[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas98 páginas

Presentacion3 MI 1.2

La legislación mexicana establece el marco regulatorio del sector energético. La Constitución Política de México define que el Estado tiene la rectoría del desarrollo nacional y dominio directo sobre los recursos naturales como el petróleo. Existen leyes como la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos que regulan estos sectores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas98 páginas

Presentacion3 MI 1.2

La legislación mexicana establece el marco regulatorio del sector energético. La Constitución Política de México define que el Estado tiene la rectoría del desarrollo nacional y dominio directo sobre los recursos naturales como el petróleo. Existen leyes como la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos que regulan estos sectores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 98

Módulo I.

Marco general de la gestión


de los sistemas energéticos

Normativa y regulación energética

Marco regulatorio del Sector Energético en materia de energía eléctrica.


Marco regulatorio del Sector Energético en materia de hidrocarburos.
Antecedentes
• Regulación energética. Legislación, reglamentación, codificación y
normativa aplicable a los sistemas energéticos.
• Normativa energética. Conjunto de normas aplicables a un sistema
energético.

El sector energía en México se encuentra definido dentro de la


legislación vigente, partiendo de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM).
Legislación. Desarrollo y energía

• En la CPEUM en su artículo 25, se indica que corresponde al Estado la rectoría del


desarrollo nacional /1
• Este artículo hace mención de la energía por primera vez, al establecer que las
áreas estratégicas (artículo 28) estarán a cargo del sector público de manera
exclusiva, manteniendo el Gobierno Federal la propiedad sobre los organismos y
empresas productivas del Estado que se establezcan para la planeación y control
del sistema eléctrico nacional, del servicio público de transmisión y distribución
de energía eléctrica, así como de la exploración y extracción del petróleo y
demás hidrocarburos.

/1 mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico, el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza
Legislación. Desarrollo y energía

• En la CPEUM en su artículo 26, sección A, se habla de la planeación democrática


del desarrollo nacional y de los fines proyecto nacional como objetivos de dicha
planeación /2.

• En la misma sección se menciona el plan nacional de desarrollo, que debe


considerar la continuidad y adaptaciones necesarias de la política nacional para el
desarrollo industrial, con vertientes sectoriales y regionales.

/2 En este artículo en sus secciones B y C, se refiere al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y al Consejo Nacional
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, respectivamente
Legislación. Desarrollo y energía

• En la CPEUM en su artículo 27 establece que, la propiedad de las tierras y aguas


comprendidas dentro del territorio nacional, corresponde originalmente a la
Nación.

• En el párrafo cuarto de este artículo, se establece el dominio/3 directo de los


recursos naturales, incluidos los combustibles minerales sólidos, el petróleo y
todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos.

/3 Este dominio es inalienable e imprescriptible. La explotación, uso o aprovechamiento de los recursos por parte de los particulares
sólo podrá realizarse mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal.
Legislación. Desarrollo y energía

• En el mismo artículo 27, párrafo sexto se establece que, tratándose de minerales


radioactivos no se otorgarán concesiones y reitera lo establecido en el artículo 25
/4

• En su párrafo séptimo indica que tratándose del petróleo y de los hidrocarburos


en el subsuelo, la propiedad de la nación es inalienable e imprescriptible y no se
otorgarán concesiones/5.
• En su párrafo octavo indica que corresponde a la Nación el aprovechamiento de
los combustibles nucleares para la generación de energía nuclear y la regulación
de sus aplicaciones en otros propósitos.

/4 Indicando que, para las actividades de planeación, de control del sistema eléctrico nacional, del servicio público de transmisión y
distribución de energía eléctrica, no se otorgarán concesiones.
/5 La exploración y extracción se realizará mediante asignaciones a las empresas productivas del Estado o a través de contratos con
éstas o con particulares.
Legislación. Desarrollo y energía

• En el artículo 28, se establece entre otros estatutos, la prohibición de


monopolios, sin embargo, en su párrafo cuarto se indica que No constituirán
monopolios las funciones que ejerza el Estado de manera exclusiva/6 en áreas
exclusivas entre las que se encuentran:
• Minerales radioactivos y generación eléctrica nuclear/7,
• Planeación y control del sistema eléctrico nacional,
• El servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica,
• La exploración y extracción del petróleo y de los demás hidrocarburos,
• Entre otros que señales las leyes expedidas por el Congreso de la Unión.

/6 En los términos del artículo 27 de la CPEUM.


/7 De acuerdo con el artículo 27, el uso de la energía nuclear sólo podrá tener fines pacíficos.
Legislación. Desarrollo y energía

• Además, el artículo 28, establece las bases para la regulación en materia


energética, indicando que el Poder Ejecutivo contará con los órganos reguladores
coordinados en materia energética, denominados como:
• Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
• Comisión Reguladora de Energía (CRE)

/6 En los términos del artículo 27 de la CPEUM.


/7 De acuerdo con el artículo 27, el uso de la energía nuclear sólo podrá tener fines pacíficos.
Legislación. Desarrollo y energía

• La CPEUM en su artículo 73, fracción X, otorga facultades al Congreso de la Unión


para legislar en toda la República sobre:
• Hidrocarburos,
• Minería,…
• …, energía eléctrica y nuclear
• Y en su fracción XXIX, apartado 5o, le otorga facultades para establecer
contribuciones especiales/8 sobre a) Energía eléctrica y c) Gasolina y otros
productos derivados del petróleo.

/8 Las entidades federativas participarán en el rendimiento de estas contribuciones especiales, en la proporción que la ley secundaria
federal determine. Las legislaturas locales fijarán el porcentaje correspondiente a los Municipios, en sus ingresos por concepto del
impuesto sobre energía eléctrica.
Legislación. Desarrollo y energía

• Además, la CPEUM establece facultades y atribuciones diversas que permiten la


creación de la estructura orgánica dentro de la administración pública para el
desarrollo del sector energía, entre las que destacan el Decreto por el que se
reforman y adicionan diversas disposiciones de la CPEUM, en materia de
Energía, en su artículo único y sus transitorios.
De la CPEUM derivan leyes reglamentarias para cumplir los mandatos que dicta;
para el sector energía destacan las de los artículos 25, 27 y 28 en materia nuclear;
Ley de energía para el campo y la Ley de promoción y desarrollo de los
bioenergéticos, la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos, entre
otras.
Legislación energética

Leyes reglamentarias de los artículos Leyes complementarias y de aporte


25, 27 y 28 de la CPEUM administrativo
• Ley de la Industria Eléctrica y su reglamento. • Ley General de Cambio Climático y su
• Ley de Hidrocarburos y su reglamento. reglamento.
• Ley de Energía Geotérmica y su reglamento. • Ley de Transición Energética y su reglamento.
• Ley de Promoción y Desarrollo de los
Bioenergéticos y su reglamento. • Ley de la Agencia Nacional de Seguridad
• Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en Industrial y de Protección al Medio Ambiente
Materia Nuclear. del Sector Hidrocarburos.
• Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en • Ley Orgánica de la Administración Pública
Materia Energética.
Federal.
• Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y su
reglamento interno. • Ley de Planeación.
• Ley de la Comisión Reguladora de Energía y su
reglamento interno. • Ley de Infraestructura de la Calidad.
Normativa energética

Una norma es por definición una regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas,
tareas, actividades, etc. /9 En derecho es considerado un precepto jurídico equivalente a una
ordenanza o disposición o un conjunto de estas.
Para efectos de este curso nos referiremos a norma en singular o plural al conjunto de regulaciones
técnicas que rigen a la industria (energética) y que contribuyen al empoderamiento de la población,
brindando herramientas que permiten a las distintas dependencias gubernamentales, atender y
eliminar los riesgos para la población, los animales , así como para proteger el medio ambiente.
Están basadas en información científica y tecnológica, lo que promueve la calidad de bienes y
servicios.

