. Su comprensión de la relación entre las
devociones privadas y el ministerio puede ser mejor entendida
en la siguiente analogía. Una vaca buscará y encontrará pasto
en las primeras horas del día. Luego buscará agua y descansará
largamente en la sombra. Finalmente, tarde en el día, ella
regresará al establo pastando mientras camina. Nunca se le
cruzará por su mente el asunto de la leche. Ella no está en los
pastizales para producir leche. Ella está allí para comer pasto,
beber agua y descansar en la sombra. Así ocurre con usted y sus
devociones privadas: usted no está en el lugar de oración para
producir sermones y lecciones. Usted está allí para su propio
beneficio y bendición. De todas maneras, sólo cuando se nutra su
propia vida espiritual, podrá fortalecer a los que ministra.
La preparación personal 51

Como uno que ministra, usted puede sólo compartir con


otros aquellas cosas espirituales que son verdaderamente suyas.
Cuando ministra a otros, la Palabra que predica o enseña debe
ser viva y real en usted. Cuando la Palabra ha pasado por su
mente y corazón, ésta bendecirá a otros que le escuchan. Sólo
cuando haya encontrado una verdadera y significativa relación
con Dios es que podrá dirigir a otros hacia Él. Cuando el Espíritu
Santo lo guía y le proporciona su poder, entonces podrá llevar
a otros a la misma experiencia, porque sólo su relación podrá
ser compartida con otros. El pastor espiritual debe buscar pastos
delicados y aguas de reposo en la Palabra de Dios para sí mismo
y luego guiar a otros a esos lugares de bendición. Lo que tenga
podrá dárselo a otros (Hechos 3:6), y ellos sabrán cuando usted
haya estado en comunión con El (Hechos 4:13).

Aplicación
1. Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada oración
CORRECTA.
a) Las devociones personales tienen el objetivo principal de
incrementar las habilidades y conocimientos requeridos en el
ministerio.
b) Quien ministra podrá guiar a otros a experiencias espirituales
más profundas en la medida en que señala ejemplos de la
Biblia y la historia de quienes han llegado a ser gigantes
espirituales aunque él mismo no crezca espiritualmente.
c) Una persona no puede guiar a otros en experiencias que él
mismo no conoce.
d) Para guiar eficientemente, la persona debe nutrir su propia
vida espiritual y su relación con Cristo.

A continuación hay algunas sugerencias para su adoración


privada. Forme el hábito de orar y meditar diariamente. Haga
tiempo y tome tiempo para estar a solas con Dios. Daniel hizo
de la oración un hábito diario y continuó con este aún cuando
enfrentó la muerte en el foso de los leones (Daniel 6:10). Cuando
52 Predicación y enseñanza

Dios puso a Josué como líder de Israel, Él le prometió éxito y


prosperidad si leía y seguía toda la ley de Dios (Josué 1:6–9). Su
habilidad para cumplir fielmente con el ministerio al cual Dios
lo ha llamado, dependerá principalmente de su relación con Dios
y su obediencia diligente a su Palabra. Quizá necesite levantarse
temprano o acostarse tarde, pero usted necesita hacer tiempo
para tener comunión privada con Dios cada día.

Aplicación
2. Lea Mateo 26:36–46; Marcos 14:32–42; Lucas 22:39–46.
¿Qué nos enseña esta experiencia acerca de lo siguiente?
a) Oración
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) La respuesta de la gente a las crisis espirituales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c) El Espíritu y la carne
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comience sus devociones con alabanza y adoración. Cultive


en su propio corazón un espíritu de gratitud y alabanza a Dios.
Piense de su misericordia, su bondad y su amor mientras le
agradece. Aprenda a expresar estos sentimientos verbalmente.
Hable a su Padre celestial en forma conversada, personal como
de hijo a padre.
Puede libremente expresar sus sentimientos en la oración
privada. David expresó sus emociones por medio de sus salmos,
ya sea para quejarse contra sus enemigos (Salmo 28:1–5) o para
alabar a su Dios (Salmo 30:1–12). Vacíe su corazón de amargura,
enojo y frustración por medio de la oración; entonces espere en
la presencia de Dios hasta que usted sea lleno con su gracia y
bondad. Cuando sus pensamientos son correctos, su vida será
correcta (Proverbios 4:23).
La preparación personal 53

Aplicación
3. La oración y la alabanza en las devociones personales de una
persona deberían caracterizarse por
a) pedir regular y persistente en favor de las necesidades
personales, y quizá por las de aquellos en su iglesia y
comunidad.
b) la expresión de amor y gratitud, además de la espera en la
presencia de Dios mientras Él renueva su espíritu y lo llena
de su gracia y bondad.
c) llevar sus propios problemas, quejas y peticiones delante de
Dios con gran intensidad.

