[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
207 vistas10 páginas

Plan de Trabajo Final

Este documento presenta el plan de trabajo para las prácticas preprofesionales de tres estudiantes de psicología en el centro educativo I.E.P. “José Quiñones Gonzales”. Incluye información sobre los objetivos, el diagnóstico situacional de la institución, y el cronograma de actividades a desarrollar como atenciones psicológicas, talleres y consejerías para abordar problemas comunes.

Cargado por

Katheryn Katy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
207 vistas10 páginas

Plan de Trabajo Final

Este documento presenta el plan de trabajo para las prácticas preprofesionales de tres estudiantes de psicología en el centro educativo I.E.P. “José Quiñones Gonzales”. Incluye información sobre los objetivos, el diagnóstico situacional de la institución, y el cronograma de actividades a desarrollar como atenciones psicológicas, talleres y consejerías para abordar problemas comunes.

Cargado por

Katheryn Katy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


PSICOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO - PRÁCTICAS


PRE PROFESIONALES I

Centro de Prácticas : I.E.P. “José Quiñones Gonzáles”

Nombre del Practicante : Alama Vásquez Katherin


Céspedes Ordinola Ana
Mejía Paucar María Grecia

Asesor USS : Paula Elena Delgado Vega

Jefe inmediato del centro : Blanca Maribel Jiménez Pérez

Pimentel, abril 2022


PLAN DE TRABAJO

I. DATOS GENERALES

Centro de Prácticas : IEP. “José Quiñones Gonzáles”


Nombre del Practicante : Alama Vásquez Katheryn
Cespedes Ordinola Lidia Ana Lucia
Mejía Paucar María Grecia
Asesor USS : Paula Elena Delgado Vega
Jefe inmediato del centro : Blanca Maribel Jiménez Pérez
Horario de Prácticas : 28 horas por semana

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


7:30 am – 7:30 am – 7:30 am – 7:30 am – 7:30 am –
1:00 pm 1:00 pm 1:00 pm 1:00 pm 1:00 pm

II. FUNDAMENTACIÓN

El plan de trabajo, es un esquema que va a reunir la información necesaria para


llevar acabo los objetivos y estrategias determinadas, que se proponen para las
prácticas preprofesionales. Es por ello que primero se realiza el reconocimiento de la
población para así poder realizar las actividades en las fechas establecidas; todo esto
se verá plasmado mediante un cronograma el cual va permitir un orden determinado
de cada actividad planteada.
Este plan de trabajo esta orientado a la problemática que presenta actualmente la
I.E.P. “José Quiñones Gonzales”, de acuerdo al diagnóstico situacional realizado con
la directora del plantel. Por lo cual las actividades planteadas estarán establecidas
para lograr un progreso adecuado.
Por ese motivo el plan de trabajo busca llegar a los problemas a través de las diversas
actividades tales como charla, talleres, consejerías, atenciones, evaluaciones, de
forma individual y/o grupal, asimismo se busca la participación de docentes, alumnos
y padres de familia.
Por último, al realizar el plan de trabajo va facilitar el planteo de diversos temas
como autoestima, estimulación temprana, dificultades académicas y
socioemocionales entre otros.

III. MISIÓN / VISIÓN


3.1. Misión/Visión del centro de prácticas

Misión:
Somos una Institución de Educación Básica Regular que brindamos una formación
científica, tecnológica, humanista, artística, motriz y ambiental basada en principios y
valores; con personal capacitado y especializado en pedagogía, en gestión y en sus
funciones institucionales, generadores de un ambiente de trabajo saludable y con una
comunidad educativa preparada para situaciones de emergencias y desastres.
Visión:
Es ser una institución competente, acreditada y certificada; con educandos
constructores de sus propios aprendizajes, integrados exitosamente en el entorno
social, económico y con valores; en un clima institucional democrático y armónico,
funcional y estratégico, con personal idóneo y con Padres de familia comprometidos
en la educación de sus hijos y con el soporte de un óptimo sistema de gestión, con la
finalidad de construir una sociedad justa, democrática y segura con capacidad de
respuesta ante emergencias y desastres.

3.2. Misión/Visión del servicio psicológico

Misión:
Ofrecer un servicio psicológico de atención inmediata, el cual estará disponible para
escuchar y ayudar en los problemas que presente la plana docente, padres de familia y
estudiantes.

Visión:
Buscamos crecer como servicio psicológico y ser reconocido por la buena calidad que
se ofrece para así promover, generar y potenciar la salud mental en la plana
docente, padres de familia y estudiantes.
IV. ORGANIGRAMA

SERVICIO PSICOLOGICO
DIRECTORA

PROFESORES DE
PROFESORES DE
PRIMARIA
INICIAL

BRIGADIERES Y
AUXILIARES POLICIAS
ESCOLARES SERVICIO Y
LIMPIEZA

COMITÉS DE
AULA

ESTUDIANTES
V. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Cuenta con una cantidad adecuada 1. No cuenta con servicio


de alumnado. psicológico.
2. Disponibilidad de tecnología
2. Desmotivación del alumnado al
moderna.
3. Admiten alumnos con habilidades retorno de clases presenciales.
diferentes. 3. Falta de compromiso de algunos
4. Docentes capacitados para el
padres en el aprendizaje.
manejo de alumnos dentro del aula.