/9 Fuente: Real Academia Española.


Normativa energética

Las normas utilizadas en el sector energía pueden ser de diferentes tipos:


• Normas Oficiales Mexicanas (NOM)*
• Normas Internacionales (NI)*
• Normas Mexicanas (NMX)
• Normas de Referencia (NRF) Estándares*
• Normas o estándares externos

* De acuerdo con las Ley de Infraestructura de la Calidad


Normativa energética (Ley de Infraestructura de la Calidad)
Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
Son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes
del gobierno federal, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los
procesos, productos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad o salud
de las personas o para el medio ambiente general y laboral; así como aquellas relativas a
terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.
Normas Internacionales (NI)
Son aprobadas por un organismo internacional de normalización que cumple con los principios y
procedimientos reconocidos en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte.
Estándar
Documento técnico que prevé un uso común y repetido de reglas, especificaciones, atributos o
métodos de prueba aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, así como aquéllas relativas a
terminología, simbología, embalaje, marcado, etiquetado o concordaciones.
Normativa energética
Ley Federal de Metrología y Normalización - abrogada

Normas Mexicanas (NMX).


Regulación de aplicación voluntaria que elabora un Organismo Nacional de Normalización
(ONN) a través de un Comité Técnico de Normalización Nacional (CTNN), siendo un órgano
reconocido por la Secretaría de Economía en los términos de la LFMN, que prevé para un
uso común y repetido de reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba,
directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación,
sistema, actividad, servicio o método de producción u operación; así como aquellas
relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado que constituirá
referencia para determinar el desempeño y la calidad de los productos o servicios de que
se trate, particularmente para la protección y orientación de los consumidores.
Normativa energética
Ley Federal de Metrología y Normalización - abrogada

Normas de referencia (NRF)


Las que elaboran las dependencias de la APF conforme a las cuales adquieran,
arrienden o contraten bienes o servicios, cuando las normas mexicanas o
internacionales no cubran los requerimientos de las mismas, o bien las
especificaciones contenidas en dichas normas se consideren inaplicables u
obsoletas (artículo 67; Ley Federal sobre Metrología y Normalización).
Normas o Estándares Externos
Documento normativo que emite una dependencia u organismo de normalización
público o privado reconocido oficialmente por su país de origen, conforme a su
legislación, para su regulación voluntaria u obligatoria, según determinen.
Normativa energética
Catálogo de normas en materia de energía

Clasificación útil para el análisis del


Normas del sector energía
sector energía
De acuerdo con la información del Sistema • Hidrocarburos
Integral de Normas y Evaluación de la • Instalaciones
Conformidad (SINEC) las NOM emitidas para el • Calidad
• Seguridad
sector energía suman más de 100, sin contar
con los estándares (NMX, NRF, NI y externas). • Electricidad
• Instalaciones
Entre más específica sea el área donde se • Regulación
aplique, mayor número de especificaciones • Seguridad
serán necesarias. La gran cantidad de normas • Eficiencia/10
vigentes existentes requiere que el gestor de • Instalaciones
sistemas energéticos establezca criterios para • Equipos
clasificar las normas que utilizará con base en la • Energéticos
especialización de sus proyectos. • Emisiones
/10 Al 31 de diciembre de 2023, existían 36 NOM en materia de eficiencia energética.
Regulación energética

Para un análisis ordenado y práctico del Consumo final total por energético, 2022
sector energía y su regulación, resulta (5,682.55 Petajoules)

conveniente identificar las fuentes de


energía secundaria. Energía Eléctrica
1,340.90
Hidrocarburos 23.6%
Estos energéticos son los que, al final de la 3,788.27
66.7%
cadena de valor, representan la mayor Otros energéticos
492.51
parte (90.3%) del consumo final total/11. 8.7%

Estos son:
• La energía eléctrica
Consumo No Energético
• Los hidrocarburos 60.32
1.1%

/11 Balance Nacional de Energía 2022.


Marco regulatorio del Sector Energético en
materia de energía eléctrica.
El sector eléctrico
Panorama general

El Sector Eléctrico mexicano es el encargado del suministro de energía


eléctrica al país y la entrega de energía a los países o regiones que
cuentan con un contrato o convenio de suministro eléctrico.
El Sector Eléctrico integra la Industria Eléctrica y la proveeduría de
servicios e insumos primarios/12 como los combustibles para la
generación eléctrica, importadores y exportadores, entre otros.

/12 Artículo 2 de la Ley de la Industria Eléctrica.


La industria eléctrica
La Industria Eléctrica comprende las actividades de generación, transmisión,
distribución y comercialización de la energía eléctrica, la planeación y el control del
Sistema Eléctrico Nacional (SEN), así como la operación del Mercado Eléctrico
Mayorista (MEM). Las actividades de la industria eléctrica son de interés público.
La planeación y el control del SEN, así como el Servicio Público de Transmisión y
Distribución de Energía Eléctrica, son áreas estratégicas. En estas materias el Estado
mantendrá su titularidad, sin perjuicio de que pueda celebrar contratos con
particulares en los términos de la LIE. El Suministro Básico es una actividad
prioritaria para el desarrollo nacional.
El Sistema Eléctrico Nacional

El Sistema Eléctrico Nacional, en su infraestructura, integra lo


siguiente/13:
• La Red Nacional de Transmisión (RNT), integrada por la red de transmisión y la red de
subtransmisión
• Las Redes Generales de Distribución (RGD), pertenecientes al Mercado Eléctrico
Mayorista (MEM) y las no pertenecientes al MEM
• Las Centrales Eléctricas (CE) que cuentan con Unidades de Central Eléctrica (UCE) y
entregan energía eléctrica a la RNT y las RGD
• Las instalaciones y equipos del CENACE para el control operativo del SEN
• Los demás elementos que determine la Secretaría (de Energía)

/13 Ley de la Industria Eléctrica, artículo 3, fracción XLIV.


El Sistema Eléctrico Nacional

El Sistema Eléctrico Nacional, para su administración y control, se


subdivide en:
• El Sistema Interconectado Nacional (SIN)
• El Sistema Interconectado Baja California (SIBC)
• El Sistema Interconectado Baja California Sur (SIBCS)
• El Sistema Interconectado Mulegé (SIM)
Los sistemas SIBC, SIBCS y SIM, son sistemas aislados entre sí y del SIN,
en el caso del SIBC, el sistema se encuentra coordinado con el
Operador Independiente del Sistema de California (CAISO) por su
interconexión física.
Los usuarios del SEN

Usuarios del SEN/14 De manera enunciativa más no


limitativa, tenemos los siguientes:
Los usuarios del SEN son aquellos que a. Centro Nacional de Control de Energía,
llevan a cabo actividades de consumo, b. Transportistas,
transporte, distribución o generación de c. Distribuidores,
energía eléctrica, Control Operativo o d. Centrales Eléctricas,
Físico, Suministro Eléctrico o e. Centros de Carga,
comercialización de energía eléctrica. f. Generadores,
g. Suministradores,
h. Usuarios Calificados Participantes del
Mercado,
i. Comercializadores no Suministradores, y
j. Contratistas.
/14 Apartado A.1.2 Alcance y aplicación. Código de Red.
El CENACE
El Estado ejercerá el control operativo del SEN, a través del Centro Nacional de
Control de Energía (CENACE)/14, además operará el MEM conforme a lo establecido
en la LIE/15. El MEM operará con base en las características físicas del SEN y se
sujetará a lo previsto en las Reglas del Mercado./16
El CENACE determinará los elementos de la RNT y las RGD y las operaciones de los
mismos que correspondan al MEM; las demás operaciones de estas redes podrán
ser realizadas por los Transportistas o Distribuidores, sujetándose a la coordinación
del CENACE.
El CENACE determinará la asignación de responsabilidades y procedimientos de
coordinación con los Transportistas y Distribuidores a fin de ejercer el Control
Operativo del SEN.