Un plan sistemático de lectura conservará a la Biblia en el


centro de sus devociones. Si lee tres capítulos cada día de la
semana y cinco capítulos los domingos, podrá leer toda la Biblia
en un año. Otro plan sugiere que lea tres capítulos del Antiguo
Testamento cada mañana y dos capítulos del Nuevo Testamento
cada noche. Escoja un plan, uno de estos u otro, y sígalo. Lo que
la comida es para su cuerpo, lo es la Palabra para su espíritu.
Usted puede perder una comida y sobrevivir, pero si deja de
comer morirá. Así es con su vida espiritual, debe tener la Palabra
para vivir. No se desanime si no entiende o recuerda todo lo que
lee.
Permita que la Palabra le hable cuando la lea. No se apure;
dele suficiente tiempo a Dios para que le diga algo. Dedique algo
de su tiempo con Dios, y no permita que pase la oportunidad de
que Dios le hable por la Palabra.
Usted puede utilizar la Palabra de Dios en oración y alabanza.
Cuando encuentre una porción de la Escritura que expresa la
oración o la alabanza de su corazón, ofrézcasela a Dios. Por
ejemplo, el Salmo 51 es una oración de arrepentimiento. Efesios
1:15–23 es la oración de Pablo por los creyentes de Efeso.
Usted puede adorar al Señor con el Salmo 66, uno de los tantos
cánticos de alabanza de David. Encontrará otras porciones para
54 Predicación y enseñanza

usar de vez en cuando. Ellas le bendecirán y ministrarán cuando


las utilice en oración y alabanza al Señor.
Aplicación
4. Marque una X en la columna que corresponda para mostrar
cuán a menudo participa usted en cada actividad.

Regularmente
Diariamiente

A menudo

A veces

Nunca
Devociones privadas
Devociones familiares
Gratitud en las comidas
Actitud de oración en el trabajo
Orar cuando voy de viaje
Orar antes de acostarme
Orar cuando no puedo dormir
Orar cuando me levanto en la mañana
Orar con alguien necesitado
Orar con alguien que visita mi hogar
Orar cuando visito a otros
Orar en grupos o cadenas de oración
Leer sistemáticamente la Biblia
Memorizar porciones bíblicas
Asistir a estudios bíblicos
Meditar en las Escrituras
Tomar decisiones siguiendo principios
bíblicos
Seguir los buenos ejemplos de la Biblia
Utilizar la Biblia al ministrar
La preparación personal 55

Memorice algunos de sus pasajes bíblicos favoritos. Escriba


un versículo sobre una tarjeta y escriba la cita bíblica en el
reverso. Lleve la tarjeta con usted, consúltela durante el día y
memorice el versículo y la cita. Al llenar su mente y corazón con
la Palabra de Dios, ésta añadirá calidad en cada parte de su vida,
incluyendo sus pensamientos y sus obras. Su buena actitud será
como aire fresco para cada persona que encuentre.
La persona que fielmente pasa tiempo con Dios en oración y
utiliza la Palabra de Dios como la regla para su vida, habrá dado
un paso importante en la preparación en la importante tarea de
ministrar a otros.
5. Explique por qué las devociones personales son importantes
en la vida de quien ministra. Por favor, use su cuaderno para
responder.

La lectura para ganar comprensión


Lea para una comprensión total
Objetivo 2. Describir el método sintético de estudio de la Biblia.
Es difícil delinear dónde termina la preparación personal y
comienza la preparación para ministrar. Quizá no exista final de
una ni principio de la otra, pero para nuestro estudio digamos
que la lectura de la Biblia es el comienzo de la preparación del
ministro.
Toda persona que ministra la Palabra en la predicación o en
la enseñanza necesita hacerlo a partir de un conocimiento bíblico
abundante. Familiarizarse con la Biblia como un todo requiere la
lectura de tapa a tapa a fin de conocer el contenido y comprender
sus enseñanzas. La lectura para obtener conocimiento de
trasfondo debe hacerse regularmente y no solamente cada vez
que prepara un sermón o una lección. Ministrar a partir de
una mente y un corazón lleno con la Palabra de Dios será de
56 Predicación y enseñanza

bendición a su audiencia y una experiencia gratificante para


usted.
Para obtener satisfacción completa de una pintura, esta
deberá observarse dos veces: una a la distancia y otra de
cerca. O, si prefiere, puede observarla de cerca y retirarse a la
distancia para una nueva observación. Como sea, usted disfruta
del cuadro mejor cuando lo puede observarlo como un todo y
en sus detalles. En una forma similar, existen dos maneras de
observar la Biblia. Una es el método sintético que le proporciona
el panorama total de la Biblia. En este método de estudio las
diferentes partes de la Biblia se reúnen para configurar un libro,
y los detalles son observados como partes de toda la revelación.
Este panorama total muestra la unidad de las diferentes partes de
la Biblia y su relación entre sí.

