[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
535 vistas28 páginas

Ejercicios Ponchon Savarit

El documento presenta los datos termodinámicos del sistema acetona-agua y calcula las entalpías de los líquidos y vapores saturados a diferentes temperaturas y composiciones. Se realizan regresiones lineales para determinar las capacidades caloríficas y calores de evaporación a cualquier temperatura. Finalmente, se grafica el diagrama de entalpía-composición a 1 atmósfera para el sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
535 vistas28 páginas

Ejercicios Ponchon Savarit

El documento presenta los datos termodinámicos del sistema acetona-agua y calcula las entalpías de los líquidos y vapores saturados a diferentes temperaturas y composiciones. Se realizan regresiones lineales para determinar las capacidades caloríficas y calores de evaporación a cualquier temperatura. Finalmente, se grafica el diagrama de entalpía-composición a 1 atmósfera para el sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES-


CUAUTITLAN

INGENIERIA QUIMICA

TRANSFERENCIA DE MASA II
TERECERA SERIE DE EJERCICIOS: Ponchon-
Savarit
ALUMNOS:
DIAZ MALDONADO GUILLERMO DANIEL
RAMIREZ MATHEY ISRAEL ULISES

PROFESOR: ELIGIO PASTOR RIVERO


MARTINEZ

SEMESTRE 2022-2
Ejercicio 9.4 Treybal
Los datos vapor-líquido en el equilibrio a 1 atm absoluta, los calores de solución,
las capacidades caloríficas y los calores latentes de evaporación para el sistema
acetona-agua son:
x fracción Calor int. de y* fracción Temperatur Capacidad
mol solución a mol en eq. a calorífica
de acetona 15°C de vapor- a 17.2°C
en KJ/kmol sol. acetona en líquido KJ/kg sol°C
el liquido vapor °C

0.001 0 0.000 100.0 4.187


0.010 0.253 91.7 4.179
0.020 -188.4 0.425 86.6 4.162
0.050 -447.3 0.624 75.7 4.124
0.100 -668.7 0.755 66.6 4.020
0.150 -770 0.798 63.4 3.894
0.200 -786 0.815 62.2 3.810
0.300 -719 0.830 61.0 3.559
0.400 -509 0.839 60.4 3.350
0.500 -350.1 0.849 60.0 3.140
0.600 -252.6 0.859 59.5 2.931
0.700 0.874 58.9 2.763
0.800 0.898 58.2 2.554
0.900 0.935 57.5 2.387
0.950 0.963 57.0 2.303
1.000 1.000 56.5
t °C 20 37.8 65.6 93.9 100

Capacidad 2.22 2.26 2.34 2.43


calor.
Acetona
KJ/kg°C
Calor lat. de 1013 976.0 917.0 863 850
evap. KJ/kg

Calcule las entalpías de los líquidos y vapores saturados con la relación acetona-
agua a 15°C y grafique el diagrama de entalpía-concentración a 1 atm.

t °C 20 37.8 65.6 93.9 100

Capacidad 4.182 4.178 4.187 4.208 4.216


calor.
Agua KJ/kg°C
Calor lat. de 2454.1 2411.9 2344.7 2273.1 2257.0
evap. KJ/kg

Nos faltan valores de Capacidad calorífica a las temperaturas restantes que nos
proporciona el problema, por lo que obtenemos una regresión lineal con los que
nos proporciona:

Temperatura vs Cp (Acetona)
2.45

2.4 f(x) = 0.00286293512265122 x + 2.15697104946197


R² = 0.996107794220224

2.35
Cp (KJ/kg°C)

2.3

2.25

2.2

2.15

2.1
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Temperatura (°C)
Así mismo, obtenemos la regresión lineal del calor de vaporización con los datos
proporcionados:

Temperatura vs λ (Acetona)
1050

1000 f(x) = − 2.03135647023238 x + 1052.70988160095


R² = 0.999591602763401
950
λ (KJ/kg)

