Devoción personal por
Dios
Bosquejo de la lección
Esta lección presenta el propósito, el plan, las prácticas y el
proceso de buscar la formación espiritual personal mediante las
disciplinas espirituales.
Resultados del aprendizaje:
El alumno podrá resumir el (los) propósito(s) de la formación
espiritual a nivel personal; y hablar sobre la importancia, la
función y la teología de las disciplinas espirituales como un
plan y proceso intencionales para la formación espiritual y la
transformación a nivel personal.
Rob Reimer: para que un jardín florezca no puede
ser muy rocoso, ni muy seco, ni muy mojado. Tiene
que tener el ambiente adecuado. Ese equilibrio
ambiental trae vida abundante. “Se necesita un
líder saludable para dirigir una iglesia saludable”.
“La razón principal de nuestra
formación y transformación
espiritual es encontrar y tener
comunión con Dios
plenamente”.
“Un pastor/ministro
tiene la
responsabilidad de
practicar el cuidado
personal y procurar el
desarrollo ministerial”.
• EL PERFÍL DE TRES MONARCAS: SAÚL, DAVID Y ABSALÓN: Gene
Edwards.
• EL SANADOR HERIDO: Henri Nouwen (también: LA VOZ INTERIOR)
• ESPIRITUALIDAD EMOCIONALMENTE SANA: Peter Scassero
• PON EN ORDEN TU MUNDO INTERIOR: Gordon McDonald
• EL AUTOCUIDADO DEL ALMA: Rob Raimer.
• LOS LIBROS DE Richard Foster: RÍOS DE AGUA VIVA, ALABANZA A LAS
DISCIPLINAS, DEVOCIONALES CLÁSICOS.
• CUIDA TU CORAZÓN: Ricardo Barbosa.
Experimentar a Cristo plenamente
• El propósito de las disciplinas es
la plena transformación
espiritual de la persona. El
objetivo es cambiar los viejos
hábitos destructivos por nuevos
hábitos vivificadores.
Experimentar a Cristo plenamente
• Las dos son de vital importancia para el
ministerio eficaz (el auto-cuidado y el desarrollo
ministerial). Cada ministro debe formular e
implementar un proceso sistemático para el
cuidado personal, y debe tener un plan práctico
y mensurable para el desarrollo ministerial.
DEL
ALMA
Nuestra meta no es el crecimiento espiritual solamente, sino también
la buena formación espiritual.
• La formación espiritual ocurre como resultado del
crecimiento espiritual constante.
• La práctica constante y sistemática de las disciplinas
espirituales capacitan al participante para comenzar el
proceso de transformación.
• Las disciplinas espirituales son las “rieles” sobre las que
viaja nuestra formación espiritual.
“Cuando aparta TIEMPO personal
para estar con y recibir de Dios, la
formación espiritual tiene la
oportunidad de crecer”.
Actividad participativa
Formen grupos pequeños
de 3 a 4 participantes y
discutan esta pregunta:
“¿Cuáles son las cosas que
Dios está usando para
formarme en este
momento?”
≠
• La fuerza de voluntad se puede definir como el poder que una
persona emplea para evitar ciertas acciones.
• La fuerza de voluntad no es la clave para transformar el corazón.
• Jesús pide una transformación del corazón, la cual ocurre
mediante la formación espiritual continua, y no mediante la
fuerza de voluntad.
• La formación espiritual se vuelve intencional cuando el creyente
se compromete seriamente a vivir su vida de manera que cree
una atmósfera de transformación espiritual.
Palabras clave para la transformación y
formación espiritual
• Intencional
• De propósito
• Participación
• Formación
“Una de las mayores tentaciones del ministerio es querer ver
todo lo que Dios trata de decirnos como algo que podemos
‘utilizar’, en lugar de algo que Dios desea formar en
nosotros”.
para la formación
espiritual
Disciplinas internas
Son nuestros medios privados para la
transformación. Se practican para la
comunión entre la persona y Dios.
• La meditación
• La oración
• El ayuno
• El estudio
para la formación espiritual
Disciplinas externas
Tratan a menudo con nuestra interacción con otros.
• La sencillez.
• El retiro [o la soledad].
• La sumisión.
• El servicio.
para la formación
espiritual
Disciplinas colectivas
• Mayormente tratan con nuestra formación espiritual
tocante a nuestra relación con Dios y nuestras
relaciones con los demás.