Aplicación
6. Encierre en un círculo cada una de las afirmaciones
CORRECTAS.
a) Cuando leemos la Biblia para ganar conocimiento de
trasfondo, nuestra lectura debe ser hecha regularmente de
manera que podamos ministrar a partir de la abundancia de
conocimiento que poseemos de la Biblia.
b) Para obtener mayor beneficio de nuestra lectura de la Biblia,
debemos ver la Palabra desde una perspectiva general
(para observar todo el panorama), y de cerca (para observar
también los detalles).
c) En el método sintético del estudio de la Biblia, uno obtiene
una percepción de la unidad de las Escrituras, al leer la Biblia
en su totalidad.
7. Describa el método sintético de estudio de la Biblia. Use su
cuaderno para responder.

Lea para obtener una comprensión general


El muchacho se detuvo frente a la ventana y escuchó la
tormenta con sus truenos y relámpagos. La lluvia había caído
La preparación personal 57

durante varias horas y con las luces apagadas de la casa la


oscuridad era intensa tanto dentro como fuera de la casa. De
pronto, un relámpago iluminó todo y un trueno seco estremeció
las ventanas. En un instante muy breve sus ojos percibieron
toda la escena: torrentes de lluvia, baldes de agua, los árboles
doblados por el viento, el arroyo crecido, todo en blanco y negro.
El cuadro total quedó impreso en su mente.
En una forma similar, la primera lectura de todo un libro o
una porción de la Escritura le proporcionará un panorama total.
(Este es el método sintético mencionado anteriormente, tal como
se aplica al estudio de un sólo libro o de un pasaje extenso.)
Los detalles son importantes únicamente para ayudarle con el
panorama general y el bosquejo principal. Lea rápidamente
para evitar la preocupación mental y retenga solamente lo que
pueda, sin hacer mayor esfuerzo. Esta primera lectura rápida es
importante para las lecturas siguientes.

Aplicación
8. Lea Mateo 14:23–32 rápidamente para obtener una impresión
general. Luego cierre su Biblia y escriba un resumen, en una o
dos oraciones, de su impresión general de esta porción de las
Escrituras.
....................................................
....................................................
9. ¿Cuál afirmación explica correctamente la razón por la cual
el método sintético es un método valioso para el estudio de la
Biblia? El método sintético es valioso porque
a) proporciona los detalles necesarios para la comprensión
completa de la Biblia o de uno de sus libros.
b) provee un panorama general y un bosquejo importante del
cuadro total.
c) provee instantáneamente el espíritu, tono y el propósito total
de la Biblia o de uno de sus libros.
58 Predicación y enseñanza

Lea para entender el significado


Objetivo 3. Describir el método analítico del estudio de la Biblia.
A la mañana siguiente, el muchacho estaba parado frente a
la misma ventana y observaba el sol naciente en medio de un
cielo claro. A excepción de la copiosa lluvia y el fuerte viento,
las mismas cosas estaban allí, y más. La segunda observación le
añadió detalle y color a cada cosa.
Lo mismo ocurre cuando lee un pasaje de la Escritura por
segunda o tercera vez. La comprensión general de la primera
lectura se llena de detalles en la segunda lectura. La impresión
general obtiene color. Quizá necesite repasar la misma porción
varias veces antes de que los detalles ocupen su lugar; pero a
medida que lee el pasaje, este comenzará a impresionar su mente
y corazón. Será en ese momento que comenzará a percibir no
sólo el contenido sino el significado de la Escritura.

Aplicación
10.Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada
declaración CORRECTA sobre la lectura para obtener
significado.
a) Para obtener provecho de la lectura, es de esperar que toda
información adicional sea obtenida mediante la lectura rápida
y continua de la Biblia.
b) Leer para obtener significado es leer despacio, y tratar de
concentrar la atención sobre aquellos detalles importantes,
que agregan significado a la impresión general obtenida
durante la primera lectura.
c) Leer para obtener significado es leer una y otra vez el mismo
material para fijarlo en nuestras mentes, para proporcionarnos
un sentimiento de lo que dice y ayudarnos a entender lo que
quiere decir.

