[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas6 páginas

Optimización con Programación Lineal

La programación lineal es un método para optimizar (maximizar o minimizar) funciones lineales sujetas a restricciones lineales. Se utiliza para resolver problemas de toma de decisiones en situaciones complejas con múltiples variables. El método simplex es un algoritmo analítico popular para encontrar soluciones óptimas a problemas de programación lineal.

Cargado por

Irayda Terrazas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas6 páginas

Optimización con Programación Lineal

La programación lineal es un método para optimizar (maximizar o minimizar) funciones lineales sujetas a restricciones lineales. Se utiliza para resolver problemas de toma de decisiones en situaciones complejas con múltiples variables. El método simplex es un algoritmo analítico popular para encontrar soluciones óptimas a problemas de programación lineal.

Cargado por

Irayda Terrazas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Programación lineal

1.-Concepto.-
La programación lineal, se refiere a un algoritmo (Conjunto ordenado y finito
de operaciones que permite hallar la solución de un problema) que por
medio de él se pueden resolver diversas situaciones reales en las que se
desea identificar y solucionar ciertas dificultades que ayuden a aumentar la
producción de recursos que contengan algunas limitaciones y de esa forma
aumentar los beneficios.

Tiene la finalidad de maximizar o minimizar las funciones lineales de


diferentes variables reales que contengan restricciones dentro del sistema de
inecuaciones lineales, optimizando su funcionalidad. El proceso de
optimización y los resultados, se transforman en un respaldo cuantitativo de
las decisiones ante el planteamiento de las situaciones.

2.-Objetivo.-
El objetivo primordial de la Programación Lineal es optimizar, es decir,
maximizar o minimizar funciones lineales en varias variables reales con
restricciones lineales (sistemas de inecuaciones lineales), optimizando una
función objetivo también lineal.
Los resultados y el proceso de optimización se convierten en un respaldo
cuantitativo de las decisiones frente a las situaciones planteadas. Decisiones
en las que sería importante tener en cuenta diversos criterios administrativos
como:

 Los hechos
 La experiencia
 La intuición
 La autoridad

También es un objetivo la programación de un conjunto de técnicas de


análisis y de resolución de problemas que tiene la finalidad de facilitarle
ayuda a los responsables en las decisiones relacionadas en situaciones donde
interviene una gran cantidad de variables.
3-Aplicaciones típicas de la programación lineal:
 Planeación de operaciones y ventas para encontrar el programa de
producción que tenga el costo mínimo.
 Análisis de la productividad en la producción o servicios, considerar el
grado de eficiencia con el cual los establecimientos de servicios y de
manufactura están utilizando sus recursos en comparación con la unidad que
tiene mayor desempeño.
 Planeación de los productos, encontrar la mezcla óptima de productos,
considerando que varios productos requieren diferentes recursos y tienen
distintos costos.
 Rutas de los productos se refiere a encontrar el camino óptimo para
fabricar un producto que debe ser procesado en secuencia.
 Programación de vehículos (método de transporte), encontrar la ruta
óptima para utilizar los recursos de transporte que involucren el movimiento
de productos o materiales de varios puntos llamados origen hacia otros
puntos llamados destinos.
 Control de procesos, minimizar el volumen de desperdicio de material
generado en los procesos de producción, tales como cortes de acero, pieles o
telas.
 Control de inventario, encontrar la combinación óptima de productos a
mantener en existencia dentro de una red de almacenes para garantizar el
abastecimiento de las demandas de las líneas de producción.
 Otras aplicaciones que se pueden mencionar están la programación de
la distribución de embarques, los estudios para ubicar una planta entre
distintas alternativas y los programas de manejo de materiales con un costo
mínimo.

4.-Cómo resolver un problema de


programación lineal.-
El paso correspondiente para la resolución de un problema de programación,
es identificar los elementos básicos de un formato matemático, donde se
deben seguir las siguientes metodologías:

a.-La función objetivo.-


Esta función tiene una relación directa con la interrogante general que se
quiere responder. Si en el modelo se genera diferentes preguntas, entonces
la función objetivo se va a relacionar con la interrogante del nivel superior,
por lo tanto la pregunta es la principal.

Si por ejemplo en una determinada situación se quieren disminuir los costos,


es probable que la pregunta principal tenga relación con el aumento de la
utilidad en lugar de una pregunta que busque la forma de minimizar los
costos.

b.-Las variables de decisión.-


La relación que se encuentra entre los objetivos específicos y el objetivo
general son parecidas, las variables de decisión se comportan respecto a la
función objetivo, debido a que estas se identifican a partir de diversas
interrogantes que provienen de la pregunta principal.