900

850

800

750
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

Temperatura (°C)

Por otro lado, se realiza lo mismo para el agua, pero como se nos proporciona el
valor de su capacidad calorífica a cada temperatura directamente de la tabla no es
necesario realizar la regresión para el calor de vaporización:

Temperatura vs λ (Agua)
2500

2450
f(x) = − 2.4644873473892 x + 2504.55636706532
R² = 0.999790323648193
2400

2350
λ (KJ/kg)

2300

2250

2200

2150
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

Temperatura (°C)

Los valores que se tienen para cada temperatura se muestran en la siguiente


tabla:

Temperatura Cp Calor de Cp Calor de vap.


vapor-líquido (Acetona) vap. (Agua) (Agua)
°C (Acetona)

100.0 2.447 849.56 4.216 2358.15


91.7 2.42293 866.42062 4.2065 2370.30535
86.6 2.40814 876.78076 4.202 2377.7743
75.7 2.37653 898.92302 4.193 2393.73735
66.6 2.35014 917.40876 4.188 2407.0643
63.4 2.34086 923.90924 4.1865 2411.7507
62.2 2.33738 926.34692 4.186 2413.5081
61.0 2.3339 928.7846 4.185 2415.2655
60.4 2.33216 930.00344 4.185 2416.1442
60.0 2.331 930.816 4.185 2416.73
59.5 2.32955 931.8317 4.185 2417.46225
58.9 2.32781 933.05054 4.184 2418.34095
58.2 2.32578 934.47252 4.184 2419.3661
57.5 2.32375 935.8945 4.1835 2420.39125
57.0 2.3223 936.9102 4.183 2421.1235
56.5 2.32085 937.9259 4.183 2421.85575

Para obtener el diagrama en KJ/kg


Para obtener la entalpia del líquido se tiene la siguiente ecuación:
h=C L ( T −T ° )

Dónde:
C L =Capacidad calorífica de soluciónT =TemperaturaT °=Temperatura de referencia

Por otro lado, para obtener la entalpia del gas se tiene la ecuación:
H= y A [ ʎ A +Cp A (T −¿) ] +(1− y A )[ʎ B +Cp B (T −¿)]

Donde:
y A =Fracciónmol de acetona en el vaporCp A =Capacidad calorífica de acetona
ʎ A =Calor de vaporización de acetonaT =TemperaturaT °=Temperatura de referencia
y B =Fracción mol del agua en el vaporCp B =Capacidad calorífica del agua
ʎ B =Calor de vaporización de agua

x h (KJ/kg) y H (KJ/kg)

0.001 355.895 0.000 2716.51


0.010 320.5293 0.253 2277.77542
0.020 297.9992 0.425 1985.84555
0.050 250.3268 0.624 1645.78169
0.100 207.432 0.755 1425.28669
0.150 188.4696 0.798 1353.9318
0.200 179.832 0.815 1325.96462
0.300 163.714 0.830 1301.23972
0.400 152.09 0.839 1286.55486
0.500 141.3 0.849 1270.49152
0.600 130.4295 0.859 1254.36546
0.700 121.2957 0.874 1230.33118
0.800 110.3328 0.898 1192.1602
0.900 101.4475 0.935 1133.70312
0.950 96.726 0.963 1089.56167
1.000 89.47815 1.000 1031.40918
Entalpía (KJ/kg)

0.0

-5000
-4250
-3500
-2750
-2000
-1250
-500
250
1000
1750
2500
3250
4000
4750 00
0.0
50
0.1
00
0.1
50
0.2
00
0.2
50
0.3
00
0.3
50
0.4
00
0.4
50
0.5
00
0.5

Composición
50
0.6
00
0.6
50
0.7
00
Entalpía vs composición (acetona-agua)

