Pregunta s pa ra ar m ar
el árbol ge ne aló gico
Abu elos y b isab uel os :
herencia emocio na l e in te le ctual
lo que m e su c e dió,
"Yo no soy
e ele gí s er ."
soy lo qu
Carl Jung
Preguntas para armar el árbol genealógico
Abuelos y bisabuelos
Estas preguntas se centran en nuestros abuelos y van directas
a explorar las huellas emocionales de nuestro árbol.
1.-¿Cuál es el nombre de mi abuela materna? ¿En qué fecha nació? ¿Cómo
era físicamente? ¿Qué hermanos tenía, incluidos abortos y fallecidos? ¿Cuándo
nacieron? ¿Qué sé de cada uno de ellos (profesiones, familias que formaron,
anécdotas, enfermedades, fallecimientos)?
La historia de nuestra abuela materna, es una parte importante del linaje
materno. Esa historia que le tocó vivir afectó directamente a nuestra madre y a
sus hermanos (nuestros tíos) Observemos también la hermandad de nuestra
abuela y el lugar que ella ocupa, recordando que no es lo mismo ser la última
de cinco hermanos (la abuela-niña) que la mayor de la hermandad.
2.- ¿Qué acontecimientos importantes vivió mi abuela materna? ¿Cómo fue su
infancia? ¿Qué enfermedades tuvo? ¿A qué se dedicó? Si ya no vive, ¿en qué
fecha murió y cuál fue la causa de su muerte? ¿En qué fecha se casaron, o
comenzaron su convivencia, mis abuelos maternos? ¿Qué tipo de relación
tenían entre ellos? ¿Le tocó vivir una guerra? ¿Una infancia dura, de austeridad
total? ¿Pudo asistir regularmente a la escuela? ¿Tuvo que emigrar?
El tipo de relación que mantenía con su marido es un dato fundamental. Tal
vez los dos abuelos provenían de universos culturales y sociales muy distintos y
puede que eso generara una neurosis social en uno de ellos.
Seguinos en las redes sociales:
@sentirelser Sentir el Ser Sentir el Ser
Preguntas para armar el árbol genealógico
Abuelos y bisabuelos
3.- ¿Qué crees que hizo sufrir a tu abuela materna? ¿Qué crees que alegró
más la vida de tu abuela materna? Tratar de analizar si su preocupación
fundamental en la vida fue subsistir, el tema del dinero, sacar a la familia hacia
delante. ¿Estuvo centrada en desarrollar su capacidad intelectual? Incluso si
disponía de aptitudes creativas que usaba como una ventana de salvación
para una vida gris.
Se trata de descubrir sus alegrías y sus penas, que nuestra madre seguramente
nos ha contado en más de una ocasión. Hay frases cargadas de “miedo” que
esconden “el deseo” que no se tiene capacidad para realizar.
4.- ¿Cuál es el nombre de mi abuelo materno? ¿En qué fecha nació? ¿Cómo
era físicamente? ¿Qué hermanos tenía mi abuelo, incluidos abortos y
fallecidos? ¿Cuándo nacieron? ¿Qué sé de cada uno de ellos (profesiones,
familias que formaron, anécdotas, enfermedades, fallecimientos)?
Puede que (si somos un chico) llevemos el nombre del abuelo, que murió antes
de nuestro nacimiento y no pudo realizarse. Vamos cargando con la
responsabilidad de tener que vivir la vida no vivida de ese abuelo, lo que es
una “idea loca”. Es posible, que, nuestra forma de caminar sin hacer ruido
exprese que no estamos viviendo nuestra vida. ¿Nos repiten constantemente
todo lo que nos parecíamos a él?
Seguinos en las redes sociales:
@sentirelser Sentir el Ser Sentir el Ser
Preguntas para armar el árbol genealógico
Abuelos y bisabuelos
5.- ¿Qué acontecimientos importantes vivió mi abuelo materno? ¿Cómo fue su
infancia? ¿Qué enfermedades tuvo? ¿A qué se dedicó? Si ya no vive, ¿en qué
fecha murió y cuál fue la causa de su muerte?
Hay una frase de Daniel Dancourt que dice: “Lo que los abuelos hicieron con
sus vidas y el legado de sus ancestros se expresa en la siguiente generación,
formando parte del carácter de nuestros padres”. No olvidemos que toda
enfermedad es una resistencia, detallemos las enfermedades principales y la
forma de morir, si es el caso.
6.- ¿Qué crees que hizo sufrir más a tu abuelo materno? ¿Qué crees que alegró
más la vida de tu abuelo materno?
Vivimos en el interior de una familia que nos marca, pero en otro círculo
concéntrico estamos situados en el centro de una sociedad y de una cultura.
