[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
334 vistas38 páginas

Hoja de Trabajo No. 1

Este documento presenta cuatro ejercicios sobre conceptos básicos de economía como demanda individual, curvas de demanda, oferta individual y curvas de oferta. El primer ejercicio pide graficar una curva de demanda individual dada y analizar sus implicaciones. El segundo ejercicio grafica dos curvas de demanda - una original y otra adicional - y analiza los efectos de cambios en el ingreso y el precio. El tercer ejercicio grafica una curva de oferta individual dada. Y el cuarto ejercicio presenta otra función de demanda para ser anal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
334 vistas38 páginas

Hoja de Trabajo No. 1

Este documento presenta cuatro ejercicios sobre conceptos básicos de economía como demanda individual, curvas de demanda, oferta individual y curvas de oferta. El primer ejercicio pide graficar una curva de demanda individual dada y analizar sus implicaciones. El segundo ejercicio grafica dos curvas de demanda - una original y otra adicional - y analiza los efectos de cambios en el ingreso y el precio. El tercer ejercicio grafica una curva de oferta individual dada. Y el cuarto ejercicio presenta otra función de demanda para ser anal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas


Escuela de Estudios de Postgrado
Maestría en Administración Financiera
Curso: Economía Gerencial
Lic. Jairo Yuca

Hoja de Trabajo No. 1

Carnet Nombres y apellidos completos


201012304 Javier Alejanddro Higueros Barrios
201110605 Jorge Alberto González Oliva
201316828 Maria de los Angles Rodas Muralles
201404488 Kelin Stefany Herrera Aliñado
201404495 Josseline Andrea Illescas Batres
201404609 Wilmer Armando Perez Sian
201404770 Kattlyn Marinne Martínez Pérez

Guatemala, 06 de febrero de 2022


Ejercicio 1
Suponga que la función de demanda de un individuo se comporta de la siguiente manera:

Existe un set de precios tal que:

De acuerdo a lo anterior se le pide:

1.      Derivar la tabla de demanda individual

Q P
12 0
10 1
8 2
6 3
4 4
2 5
0 6

2.      La curva de demanda individual

4
Precio

0
0 2 4 6 8 10 12 14

Demanda
0
0 2 4 6 8 10 12 14

Demanda

3.      ¿Cuál es la cantidad máxima del artículo x que este individuo demandará?

12 unidades seran lo maximo

4.      Dado el máximo, cuales son las implicaciones de demandar 1 unidad adicional del b

Nueva curva demanda

Demanda
Demanda original (+1
original P unidad) P2
12 0 13 1
10 1 11 2
8 2 9 3
6 3 7 4
4 4 5 5
2 5 3 6
0 6 1 7

Si se demanda una unidad adicional, automaticamente sube el precio y crearia una nueva linea de demand
motivan los incrementos de la producción, presionando siempre los precios al alza.

0 2 4 6 8 10 12
8

5
Precio

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Demanda
2

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Demanda

Demanda original Demanda original (+1 unidad)


12 14
12 14

demandará?

unidad adicional del bien x. Comente.

una nueva linea de demanda por encima de la original. Las expansiones de la demanda,
za.

10 12 14
8

0
10 11 12 13 14
2

0
10 11 12 13 14

dad)
Ejercicio 2

Suponga que el individuo posee una función de demanda tal que:

Demanda
Precio Demanda adicional
6 18 38
5 20 40
4 24 46
3 30 55
2 40 70
1 60 100

1.Graficar ambas curvas de demanda en el mismo sistema de ejes

4
Precio

0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

Demanda

Demanda adicional Demanda

2.¿Qué sucede si el precio del bien X baja de $.5.00 a $.3.00 antes de que suba el ingreso?
Si el precio del bien "X" varia de $5.00 a $3.00 la demanda pasa de 20 unidades a 30 unidades

3.con un precio fijo de $ 5.00 ¿qué sucede cuando aumenta el ingreso del individuo?

Cuando los ingresos del individuo suben toda la curva de la demanda se desplaza hacia la dere
a esto le podriamos llamar incremento de la demanda en este caso con un precio fijos de $5.0
comprara ahora 40 unidades de "X" en lugar de 20.
4.¿qué sucede si al mismo tiempo que sube el ingreso del individuo, baja el precio de $ 5.0

Cuando sube el ingreso del individuo mientras baja el precio de "X" de $5.00 a $3.00 la deman
pasa de 20 articulos de "X" a 55 articulos de "X"
7

0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Axis Title

Demanda adicional Demanda

90 100 110

es de que suba el ingreso?


20 unidades a 30 unidades

ngreso del individuo?

manda se desplaza hacia la derecha


caso con un precio fijos de $5.00 el individuo
duo, baja el precio de $ 5.00 a $ 3.00

e "X" de $5.00 a $3.00 la demanda


Ejercicio 3
Suponga que la función de oferta de un bien X se comporta como:

existe un set de precios tal que:

se le pide:

1.    la tabla de oferta del productor

Oferta Precio
0 0
20 1
40 2
60 3
80 4
100 5
120 6

2.    la curva de oferta del productor

Curva de la oferta
7

4
Precio

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Demanda

3.    ¿Qué cosas se han mantenido constantes en la función de la oferta dada?