/14 Ley de la Industria Eléctrica, artículo 15.


/15 Ley de la Industria Eléctrica, artículo 94,
/16 Ley de la Industria Eléctrica, artículo 95,
La operación del SEN
Para la administración, control operativo y expansión de la RNT, el
CENACE divide al SEN en Gerencias de Control Regional (GCR)
El transportista para la operación física y conservación de la RNT se
divide en Gerencias Regionales de Transmisión (GRT) y Zonas de
Transmisión (ZT).
En el caso de las RGD el distribuidor opera y conserva las RGD mediante
las Divisiones de Distribución (DD).
La regulación
en materia de energía eléctrica

Orden jerárquico de la regulación:


• Leyes (Tratados Internacionales y CPEUM)
• Reglamentos (Nacionales, federales y locales)
• Disposiciones (Generales y Operativas – manuales y procedimientos)
• Normas (NOM, NI y estándares)
• Decretos
• Lineamientos
• Acuerdos
• Metodologías
La regulación
en materia de energía eléctrica

Aspectos a regular:
• El servicio público de energía eléctrica • La infraestructura
• Suministro eléctrico • Interconexión (Centrales
• El precio de la energía eléctrica Eléctricas)
• Tarifas eléctricas • Conexión (Centros de Carga)
• La operación y control • Acceso abierto
• Generación, transmisión y distribución • Los sistemas eléctricos
• Telemetría
• Sistemas aislados
• La planeación
• Sistemas con enlace eléctrico
• Expansión y modernización internacional
La regulación
Leyes en materia de energía eléctrica

Listado de leyes publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF)


aplicables en materia de electricidad:

• Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; se reforman,


adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la
administración Pública Federal y, se expide la Ley de la Agencia Nacional de
Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.
• Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica y se adicionan y
reforman diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.
• Ley de Transición Energética.
La regulación
Reglamentos materia de energía eléctrica

Listado de reglamentos publicados en el DOF aplicables en materia de


electricidad:
Comisión Federal de Electricidad
• Reglamento de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad
Secretaría de Energía
• Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica
• Reglamento de la Ley de Transición Energética
• Reglamento Interior de la Secretaría de Energía
• Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica
La regulación
Disposiciones en materia de energía eléctrica

Listado de Disposiciones publicadas en el DOF aplicables en materia de electricidad:


Comisión Federal de Electricidad
• Disposiciones Generales en materia de adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y
ejecución de obras de la Comisión Federal de Electricidad y sus empresas productivas
subsidiarias.
• Modificación a las Disposiciones Generales en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos,
Contratación de Servicios y Ejecución de Obras de la Comisión Federal de Electricidad y sus
empresas productivas subsidiarias.
• Modificación a las Disposiciones Generales en materia de adquisiciones, arrendamientos,
contratación de servicios y ejecución de obras de la Comisión Federal de Electricidad y sus
empresas productivas subsidiarias, publicadas el 23 de junio de 2015.
La regulación
Disposiciones en materia de energía eléctrica

Comisión Reguladora de energía


• Modificación de la disposición complementaria a las tarifas para suministro y venta de energía
eléctrica número 7 "cláusula de los ajustes por las variaciones de los precios de los combustibles y
la inflación nacional.
• Disposiciones generales para la importación de energía eléctrica de una central eléctrica ubicada
en el extranjero conectada exclusivamente al sistema eléctrico nacional, conforme al transitorio
décimo, párrafo tercero, de la Ley de la Industria Eléctrica.
• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los términos para presentar la
información relativa al objeto social, capacidad legal, técnica y financiera, así como la descripción
del Proyecto, y el formato de la solicitud de permisos de generación de energía eléctrica.
La regulación
Disposiciones en materia de energía eléctrica

Comisión Reguladora de energía


• Aclaración a la disposición sexta del Anexo de la Resolución por la que la Comisión Reguladora de
Energía expide las Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los términos
para presentar la información relativa al objeto social, capacidad legal, técnica y financiera, la
descripción del Proyecto y el formato de solicitud de permisos de suministro calificado y de
suministro de último recurso, publicada el 24 de septiembre de 2015.
• Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía aprueba transitoriamente la revisión
anual del catálogo de precios de la Comisión Federal de Electricidad, conforme al transitorio
segundo, párrafo segundo y décimo primero del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica.
• Disposiciones administrativas de carácter general para la importación de energía eléctrica
proveniente de una central eléctrica ubicada en el extranjero, conectada exclusivamente al
Sistema Eléctrico Nacional, así como para la importación y exportación de energía eléctrica en
modalidad de abasto aislado.
La regulación
Disposiciones en materia de energía eléctrica

Comisión Reguladora de energía


• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los términos para presentar la
información relativa al objeto social, capacidad legal, técnica y financiera, la descripción del
proyecto y el formato de solicitud de permisos de suministro básico.
• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen las bases normativas para
autorizar unidades de inspección de la industria eléctrica en las áreas de generación, transmisión
y distribución de energía eléctrica, el procedimiento aplicable a inspecciones y las condiciones de
operación de las unidades de inspección.
• Disposiciones administrativas de carácter general en materia de verificación e inspección de la
industria eléctrica en las áreas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
La regulación
Disposiciones en materia de energía eléctrica

Comisión Reguladora de energía


• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los términos
para la operación y funcionamiento del registro de Usuarios Calificados.
• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los mecanismos
para la asignación de usuarios calificados y generadores exentos a los
suministradores de último recurso, cuando se requiera en términos de la Ley de
la Industria Eléctrica.
• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los términos
para la operación y funcionamiento del registro de comercializadores no
suministradores.
La regulación
Disposiciones en materia de energía eléctrica

Comisión Reguladora de energía


• Disposiciones administrativas de carácter general en materia de verificación e
inspección de la industria eléctrica en las áreas de generación, transmisión y
distribución de energía eléctrica, publicadas el 20 de enero de 2016.
• Disposiciones administrativas de carácter general en materia de acceso abierto y
prestación de los servicios en la Red Nacional de Transmisión y las Redes
Generales de Distribución de Energía Eléctrica.
• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen las condiciones
generales para la prestación del suministro eléctrico.
La regulación
Disposiciones en materia de energía eléctrica

Comisión Reguladora de energía


• Anexo de la Resolución RES/948/2015 por la que se expiden las disposiciones
administrativas de carácter general en materia de acceso abierto y prestación de
los servicios en la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de
Distribución de Energía Eléctrica, publicada el 16 de febrero de 2016.
• Anexo de la Resolución Res/999/2015 por la que se expiden las disposiciones
administrativas de carácter general que establecen las condiciones generales para
la prestación del suministro eléctrico, publicada el 18 de febrero de 2016.
La regulación
Disposiciones en materia de energía eléctrica

Comisión Reguladora de energía


• Anexo de la Resolución RES/948/2015 por la que se expiden las disposiciones
administrativas de carácter general en materia de acceso abierto y prestación de
los servicios en la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de
Distribución de Energía Eléctrica, publicada el 16 de febrero de 2016.
• Anexo de la Resolución Res/999/2015 por la que se expiden las disposiciones
administrativas de carácter general que establecen las condiciones generales para
la prestación del suministro eléctrico, publicada el 18 de febrero de 2016.
La regulación
Disposiciones en materia de energía eléctrica

Comisión Reguladora de energía


• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los requisitos y
montos mínimos de contratos de cobertura eléctrica que los suministradores
deberán celebrar relativos a la energía eléctrica, potencia y certificados de
energía limpia que suministrarán a los centros de carga que representen y su
verificación.
• Disposiciones Administrativas de carácter general para el funcionamiento del
Sistema de Gestión de Certificados y Cumplimiento de Obligaciones de Energías
Limpias.
La regulación
Disposiciones en materia de energía eléctrica