El método analítico de estudio de la Biblia, entonces,


requiere el estudio y lectura cuidadoso de los pasajes. Esto le
La preparación personal 59

ayudará a desmenuzar, quebrar y dividir el todo en partes de


manera que descubrirá un mayor significado. Observará también
cómo las partes se relacionan entre sí y con el todo. Al leer la
Biblia de esta manera, libro por libro, capítulo por capítulo,
versículo por versículo, y palabra por palabra le ayudará a ganar
un conocimiento y comprensión completos de la Escritura.
Obviamente, este es un método de estudio que se extiende
por muchos años, aun toda la vida, pero es un esfuerzo que
vale la pena para obtener un conocimiento de toda la Palabra
de Dios. La lectura sistemática, cuidadosa y meditada es una
parte necesaria de la preparación para ministrar la Palabra en la
predicación y la enseñanza.

Aplicación
11.Lea otra vez, por lo menos dos veces, Mateo 14:23–32. Luego
escriba en su cuaderno las impresiones que haya obtenido durante
su estudio más detallado.
12.Describa el método de estudio analítico de la Biblia. Utilice su
cuaderno para este ejercicio.

Desarrollo personal continuo


Objetivo 4. Explicar la necesidad del desarrollo personal continuo
en la vida de quien ministra.
Todo lo que está vivo crece, se desarrolla y lleva fruto. Su
relación con Dios es una experiencia de vida espiritual. Como
tal, debe haber crecimiento, desarrollo y frutos. Pedro nos
desafía a crecer “en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor
y Salvador Jesucristo” (2 Pedro 3:18). Indudablemente, la razón
para dejar de crecer es nuestra tendencia natural de “descansar”.
Algunas veces quienes ministran “descansan” en el
desarrollo personal y el crecimiento temprano en sus ministerios.
Para otros esta tendencia se manifiesta cuando reciben el
primer reconocimiento oficial. Mientras que con otros ocurre
60 Predicación y enseñanza

cuando tienen la primera oportunidad de predicar o enseñar


regularmente. Algunos que ministran crecen y experimentan
desarrollo en los primeros años de servicio y años más tarde
pierden interés en alcanzar un mayor crecimiento.
No hay lugar para tal actitud en la experiencia cristiana y
mucho menos en la vida de alguien que ministra a otros. Cada
nivel de desarrollo tiene su propia recompensa, pero ninguna
realización produce satisfacción completa. Hay otras alturas que
deben ser alcanzadas que, por la gracia y el conocimiento del
Señor Jesucristo, no pueden ser agotadas.
Muchas áreas de su vida necesitan atención constante a fin
de que usted alcance una madurez equilibrada. La Palabra y el
Espíritu proveen el contexto dentro del cual puede desarrollarse
de manera que pueda ser una persona equilibradamente madura y
productiva. Consideremos áreas de desarrollo intelectual, bíblico,
social y físico de la vida humana en las cuales Jesús estableció
un modelo de crecimiento y desarrollo (Lucas 2:40).

Aplicación
13.Explique por qué es necesario que haya un continuo desarrollo
personal en la vida de quien ministra.
....................................................
....................................................

Desarrollo intelectual
Nunca debe presumir que ha obtenido todo el conocimiento
de las Escrituras. La Palabra de Dios es un recurso interminable
de verdad, inspiración e instrucción. El mismo pasaje y textos
otorgaran nuevos conocimientos a través del estudio diligente.
Estos añadirán una dimensión de satisfacción personal que hará
que su experiencia cristiana sea profundamente refrescante a
medida que se desarrolla en un mayor conocimiento de Cristo.
La preparación personal 61

Sería bueno comparar su necesidad de desarrollo intelectual


con la experiencia escolar. Por ejemplo, la primera vez que su
hijo va a la escuela y aprende cosas de nivel primario, usted
se emociona. Pero si su conocimiento, capacidad de razonar y
habilidades nunca mejoran, ¿acaso no se preocuparía? Y si su
comprensión de asuntos del reino espiritual no aumenta, aquellos
a quienes ministra tendrán buenas razones para estar también
preocupados. Ciertamente, aquel que alimenta a otros debe tener
comida para su propio estímulo intelectual.
Cuando pueda, obtenga libros de estudios que lo ayuden,
comenzando con una buena concordancia y un diccionario
de la Biblia. Para una segunda versión de la Biblia, podría
considerar la Nueva Versión Internacional si es que todavía no
la tiene. Consulte con alguien de confianza que pueda brindarle
sugerencias acerca de libros para estudio que puedan ser
beneficiosos.
En su continuo desarrollo y crecimiento intelectual, obtendrá
beneficio de otros cursos por correspondencia. Quizá considerará
ingresar en sesiones cortas de un instituto bíblico o aun en
cursos extensivos de institutos bíblicos. Cualquiera sea el caso,
lo importante es que continúe creciendo y desarrollando su
conocimiento y comprensión de la Biblia. Muchos que entran al
ministerio leen también las biografías inspiradoras de grandes
cristianos. Esos libros pueden incrementar su conocimiento de
personas como usted que se entregaron a Cristo y crecieron en la
fe. Sus testimonios de la gracia de Dios le inspirarán y proveerán
buenas ilustraciones para sus lecciones y sermones en el futuro.
62 Predicación y enseñanza

