Escuela Profesional de Administración
Asignatura: MODELOS CUANTITATIVOS
Docente: Mg. Ebert Loaiza Rojas
Ciclo Académico :2022-I
Ciclo de Estudios :Sexto
Escuela Profesional de Administración
Unidad de Aprendizaje: II
LA PROGRAMACIÓN LINEAL Y EL MODELO DE REDES
Ciclo Académico :2022-I
Ciclo de Estudios : Sexto
Escuela Profesional de Administración
ORIENTACIONES
Concentración y compromiso de aprender
la sesión de clase.
Escuela Profesional de Administración
CONTENIDOS TEMATICOS
¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN LINEAL?
DEFINICION DEL MODELO DE PROGRAMACION
LINEAL
MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
LINEAL
CONCLUSIONES
Escuela Profesional de Administración
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Definir y entender el concepto de programación lineal
Conocer como se definen los modelos de programación
lineal
Conocer y entender los métodos de solución
del MPL
Escuela Profesional de Administración
¿QUE ES LA PROGRAMACIÓN La programación lineal es un
procedimiento o algoritmo matemático
LINEAL? mediante el cual se resuelve un
problema indeterminado, formulado a
través de un sistema de inecuaciones
lineales, optimizando la función objetivo,
también lineal.
Consiste en optimizar (minimizar o
maximizar) una función lineal,
denominada función objetivo, de tal
forma que las variables de dicha función
estén sujetas a una serie de restricciones
que expresamos mediante un sistema de
inecuaciones lineales.
Escuela Profesional de Administración
DEFINICION DEL MODELO DE Sin duda alguna uno de los métodos
PROGRAMACION LINEAL analíticos más viables económicamente
para la solución de problemas de
administración es el de la Programación
Lineal, el cual tiene diversas aplicaciones y
ha sido aplicado exitosamente en las
industrias petrolera, automotriz, química,
forestal, metalúrgica, agrícola, militar, etc.
Incluso en mercadotecnia, se le ha
empleado para seleccionar los medios de
publicidad y los canales adecuados de
distribución.
Escuela Profesional de Administración
DEFINICION DEL MODELO DE Para comprender lo que es la Programación
PROGRAMACION LINEAL Lineal es importante entender los siguientes
conceptos básicos:
a. Variables de Decisión: Con las variables
de decisión nos referimos al conjunto de
variables cuya magnitud deseamos
determinar resolviendo el modelo de
programación lineal.
b. Restricciones: Están constituidas por el
conjunto de desigualdades que limitan los
valores que puedan tomar las variables de
decisión en la solución.
c. Función Objetivo: Es la función
matemática que relaciona las variables de
decisión.
Escuela Profesional de Administración
d. Linealidad: Se refiere a que las relaciones
DEFINICION DEL MODELO DE entre las variables, tanto en la función
PROGRAMACION LINEAL objetivo como en las restricciones deben ser
lineales.
e. Desigualdades: Las desigualdades
utilizadas para representar las restricciones
deben ser cerradas o flexibles, es decir,
menor - igual (<=) o mayor – igual (>=).
No se permiten desigualdades de los tipos
menor- estrictamente o mayor –
estrictamente, o abiertas.
f. Condición de no – negatividad: En la
programación lineal las variables de
decisión sólo pueden tomar valores de cero
a positivos. No se permiten valores
negativos.
Escuela Profesional de Administración
La estructura matemática general de la
programación lineal es la siguiente:
DEFINICION DEL MODELO DE
PROGRAMACION LINEAL
• Como podemos ver en el modelo la función que se va
maximizar o minimizar es la función objetivo, sujeta a
(s.a.) las restricciones. Xj >= 0, es la condición de no –
negatividad.
• Las Xj son las variables de decisión cuyo valor se desea
conocer. Aij, bi, cj son parámetros.
• El vector Cj [ C1, C2,...Cn] se llama “vector de costos” o
“vector de precios”.
Escuela Profesional de Administración
MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE
LA PROGRAMACIÓN LINEAL
Básicamente existen dos
métodos principales:
Método gráfico
Método simplex
Escuela Profesional de Administración
Métodos de solución de programación lineal
Método gráfico Método simplex
El método gráfico se emplea para resolver El método símplex se utiliza para hallar
problemas que presentan sólo 2 variables las soluciones óptimas de un problema
de decisión. El procedimiento consiste en de programación lineal con tres o más
trazar las ecuaciones de las restricciones variables. Es un procedimiento iterativo
en un eje de coordenadas X1, X2 para de programación lineal que va
tratar de identificar el área de soluciones desechando las soluciones no factibles
factibles (soluciones que cumplen con y, en cada paso, evalúa si la solución
todas las restricciones). obtenida es óptima o no.
La solución óptima del problema se
encuentra en uno de los vértices de esta
área de soluciones creada, por lo que se
buscará en estos datos el valor mínimo o
máximo del problema.
Escuela Profesional de Administración
Métodos de solución de programación lineal
Método gráfico Método simplex
Las etapas de este algoritmo son: Las etapas de este algoritmo son:
1. Plantear el problema en términos 1. Determinación de la función objetivo
matemáticos 2. Determinación de las restricciones
2. Trazar el gráfico de las restricciones. 3. Formulación de la restricción de no
3. Determinar la región factible. negatividad
4. Trazar la función objetivo. 4. Formulación de las inecuaciones en
5. Encontrar la solución visual. ecuaciones
6. Calcular la solución algebraica. 5. Formulación de la tabla
Escuela Profesional de Administración
Actividad desarrollada por los
CONCLUSIONES estudiantes, válido para el
puntaje de la ”participación
activa en clase“
Escuela Profesional de Administración
ESTIMADOS ESTUDIANTES, GRACIAS!!