Comisión Reguladora de energía


• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los requisitos y montos mínimos
de contratos de cobertura eléctrica que los suministradores deberán celebrar relativos a la
energía eléctrica, potencia y certificados de energía limpia que suministrarán a los centros de
carga que representen y su verificación.
• Disposiciones Administrativas de carácter general para el funcionamiento del Sistema de Gestión
de Certificados y Cumplimiento de Obligaciones de Energías Limpias.
• Disposiciones Administrativas de carácter general, los modelos de contrato, la metodología de
cálculo de contraprestación y las especificaciones técnicas generales, aplicables a las centrales
eléctricas de Generación Distribuida y Generación Limpia Distribuida.
La regulación
Disposiciones en materia de energía eléctrica

Comisión Reguladora de energía


• Disposiciones Administrativas de carácter general que contienen los criterios de
eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del
Sistema Eléctrico Nacional: Código de Red, conforme dispone el artículo 12,
fracción XXXVII de la Ley de la Industria Eléctrica.
• Modifica la diversa por la que se emitieron las Disposiciones Administrativas de
carácter general que establecen los términos para la operación y funcionamiento
del Registro de Usuarios Calificados.
La regulación
Normas en materia de energía eléctrica

Secretaria de Economía
• Declaratoria de vigencia de las Normas mexicanas NMX-J-009/4248-11-ANCE-2015, NMX-J-010-
ANCE-2015, NMX-J-169-ANCE-2015, NMX-J-248-ANCE-2015, NMX-J-308/2-ANCE-2015, NMX-J-
565/2-12-ANCE-2015, NMX-J-597/1-ANCE-2015, NMX-J-614/1-ANCE-2015 y NMX-J-673/23-ANCE-
2015.
• Declaratoria de vigencia de las normas mexicanas NMX-J-SAA-50002-ANCE-IMNC-2015, NMX-J-
SAST-55000-ANCE-IMNC-2015 y NMX-J-SAST-55001-ANCE-IMNC-2015.
• Declaratoria de vigencia de las normas mexicanas NMX-J-005-ANCE-2015, NMX-J-043-ANCE-2015,
NMX-J-061-ANCE-2015, NMX-J-102-ANCE-2015, NMX-J-250/2-ANCE-2015, NMX-J-307/1-ANCE-
2015, NMX-J-395-ANCE-2015, NMX-J-501-ANCE-2015, NMX-J-521/2-34-ANCE-2015, NMX-J-
538/1-ANCE-2015, NMX-J-610/4-3-ANCE-2015, NMX-J-673/13-ANCE-2015, NMX-J-675/1-ANCE-
2015, NMX-J-703/2-ANCE-2015, NMX-J-706/1-ANCE-2015, NMX-J-712-ANCE-2015 y NMX-J-
713/1-ANCE-2015,
La regulación
Normas en materia de energía eléctrica

Secretaria de Energía
• Modificación a la Convocatoria para la aprobación de unidades de verificación de
instalaciones eléctricas acreditadas para la evaluación e conformidad de la NOM-
001-SEDE-2012, Instalaciones eléctricas (utilización), publicada el 28 de mayo de
2013.
• NOM-032-ENER-2013, Límites máximos de potencia eléctrica para equipos y
aparatos que demandan energía en espera. Métodos de prueba y etiquetado.
• Norma Oficial Mexicana NOM-001-ENER-2014, Eficiencia energética de bombas
verticales tipo turbina con motor externo eléctrico vertical. Límites y método de
prueba.
• Norma Oficial Mexicana NOM-007-ENER-2014, Eficiencia energética para
sistemas de alumbrado en edificios no residenciales,
La regulación
Normas en materia de energía eléctrica
Secretaria de Energía
• Norma Oficial Mexicana NOM-009-ENER-2014, Eficiencia energética en sistemas de aislamientos
térmicos industriales.
• Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEDE/ENER-2014, Requisitos de seguridad y eficiencia
energética para transformadores de distribución.
• Norma Oficial Mexicana NOM-004-ENER-2014, Eficiencia energética para el conjunto motor-
bomba, para bombeo de agua limpia de uso doméstico, en potencias de 0,180 kW (¼ HP) hasta
0,750 kW (1 HP).- Límites, métodos de prueba y etiquetado.
• Norma Oficial Mexicana NOM-022-ENER/SCFI-2014, Eficiencia energética y requisitos de
seguridad al usuario para aparatos de refrigeración comercial autocontenidos. Límites, métodos
de prueba y etiquetado.
• Norma Oficial Mexicana NOM-026-ENER-2015, Eficiencia energética en acondicionadores de aire
tipo dividido (Inverter) con flujo de refrigerante variable, descarga libre y sin ductos de aire.
Límites, métodos de prueba y etiquetado.
La regulación
Decretos y acuerdos en materia de energía eléctrica

Secretaría de Energía
• Decreto por el que se crea el Centro Nacional de Control de Energía.
• Acuerdo por el que se aprueba y publica el Programa Nacional para el Aprovechamiento
Sustentable de la Energía 2020-2024.
• Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía expide los protocolos correctivo y
preventivo para que el Centro Nacional del Control de Energía gestione la contratación de
potencia en caso de emergencia conforme disponen los artículos 12, fracción XXII, y 135
penúltimo párrafo de la Ley de la Industria Eléctrica.
• Acuerdo por el que la Secretaría de Energía emite las Bases del Mercado Eléctrico
• Acuerdo de carácter general por el que se determina el concepto de demanda y los requisitos
para la agregación de Centros de Carga para ser considerados como Usuarios Calificados
La regulación
Acuerdos en materia de energía eléctrica

Secretaría de Energía
• Acuerdo por el que se emite el Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos.
• Acuerdo por el que se emite el Manual de Solución de Controversias.
• Acuerdo por el que se emite el Manual de Garantías de Cumplimiento.
• Acuerdo por el que se emite el Manual de Contratos de Interconexión Legados.
• Acuerdo que establece el formato de portada de los dictámenes de verificación
de las instalaciones eléctricas, en los servicios de alta tensión y lugares de
concentración pública
• Acuerdo por el que se emite el Manual de Subastas de Largo Plazo.
La regulación
Lineamientos y metodologías en materia de energía eléctrica

Secretaría de Energía
• Lineamientos para la entrega de información, por parte de las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, sobre los usuarios con un patrón
de alto consumo de energía.
• Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de
Energías Limpias y los requisitos para su adquisición.
• Metodología para el cálculo de la eficiencia de los sistemas de cogeneración de
energía eléctrica y los criterios para determinar la Cogeneración Eficiente.
Existen diversos instrumentos regulatorios donde se expiden modelos de contrato
de interconexión y conexión, mecanismos de modificación de permisos, requisitos
de los usuarios participantes del MEM y criterios diversos.
Enfoque a usuarios finales
Regulación en materia de energía eléctrica.

Tomando en cuenta los aspectos de la regulación que están dirigidos a los usuarios del SEN,
específicamente aquellos que constituyen el consumo final de la energía eléctrica, la regulación más
importante es:
• Las Disposiciones Administrativas de Carácter General que contienen los criterios de eficiencia,
calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional:
Código de Red (El Código de Red).
• Las Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de acceso abierto y prestación
de los servicios en la RNT y las RGD de energía eléctrica (DACG de acceso).
• Las Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los términos para la
inscripción en el Registro de Usuarios Calificados y la operación y funcionamiento del mismo.
(DACG de Usuarios Calificados).
• Las disposiciones administrativas de carácter general que establecen las condiciones generales
para la prestación del suministro eléctrico. (DACG de suministro).
Enfoque a usuarios finales
Código de Red.

