Ruiz Sánchez Fabian
Guía de estudio Política Macroeconómica, mayo del 2022
1. ¿Cómo se ejecutan las decisiones económicas en un sistema de mercado?
Mediante la oferta y la demanda
2. ¿Cuáles son los problemas económicos fundamentales?
¿Qué producir?,¿Con que técnicas?,¿Para quién producir?
3. ¿Cómo interviene el Estado en la economía?
Con juicios de valor
4. ¿Para qué interviene el Estado en la economía?
Para una óptima asignación de recursos, distribución equitativa del ingreso,
estabilidad económica, crecimiento económico.
5. ¿Cómo se utiliza la política fiscal para apoyar el crecimiento económico?
Usando de manera adecuada el ingreso y gasto públicos.
6. ¿Cuáles son los efectos del déficit presupuestal?
Recesión económica o crisis en un país
7. ¿Qué es deuda pública?
Los créditos otorgados al sector público.
8. ¿Qué es y para qué sirve el dinero?
Todo medio de pago generalmente aceptable a cambio de bienes y servicios.
Sirve para o9btener bienes o servicios.
9. ¿Cómo se utiliza la política monetaria?
Determinando la cantidad de dinero en circulación, el tipo de cambio y la tasa
de interés, entre otras actividades.
10. ¿Si fueras banquero y esperaras que las tasas de interés se elevaran
considerablemente en el futuro, harías préstamos a corto o a largo plazos?
A corto plazo
11. ¿Cómo se controla al sistema bancario?
Variaciones de la cantidad de dinero, las variaciones de la tasa de interés.
12. ¿Qué significa “prestamista de última instancia"?
Proveer reservas al sistema bancario para evitar quiebras bancarias.
13. ¿Qué es el tipo de cambio?
El precio de una moneda con relación con la de otros países.
14. ¿Qué es la balanza de pagos?
Es un sistema contable donde se registran todos los pagos que tienen una
relación directa sobre el movimiento de fondos entre un país y el resto del
mundo.
15. ¿Qué es la balanza comercial?
La diferencia entre la exportación de mercancías e importaciones de ellas.
16. ¿Qué es la cuenta corriente?
Sección de la balanza de pagos que mide el valor de los ingresos o gastos
netos de un país derivados de las transacciones internacionales de bienes,
servicios y transferencias.
17. ¿Qué es la cuenta de capital?
Sección de la balanza de pagos de un país en la que se registran las compras
y ventas de activos realizadas entre éste y el resto del mundo.
18. Para cada una de las siguientes situaciones, indica en qué parte de la
balanza de pagos se ubicarían (cuenta corriente o cuenta de capitales), y si
es un ingreso o un egreso.
a) Un comprador estadounidense adquiere una acción de Cemex.
Cuenta capital, ingreso
b) Una compra mexicana de un boleto por una línea aérea extranjera.
Cuenta corriente, egreso
c) Una compra inglesa de Cetes.
Cuenta corriente
d) Una compra japonesa de nopales de Tlaxcala.
Cuenta capital, ingreso
e) 10 000 millones de pesos de ayuda mexicana a Nicaragua.
Cuenta corriente, egreso
f) Un préstamo de un banco estadounidense a México.
Cuenta corriente, ingreso
g) Un préstamo en euros de un banco mexicano.
Cuenta corriente, ingreso
19. ¿Qué es la inversión extranjera directa?
Inversiones efectuadas en empresas que operan en una economía diferente
a la del inversionista.
20. ¿Qué es la reserva de divisas?
Un capital destinado para las inversiones de un país
21. ¿A qué se llama déficit de balanza de pagos?
A la falta de divisas de un país
22. ¿Por qué se devalúa la moneda?
Por que se tiene un déficit de balanza de pagos y se intenta hacer más
atractivas las exportaciones del país a los extranjeros y así minimizar las
importaciones
23. En un sistema de tipos de cambio flexibles, el banco central no tiene
necesidad de mantener reservas de divisas extranjeras. ¿Por qué?
Por que deja que se ajuste de acuerdo con las fuerzas del mercado y así no
existan variaciones de las reservas.
24. ¿Cuál es la diferencia entre el tipo de cambio fijo y el tipo de cambio flexible?
Que en el fijo los bancos centrales son los que determinan los precios de las
divisas y están dispuestos a comprar y vender divisas necesarias con el fin
de impedir desviaciones de cambio previamente acordado a un nivel fijo.
25. ¿Cuál es la diferencia entre flotación limpia y sucia?
Que en la flotación limpia los bancos centrales dejan que se ajuste de
acuerdo con la fuerza del mercado, mientras que en la sucia los bancos
centrales venden y compran monedas con el fin de contrarrestar oscilaciones
26. ¿Cuál es la diferencia entre bonos y acciones?
Que en los bonos se esta prestando dinero a una entidad, mientras que en
las acciones te conviertes en socio