Determinados acontecimientos sociales pueden marcar a toda una generación,
marcas que después sus descendientes continúan arrastrando sin ser
conscientes.
7.- ¿Qué crees que deseaba más tu abuela materna? ¿Qué crees que deseaba
más tu abuelo materno?
Los deseos nos conectan con sus egos libidinales, observamos la creatividad y
la sexualidad.
Seguinos en las redes sociales:
@sentirelser Sentir el Ser Sentir el Ser
Preguntas para armar el árbol genealógico
Abuelos y bisabuelos
8.-¿Cuál es el nombre de mi abuela paterna? ¿En qué fecha nació? ¿Cómo
era físicamente? ¿Qué hermanos tenía, incluidos abortos y fallecidos? ¿Cuándo
nacieron? ¿Qué sé de cada uno de ellos (profesiones, familias que formaron,
anécdotas, enfermedades, fallecimientos)?
A partir de este punto repetimos las preguntas que hemos hecho en el linaje
materno, ahora orientadas hacia el linaje paterno.
9.- ¿Qué acontecimientos importantes vivió mi abuela paterna? ¿Cómo fue su
infancia? ¿Qué enfermedades tuvo? ¿A qué se dedicó? Si ya no vive, ¿en qué
fecha murió y cuál fue la causa de su muerte? ¿En qué fecha se casaron, o
comenzaron su convivencia, mis abuelos paternos? ¿Qué tipo de relación
tenían entre ellos?
10.- ¿Qué crees que hizo sufrir a tu abuela paterna? ¿Qué crees que alegró
más la vida de tu abuela paterna?
¿Cuál es el nombre de mi abuelo paterno? ¿En qué fecha nació? ¿Cómo
11.-
era físicamente? ¿Qué hermanos tenía, incluidos abortos y fallecidos? ¿Cuándo
nacieron? ¿Qué sé de cada uno de ellos (profesiones, familias que formaron,
anécdotas, enfermedades, fallecimientos)?
Seguinos en las redes sociales:
@sentirelser Sentir el Ser Sentir el Ser
Preguntas para armar el árbol genealógico
Abuelos y bisabuelos
12.-¿Qué acontecimientos importantes vivió mi abuelo paterno? ¿Cómo fue su
infancia? ¿Qué enfermedades tuvo? ¿A qué se dedicó? Si ya no vive, ¿en qué
fecha murió y cuál fue la causa de su muerte?
13.- ¿Qué crees que hizo sufrir más a tu abuelo paterno? ¿Qué crees que
alegró más la vida de tu abuelo paterno?
14.- ¿Qué crees que deseaba más tu abuela paterna? ¿Qué crees que
deseaba más tu abuelo paterno?
15.- ¿Cómo era, o/y es, la relación entre tu madre y sus padres? ¿Cómo era,
o/y es la relación de tu padre con sus padres?
Son dos triadas fundamentales, básicas para entender lo que está sucediendo
con nuestra vida. Una triada es la relación que se establece entre dos padres y
un hijo.
¿Repetimos modelos de nuestros ancestros?
Incluso podemos desglosar esas relaciones a cuatro niveles: A nivel intelectual,
emocional, libidinal y material o corporal. Ese desglose introduce matices que
de otra forma pasarán desapercibidos.
Seguinos en las redes sociales:
@sentirelser Sentir el Ser Sentir el Ser
Preguntas para armar el árbol genealógico
Abuelos y bisabuelos
Última parte del cuestionari o
El estrato de los bisabuelos es casi siempre el más desconocido, sin embargo,
es fundamental llegar a él, por su relación directa con nuestras creencias,
nuestras ideas locas, nuestras limitaciones intelectuales.
¿Nos hemos parado a pensar alguna vez de qué forma veían nuestros ocho
bisabuelos la vida?
Cualquier dato de este estrato es útil para conocernos mejor, y sobre las
probables lagunas que existan, edificaremos con la imaginación, castillos de
historias que sirvan para conocernos mucho mejor.
Pasemos a las preguntas:
1.-¿Cuál es el nombre de la madre de mi abuela materna? ¿Cuáles son las
fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal de la
madre de mi abuela materna?
2.-¿Cuál es el nombre del padre de mi abuela materna? ¿Cuáles son las
fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal del
padre de mi abuela materna?
Seguinos en las redes sociales:
@sentirelser Sentir el Ser Sentir el Ser
Preguntas para armar el árbol genealógico
Abuelos y bisabuelos
3.-¿Cuál es el nombre de la madre de mi abuelo materno? ¿Cuáles son las
fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal de la
madre de mi abuelo materno?
4.-¿Cuál es el nombre del padre de mi abuelo materno? ¿Cuáles son las
fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal del
padre de mi abuelo materno?