0.7
50
0.8
00
0.8
50
0.9
00
0.9
50
1.0
00
Ejercicio 9.10-Treybal
Se van a fraccionar diez mil libras por hora de una solución de acetona-agua,
que contiene 25% en peso de acetona, a 1 atm de presión. Se desea recuperar
99.5% de la acetona en el destilado a una concentración de 99% en peso. La
alimentación se va a tener a 26.7 °C (80°F) y se va a precalentar mediante un
intercambiador de calor con el producto residual del fraccionador, que a su vez se
va a enfriar a 51.7°C (125°F). Los vapores destilados se van a condensar y enfriar
a 37.8°C mediante agua de enfriamiento que entra a 26.7°C y sale a 40.6°C. El
reflujo se va a regresar a 37.8°C con una relación de reflujo Lo/D=1.8. Se va a
utilizar vapor vivo, a 70 kN/m2, en la base de la torre. La torre va a estar aislada
para reducir la perdida calorífica a valores despreciables. Las propiedades físicas
se dan en el problema 9.4. Calcule:
a. El flujo y composición del destilado y reflujo por hora
b. La carga calorífica del condensador y el flujo del agua de enfriamiento por
hora
c. El flujo del vapor y del residuo y la composición del residuo por hora
d. La entalpía de la alimentación al entrar en la torre y su condición
(expresada cuantitativamente)
e. El número de platos ideales requerido si la alimentación se introduce en la
óptima ubicación.
RESPUESTA: 13.1
f. El flujo (kg/h) del líquido y del vapor en el plato superior, en x=0.6, 0.1,
0.025 y en el plato inferior. Para una torre de diámetro uniforme, las
condiciones del plato que controla el diámetro, si el criterio en un límite del
75% a la inundación.
Solución:
Los datos que nos proporciona son:
lb kg
F=10,000 =4535.924 z=0.25P=1 atmRecuperación=99.5 % x D =0.99Lo / D=1.8
h h
2
Vapor vivo=70 kN /m
Necesitamos obtener el flujo en composición de fracción mol para leer en el
diagrama, por lo cual realizamos la conversión:
F x acet F x agua
F= +
PM acet PM agua
F=
( 4535.924 ) (0.25) (4535.924 ) (0.75)
kg
h
+
kg
h
=208.36
kmol

(58.08 kmol
kg
) (18.015 kmol
kg
) h

Con este nuevo valor de F, obtenemos el valor de z (fracción mol):

( 4535.924 kgh )(0.25)


( kmol )
F x acet kg kmol
58.08 19.5244
PM acet h
z= = = =0.0937
F kmol kmol
208.36 208.36
h h
z=0.094 (fracción mol)
Obtenemos la composición del destilado:
0.99
xD kg
58.08
PM acet kmol
xD= = =0.9684
xT 0.99 0.01
+
kg kg
58.08 18.015
kmol kmol
x D =0.97(fracción mol)

Con el siguiente diagrama se plantean las temperaturas que nos da el ejercicio:


T=40.6°C

T=26.7°C

xD=0.99
T=37.8°C
F=10,000 lb/h T=37.8°C
z=0.25
T=26.7°C

Vapor vivo=70 kN/m2

Planteamos el balance general de la torre:

F+ V v =D+ BFz=D x D + B x B

Con la recuperación podemos obtener el valor de D:


D xD
=0.995Despejamos el valor de D:
Fz
( D)(0.97)
=0.995 kmol
( )
kmol D=20.09
208.36 (0.094) h
h

Para obtener el valor en kg/h multiplicamos por el PM promedio:


PM prom =x A PM A +(1−x ¿¿ A)PM B ¿

(
PM prom =0.97 58.08
kg
kmol ) (
+ ( 1−0.97 ) 18.015
kg
kmol )
=56.8781
kg
kmol

Multiplicamos:
D=20.09
kmol
h (
56.8781
kg
kmol )
kg
D=1142.68
h
Obtenemos el valor L0 :
L0
=1.8
D