El Código de Red es la regulación emitida por la CRE en materia de eficiencia, calidad, confiabilidad,
continuidad, seguridad y sustentabilidad del SEN, donde se integran los requerimientos técnicos
necesarios para el desarrollo eficiente de los procesos de Planeación, Control Operativo, Control
Físico, acceso y uso de la infraestructura eléctrica del SEN con la finalidad de que alcance y
mantenga una condición técnica en la que opere sin violar límites operativos y con suficientes
márgenes de reserva de modo que pueda soportar la Contingencia Sencilla más Severa sin violación
de límites operativos en post-Disturbios. Dicha condición técnica se denomina “nivel adecuado de
Confiabilidad”.
Objetivo
Permitir e incentivar que el SEN, como área estratégica, exclusiva del Estado en su control, se
desarrolle, mantenga, opere, amplíe y modernice de manera coordinada con base en los
requerimientos técnicos-operativos, y de una manera eficiente, viable, factible y económica en
beneficio del interés general. Lo anterior bajo los principios de acceso abierto y no indebidamente
discriminatorio.
Enfoque a usuarios finales
Código de Red.

Alcance
El Código de Red establece los requerimientos técnicos-operativos mínimos que están
obligados a cumplir los Usuarios del SEN, entendiéndose estos, como aquellos que llevan a
cabo actividades de consumo, transporte, distribución o generación de energía eléctrica,
Control Operativo o Físico, Suministro Eléctrico o comercialización de energía eléctrica. El
Código de Red es de cumplimiento obligatorio para todos los Usuarios del SEN.
Estructura
El Código de Red está conformado por las Disposiciones Generales del SEN (Disposiciones
Generales) y por las Disposiciones Operativas del SEN. A su vez, las Disposiciones
Operativas del SEN contienen Manuales y Procedimientos.
Enfoque a usuarios finales
Código de Red.

El Código de Red contiene seis Manuales Regulatorios:


1. De Planeación del SEN,
2. De Estados Operativos del SEN,
3. De Control y Operación de la Generación y Recursos de Demanda Controlable en el
SEN,
4. De Coordinación Operativa,
5. De Requerimientos Técnicos para la Interconexión de Centrales Eléctricas al SEN, y
6. De Requerimientos Técnicos para la Conexión de Centros de Carga al SEN.
Para efectos de la gestión de los sistemas energéticos que básicamente se encuentran
instalados en las Centrales Eléctricas y en los Centros de Carga, estos últimos que
conforman el sector industrial del país, resulta necesario conocer el Manual regulatorio de
requerimientos técnicos para la conexión de centros de carga al Sistema Eléctrico Nacional.
Enfoque a usuarios finales
Código de Red. Centros de Carga

El Código de Red contiene seis Manuales Regulatorios:


1. De Planeación del SEN,
2. De Estados Operativos del SEN,
3. De Control y Operación de la Generación y Recursos de Demanda Controlable en el
SEN,
4. De Coordinación Operativa,
5. De Requerimientos Técnicos para la Interconexión de Centrales Eléctricas al SEN, y
6. De Requerimientos Técnicos para la Conexión de Centros de Carga al SEN.
Para efectos de la gestión de los sistemas energéticos que básicamente se encuentran
instalados en las Centrales Eléctricas y en los Centros de Carga, estos últimos que
conforman el sector industrial del país, resulta necesario conocer el Manual regulatorio de
requerimientos técnicos para la conexión de centros de carga al Sistema Eléctrico Nacional.
Enfoque a usuarios finales
Código de Red. Centros de Carga

El Manual Regulatorio de Requerimientos Técnicos para la Conexión de Centros de Carga al


Sistema Eléctrico Nacional (MRC), establece los requerimientos técnicos que deben
cumplir los Centros de Carga conectados o pretendan la conexión en Media o Alta Tensión,
para garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad, seguridad y
sustentabilidad del SEN.
Enfoque a usuarios finales
Código de Red. Centros de Carga

Cuando los Centros de Carga identifiquen que se encuentran en incumplimiento respecto a alguno
de los requerimientos antes mostrados, tendrán la obligación de entregar un Plan de Trabajo
señalando las causas asociadas al incumplimiento, así como las acciones y tiempos analizados para
observar el cumplimiento; de conformidad con el formato y la documentación mencionada en el
MRC.
El Plan de Trabajo y el Formato para presentar el Plan de Trabajo del Capítulo 4.1, debe entregarse a
la CRE mediante un escrito libre dirigido a la Secretaría Ejecutiva firmado por el Representante Legal
del Centro de Carga para efectos del Código de Red, acompañado del formato que se incluye en el
MRC y la documentación anexa requerida.
Si el escrito no contiene la información mínima necesaria no se considerará un Plan de Trabajo y su
entrega no exime del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el Código de Red, ya que
es considerado un documento de carácter informativo y la CRE podrá requerir información adicional
en el ejercicio de sus atribuciones de supervisión y vigilancia.
Enfoque a usuarios finales
Código de Red. Centros de Carga
Disposiciones
Sistemas específicas
Red Eléctrica
Eléctricamente para el Sistema
Inteligente Interconectado
aislados
Interconexión Baja California Conexión de
Planeación Operación
Disposiciones Generales del SEN del SEN de Centrales Centros de
Manual Eléctricas Manual Carga
Manual Regulatorio de
Regulatorio de
Regulatorio de requerimientos
Control y técnicos para la
Estados Manual
Manual Operación de Regulatorio de conexión de
Manual Operativos centros de carga
Regulatorio de Generación requerimientos
Regulatorio de técnicos para la
Coordinación interconexión de
Centros de
Planeación Procedimiento
Procedimiento Operativa Procedimiento centrales eléctricas Procedimiento Carga
para el control para de reducción de de comunicación
Disposiciones administración generación por y coordinación
de tensión operativa
confiabilidad
Procedimiento de licencias Anexo 1 Relación Usuarios
Operativas del despacho de personal
Procedimiento de
restablecimiento
designado por finales de la
de generación del SEN
centro de control
Anexo 2 Enlaces energía
Anexo 3
frontera entre eléctrica
Capacidad del
centros de
equipo primario
control Anexo 4
Disposiciones Diagramas
Unifilares y
Operativas nomenclatura
Marco regulatorio del Sector Energético en materia
de hidrocarburos.
El sector hidrocarburos
Panorama general

El sector de hidrocarburos mexicano es el encargado de/18:


• El Reconocimiento y Exploración Superficial, y la Exploración y Extracción de
Hidrocarburos;
• El Tratamiento, refinación, enajenación, comercialización, Transporte y Almacenamiento
del Petróleo;
• El procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión y regasificación, así como el
Transporte, Almacenamiento, Distribución, comercialización y Expendio al Público de Gas
Natural;
• El Transporte, Almacenamiento, Distribución, comercialización y Expendio al Público de
Petrolíferos, y
• El Transporte por ducto y el Almacenamiento que se encuentre vinculado a ductos, de
Petroquímicos.
Es decir, es el responsable de la cadena de suministro de hidrocarburos del país.
/18 Artículo 2 de la Ley de Hidrocarburos.
La industria de hidrocarburos
Las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos/19, a que se refiere la
fracción I del artículo 2 de esta Ley, se consideran estratégicas en los términos del
párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Sólo la Nación las llevará a cabo, por conducto de Asignatarios y
Contratistas, en términos de la presente Ley.
Corresponde a la Secretaría de Energía:
I. Regular y supervisar, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a la
Agencia, así como otorgar, modificar y revocar los permisos para las siguientes
actividades:
a) El Tratamiento y refinación de Petróleo;
b) El procesamiento del Gas Natural, y
c) La exportación e importación de Hidrocarburos y Petrolíferos en términos de la
Ley de Comercio Exterior y con el apoyo de la Secretaría de Economía;
/19 Artículo 5 de la Ley de Hidrocarburos.
La regulación
en materia de hidrocarburos

