Objetivo educativo
El alumno identificará y aplicará el método gráfico
y el método analítico de programación lineal para
la optimización de recursos en problemas que
involucran mezcla de recursos o productos
relacionados con la Ingeniería Civil.
Introducción
En esta presentación esta una introducción a la
modelación de problemas mediante la
programación lineal (PL); Se pondra énfasis en las
etapas que componen la modelación.
La optimización basada en programación
lineal corresponde a situaciones reales en
las que se pretende identificar y resolver
dificultades para aumentar la
productividad respecto a los recursos
(principalmente los limitados y costosos),
aumentando así los beneficios.
Los resultados y el proceso de optimización
se convierten en un respaldo cuantitativo
de las decisiones frente a las situaciones
planteadas. Decisiones en las que sería
importante tener en cuenta diversos
criterios administrativos como:
-Los hechos
-La experiencia
-La intuición
-La autoridad
¿Qué es la Programación Lineal?
Según Jesús y Antonio Arreola Risa en su
libro “Programación Lineal: Una introducción a
la toma de decisiones cuantitativa”:
“La programación lineal es una técnica
matemática que se utiliza para la solución de
diferentes tipos de problemas, tanto teóricos
como prácticos, en diversas áreas del
conocimiento”.
El éxito en su aplicación a problemas reales,
sofisticados y complejos es avalado por una
gran cantidad de instituciones productoras de
bienes y servicios en muchos países del
mundo.
La programación lineal consiste básicamente
en la construcción, solución y análisis del
modelo lineal de un problema dado.
Programación Lineal según
Wikipedia…..
Consiste en optimizar (minimizar
o maximizar) una función lineal,
denominada función objetivo,
de tal forma que las variables
de dicha función estén sujetas
a una serie de restricciones que
expresamos mediante un
sistema de
inecuaciones lineales.
Programación Lineal según
www.programaciónlineal.net…..
La Programación Lineal
(PL) es una de las principales
ramas de la Investigación
Operativa.
En esta categoría se
consideran todos aquellos
modelos de optimización
donde las funciones que lo
componen, es decir, función
objetivo y restricciones, son
funciones lineales en las
variables de decisión
Según el Dr.Guillermo Martinez
Atilano
Laprogramación lineal es una técnica de
modelado (construcción de modelos).
La programación lineal (PL) es una técnica
matemática de optimización, es decir, un método
que trata de maximizar o minimizar un objetivo.
Su interés principal es tomar decisiones óptimas.
Estructura básica de un
problema de programación
lineal (PL)
Un problema de PL consta de una función
objetivo (lineal) por maximizar o
minimizar, sujeta a ciertas restricciones en
la forma de igualdades o desigualdades.
Conceptos clave:
Función Objetivo: La función por optimizar
(maximizar o minimizar)
Restricciones: Representan condiciones que es
preciso satisfacer. Sistema de igualdades
y desigualdades (<= ó >=)
Un modelo de programación lineal busca
maximizar o minimizar una función lineal,
sujeta a un conjunto de restricciones lineales.
Un modelo de programación lineal esta
compuesto de lo siguiente:
* Un conjunto de variables de decisión
* Una función objetivo
* Un conjunto de restricciones
La importancia de la programación lineal:
* Ciertos problemas se describen facilmente a través
de la
programación lineal.
* Muchos problemas pueden aproximarse a modelos
lineales.
* La salida generada por el programa que resuelve el
modelo de programación lineal entrega información
útil para responder nuevas condiciones sobre el “qué
pasa si”.
Para comprender lo que es la Programación Lineal es importante
entender los siguientes conceptos básicos:
Variables de Decisión: Con las variables de decisión nos referimos al
conjunto de variables cuya magnitud deseamos determinar resolviendo
el modelo de programación lineal.
Restricciones: Están constituidas por el conjunto de desigualdades que
limitan los valores que puedan tomar las variables de decisión en la
solución.
Función Objetivo: Es la función matemática que relaciona las variables
de decisión.
Linealidad: Se refiere a que las relaciones entre las variables, tanto en la
función objetivo como en las restricciones deben ser lineales.
Desigualdades: Las desigualdades utilizadas para representar las
restricciones deben ser cerradas o flexibles, es decir, menor - igual (<=) o
mayor – igual (>=). No se permiten desigualdades de los tipos menor-
estrictamente o mayor – estrictamente, o abiertas.
Condición de no – negatividad: En la programación lineal las variables de
decisión sólo pueden tomar valores de cero a positivos. No se permiten
valores negativos.
Modelo General de la Programación Lineal.
La estructura matemática general de la programación
lineal es la siguiente:
En el Modelo anterior se puede ver la función
que se va maximizar o minimizares la función
objetivo, sujeta a (s.a.) las restricciones. Xj >= 0,
es la condición de no – negatividad.
Las Xj son las variables de decisión cuyo valor
se desea conocer. Aij, bi, cj son parámetros.
El vector Cj [ C1, C2,...Cn] se llama “vector de
costos” o “vector de precios”.
Tarea:
Jovenes:
Traten de entender el
documento para
comentarlo en clase