• La confesión
• La adoración
• El consejo
• La celebración
• Cuando consideramos estas disciplinas, reconocemos la verdad de
que Cristo no puede ser formado plenamente en nosotros si no
tenemos una relación con los demás.
Estar conscientes de
la presencia de Dios
• Debemos considerar la manera en la
que Dios se acerca a nosotros y cómo
respondemos.
• Nuestro propio crecimiento espiritual
nos exige estar conscientes de la
presencia de Dios.
• Esto no es para que le tengamos
miedo a Dios, sino que es para
animarnos, protegernos y guiarnos.
Actividad participativa
Dé una oportunidad para que los
alumnos participen juntos en una
actividad de sensibilización mediante
el ejercicio titulado "Una Experiencia
de las Escrituras", que aparece en el
libro Conversación con Dios: El Poder
de la Oración Prevaleciente.
• “Pero en cuanto a mí, mi oración es para ti, oh Señor, en
un tiempo aceptable; Oh Dios, en la grandeza de tu
misericordia, respóndeme con tu verdad salvadora”
(Salmo 69:13 NVI).
• “¡A Ti levanto mis ojos, oh Tú que estás entronizado en
los cielos!” (Salmo 123:1 NVI).
• “Sed llenos del Espíritu” (Efesios 5:18 LBLA).
• Una vida que se vive en el Espíritu disfruta y se fortalece
con la intimidad con Dios. Nuestros intereses personales
nos distraen de buscar a Jesús y vivir vidas en comunión
con Él. Dedique los siguientes momentos a experimentar
los Salmos 69 y 121.
Salmos 69 y 121. Deje que su oración sea para Dios. Pídele que te
responda permitiéndote experimentar Su plenitud. Alza tus ojos
al cielo e invoca al Señor.
Imagina que Dios ahora te hace la misma pregunta que le hizo a
Adán y Eva: "¿Dónde estás?" Tenga la seguridad de que Su
corazón está lleno de compasión y anhela relacionarse con
usted….Entréguese a la plenitud del Espíritu. Dile sí a Él y a Su
invitación a la comunión. En respuesta a Su búsqueda y pregunta
de sondeo, "¿Dónde estás?" ora estas palabras:
“Aquí estoy, Señor. Envíame a un viaje de conversación íntima y
comunicación diaria contigo. Levanto mis ojos al cielo, y te llamo
a ayudarme con (inserta tu necesidad).
Disciplinas
internas
Disciplinas internas
Meditación (Meditar en la Palabra)
• Un método útil puede ser escuchar la voz de Dios sin
interrupción por un período extendido de tiempo.
• Requiere que reflexionemos sobre las Escrituras y que reflexionemos
sobre lo que Dios nos está revelando durante el tiempo de
meditación.
• Meditar en la Palabra es un componente clave en el proceso de
transformación personal y espiritual.
• Meditar en la Palabra es considerar su contexto bíblico y su relevancia
para uno como individuo y como parte del cuerpo de Cristo.
• Meditar en la Palabra nos prepara para que Dios obre en nosotros en
lugar de nosotros obrar por nuestras propias fuerzas.
UNA LECTURA DIVINA: LECTIO DIVINA: TRES
PASOS.
• Leer: “¿Qué dice el texto?” Ponga nueva atención en las
palabras y frases y el contexto. Póngase en los zapatos
de las personas en el texto.
• Meditar: abrir su corazón al texto en la presencia de Dios.
Es preguntar: “¿Qué mensaje especifico tienes para mi,
Señor, en estas palabras?” Que palabra te tocó.
• Orar: “Heme aquí, Señor, revélame tu corazón.” En este
paso el corazón humano encuentra la respuesta en el
corazón de Dios. Este paso puede ser diferente en cada
persona. Puede incluir gratitud, arrepentimiento, petición
de ayuda o simplemente adoración. Es un movimiento
del Espíritu de Dios y de su amor. A que te compromete
Actividad participativa
Foster habla del ejercicio de tener las
palmas “hacia arriba” y “hacia abajo”
para ayudarnos a eliminar toda
distracción de la mente, y entregar a
Dios toda ansiedad y preocupación (1
Pedro 5:7).
• La oración es comunión y conversación con Dios, y funge como
pilar principal para nuestra formación espiritual.
• La oración es un “medio de gracia” interior que opera en nuestras
vidas.
• La presencia de Dios se hace realidad según oramos.