Orden jerárquico de la regulación:


• Leyes (Tratados Internacionales y CPEUM)
• Reglamentos (Nacionales, federales y locales)
• Disposiciones (Generales y Operativas – manuales y procedimientos)
• Normas (NOM, NI y estándares)
• Decretos
• Lineamientos
• Acuerdos
• Metodologías
La regulación
en materia de hidrocarburos

Aspectos a regular:
• Explotación de hidrocarburos • Suministro de gas natural
• Reconocimiento • Transporte, almacenamiento y
• Exploración superficial distribución.
• Exploración y extracción • Comercialización y expendio al público.
• Procesamiento del petróleo • Suministro de petrolíferos
• Tratamiento y refinación • Transporte, almacenamiento y
• Enajenación y comercialización distribución.
• Transporte y almacenamiento • Comercialización y expendio al público.
• Procesamiento del gas natural • Procesamiento de petroquímicos
• Compresión, licuefacción • Transporte y almacenamiento por ducto
• Descompresión y regasificación de petroquímicos.
La regulación
Leyes en materia de hidrocarburos

Listado de leyes publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) aplicables en


materia de hidrocarburos:
Secretaría de Energía
• Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la administración Pública Federal y, se
expide la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente
del Sector Hidrocarburos.
Secretaría de Gobernación
• Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos; y se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos
Penales; del Código Penal Federal.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
• Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de
la Ley Federal de Derechos y de la Ley de Coordinación Fiscal y se expide la Ley del Fondo
Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
La regulación
Reglamentos materia de hidrocarburos

Listado de reglamentos publicados en el DOF aplicables en materia de


hidrocarburos:
Comisión Nacional de Hidrocarburos
• Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Secretaria de Energía
• Reglamento Interior de la Secretaría de Energía.
• Reglamento de la Ley de Energía Geotérmica.
• Reglamento de la Ley de Hidrocarburos.
• Reglamento de las actividades a que se refiere el Título Tercero de la Ley de
Hidrocarburos.
La regulación
Reglamentos materia de hidrocarburos

Listado de reglamentos publicados en el DOF aplicables en materia de


hidrocarburos:
Petróleos Mexicanos
• Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos.
Secretaria de Hacienda y Crédito Publico
• Reglamento de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de
Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.
La regulación
Disposiciones en materia de hidrocarburos

Listado de Disposiciones publicadas en el DOF aplicables en materia de


hidrocarburos:
Comisión Nacional de Hidrocarburos
• Disposiciones administrativas de carácter general en materia de autorizaciones
para el reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos.
• Modificaciones a diversos artículos de las Disposiciones administrativas de
carácter general, en materia de autorizaciones para el reconocimiento y
exploración superficial de hidrocarburos.
• Disposiciones Técnicas para el aprovechamiento del gas natural asociado, en la
exploración y extracción de hidrocarburos.
La regulación
Disposiciones en materia de hidrocarburos

Comisión Nacional de Hidrocarburos


• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los
Lineamientos para la conformación, implementación y autorización de los
Sistemas de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y
Protección al Medio Ambiente aplicables a las actividades del Sector
Hidrocarburos que se indican.
Comisión Reguladora de Energía
• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los requisitos
para la presentación de las solicitudes de permisos provisionales de transporte,
almacenamiento, distribución, expendio al público y gestión de sistemas
integrados de petróleo, petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos.
La regulación
Disposiciones en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de Energía


• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los modelos de los
títulos de permisos definitivos para las actividades de transporte, almacenamiento,
distribución, expendio al público de petróleo, gas natural sin procesar, petrolíferos,
petroquímicos y bioenergéticos, así como de gestor de sistemas integrados.
• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los requisitos para la
presentación de las solicitudes de permisos de comercialización de gas natural,
petrolíferos y petroquímicos
• Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los requisitos para la
presentación de las solicitudes para la obtención de permisos de transporte,
almacenamiento, distribución, licuefacción, regasificación, compresión, descompresión,
expendio al público y gestión de sistemas integrados de gas natural.
La regulación
Disposiciones en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de Energía


• Disposiciones administrativas de carácter general aplicables a la prestación de los
servicios de transporte por ducto y almacenamiento de hidrocarburos.
• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen las
especificaciones de los requisitos a que se refieren los artículos 50 y 51 de la Ley
de Hidrocarburos, los formatos de solicitudes de permiso y los modelos de los
títulos de permisos para realizar las actividades de almacenamiento, transporte,
distribución y expendio al público de gas licuado de petróleo.
• Disposiciones administrativas de carácter general en materia de medición
aplicables a la actividad de transporte por ducto de hidrocarburos, petrolíferos y
petroquímicos.
La regulación
Disposiciones en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de Energía


• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen el
procedimiento para el registro estadístico de las transacciones comerciales y
procedencia lícita de los petrolíferos.
• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los formatos
para la presentación de información por parte de los permisionarios de
comercialización de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.
• Disposiciones administrativas de carácter general en materia de acceso abierto y
prestación de los servicios de distribución por ducto de petrolíferos.
La regulación
Disposiciones en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de Energía


• Disposiciones administrativas de carácter general en materia de medición
aplicables a la actividad de almacenamiento de petróleo, petrolíferos y
petroquímicos.
• Disposiciones administrativas de carácter general en materia de acceso abierto y
prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de
petrolíferos y petroquímicos.
• Disposiciones administrativas de carácter general en materia de acceso abierto y
prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de gas
natural.
La regulación
Disposiciones en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de Energía


• Disposiciones administrativas de carácter general en materia de protección al
usuario final de bajo consumo de gas natural.
• Disposiciones administrativas de carácter general aplicables a la comercialización
de gas natural, con condiciones de regulación asimétrica a Petróleos Mexicanos,
sus organismos subsidiarios, sus filiales y divisiones y cualquier otra persona
controlada por dichas personas.
• Modifica la diversa por la que expide las disposiciones administrativas de carácter
general que establecen los requisitos para la presentación de las solicitudes de
permisos de comercialización de gas natural, petrolíferos y petroquímicos
identificada bajo el número RES/370/2015, con el objeto de adicionar a los
hidrocarburos en la lista de productos sujetos a permiso de comercialización.
La regulación
Disposiciones en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de Energía


• Disposiciones administrativas de carácter general aplicables a las ventas de
primera mano y la comercialización de gasolina y diésel, con condiciones de
regulación asimétrica a Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiarios, sus
empresas filiales y divisiones y cualquier otra entidad controlada por dichas
personas.
• Disposiciones administrativas de carácter general aplicables a las ventas de
primera mano y la comercialización de petrolíferos y petroquímicos, con
excepción de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo, con condiciones de
regulación asimétrica a Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiarios, sus
empresas filiales y divisiones y cualquier otra entidad controlada por dichas
personas.
La regulación
Disposiciones en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de Energía


• Modifica la disposición séptima transitoria de las Disposiciones Administrativas
de carácter general en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de
transporte por ducto y almacenamiento de petrolíferos y petroquímicos.
• Medidas que deberán implementar los suministradores y permisionarios de
sistemas de transporte, distribución y almacenamiento de gas natural para dar
cumplimiento a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SECRE-
2010, Especificaciones del gas natural, así como el sistema de alertas para
informar oportunamente a sus usuarios sobre la entrega de gas natural fuera de
especificaciones.
La regulación
Disposiciones en materia de hidrocarburos

Petróleos Mexicanos
• Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus
Empresas Productivas Subsidiarias.
Secretaria de Energía
• Disposiciones Administrativas de carácter general que establecen los formatos y
especificaciones de los requisitos a que se refieren los artículos 50, 51 y 121 de la
Ley de Hidrocarburos para el otorgamiento de permisos en materia de
tratamiento y refinación de petróleo, así como de procesamiento de gas natural.
• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los modelos de
los títulos de permisos en materia de tratamiento y refinación de petróleo, así
como de procesamiento de gas natural.
La regulación
Disposiciones en materia de hidrocarburos