R// 20 unidades son constantes en la funcion de la oferta

4.    ¿cuál es el precio mínimo que debe ofrecerse a este productor a fin de inducirlo a ofrecer el artí

R// Con $1 el empieza a producir las 20 unidades, de lo contrario no produce nada


120 140
nducirlo a ofrecer el artículo X en el mercado?
Ejercicio 4
Suponga que el individuo posee una función de demanda tal que:
7
Px Qs/x Q's/x
6 42 22 6

5 40 20 5
4 36 16
3 30 10 4

2 20 0 3
1 0 0
2

1 Graficar ambas curvas de oferta en el mismo sistema de ejes 1

0
0 5
Curvas de Oferta
7
6
5
Precio en Dolares

4
3
2
1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Qs/x

2 ¿Qué sucede si el precio del bien X aumenta de $3.00 a $5.00 antes de que la oferta se desplace?

la oferta aumentaria de 30 a 40 unidades producidas como consecuencia de un aumento de precio.

Curvas de Oferta
7
6
5
Precio en Dolares

4
3
2
1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Qs/x Q's/x
1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Qs/x Q's/x

3 ¿qué cantidad del bien X colocará el productor en el mercado al precio de $ 3.00 antes y después de que la curva

El productor colocara en el mercado 30 unidades del bien "X" al precio de $ 3.00 antes de que la curva de oferta
bien "X" al precio de $ 3.00 despues de que la curva de oferta se desplace.

Curvas de Oferta
7
6
5
Precio en Dolares

4
3
2
1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Qs/x Q's/x

4 ¿qué sucede si al mismo tiempo que disminuye la oferta de X, sube el precio de $ 3.00 a $ 5.00?

El productor pasara de tener 30 unidades del bien "X" a tener solo 20 unidades dado el incremento del precio en
materias primas lo que presionara a un incremento en el precio de $ 3.00 a $ 5.00

Curvas de Oferta
7
6
5
Precio en Dolares

4
3
2
1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Qs/x
1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Qs/x
7

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Q's/x Qs/x

rta se desplace?

umento de precio.
antes y después de que la curva de oferta se desplace?

antes de que la curva de oferta se despace y 10 unidades del

3.00 a $ 5.00?

ado el incremento del precio en las


0
Ejercicio 5
De acuerdo a la información estadística disponible se sabe que para 1981 la curva de oferta del trigo era Qs =
1,800 + 240Px y la curva de demanda de trigo era Qd = 3,550 - 266Px. De acuerdo con lo anterior, encontrar el
precio y la cantidad de equilibrio que vacía el mercado.

1,800 + 240Px = 3,550 - 266Px


240Px + 266Px = 3,550 - 1,800
506Px = 1,750

Px = 1,750
506

Px = 3.46

1,800+240Px
1,800+240(3.46)
2,630.04

3,550-266Px
3,550-266(3.46)
2,630.04

Ejercicio 6
Con los datos del ejercicio anterior, encuentre la elasticidad precio de la demanda y la elasticidad precio de la
oferta para el punto de equilibrio.

3.46 (-266)
2,630.04

-0.35
3.46 240
2,630.04

0.32

Ejercicio 7
Siguiendo con el resultado del ejercicio anterior, suponga que una sequía, ha provocado una pérdida de la cosecha
de trigo, lo cual contraería la curva de oferta de modo que el precio subiría a 4. Calcule la nueva elasticidad precio
de la demanda.

3,550-266Px
3,550-266(4)
2486

4.00 (-266)
2,486.00

-0.43
ta del trigo era Qs =
anterior, encontrar el

sticidad precio de la
una pérdida de la cosecha
nueva elasticidad precio
Ejercicio 8

El mercado del trigo para 2007 muestra las siguientes curvas de demanda y de oferta: 𝑄𝑑 = 2,900 -125
Encontrar el precio y la cantidad de equilibrio que vacía el mercado.

a) En un párrafo no mayor de 4 líneas comente qué sucedió con el comportamiento del mercado del tr
b) Calcular la nueva elasticidad de la demanda y de la oferta para el equilibrio del mercado en 2007. C

1) 2900 -125 p = 1460 115 p

2900 -1460 = 125 p 115 p

1440 = 240 p

1440 = p
240

6 = p

2) 2900 -125 6= 1460 115 6


2900 -750 = 1460 690
2,150.00 = 2,150.00

a) La curva de oferta del trigo se ve en aumento notoriamente de 1981 a 2007, 𝑄𝑑 = 1,800 +240P se puede decir q
tiene una relación constante ya que el precio del trigo en esa ocación aumento y por lo tanto la demanda era m
anda y de oferta: 𝑄𝑑 = 2,900 -125P y 𝑄𝑠 = 1460 + 115P.

mportamiento del mercado del trigo en 1981 y en 2007.


quilibrio del mercado en 2007. Comente qué ocurrió con la elasticidad comparada con la de 1981

𝑄𝑑 = 1,800 +240P se puede decir que aumento la producción, y en cuanto a la curva de demanda esta disminuyó
to y por lo tanto la demanda era menor.
Ejercicio 9

a)     inelástica, complementarios, normal


b)     inelástica, sustitutos, normal
c)     elástica, complementarios, normal
d)     elástica, sustitutos, inferior

125 -10 8+ 5 5+ 0.06 1000


125 -80 + 25 + 60
45 + 85
130

La eslasticidad del precio es elástica.