(
L0=1.8 1142.68
kg
h )
kg
L0=2056.8240
h
Con la presión de vapor de 70 kN/m2 la cual es igual es 70 KPa o 10.15 psia
podemos buscar en tablas de vapor el valor de la entalpía del vapor, obteniendo:
(KERN)
BTU
H Vv =1143.53
lb
Convirtiendo a las unidades correspondientes:
KJ
H Vv =2659.8567
kg

se realizar un balance en la zona de rectificación:

V =D+ LV =20.09
kmol
h (
+ ( 1.8 ) 20.09
kmol
h )
=56.252
kmol
h

En unidades de kg/h:
V =D+ LV =1142.68
kg
h (
+ ( 1.8 ) 1142.68
kg
h )
=3199.504
kg
h

b.- Para obtener la carga calorífica del condensador y el flujo de agua de


enfriamiento:
De la gráfica se puede obtener el valor de H1 y h0:

KJ KJ
H 1=1100 h0 =100
kg kg
Obtenemos el valor de Q ' c con la siguiente ecuación:

'
(
Q' c =1.8 ( H 1−h 0 )+ H 1Q c =1.8 1100
KJ
kg
−100
KJ
kg)+1100
KJ
kg
KJ
Q' c =2900
kg
Para obtener la carga Qc de emplea la siguiente ecuación:
Qc
Q ' c =hD +
D
Despejamos Q c :

Qc =( Q' c −hD ) D

(
Qc = 2900
KJ
kg
−100
KJ
kg
1142.68
kg
h )( )
KJ
Qc =3,199,504
h
Para obtener el flujo de agua de enfriamiento realizamos un balance de energía:
Q c =ṁ C p ∆ T
El valor de capacidad calorífica se obtiene a la temperatura promedio y en el libro
KERN.

3,199,504
KJ
h (
=ṁ 4.1868
KJ
kg ° C )
( 40.6 ° C−26.7 ° C )

kg
ṁ=54,977.5828
h

c.- El flujo del vapor y del residuo y la composición del residuo por hora
El balance de energía:
F h F +V v H v =D hD + B h B +Q c −Q B

Así mismo, para el valor de h D tenemos:


Qc
Q ' c =hD +
D
Despejamos:
Qc
h D =Q' c −
D
Sustituimos:
F h F +V v H v =D hD + B h B +Q c

(
F h F +V v H v =D Q ' c −
Qc
D )
+ B hB +Qc

F h F +V v H v =D ( Q' c ) + B h B

El valor de h Bse tiene que proponer, se propone de 300 KJ/kg ya que es un valor
muy por debajo de la fracción que le corresponde a la alimentación. Así mismo,
sabemos que tenemos un líquido saturado en la parte de fondos.
Para el valor de h F obtenemos la entalpía con la ecuación que nos proporciona
Treybal para obtener la entalpía de un liquido y que utilizamos para la construcción
del diagrama:
h=C L ( T −T ° )

Donde:
C L =Capacidad calorífica de soluciónT =TemperaturaT °=Temperatura de referencia
Para la capacidad calorífica de la solución se realiza una regresión con los datos
de equilibrio proporcionados:

Composición vs Capacidad calorífica (KJ/kg sol °C)


4.5

4 f(x) = − 2.04105917244508 x + 4.1972171439107


R² = 0.998576394427391
3.5

2.5

1.5

0.5

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Sustituyendo en el polinomio la temperatura de 26.7°C tenemos que:


KJ
C L =−2.0411 ( 0.094 ) + 4.1972=4.0053
kg ° C
KJ KJ
h F =4.0053 ( 26.7 ° C−15° C )=46.8624
kg °C kg

Con todos los valores obtenidos podemos sustituir en la ecuación:


'
D Q c + ( F +V v −D ) hB −F h F
V v=
Hv

V =
( 1142.68 )(2900
kg
h kg ) (
KJ
+ 4535.924 +V −1142.68 )(300
kg
h
kg
h kg ) (
KJ
− 4535.924 )(46.86
kg
h v
kg )
KJ

v
KJ
2659.8567
kg
kg
V v =1745.5216
h
Una vez obtenido el valor de vapor vivo, podemos obtener nuestro flujo de fondos
con el balance:
B=F +V v −D

kg kg kg
B=4535.924 +1745.5216 −1142.68
h h h
kg
B=5138.7656
h
Así mismo, obtenemos nuestra fracción x B
Fz=D x D + B x B