Secretaria de Energía
• Disposiciones Administrativas de carácter general mediante las que se
determinan los requisitos que deberán incluir las solicitudes de los titulares de
una concesión minera que estén interesados en obtener la adjudicación directa
de un Contrato para la Exploración y Extracción de Gas Natural asociado a la Veta
de Carbón Mineral y producido por la misma.
La regulación
Normas en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de Energía


• Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos.
• Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de
los petrolíferos.
• Norma Oficial Mexicana NOM-014-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petroquímicos.
• Norma Oficial Mexicana NOM-001-SECRE-2010, Especificaciones del gas natural.
• Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía modifica y ordena la publicación de la
lista de los puntos donde se requiere llevar a cabo la determinación de las especificaciones del
gas natural y establece el alcance de la disposición 6.7 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-
SECRE-2010, Especificaciones del gas natural.
La regulación
Normas en materia de hidrocarburos

Secretaria de Economía
• Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-X-047-SCFI-2014
• Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-H-9809-1-NORMEX-2014.
• Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-Z-013-SCFI-2015.
• Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana NMX-X-021-SCFI-2014.
• Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SESH/SCFI-2010,
Recipientes transportables para contener Gas L.P. Especificaciones de fabricación,
materiales y métodos de prueba.
La regulación
Normas en materia de hidrocarburos

Secretaria de Energía
• Norma Oficial Mexicana NOM-001-SESH-2014, Plantas de distribución de Gas L.P.
Diseño, construcción y condiciones seguras en su operación.
• Convocatoria a los interesados en obtener la aprobación como Unidad de
Verificación en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SESH-2014, Plantas de
distribución de Gas L.P. Diseño, construcción y condiciones seguras en su
operación.
La regulación
Decretos en materia de hidrocarburos

Secretaría de Energía
• Decretos por los que se sujeta el gas licuado de petróleo a precios máximos de
venta de primera mano y venta a usuarios finales.
• Decretos por los que se modifica y amplía la vigencia del diverso por el que se
sujeta el gas licuado de petróleo a precios máximos de venta de primera mano y
de venta a usuarios finales, publicado en varias fechas.
• Decreto por el que se crea el Centro Nacional de Control del Gas Natural.
• Decreto por el que se reforma el diverso por el que se crea el Instituto Mexicano
del Petróleo como Organismo Descentralizado, publicado el 26 de agosto de
1965.
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Petróleos Mexicanos
• Declaratoria de entrada en vigor del Acuerdo de creación de la Empresa Productiva del Estado
Subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Cogeneración y Servicios, que emite el
Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, de conformidad con los artículos 13, fracción
XXIX de la Ley de Petróleos Mexicanos, y transitorio primero del propio Acuerdo de creación,
publicado el 28 de abril de 2015.
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector
Hidrocarburos.
• Acuerdo por el que se otorga validez y eficacia en el ámbito federal a las autorizaciones en
materia de residuos de manejo especial de las actividades del Sector Hidrocarburos, expedidas
por las autoridades ambientales de las entidades federativas en términos del artículo Noveno
Transitorio de la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio
Ambiente del Sector Hidrocarburos
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Comisión Nacional de Hidrocarburos


• Acuerdo CNH.E.02.001/16, mediante el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos modifica los
artículos 43, fracción II y 46, primer párrafo y adiciona el transitorio séptimo a los Lineamientos
técnicos en materia de medición de hidrocarburos, publicados el 29 de septiembre de 2015.
• Acuerdo CNH.E.09.002/16, mediante el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos modifica el
artículo 17 y adiciona el transitorio octavo de los Lineamientos que regulan el procedimiento de
cuantificación y certificación de reservas de la Nación y el informe de los recursos contingentes
relacionados.
• Acuerdo CNH.03.005/16, mediante el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos lleva a cabo
diversas modificaciones y adiciones a los Lineamientos que regulan el procedimiento para la
presentación, aprobación y supervisión del cumplimiento de los planes de exploración y de
desarrollo para la extracción de hidrocarburos, así como sus modificaciones.
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de energía


De los 24 acuerdos emitidos por la CRE en materia de hidrocarburos, se destacan
los siguientes:
• Acuerdo por el cual la Comisión Reguladora de Energía interpreta las definiciones
de petroquímicos y petrolíferos, comprendidas en el artículo 4, fracciones XXVIII y
XXIX, de la Ley de Hidrocarburos.
• Acuerdo por el cual la Comisión Reguladora de Energía determina que el gas
nafta no es petrolífero ni petroquímico para efectos de regulación.
• Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía interpreta, para efectos
administrativos, la Ley de Hidrocarburos, a fin de definir el alcance de la
regulación en materia de petrolíferos y petroquímicos.
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de energía


• Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía determina modificar la naturaleza de las
instalaciones asociadas a los permisos de almacenamiento de usos propios a que hace referencia
el transitorio décimo sexto del Reglamento de las actividades a que se refiere el título tercero de
la Ley de Hidrocarburos por instalaciones asociadas a la actividad de expendio en su modalidad
de Estación de Servicio para Autoconsumo.
• Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía interpreta para efectos administrativos la
participación cruzada a la que hace referencia el segundo párrafo del artículo 83 de la Ley de
Hidrocarburos y establece el procedimiento para autorizarla.
• Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía instruye la clasificación e inscripción de los
expedientes relativos a los permisos de transporte y distribución por medios distintos a ductos,
expendio, así como de expendio al público de gas licuado de petróleo otorgados por la Secretaría
de Energía, en el Registro Público de la Comisión Reguladora de Energía.
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de energía


• Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía da respuesta a la consulta
de Pemex Transformación Industrial sobre la metodología para la determinación
de los precios máximos de gas natural objeto de venta de primera mano,
expedida mediante la Resolución RES/998/2015.
• Acuerdo por el cual la CRE da a conocer el índice de referencia nacional de
precios de gas natural al mayoreo (A/034/2017).
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Petróleos Mexicanos
• Acuerdo mediante el cual el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos
aprobó las modificaciones al Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos.
• Declaratoria de entrada en vigor del Acuerdo de Creación de la Empresa
Productiva del Estado Subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex
Etileno, que emite el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, de
conformidad con los artículos 13, fracción XXIX de la Ley de Petróleos Mexicanos,
y transitorio primero del propio Acuerdo de Creación, publicado el 28 de abril de
2015.
• Adecuación al Acuerdo de creación de la Empresa Productiva del Estado
Subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Exploración y
Producción, publicado el 28 de abril de 2015.
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Petróleos Mexicanos
• Declaratoria de entrada en vigor del Acuerdo de Creación de la Empresa Productiva del Estado
Subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Perforación y Servicios, que emite el
Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, de conformidad con los artículos 13, fracción
XXIX de la Ley de Petróleos Mexicanos, y transitorio primero del propio Acuerdo de Creación,
publicado el 28 de abril de 2015.
• Declaratoria de entrada en vigor del Acuerdo de Creación de la Empresa Productiva del Estado
Subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Fertilizantes, que emite el Consejo de
Administración de Petróleos Mexicanos, de conformidad con los artículos 13, fracción XXIX de la
Ley de Petróleos Mexicanos, y transitorio primero del propio Acuerdo de Creación, publicado el
28 de abril de 2015.
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Petróleos Mexicanos
• Declaratoria de entrada en vigor del Acuerdo de creación de la empresa productiva del estado
subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Logística, que emite el Consejo de
Administración de Petróleos Mexicanos, de conformidad con el artículo 13, fracción XXIX, de la
Ley de Petróleos Mexicanos, y transitorio Primero del propio Acuerdo de creación, publicado el 28
de abril de 2015.
• Declaratoria de entrada en vigor del Acuerdo de creación de la Empresa Productiva del Estado
Subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Transformación Industrial, que emite el
Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, de conformidad con el artículo 13, fracción
XXIX, de la Ley de Petróleos Mexicanos, y Transitorio Primero del propio Acuerdo de Creación,
publicado el 28 de abril de 2015.
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Petróleos Mexicanos
• Acuerdo mediante el cual se dan a conocer las reformas, adiciones y
derogaciones al Estatuto Orgánico de Pemex Exploración y Producción.
• Adecuación al Acuerdo de creación de la Empresa Productiva del Estado
subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Exploración y
Producción, que emite el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, de
conformidad con el artículo 62, fracción I, último párrafo, de la Ley de Petróleos
Mexicanos
• Acuerdo mediante el cual se aprobaron las modificaciones a las Disposiciones
Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas
Subsidiarias.
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Secretaria de Economía
La secretaría de economía ha emitido acuerdos entre los que destacan:
• Acuerdos por los que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al
usuario final correspondiente a diferentes fechas.
• Acuerdo por el que se establece la Metodología para la Medición del Contenido
Nacional en Asignaciones y Contratos para la Exploración y Extracción de
Hidrocarburos, así como para los permisos en la Industria de Hidrocarburos.
• Acuerdo que modifica al diverso por el que se establece la Metodología para la
Medición del Contenido Nacional en Asignaciones y Contratos para la Exploración
y Extracción de Hidrocarburos, así como para los permisos en la Industria de
Hidrocarburos.
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Secretaria de Economía
• Acuerdo por el que se establece el procedimiento para delimitar las áreas susceptibles de
adjudicarse a través de asignaciones.
• Acuerdo por el que se emite la declaratoria a que se refiere el Décimo Transitorio de la Ley de
Petróleos Mexicanos.
• Acuerdo por el que se da a conocer el formato para notificar a la Secretaría de Energía del inicio
de las negociaciones para el uso, goce, afectación o, en su caso, adquisición de los terrenos,
bienes o derechos necesarios para realizar diversas actividades previstas en la Ley de
Hidrocarburos
• Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos y Modelos de Contratos para el uso, goce,
afectación o, en su caso, adquisición de los terrenos, bienes o derechos para realizar las
actividades de la exploración y extracción de hidrocarburos y de transporte por medio de ductos.
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Secretaría de Energía/Comisión Reguladora de Energía


• Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía emite la convocatoria para
la aprobación de unidades de verificación y establece el formato único de
solicitud de aprobación como unidad de verificación, así como los plazos de
resolución correspondientes.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
• Acuerdo por el que se reforman y adicionan diversas Disposiciones de las Reglas
de Carácter General para definir los métodos de ajuste del valor de los
hidrocarburos de los derechos sobre hidrocarburos.
• Acuerdo por el que se dan a conocer las cuotas complementarias y las cuotas
definitivas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a las
gasolinas y al diésel, así como los precios máximos de dichos combustibles,
aplicables en el mes de abril de 2016.
La regulación
Acuerdos en materia de hidrocarburos

Secretaría de Hacienda y Crédito Público


• Acuerdos por los cuales se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las
cuotas disminuidas y los precios máximos al público de las gasolinas que se
enajenen en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, durante
diferentes periodos y fechas.
• Acuerdo por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al
usuario final correspondiente al mes de noviembre de 2015.
La regulación
Metodologías en materia de hidrocarburos

Comisión Reguladora de Energía


• Metodología del precio máximo del gas licuado de petróleo objeto de venta de
primera mano, aplicable en tanto se mantenga la política vigente del Ejecutivo
Federal de sujetar el gas licuado de petróleo a precios máximos de venta de
primera mano y de venta a usuario final, conforme a decretos.
• Metodologías para determinar los precios de ventas de primera mano de los
productos petroquímicos y petrolíferos distintos de la gasolina y diésel, sujetos a
regulación.
Secretaria de Energía
• Metodologías del precio máximo del gas licuado de petróleo objeto de venta de
primera mano aplicable durante diferentes meses, conforme diversos Decretos
del Ejecutivo Federal publicados en múltiples fechas.
La regulación
Estatutos en materia de hidrocarburos

Centro Nacional de Control del Gas Natural


• Estatuto Orgánico del Centro Nacional de Control del Gas Natural
Petróleos Mexicanos
• Estatuto Orgánico de Pemex Cogeneración y Servicios
• Estatuto Orgánico de Pemex Exploración y Producción
• Estatuto Orgánico de Pemex Etileno
• Estatuto Orgánico de Pemex Perforación y Servicios
• Estatuto Orgánico de Pemex Fertilizantes
• Estatuto Orgánico de Pemex Transformación Industrial
La regulación
Otros lineamientos, términos y condiciones en materia de hidrocarburos

Banco De México
• Lineamientos Generales que deben observar los asignatarios para la inscripción de las
asignaciones de exploración y extracción de hidrocarburos en el registro del fiduciario.
Comisión Nacional de Hidrocarburos
• Lineamientos para el uso de la información contenida en el Centro Nacional de
Información de Hidrocarburos.
• Lineamientos para la transferencia de información histórica.
Comisión Reguladora de Energía
• Términos y condiciones generales para las ventas de primera mano de gas natural.
Secretaria de Hacienda y Crédito Publico
• Lineamientos a que se refiere el artículo 62 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
Enfoque a usuarios finales
Regulación en materia de hidrocarburos.

Tomando en cuenta los aspectos de la regulación que están dirigidos a los usuarios que la industria
de los hidrocarburos, específicamente aquellos que constituyen su consumo final, la regulación más
importante es:

• Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos.


• Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de
los petrolíferos.
• Norma Oficial Mexicana NOM-014-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petroquímicos.
• Norma Oficial Mexicana NOM-001-SECRE-2010, Especificaciones del gas natural.
• Decretos por los que se sujeta el gas licuado de petróleo a precios máximos de venta de primera
mano y venta a usuarios finales y sus modificaciones.
Enfoque a usuarios finales
Regulación en materia de hidrocarburos - emisiones.

Uno de los aspectos de la regulación que los usuarios cuyo consumo final de energía está basado en
combustibles fósiles es la cantidad de emisiones a la atmósfera, es decir:

• Norma Oficial Mexicana NOM-039-SEMARNAT-1993, Bióxido y trióxido de azufre y neblinas de


ácido sulfúrico en plantas productoras de ácido sulfúrico.
• Norma Oficial Mexicana NOM-043-SEMARNAT-1993, Niveles máximos permisibles de emisión a la
atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.
• Norma Oficial Mexicana NOM-046-SEMARNAT-1993, Niveles máximos permisibles de emisión a la
atmósfera de bióxido de azufre, neblinas de trióxido de azufre y ácido sulfúrico, provenientes de
procesos de producción de ácido dodecilbencensulfónico de fuentes fijas.
• Norma Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-2011, Contaminación atmosférica – Niveles
máximos permisibles de emisión de los equipos de combustión de calentamiento indirecto y su
medición.
Enfoque a usuarios finales
Regulación en materia de hidrocarburos - emisiones.

• Norma Oficial Mexicana NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005, Especificaciones de los


combustibles fósiles para la protección ambiental. (Modificaciones 30-01-2006 y 28-11-
2007).
La calidad de los combustibles convencionales utilizados y las condiciones de operación de
los equipos dedicados a la combustión para calentamiento influirán sobre la cantidad de
emisiones, que deberán cumplir con los límites establecidos en estas normas que, si bien
no pertenecen a la cadena de valor de los energéticos, surgieron por la necesidad de
regular los productos como resultado del consumo de hidrocarburos.
Gracias
M.I. Guillermo Sánchez Liévano
slievg20@comunidad.unam.mx

También podría gustarte