5.- ¿Cuál es el nombre de la madre de mi abuela paterna? ¿Cuáles son las
fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal de la
madre de mi abuela paterna?
6.-¿Cuál es el nombre del padre de mi abuela paterna? ¿Cuáles son las fechas
de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal del padre de
mi abuela paterna?
7.-¿Cuál es el nombre de la madre de mi abuelo paterno? ¿Cuáles son las
fechas de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal de la
madre de mi abuelo paterno?
8.-¿Cuál es el nombre del padre de mi abuelo paterno? ¿Cuáles son las fechas
de su nacimiento y de su muerte? ¿Qué sé de la historia personal del padre de
mi abuelo paterno?
Seguinos en las redes sociales:
@sentirelser Sentir el Ser Sentir el Ser
Preguntas para armar el árbol genealógico
Abuelos y bisabuelos
9.- ¿Qué se de las creencias de los padres de mi abuela materna? ¿Cómo
criaron y educaron a sus hijos?
10.- ¿Qué se de las creencias de los padres de mi abuelo materno? ¿Cómo
criaron y educaron a sus hijos?
11.- ¿Qué se de las creencias de los padres de mi abuela paterna? ¿Cómo
criaron y educaron a sus hijos?
12.- ¿Qué se de las creencias de los padres de mi abuelo paterno? ¿Cómo
criaron y educaron a sus hijos?
13.- ¿Cuál crees que sería la finalidad de vida de cada uno de tus 8
bisabuelos?
14.- ¿Cuál es el miembro más desconocido de tu árbol? ¿Qué le darías si
pudieras?
15.- Me detengo unos instantes:
¿Qué siento después de contestar a las preguntas de este cuestionario?
Seguinos en las redes sociales:
@sentirelser Sentir el Ser Sentir el Ser
Preguntas para armar el árbol genealógico
Abuelos y bisabuelos
Extra: descubriendo las normas fami l i ares
Con carácter general ¿qué se te ocurre que es aceptable o deseable
para un hombre y para una mujer dentro de tu familia?
También con carácter general, ¿qué crees que es inaceptable?
¿Recuerdas alguna ocasión en que sufrieras un fuerte castigo en tu
infancia o juventud?
¿Cuál fue el motivo del castigo?
¿Qué relación ves entre el motivo y las normas familiares?
¿Quién te castigó?
¿Era esa persona una figura de poder o ejercía ese poder en nombre de
otro?
Cuando se castigaba un hecho, ¿se hacía de manera estricta, es decir,
hasta las últimas consecuencias, o existía cierta lenidad?
Si no recuerdas haber sufrido ningún castigo ni reprimenda, ¿qué
interpretación haces de ese hecho?
¿No te atrevías a romper ninguna norma o es que en tu familia había una
norma contra los castigos?
¿Crees que tu familia era estricta, desorganizada o flexible?
¿Qué personas de tu mismo sexo se te ponían como ejemplo?
¿Cuál era la característica esencial que se resaltaba de este modelo?
Y si no se te ofrecían ejemplos, ¿por qué crees que fue así?
Seguinos en las redes sociales:
@sentirelser Sentir el Ser Sentir el Ser
Preguntas para armar el árbol genealógico
Abuelos y bisabuelos
¿Qué es lo que se criticaba en tu familia?
¿Qué personas o comportamientos se ofrecían como ejemplos negativos
en personas de tu sexo? Relaciónalos con alguna norma familiar.
Contesta a las dos últimas cuestiones con ejemplos del sexo opuesto, es
decir, qué era valorado como positivo y qué se criticaba como negativo.
¿Existió una “oveja negra” en tu familia?
Si la respuesta es sí, ¿quién era esa persona y qué hizo para merecer ese
calificativo?
Pensando en tu infancia, ¿se hablaba de política en tu familia?
Si era así, ¿cuál era la ideología de tus padres? ¿Eran personas de talante
progresista o conservador? ¿Qué criticaba tu madre de tu padre? ¿Y a la
inversa?
A partir de todo lo que has averiguado hasta ahora, ¿qué preceptos
fundamentales crees que constituyen tu contrato familiar individual?
Es decir, ¿cuáles eran las normas que se te aplicaban de modo estricto?
Las respuestas a estas preguntas te permitirán empezar a entender
algunas de las normas y las prohibiciones básicas de tu sistema familiar.
Ahora bien, será a través del análisis más detallado de tu árbol
genealógico como lograrás desentrañar algunas otras reglas menos
evidentes.
Seguinos en las redes sociales:
@sentirelser Sentir el Ser Sentir el Ser
erd os d el pa sa do
De los recu s
id as n ue va
se forman v