( 4535.924 kgh ) ( 0.25 )=(1142.68 kgh )(0.99)+(5138.7656 kgh ) x B

−4
x B =5.308 2 x 10 ( fracción masa)

NOTA: Aquí ocupamos las fracciones en masa porque estamos trabajando flujo de
kg/h
Por lo tanto, esta fracción está en peso, para convertirla a fracción mol:

B=
( 5138.7656 )(5.308 2 x 10 ) ( 5138.7656 )(1−5.3082 x 10
kg
h
+
−4 kg
h
−4
)
=285.1448
kmol

(58.08 kmol
kg
) (18.015 kmol
kg
) h

Con este nuevo valor de B, obtenemos el valor de x B en fracción mol:

(5138.7656 kgh )( 5.3082 x 10 −4


)

( kmol )
B xB kg
58.08
PM acet −4
xB= = =1.6470 x 10 (fracción mol)
B kmol
285.1448
h

d.- La entalpía de la alimentación al entrar en la torre y su condición (expresada


cuantitativamente)
Realizando un balance en el precalentador:
kg
B=5138.7656
h
T=56.7°C
−4
x B =5.6820 x 10
kg kg
F=4535.924 F=4535.924
h h
T=26.7°C T=?
z=0.25 z=0.25
kg
B=5138.7656
h
T=?
−4
x B =5.6820 x 10
Lo primero que necesitamos hacer es obtener mediante el diagrama de equilibrio
contra temperatura, la temperatura de burbuja de la solución que estará entrando
al precalentador, con la composición de z=0.25 (peso) o z=0.094, ya que será la
máxima temperatura a la que podrá precalentarse nuestra mezcla:

Temperatura de punto de burbuja: 68.5°C


Con esta temperatura podemos obtener un promedio de temperaturas para la
alimentación:
26.7 ° C +68.5 °C
T= =47.6 ° C
2
A esta temperatura evaluamos el Cp de la acetona y del agua:
47.6 ° C KJ 47.6 ° C KJ
Cp acetona =2.2950 Cpagua =4.180
kg ° C kg °C
Obtenemos el Cp de la mezcla:
47.6 ° C 47.6 ° C
Cp mezcla=x Acetona Cpacetona + x Agua Cp agua

(
Cp mezcla=( 0.25 ) 2.2950
KJ
kg ° C )
+ ( 0.75 ) 4.180 (KJ
kg ° C )
KJ
Cpmezcla =3.70875
kg ° C

Así mismo, para los fondos obtenemos el valor de la temperatura máxima, la cual
es 100°C ya que nos entramos en una 1atm y la composición de acetona es muy
baja.
100° C+ 56.7° C
T= =78.35° C
2
A esta temperatura evaluamos el Cp de la acetona y del agua:
KJ KJ
Cp 78.35 °C
acetona =2.3842 Cp 78.35° C =4.195
kg ° C agua kg ° C
Obtenemos el Cp de la mezcla:
78.35 ° C 78.35 ° C
Cpfondos=x Acetona Cpacetona + x Agua Cpagua

(
Cpfondos=( 5.3082 x 10 ) 2.3842
−4 KJ
kg ° C )
+ ( 1−5.308 2 x 10 ) 4.195
−4 KJ
kg ° C ( )
KJ
Cpfondos=4.1940
kg ° C
Realizamos balance de energía:
B F
BCp mezcla ∆ T =F Cp mezcla ∆ T
B F
BCp mezcla(T 2−T 1)=F Cp mezcla (t 2 −t 1 )
F
B hB =F Cp mezcla (t 2−t 1 )

Sustituimos:

(5138.7656 kgh )(4.1940 kgKJ°C ) ( 100° C−56.7 °C )=(4535.924 kgh )(3.70875 kgKJ° C ) (t −26.7 ° C ) 2

t 2=82.1730 ° C
Obtenemos la entalpía de entrada a la torre:

(
h F = 3.70875
KJ
kg ° C)( 82.17 ° C−26.7° C )h F =205.7243
KJ
kg

Con el nuevo valor de h F podemos obtener nuevamente los valores anteriores y


sustituir en la ecuación:

D Q' c + ( F +V v −D ) hB −F h F
Vv=
Hv

V =
( 1142.68 )(2900
kg
h
KJ
kg ) +( 4535.924 +V −1142.68 )(300
kg
h
kg
h v
KJ
kg )−( 4535.924 )(205.7243
kg
h kg )
KJ

v
KJ
2659.8567
kg
kg
V v =1440.1702
h
Una vez obtenido el valor de vapor vivo, podemos obtener nuestro flujo de fondos
con el balance:
B=F +V v −D

kg kg kg
B=4535.924 +1440.1702 −1142.68
h h h
kg
B=4883.4142
h
Así mismo, obtenemos nuestra fracción masa x B
Fz=D x D + B x B

( 4535.924 kgh ) ( 0.25)=(1142.68 kgh )(0.99)+(4883.4142 kgh ) x B

−4
x B =5.5858 x 10 ( fracción masa)

NOTA: Aquí ocupamos las fracciones en masa porque estamos trabajando flujo de
kg/h

Por lo tanto, esta fracción está en peso, para convertirla a fracción mol:
B=
( 4883.4142 ) (5.5858 x 10 ) ( 4883.4142 ) (1−5.5858 x 10
kg
h
+
−4 kg
h
−4
)
=270.9704
kmol

(58.08 kmol
kg
) (18.015 kmol
kg
) h

Con este nuevo valor de F, obtenemos el valor de z:

( 4883.4142 kgh )(5.5858 x 10 −4


)

( kmol )
B xB kg
58.08
PM acet −4
xB= = =1.7332 x 10 (fracción mol)
B kmol
270.9704
h
0.990
0.960
0.930
0.900
0.870
0.840
0.810
0.780
0.750
0.720
Entalpía vs composición (acetona-agua)

0.690
0.660
0.630
0.600
0.570
0.540

Composición
0.510
0.480
0.450
0.420
0.390
0.360
0.330
0.300
0.270
0.240
0.210
0.180
0.150
0.120
0.090
0.060
0.030
0.000

400

-1400
-2000
-2600
-3200
-3800
-4400
-5000
4600
4000
3400
2800
2200
1600
1000

-200
-800
Entalpía (KJ/kg)
Ejercicio 10.10-Henley
Cien libras-mol por hora de una mezcla de 60 moles % de metanol en agua a 30°C
y 1 atm han de separarse por destilación, a la misma presión, en un destilado con
98 moles % de metanol y un producto de colas con 96% de agua. El condensador
de cabeza producirá un líquido subenfriado a 40°C. Determínese por el método de
Ponchon:
a) El reflujo externo mínimo, en moles por mol de destilado
b) El número de etapas teóricas que se requieren a reflujo total
c) El número de etapas teóricas que se requieren para un reflujo externo frio
de 1.3 veces el valor mínimo
d) La relación de reflujo interno, en libras-mol por hora, en la etapa superior, la
etapa situada por encima de la etapa de alimentación, la etapa situada por
debajo de la etapa de alimentación y la etapa de cola.
e) Los servicios en BTU por hora del condensador y del calderín
f) Las temperaturas de la etapa superior y la etapa de alimentación
Temperatura °C
Moles 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
%
MeOH
0 0 324 64 972 120 162 1944 226 259 291 234
8 0 0 8 2 6 0
5 -180 167 53 887 123 159 1933 229 264 299
3 5 2 1 6 7
10 -297 50 43 810 118 156 1922 230 267
2 1 4 0 3
15 -373 -18 36 751 114 154 1915 230 268
4 5 8 4 6
20 -410 -58 32 718 112 154 1908 230 269
8 9 1 4 3
25 -428 -76 31 706 112 152 1901 230
0 3 7 4
30 -427 -79 30 704 112 153 1901 230
8 0 7 4
40 -410 -65 32 713 112 154 1910 230
0 3 3 4
50 -380 -36 34 731 113 155 1930 231
0 8 7 8
60 -335 7 38 765 117 155 1953 234
0 4 7 5
70 -279 63 43 812 122 160 1985
4 0 0
80 -209 130 49 869 126 163 2016
5 0 8
90 -121 211 56 940 131 167 2048
2 0 8
100 0 333 67 102 137 173 2092
5 2 5 3