• Por nuestra comunión con Dios, somos expuestos a Su naturaleza
y a Su bondad.
• Mediante la oración, participamos con Dios al hacer Su obra aquí
en la tierra.
(Raíz hebrea tsum: cubrir [la boca] 2 S.12:16. Y del griego
nesteúo: abstenerse de comida Mt.6:16 ).
• El ayuno permite que el creyente se enfoque más
claramente en Dios y deseche los obstáculos de la E
formación espiritual.
L
• El ayuno bíblico se diferencia de los ayunos seculares, y
los ayunos de otras religiones, en que se enfoca en
A
propósitos espirituales.
Y
• El ayuno siempre se practica para el bien del creyente,
U
y no para el bien de Dios.
N
• Así como nuestros ayunos no se deben hacer para que
O
recibamos la gloria del hombre, también deben estar
centrados en Jesús y no en la oración exitosa.
Hay cuatro pasos del estudio que producen la transformación espiritual:
REPETICI CONCENTRACI
ÓN
ÓN
COMPRENS REFLEXI
IÓN ÓN
¿Qué nos dicen nuestras experiencias
cristianas personales, al igual que las
experiencias cristianas de otras
personas de confianza? ¿Cuáles son las prácticas de la
tradición cristiana y de los padres
de la iglesia con respecto a mi
necesidad o pregunta?
Este aspecto del estudio y el
discernimiento siempre pregunta:
¿Qué dice realmente la Escritura
“¿Es esto razonable?
sobre un tema en particular?
¿Cómo armoniza un pasaje
particular con otros pasajes
similares y con la Biblia entera?
• El Espíritu. Ya que somos el pueblo del Espíritu, y también el pueblo del Libro
(la Biblia), tenemos que apoyarnos constantemente en la dirección del Espíritu
Santo.
E
S
P ¿Qué nos dicen nuestras experiencias
cristianas personales, al igual que las ¿Cuáles son las prácticas de la
Í experiencias cristianas de otras tradición cristiana y de los
R personas de confianza? padres de la iglesia con
I respecto a mi necesidad o
T pregunta?
S Este aspecto del estudio y el
A discernimiento siempre pregunta: ¿Qué dice realmente la Escritura
“¿Es esto razonable? sobre un tema en particular?
N ¿Cómo armoniza un pasaje
T particular con otros pasajes
similares y con la Biblia entera?
O
Actividad participativa
• Salmos 19:7-8
• 2 Timoteo 3:16
• Juan 8:32 descubrir las formas en que la
Palabra de Dios produce
transformación espiritual.
Disciplinas
externas
Disciplinas externas
La sencillez
LA
SENCILLEZ
ES ES LO
DESPRENDIMIE CONTRARIO DE
NTO LA AVARICIA
ES SIMPLIFICAR DEBE SER UNA REALIDAD
INTERNA, PORQUE SI SOLO
PARA IR POR LO SE VIVE EN EL EXTERIOR
IMPORTANTE ES LEGALISMO
Actividad participativa
• Lea Hebreos 13:5 (Nueva Versión
Internacional): “Manténganse libres del
amor al dinero”.
• Describa al menos cinco herramientas
prácticas que los cristianos pueden usar
para aplicar este versículo a sus vidas y
ministerios.
Actividad participativa
• Lea Hebreos 13:5 (Nueva Versión
Internacional):
Manténganse libres del amor al dinero, y
conténtense con lo que tienen, porque Dios ha
dicho:
• «Nunca te dejaré;
• jamás te abandonaré».
El retiro (la soledad y el silencio)
• Hay algunas cosas que Dios nos dirá solamente cuando
estemos a solas y en silencio delante de Él.
• El retiro se centra en tener a Cristo como el enfoque de la
soledad.
• La vida de Jesús es un ejemplo de la práctica del retiro.
• El retiro no es solo un “estado mental”. También tiene que
ser una práctica que ejercemos para oír la voz de Dios.
• El tiempo y las responsabilidades a menudo son los más
grandes obstáculos para el silencio y la soledad.
Actividad participativa
Forme grupos de tres o cuatro
personas para discutir las
siguientes preguntas sobre el retiro
y el silencio.
• ¿Cómo podemos participar o
entregarnos a los momentos de retiro
que se nos presentan (por ejemplo,
antes de levantarse de la cama en la
mañana, esperando en el tránsito, a
solas en su casa u oficina)?