Aplicación
14.Encierre con un círculo la letra que corresponda a cada
afirmación que describe correctamente la necesidad de continuar
el desarrollo intelectual en la vida de quien ministra.
a) El desarrollo intelectual provee satisfacción personal,
inspiración, y aumenta la habilidad de ministrar la verdad de
la Palabra de Dios.
b) La mayor prioridad, de acuerdo con la enseñanza bíblica en
la preparación de uno mismo para el ministerio, es crecer
intelectualmente.
c) El crecimiento en conocimiento es una de las características
de una vida espiritual saludable.
d) El desarrollo intelectual debe continuar si uno desea servir
eficazmente cuando comparte la Palabra de Dios. O sea, uno
debe tanto asimilar como compartir verdades espirituales.

Desarrollo espiritual
El crecimiento espiritual es un proceso continuo. Cuando
ministra a otros, usted asume cierta responsabilidad hacia ellos
debido a que ellos buscan de usted instrucción y dirección. Al
crecer espiritualmente podrá proporcionarles a ellos el cuidado que
necesitan. Nuestra meta espiritual es ser semejantes a Cristo. Es la
voluntad de Dios transformarnos a la imagen de Cristo (Romanos
8:29). Somos más semejantes a Él a medida que tenemos
comunión con nuestro Señor y crecemos en el conocimiento de su
Palabra.
Siempre hay algo más de la gracia y el conocimiento del
Señor Jesús que debemos aprender y experimentar (2 Pedro 3:18).
Pablo nunca perdió este deseo consumidor. Después de muchos
años de ministerio, él lo manifestó así cuando dijo que sobre todo
deseaba “conocerle [a Cristo], y el poder de su resurrección, y la
participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él
en su muerte” (Filipenses 3:10). Su propia experiencia en Cristo
le proporcionará a usted conocimiento acerca de Él, y crecerá su
La preparación personal 63

carácter espiritual. Experimentará mayor compasión, comprensión,


paciencia con las debilidades de otros, y la plenitud del amor de
Cristo. Este es el proceso que Dios utiliza para desarrollar un
corazón de pastor en nosotros.
La experiencia del apóstol Pablo nos deja un excelente ejemplo
de desarrollo espiritual. Al comienzo de su carrera misionera,
Pablo adoptó una posición muy rígida de la vida y el servicio
cristianos. Cuando Juan Marcos dejó a Pablo y Bernabé durante el
primer viaje misionero, Pablo lo interpretó como una deserción y
no le dio otra oportunidad para recapacitar (Hechos 15:36-41). Sin
embargo, a medida que Pablo aprendió a vivir de acuerdo con la
dirección del Espíritu (Romanos 8:4–11), él fue más comprensivo
y maduro en sus actitudes hacia los demás. Por medio de la
disciplina amorosa del Espíritu, sus actitudes pasadas que eran
controladas por la naturaleza humana fueron desplazadas por
las actitudes controladas por el Espíritu que brindan vida y paz.
Observamos el cambio práctico operado en su vida como resultado
de su desarrollo espiritual cuando le comenta a Timoteo: “Toma a
Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio” (2
Timoteo 4:11).
Como podemos observar, nuestras antiguas actitudes,
prejuicios y valores cambian por medio de la obra del Espíritu
Santo que habita en nosotros. Reconocemos que los cambios
que el Espíritu desea que hagamos han producido (y producen)
verdadero desarrollo espiritual.
A pesar de ser un creyente maduro, un apóstol excelente y un
ministro fiel, Pablo sintió la necesidad de continuar esforzándose
en alcanzar la meta final (Filipenses 3:12–14). Él advirtió contra el
abandono poco antes de llegar a la meta o menguar en el esfuerzo
(1 Corintios 9:24–27) al decir de sí mismo: “Golpeo mi cuerpo, y
lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para
otros, yo mismo venga a ser eliminado” (v. 27). El descontento de
Dios es advertido contra quienes dan la espalda a sus provisiones
de vida y madurez espiritual (Hebreos 10:38–39).
64 Predicación y enseñanza

