REPÚBLICA DE COLOMBIA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA VIII
TALLER Nº 1
ELECTIVA:
GESTIÓN FINANCIERA
DOCENTE:
INÍRIDA VELÁZQUEZ
PRESENTADO POR:
Barranquilla, Colombia- Agosto 10 de 2.017
1. ¿Cuál es el objetivo financiero en que Stanley parece estar enfocándose?
¿Es el objetivo correcto? ¿Por qué?
2. ¿Podría existir un problema de agencia en esta empresa? Explique
3. Calcule las ganancias por acción (GPA) de la compañía para cada año,
tomando en cuenta el número de acciones comunes en circulación se han
mantenido sin cambio desde su creación. Comente el desempeño de las
GPA bajo la perspectiva de la respuesta que dio en el inciso a.
4. Use los datos financieros presentados para determinar el Flujo de Efectivo
Operativo (FEO) y el Flujo de Efectivo Libre (FEL) en 2016. Evalué sus
hallazgos a la luz de las dificultades del flujo de efectivo que enfrenta la
compañía.
5. Determine Flujo de Efectivo Operativo
6. ¿Qué recomendación le haría a Stanley sobre contratar un nuevo
desarrollador de software? Relacione su recomendación con las respuestas
que dio en el inciso a.
7. En 2016 Track Sofware pagó $5,000, en dividendos. Suponga que un
inversionista le propuso a Stanley, comprar el 100% de la empresa. Si el
inversionista consideró que al adquirir la compañía podría obtener $5,000
anuales en efectivo a perpetuidad, ¿Cuánto cree que estaría dispuesto a
pagar si quiere un rendimiento de 10% sobre su inversión?
8. Suponga que, según su pronóstico, el FEL generado por Track Software en
2016 podría mantenerse para siempre, y que está interesado en comprar la
empresa para recibir esa corriente perpetua de Flujo de Efectivo Libre.
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar, asumiendo que requiere un rendimiento
del 10% sobre su inversión?
DESARROLLO
1. Rsta://
Stanley se enfoca en maximizar los beneficios, este es el objetivo correcto
porque el objetivo de cualquier empresa, y por lo tanto su gerente financiero,
debe ser maximizar su valor y, por extensión, la riqueza de los accionistas.
Su meta financiera de la maximización del beneficio es también evidente en
su dilema de emplear a un diseñador de software porque esto daría lugar a
una salida del efectivo del salario de $ 80.000 por año y de las ganancias por
acción más bajas en los años que vienen.
2. Rsta://
Si podría existir un problema de agencia si Stanley decide seguir adelante e
invertir en el desarrollador de software; ya que esta inversión causará una
disminución temporal en las ganancias por acción (GPA), lo que significará
menos ganancias en el momento actual para los accionistas, esto puede ser
un problema si el objetivo de los accionistas es ganar dinero más temprano
que tarde.
Sin embargo, el objetivo de los accionistas es simplemente maximizar la
riqueza, y es este caso no habría un problema de agencia ya que el objetivo
del gerente financiero, Stanley, es el Igual que los accionistas.
3. Rsta.//
Número de acciones ordinarias en circulación = 50 000
Ganancias por acción= Utilidad Neta .
No. de acciones ordinarias en circulación
Utilidad Acciones en
Año GPA
Neta Comun
2009 -50.000 50.000 -1
2010 -20.000 50.000 -0,4
2011 15.000 50.000 0,3
2012 35.000 50.000 0,7
2013 40.000 50.000 0,8
2014 43.000 50.000 0,86
2015 48.000 50.000 0,96
GPA mostrar un aumento constante en los últimos cinco años, lo que indica Stanley
está logrando su objetivo de maximizar los beneficios.
4. Rsta://
FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO (FEO)
FEO = {Ganancias antes de intereses e impuestos × (1 – Tasa de interés)} +
Depreciación
FEO = {UAII × (1 - T)} + Depreciación
= {$ 89.000 × (1 - 0,20)} + $ 11.000
= {$ 89.000 × (0.8)} + $ 11.000
= $ 71.200 + $ 11.000
= $ 82.200
FLUJO DE EFECTIVO LIBRE (FEL)
FEL = FEO - Activos Fijos Neto Inversiones - Activos corrientes netos Inversión
FEL = FEO- AFNI - ACNI
AFNI = Variación del inmovilizado neto + Depreciación
= ($132.000 - $128.000) + $11.000
= $4.000 + $11.000
= $15.000
ACNI = Activos en circulación - Cambio en (Cuentas por pagar + Acumulaciones)
= {($ 421.000 - $ 362.000) - ($ 136.000+ $ 27.000) - ($ 126.000 + $ 25.000)}
= $ 47.000
FEL = $ 82,200 - $ 15.000 - $ 47.000
= $ 20.200
Tanto el flujo de efectivo operativo como el flujo de efectivo libre son positivos, lo
que indica que Stanley no podía generar un flujo de caja adecuado para cubrir tanto
los gastos operativos como las inversiones en activos. También quedaban 20.200
dólares para pagar a los inversionistas.
5. Rsta://
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Efectivo de actividades operativas
Beneficio neto después de impuestos 48.000
Depreciación 11.000
Aumento en cuentas por cobrar -48.000
Aumento en inventarios -46.000
Aumento en cuentas por pagar 10.000
Aumento en los devengados 2.000
Efectivo proveniente de las actividades de explotación -23.000
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
Aumento del inmovilizado bruto -15.000
Efectivo proveniente de las actividades de explotación -15.000
Flujos de efectivo de actividades de financiamiento
Aumento en pagarés 10.000
Deudas a largo plazo -2.000
Dividendos pagados -5.000
Efectivo proveniente de actividades de financiamiento 3.000
DISMINUCIÓN NETA DE EFECTIVO Y VALORES NEGOCIABLES -35.000
6. Rsta://
Pensamos que, No debe contratar a un nuevo desarrollador de software porque
aumentaría los gastos de sus salarios reduciendo así sus ganancias por acción.
7. Rsta://
El valor presente de una perpetuidad que genera un flujo de efectivo de $ 5,000
por año con un interés del 10%
Tasa = Flujo de caja .
Tasa de interés
Tasa = 5.000 = $ 50.000.oo
0.10
El inversionista estaría dispuesto a pagar $ 50.000.oo
8. Rsta://
El valor presente de una empresa que genera una corriente perpetua de flujo de
efectivo libre de $ 20,2 por año con una tasa de interés del 10%
Tasa = Flujo de caja .
Tasa de interés
Tasa = 20.200 = $ 202.000
0.10
Nosotras estaríamos dispuestas a pagar $ 202.000.oo