La sumisión
• Cuando practicamos la disciplina • Cuando consideramos la
de la sumisión, damos al Espíritu disciplina de la sumisión,
Santo una oportunidad para
siempre se debe tomar nota
revelar las “áreas de resistencia”
que están presentes en nuestra de los abusos. Ejemplos de
voluntad. esto incluyen:
• La vida de Jesús fue el paradigma • El felpudo
de la sumisión y el servicio, ya • El que complace en exceso.
que dio ejemplo de lo que era
vivir llevando la cruz
• El dependiente
• El manipulador
• – el cristiano es un
hombre libre,
señor de todo y no
sometido a nadie;
• – el cristiano es un
siervo, al servicio
de todo y a todos
sometido.
Disciplinas externas
El servicio
• Así como la cruz es la señal de la sumisión, así también
la toalla es la señal del servicio S. J. 13:4.
• Practicar la disciplina del servicio exige “muchas muertes
pequeñas”.
• Nuestra guía en el servicio tiene que ser el Espíritu
Santo.
• Hay una diferencia entre decidir servir y decidir ser un
siervo.
• El ser servido es también una disciplina del servicio.
Disciplinas
colectivas
Disciplinas colectivas
La confesión
• La confesión conlleva un cambio objetivo en
nuestra relación con Dios, y un cambio subjetivo en
nosotros.
• Es un medio de curación y transformación del
espíritu interno.
• La confesión es tanto gracia como disciplina.
• La confesión es tanto privada como colectiva.
• Sin la cruz, la disciplina de la confesión sería
terapéutica solo en lo psicológico.
Disciplinas colectivas
La adoración
• La adoración prepara el corazón para la transformación espiritual, que
es el propósito supremo de las disciplinas. Nos prepara para ser
transformados en Su imagen.
• Tenemos que ser intencionales en cuanto a cómo encontramos a Dios,
y cómo somos encontrados por Él, en los momentos de adoración.
• La adoración es una disciplina espiritual que transforma la adoración
del creyente de un evento a un estilo de vida.
• La adoración es más que un acto realizado por los creyentes (es decir,
cantar, alabar, etc.). La esperanza del adorador es encontrar a Dios, y
que Dios lo encuentre.
Disciplinas colectivas
El consejo
• Dios nos guía por Su Espíritu y mediante Su Palabra.
• Sin embargo, Dios usa también a personas en el cuerpo de Cristo para
ayudarnos a discernir Su voluntad para guiarnos en nuestros caminos.
• En nuestra cultura actual, el consejo espiritual colectivo es de vital
importancia para la Iglesia. Es difícil discernir la voz del Espíritu Santo
por nuestra propia cuenta.
• Ninguna persona puede, por su propia cuenta, oír, identificar y
obedecer todo el consejo de Dios. Todos somos interdependientes (nos
dependemos los unos de los otros) en el cuerpo de Cristo.
Disciplinas colectivas
Consejo personal
• El consejo personal abre nuestros corazones a otras personas que
pueden ver nuestras vidas y cargas desde perspectivas distintas.
• Los directores espirituales funcionan de manera carismática para
proveer dirección espiritual.
• Un director espiritual es alguien que puede servir de guía a fin de
mejorar el andar cristiano o la vida espiritual de otra persona.
• Considere los peligros que pudieran estar presentes en la
orientación y la dirección espiritual
• Algunos de los mayores peligros son el control y la manipulación.
Disciplinas colectivas
La celebración
• Cristo es el ejemplo del gozo.
• La práctica de la celebración puede producir una vida
abundante para los creyentes.
• El gozo es un don del Espíritu Santo, y se puede producir
mediante la práctica intencional de la disciplina del gozo.
• Establecer momentos de celebración da forma a las vidas
espirituales de los individuos y las familias.
• Regocijarnos con los que se regocijan es también una faceta
de la disciplina espiritual del gozo.
Actividad participativa
Escriban dos casos en los que
podrían llorar con los que lloran,
y escriban dos casos en los que
pueden practicar la disciplina
del gozo cuando los amigos o
los colegas tienen éxito.
Conclusión
• La formación espiritual es intencional. Viene mediante la práctica
diaria de las disciplinas espirituales.
• El cuidado del alma es una práctica que a menudo se descuida
en el ministerio. El descuidar nuestras almas nos llevará al
naufragio espiritual.
• Las disciplinas espirituales sirven como los “medios de gracia”
según el Espíritu Santo renueva nuestros corazones y nuestras
mentes.