Los tiempos difíciles son oportunidades para crecer


espiritualmente. Las cosas que le hayan sucedido podrán ser
utilizadas para ministrar a otros cuando usted haya tenido a
Dios como su propio recurso de ayuda. Las cargas pesadas le
fortalecerán; los tiempos difíciles le enseñarán buenas lecciones.
Dios le ha dado a cada miembro del cuerpo de Cristo alguna
clase de ministerio o servicio. El ministerio se desarrollará en la
medida que lo utilice; si es negligente, lo perderá. El crecimiento
espiritual aumentará su influencia y eficacia ministerial.

Aplicación
15.Explique la necesidad del desarrollo espiritual continuo.
....................................................

Desarrollo social
Jesucristo fue sociable. Él asistió a casamientos, cenas y otras
actividades sociales. Él visitó a los pescadores a la orilla del
mar, caminó por las ciudades, predicó en las sinagogas y enseñó
junto al mar. Las multitudes le siguieron a la montaña y a los
pueblos para escuchar sus palabras y sus bienaventuranzas. Jesús
iba dondequiera estuviera la gente. La gente iba dondequiera
estuviera Jesús. El Señor dijo: “El campo es el mundo” (Mateo
13:38), y Juan Wesley, uno de los líderes del gran avivamiento
de Inglaterra, dijo: “El mundo es mi parroquia.” Esto debería
darnos una indicación de la necesidad de participar en la vida de
nuestras comunidades.
Usted puede ministrar a la gente cuando participa con ellos.
Las lecciones y sermones que son generados por su contacto
personal le ayudarán a responder a las necesidades de las
personas. Jesucristo ministró a individuos. Algunas de las más
grandes verdades que impartió fueron dadas a una persona.
Algunas veces la gente abre su corazón y revela su necesidad
sólo en el contacto personal.
La preparación personal 65

Oportunidades de ministrar están presentes doquiera


se encuentre. La gente necesita atención y amor personal.
Propóngase a que cuando las personas que han estado en
contacto con usted se vayan, se sienta mejor consigo mismas que
cuando llegaron. Haga del interés por otros un hábito en su vida.
Cada contacto personal puede ser una oportunidad de ministrar.
El ministerio de éxito requiere que tenga buenas relaciones
con otras personas. Cada persona es una parte del cuerpo de
Cristo, la iglesia, y debemos aprender a cooperar. Cada persona
necesita de otra; nadie es totalmente independiente.
Algunas oportunidades para ministrar se presentarán al
participar en las actividades de su comunidad. Puede mostrar su
preocupación por las condiciones morales y espirituales del lugar
donde vive si usted participa allí.
La gente quizá lo critique por su participación social como lo
hicieron con Jesús (Mateo 11:19). Pero Él sirvió a las personas
de esa manera y usted puede hacerlo también así. Recuerde,
los cristianos son la sal de la tierra, y para ser eficaces deben
mezclarse y bendecir a la gente del mundo por medio de su
contacto. Pero este contacto tiene como su meta ministrar a sus
necesidades de manera que puedan llegar a conocer a Cristo y el
gozo de la salvación.

Aplicación
16 Encierre en un círculo las letras de todas las oraciones que
identifican correctamente los beneficios que resultan de la
participación social. La participación social
a) lo lleva a uno al centro de las actividades de la comunidad
donde puede tener contactos personales que le darán la
ocasión de ministrar.
b) es el centro mismo del ministerio, porque la acción social es
la meta de la iglesia.
c) es la influencia cristiana que sazona la vida moral y espiritual
de la comunidad.
66 Predicación y enseñanza

Desarrollo físico
Pablo se refirió al cuidado del cuerpo físico cuando le dijo a
Timoteo: “Porque el ejercicio corporal para poco es provechoso,
pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta
vida presente, y de la venidera” (1 Timoteo 4:8). Las Escrituras
enseñan claramente que el cuerpo no es superior a la vida
espiritual. Sin embargo, la Biblia es igualmente clara cuando
enseña que el cuerpo es el templo del Espíritu Santo (1 Corintios
3:16). Es obvio que cada uno es responsable de cuidar su propio
cuerpo físico. El cuidado adecuado, los hábitos saludables y el
ejercicio son necesarios en la vida de cada cristiano. Al cuidar
su cuerpo, usted lo honra como templo de Dios. Si es negligente
o lo daña, las leyes físicas de la vida demandarán su pago.
Aquí, como en otras cosas, es necesario tener un equilibrio;
no debe abusar de su cuerpo con muchas actividades ni debe
ser indulgente proporcionándole poco ejercicio y actividad.
Notará que cuando mantiene su cuerpo en buena condición se
sentirá mejor y que su actitud total hacia la vida y el ministerio
prosperará.