AMENAZAS OPORTUNIDADES

1. Problemas familiares. 1. Adecuada ubicación.

2. No siguen las normas planteadas 2. Facilitan talleres de


por la institución. integración.

3. La falta de práctica de valores. 3. Integración cultural entre el


alumnado.

VI. OBJETIVOS

 Identificar la problemática y necesidades de la Institución Educativa “José


Quiñones Gonzales”
 Brindar atenciones psicológicas, talleres y consejerías en alumnos, padres y
docentes.
 Desarrollar de manera adecuada las habilidades y actitudes dentro de la
Institución Educativa. (Registrar la asistencia e informar las actividades
realizadas a la directora).
VII. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO POR CADA ÁREA

7.1. Área de Diagnóstico


Para realizar el diagnóstico situacional se tuvo una reunión con la directora de la
institución Educativa “José Quiñones Gonzales”, en donde nos dio a conocer la
problemática que hoy en día existe en la institución, con asuntos relacionados a la
dificultad de aprendizaje, conductuales y emocionales, niños con habilidades
especiales (TEA, TDAH y Dislexia). Asimismo, comento que la modalidad de
enseñanza es de manera presencial y virtual (aulas híbridas), en donde se aprecia
la falta de motivación e interés de los alumnos y padres de familia en el proceso
de aprendizaje. Por otro lado, se realizó la entrega de la carta de presentación,
siendo esta respondida, a través de una carta de aceptación otorgado por la
directora del plantel institucional; también se le solicito por medio de oficios para
la entrega de las normas políticas de la institución y la presentación del plan de
trabajo.

7.2. Área de Desarrollo


Dentro de la I.E.P ¨José Quiñones Gonzales”, se realizará atenciones psicológicas,
evaluaciones y consejerías; asimismo se abordará los problemas presentes en la
institución, como TDAH, TEA, discapacidad mental, psicomotricidad entre otros
por medio de charlas y talleres, junto con el personal educativo y padres de
familia.
Por otro lado, se realizará promoción y prevención mediante la página web de la
Institución Educativa, Se realizará un seguimiento a la participación y cumpliendo
de las asistencias de los estudiantes con las diferentes actividades educativas.

7.3. Área de Actitud


Las diversas actividades serán registradas en la hoja de asistencias, como también
las labores diarias que se evidenciarán en las tareas realizadas. Asimismo, se
recibirán capacitaciones mensuales que nos mantendrán actualizadas sobre
diversos temas del ámbito educativo, Para el desarrollo de actividades ya
mencionadas se utilizara medios como: Zoom, Whatsapp, y Pagina web ya que
estos recursos tecnológicos nos proporcionan la Institución Educativa, asimismo;
se realizara talleres y charlas de manera presencial.
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Abril Mayo Junio Julio
Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Área de Diagnóstico
- Entrega de carta de presentación (Asesor y
X
Coordinación de prácticas)
- Diagnóstico situacional X
- Entrega de Plan de Trabajo X
- María
Entrega de informes
Grecia mensuales
Mejía Paucar X
- Entrega de Informe Final de Prácticas X
Área
Mg.dePaula
Desarrollo
Elena Delgado Vega
Practicante Pre Profesional I
Alama Vásquez Katheryn
- Atenciones psicológicas X X X X X X
Asesor de Prácticas Pre Profesionales
-Consejerías
Talleres
Taller 01: Estimulación temprana
“PSICOMOTRICIDAD”
Sesión 01: “Aprendemos a desarrollar
nuestras habilidades”
Sesión 02: “Dibujemos Libremente”
Sesión 03: “Nos recreamos saltando “
Sesión 04: “Juntos exploramos nuestra fuerza

Sesión 05: “Conocemos nuestros
movimientos “
Taller 02: Estimulación temprana “LENGUAJE”
Sesión 01: “Aprendemos utilizando nuestra
lengua “
Sesión 02: “Conociendo nuestras emociones”
Sesión 03: “Somos creativos “
Sesión 04: “Juguemos con las palabras”
Sesión 05: “Aprendo cantando”
Taller 03: LAS EMOCIONES
NOTA
• Los datos que se consignen en el presente informe se realizan bajo la
modalidad de declaración jurada, por consiguiente se asume responsabilidad
administrativa, civil y/o penal de su contenido en caso que los datos no se
ajusten a la realidad.

• Deberá ser presentado en un solo ejemplar; el cual entregará al asesor para su


revisión y posteriormente será entregado a la Institución.

También podría gustarte