Solución:

Planteamos el diagrama:
XD=0.98

F=100 lb mol/h
z=0.60
T=30°C

XB=0.04

Planteamos el balance:
F=D+ B
Por componente:
Fz=D x D + B x B

Sustituimos D=F-B
Fz=(F−B) x D + B x B
Fz=F x D −B x D + B x B

Fz=F x D +(−x D + x B )(B)

Despejamos B:
Fz−F x D F ( z−x D )
B= =
x B−x D x B−x D

Sustituimos los valores conocidos:


lb mol
100 (0.6−0.98)
F( z−x D ) h lb mol
B= = =40.4255
x B −x D (0.04−0.98) h
Podemos obtener el valor de destilado:
F=D+ B
lb mol lb mol lb mol
D=F−B=100 −40.4255 =59.5745
h h h
Determinamos R mínimo con ayuda de la gráfica:

' BTU
Q min=28,500
lb mol
Así mismo obtenemos las entalpías del vapor y del líquido (líneas rojas):
BTU BTU
H 1=17,500 h0=1200
lbmol lb mol
'
Q min−H 1
Rmín =
H 1 −h0

BTU BTU
28,500 −17,500
lb mol lb mol
Rmín = =0.6748
BTU BTU
17,500 −1200
lb mol lb mol
b.- Número de etapas teóricas para reflujo total:

N= 6 platos
c.- El número de etapas teóricas que se requieren para un reflujo externo frio de
1.3 veces el valor mínimo

R=1.3 R mín R=1.3 ( 0.6748 ) R=0.8773

Volvemos a calcular Qc:


Q ' c =0.8773 ( H 1−h0 ) + H 1

(
Q ' c =0.8773 17,500
BTU
lb mol
−1200
BTU
lb mol )
+17,500
BTU
lbmol
BTU
Q ' c =31799.99
lbmol
Localizamos el valor de Q’ en el diagrama y trazamos nuestros platos:
N=12
Concentración vs Entalpía
32000
30000
28000
26000
24000
22000
20000
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
Entalpía (BTU/lb mol)

4000
2000
0
0
0.02
0.04
0.06
0.08
0.1
0.12
0.14
0.16
0.18
0.2
0.22
0.24
0.26
0.28
0.3
0.32
0.34
0.36
0.38
0.4
0.42
0.44
0.46
0.48
0.5
0.52
0.54
0.56
0.58
0.6
0.62
0.64
0.66
0.68
0.7
0.72
0.74
0.76
0.78
0.8
0.82
0.84
0.86
0.88
0.9
0.92
0.94
0.96
0.98
1
-2000
-4000
-6000
-8000
-10000
-12000
-14000
-16000
-18000
-20000
-22000
-24000
-26000
-28000
-30000
-32000
-34000
-36000
-38000
-40000

Composición
REFERENCIAS.
https://personales.unican.es/renedoc/Trasparencias%20WEB/Trasp%20Termo
%20y%20MF/00%20GRADOS/Tablas%20Termo.pdf
Los valores de Capacidad Calorífica del agua de obtuvieron de:
http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/caloresph2o.pdf

También podría gustarte