Aplicación
17.Describa en sus propias palabras por qué necesita el desarrollo
y el ejercicio físico. Escriba la respuesta en su cuaderno.

Cada una de estas áreas de crecimiento es importante


para una vida y ministerio bien balanceados. Sin embargo,
su necesidad no necesita concentrarse exageradamente en el
crecimiento. Este ocurrirá naturalmente. Un niño puede cavar
donde está la semilla para ver si ésta crece. Un granjero plantará
la semilla y hará todo lo necesario para que esta crezca y la
cosechará.
La preparación personal 67

autoexamen
SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierre con un círculo la letra que
corresponda a la mejor respuesta
1. La necesidad de las devociones personales en la vida de uno
que ministra es mejor explicada como aquella
a) que desarrolla la relación básica entre una persona y su Señor.
b) que capacita a una persona a obtener sus lecciones y sus
sermones mientras realiza sus devociones.
c) que establece un buen modelo de responsabilidad por el
trabajo.
2. El propósito de las devociones privadas es
a) producir sermones y lecciones.
b) seguir un ritual religioso.
c) nutrir la vida espiritual de uno.
3. Cuando una persona satura su mente con la Palabra de Dios y
mantiene una vida devocional consistente, ella demostrará
a) una mente alerta, responderá rápidamente y dominará asuntos
espirituales.
b) un espíritu agradable, una actitud íntegra, y buenos
pensamientos y acciones.
c) un alejamiento de la sociedad que la llevará a un aislamiento
de la gente y de las cosas del mundo.
4. Cuando una persona lee la Biblia con el propósito de ganar un
panorama general de las Escrituras, ¿qué método debe utilizar?
a) Analítico
b) Sintético
c) Antitético
5. ¿Cuál es el método cuidadoso de la lectura de las Escrituras
que ayuda a desmenuzar y dividir el todo en partes de manera que
pueda comprender mejor los detalles?
a) Sintético
b) Antitético
c) Analítico
68 Predicación y enseñanza

6. Las Escrituras nos enseñan que Jesús crecía en sabiduría,


estatura y en el favor de Dios y los hombres (Lucas 2:40). Pedro
dice que Jesús nos dejó ejemplo de manera que podamos seguir
sus pisadas (1 Pedro 2:21). De estos versículos aprendemos que la
voluntad de Dios para nosotros es
a) aceptar la salvación como una experiencia final y nunca
debemos esperar crecimiento y desarrollo, porque Jesucristo
ya lo hizo todo.
b) el desarrollo intelectual, físico, espiritual y social.
c) esperar que la vida espiritual una vez que comenzó pueda
guiarnos al crecimiento y el desarrollo.
7. Una de las razones del porqué Pedro desafía a los cristianos al
crecimiento en la gracia y el conocimiento del Señor, es porque
existe la tendencia natural a
a) sentir que uno recibe todo lo que hay que recibir en el
momento de la conversión.
b) contentarse con la experiencia de la salvación y el
conocimiento de que uno es cristiano.
c) detenerse en el esfuerzo de crecer y madurar en el desarrollo
personal.
8. Quien ministra necesita crecer en el conocimiento de la
Palabra porque
a) uno nunca puede agotar sus riquezas debido a que cada
lectura resulta en nuevos conocimientos y verdades
profundas.
b) es el mandamiento del Señor y el testimonio de nuestra
experiencia: cuanto más la estudiamos más se enriquece la
experiencia.
c) ambas razones: a) y b).
9. Es un hecho, en lo que concierne al desarrollo espiritual, que
si una persona no ejercita y desarrolla su ministerio éste
a) no puede ser eficaz en el cumplimiento de la comisión de
Cristo.
b) se perderá.
c) probablemente no será eficaz en años futuros.
La preparación personal 69