Estas variables son factores que se pueden controlar dentro del sistema que
se esté modelando, por lo tanto, pueden adquirir posiblemente diferentes
valores, de los que se pretende tener conocimiento de su valor óptimo, que
favorezca el seguimiento del objetivo del funcionamiento general del
problema.

c.-Las restricciones.-
Cuando se habla de las restricciones en un problema de programación, se
refiere a todo lo que limita la libertad de los valores que pueden llegar a
tomar las variables de decisión. La mejor forma de conseguirlas es pensando
en un caso hipotético donde se le deba dar un valor infinito a dichas variables
y de esa manera es probable que surjan las interrogantes necesarias.
De esta forma se podrá descubrir que el sistema tiene varias limitantes en
sentido físico y de contexto, a tal punto que los valores que un momento
dado podrían tomar las variables que se encuentran en condiciones
restringidas.

5.-Aplicación de la programación lineal.-


Esta aplicación constituye un campo importante de la optimización por
diferentes razones, existe una gran cantidad de problemas prácticos de
investigación de operaciones que se podrían plantear como problemas de
la programación lineal.

En algunos casos de problemas de flujo de redes y de flujo de mercancías, se


pueden llegar a considerar durante su desarrollo matemático lo importantes
que son para generar por si mismos diversas investigaciones relacionadas con
algoritmos en su solución.

Diversos algoritmos creados para resolver otros tipos de problemas de


optimización, comprenden casos específicos del sistema de programación
lineal. Históricamente las ideas de este sistema han estimulado a
innumerables conceptos , además de sus generalizaciones.

De igual forma, es muy utilizada en la microeconomía y en la administración


de empresas, con el fin de maximizar los ingresos o disminuir los costos de un
determinado sistema de producción.

6.-Métodos de solución en la programación lineal


Dentro de los métodos de solución de problemas están los siguientes:
a.-Método gráfico
Las rectas de nivel facilitan los puntos del plano donde la función objetivo
adquiere el mismo valor.

b.-Método analítico
Se trata del resultado que se le llama teorema fundamental de la
programación, este permite tener conocimiento de otro método que
solucione un programa por medio de dos variables.

Dentro de un programa que contenga dos variables, si tiene una única


solución que perfeccione la función objetivo, se puede encontrar en un punto
extremo de la región factible demarcada y no dentro de la región.

En caso de que la función objetivo tenga el mismo valor en dos vértices, toma
el mismo valor en los puntos del segmento determinado.

Si la región factible no es demarcada, la función objetivo no podrá alcanzar el


valor concreto, pero si lo llega a hacer, se podrá encontrar en uno de los
vértices d la región.

c.-Esquema práctico
Los problemas de programación se pueden mostrar de manera estándar,
facilitando la función, los objetivos y las restricciones o simplemente se
plantean a través de un enunciado.

7.-Tipos de soluciones de la programación lineal.-


Si contienen dos variables, se pueden clasificar dependiendo del tipo de
solución que muestran. Estos tipos pueden ser:

A.-Factibles
Se presenta cuando existe el conjunto de soluciones que benefician las
restricciones. Estas también pueden ser:
 Con solución única.
 Con solución múltiple cuando se presenta más de una solución.
 Con solución no acotada en caso de que no exista limitante para la
función objetivo.

b.-No factible
Esta se presenta cuando no existe el conjunto de soluciones que determinan
las restricciones, lo que significa que dichas restricciones son inconsistentes.

METODO SIMPLEX.-
El Método Simplex es un método analítico de solución de problemas
de programación lineal capaz de resolver modelos más complejos que los
resueltos mediante el método gráfico sin restricción en el número de
variables.

El Método Simplex es un método que permite ir mejorando la solución en


cada paso. La razón matemática de esta mejora radica en que el método
consiste en caminar del vértice de un poliedro a un vértice vecino de manera
que aumente o disminuya (según el contexto de la función objetivo, sea
maximizar o minimizar) dado que el número de vértices que presenta un
poliedro solución es finito, siempre se hallara solución.
Este famosísimo método fue creado el año 1947 por el estadounidense
George Bernard Dantzig y el ruso Leonid Vitalievich Kantorovich , con el
ánimo de crear un algoritmo capaz de solucionar problemas de m
restricciones y n variables.

También podría gustarte