Ejercicio 10
A continuación, se le presentan varios enunciados, descríbalos de forma gráfica, dibuje la curva de dem

a) Por estar cerca el día del padre, perfumería Fetiche reduce el precio de las colonias
para hombre, de manera que una colonia que costaba normalmente $65 ahora cuesta
$50, dicha reducción provocó un incremento de la cantidad vendida en más del doble.

100
Demanda 90
Cantidad 80
Cantidad Precio
total gastada 70
125 5 625.00 60

Precio
50
105 20 2,100.00
40
85 35 2,975.00 30
65 50 3,250.00 20
40 65 2,600.00 10
20 80 1,600.00 0
0 20 40 60 80 100 120
0 95 - Cantidad

El precio disminuye de $65 a 50


La cantidad total gastada aumenta con una disminución en el precio

Elasticidad

Si la cantidad total gastada aumenta con una disminución en el precio, como en este
caso, la elasticidad en la demanda es mayor que la unidad: la demanda es elástica.

b) El precio de la gasolina subió un 25% durante la semana recién pasada, sin


embargo, el consumo de gasolina no ha disminuido.

Demanda

Cantidad Precio
Cantidad total Curva de la demanda
gastada
80
20 30 600.00 70
15 37.5 562.50 60
10 52.5 525.00 50
Precio

5 60 300.00 40
30
0 67.5 -
20
10
0
0 5 10 15 20
Cantidad
40

Pre
30
20
10
0
0 5 10 15 20
Cantidad

Curva de la demanda
Incremento Nuevo Cantidad total
Cantidad Precio
25% precio gastada
20 30 8 37.50 281.25
15 37.5 9 46.88 439.45
10 52.5 13 65.63 861.33
5 60 15 75.00 1,125.00
0 67.5 17 84.38 1,423.83

Cantidad demandada 20 Cantidad


Incremento 0
Nueva cantidad demandada 20 25%
Nuevo 0
Precio original 30 precio - 7.50
Nuevo precio 37.50 - -0.25

Elasticidad

En este caso, la demanda es inelástica ya que la respuesta de los consumidores ante


el cambio del precio no es significativa. La cantidad demandada se mantiene aunque
el precio aumente.

c) Farmacias de mi tierra redujo un 25% el precio de las pastillas para el control de la


presión sanguínea, sin embargo, solo logró un aumento del 5% de las cantidades
vendidas.

Demanda

Cantidad Precio
Cantidad total Curva de la demanda
gastada
80
20 30 600.00 70
15 37.5 562.50 60
50
10 52.5 525.00
Precio

40
5 60 300.00 30
0 67.5 - 20
10
0
0 5 10 15 20 25
Cantidad
Curva de la demanda
Cantidad Incremento Nueva Precio Decremento Nuevo
5% cantidad 25% precio
20 1 21 30 8 22.50
15 0.75 15.75 37.5 9 28.13
10 0.5 10.5 52.5 13 39.38
5 0.25 5.25 60 15 45.00
0 0 0 67.5 17 50.63

Cantidad demandada 20 -1
Nueva cantidad demandada 21 -0.05
Precio original 30 7.50
Nuevo precio 22.50 0.25

Elasticidad
En este caso, la demanda es inelástica, incrementó la cantidad demandada y
disminuyeron los precios, sin embargo el cambio no es significativo.
orma gráfica, dibuje la curva de demanda y clasifique el tipo de elasticidad al que se refiere el enunciado

el precio de las colonias


mente $65 ahora cuesta
ndida en más del doble.

40 60 80 100 120 140


Cantidad

el precio, como en este


demanda es elástica.

ana recién pasada, sin

Curva de la demanda

Demanda

10 15 20 25
Cantidad
Demanda

10 15 20 25
Cantidad

Curva de la demanda
90
80
70
60
50 Demanda original
Precio

40 Demanda con increm


30
20
10
0 0
Inelástica 0 5 10 15 20 25
Cantidad

e los consumidores ante


ada se mantiene aunque

illas para el control de la


el 5% de las cantidades

Curva de la demanda

Demanda

10 15 20 25
Cantidad

Curva de la demanda
80
70
Curva de la demanda
Cantidad total 80
gastada 70
472.50 60
50
442.97 Demanda original

Precio
40
413.44 Demanda con decremento de precio
30
236.25
20
- 10
0
0 5 10 15 20 25
Cantidad

-0.2 Inelástica

cantidad demandada y
cativo.
Demanda original
Demanda con incremento en precio
anda original
anda con decremento de precio

También podría gustarte