10.El área del desarrollo social es esencial porque


a) somos llamados a salvar al mundo por medio de la acción
social.
b) los creyentes son llamados a trabajar, caminar y testificar a
las personas que componen la sociedad.
c) cuando participamos en las actividades sociales llegamos a
ser populares con las personas de la comunidad.
70 Predicación y enseñanza

respuestas a las preguntas de estudio


  9 b) provee un panorama general y un bosquejo importante del
cuadro total.
  1 a) Incorrecta.
b) Incorrecta.
c) Correcta.
d) Correcta.
10 a) Incorrecta.
b) Correcta.
c) Correcta.
  2 a) La oración es de importancia vital. Nos prepara y capacita
para las pruebas que enfrentamos. Además nos exige
físicamente. El ejemplo de Jesús es el modelo para todos
nosotros: si en verdad sentiremos la responsabilidad de un
mundo perdido, debemos obtener la visión sobre nuestras
rodillas.
b) La mayoría de nosotros, como los discípulos, somos
lentos en comprender la gran urgencia de la oración
consistentemente oraciones intercesoras. Pocos, por cierto,
oran como deberían hacerlo. Recuerde: los discípulos no le
dijeron a Jesús: “Enséñanos cómo orar,” sino: “Enséñanos
a orar.”
c) El espíritu humano está presto a decir: “Sí, oraré,” pero
cuando llega el tiempo de orar, debemos utilizar todas
nuestras fuerzas para hacer tiempo para orar y hacer así
consistentemente.
11 Su respuesta es probablemente más detallada que la que
dio en la pregunta 8. Probablemente incluyó el hecho de
que Jesús envió a los discípulos a la otra orilla mientras Él
despedía a la multitud; que Él fue al monte a orar. Mientras
tanto, los discípulos enfrentaron un mar embravecido
La preparación personal 71

y vientos contrarios. Y temprano en la mañana, Jesús


apareció caminando sobre el agua. Al principio los
discípulos tuvieron temor, pero Jesús se dio a conocer.
Pedro, al ver que era Jesús, trató de caminar hacia Él, pero
cuando desvió su mirada del Señor para observar las olas,
él comenzó a hundirse. Luego de ser rescatado por Jesús,
Pedro fue reprochado por su fe escasa.
  3 b) la expresión de amor y gratitud . . .
12 Este es el método de estudio de la Biblia en el cual
consideramos cada parte para comprender su significado.
Por medio del estudio cuidadoso y profundo de cada parte,
obtenemos una mayor comprensión total de las Escrituras.
  4 Espero sinceramente que haya podido marcar varios de
los componentes diarios. Si no es así, mi oración es que se
esfuerce para mejorar en estas importantes áreas de la vida
espiritual.
13 Su respuesta. He notado que ninguna persona puede
alcanzar el lugar donde ya no es posible un mayor
desarrollo. Somos desafiados al crecimiento continuo en
la Palabra. Es sólo cuando crecemos espiritualmente que
somos transformados en la imagen de Cristo.
  5 Las devociones personales desarrollan las relaciones
básicas espirituales entre el Señor y la persona que
ministra. A medida que esta relación crece, uno desarrolla
conocimiento espiritual en las riquezas de la gracia de
Dios y en la forma en la cual ésta puede ser aplicada a las
necesidades humanas. Uno no puede guiar a otros a una
vida más elevada de la que él mismo ha experimentado.
En oración y adoración, la persona deposita su cuidado en
el Señor y es llenado con la gracia de Dios. Y en el estudio
de la Biblia, la persona obtiene conocimiento en cuanto
a la voluntad de Dios y también es purificada, siendo
capacitada así para el servicio cristiano.
72 Predicación y enseñanza

14 Usted tiene que haber encerrado en un círculo las letras a),


c) y d).
  6 Todas las afirmaciones están correctas.
15 Nuestra mayor necesidad es conocer a Jesús, llegar a ser
semejantes a Él. Lo lograremos si tenemos comunión con
Él en oración y entregamos totalmente nuestras vidas a Él.
  7 El método sintético es el medio por el cual estudiamos
cómo las diferentes partes de la Biblia están relacionadas
al total de la revelación. Este método nos demuestra
la unidad existente de las diferentes partes de la Biblia
entre sí y en toda la revelación cuando es observada a la
distancia.
16 Tiene que haber encerrado en un círculo las letras a) y c).
  8 Su respuesta. Los doce discípulos enfrentaron una
tormenta en Galilea. Cuando Jesucristo apareció
caminando sobre el agua, Pedro trató de ir hacia Él.
17 Su respuesta. El cuerpo debe recibir cuidado adecuado
porque es el templo del Espíritu Santo. Este trabaja mejor
cuando recibe buen alimento, suficiente descanso y es
ejercitado regularmente. La forma en que usted se sienta
físicamente tiene relación con sus actitudes mentales y
espirituales.
La preparación personal 73

También podría gustarte