[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
631 vistas5 páginas

Programacion Lineal

La programación lineal es un método matemático para maximizar o minimizar una función lineal sujeto a restricciones lineales. Tiene como objetivo calcular los valores de las variables que optimizan una función objetivo de acuerdo a ecuaciones o inecuaciones que limitan los valores de las variables. Algunos procesos clave incluyen elegir las variables incógnitas, escribir la función objetivo y restricciones, y encontrar la solución óptima evaluando la función en los vértices de la región factible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
631 vistas5 páginas

Programacion Lineal

La programación lineal es un método matemático para maximizar o minimizar una función lineal sujeto a restricciones lineales. Tiene como objetivo calcular los valores de las variables que optimizan una función objetivo de acuerdo a ecuaciones o inecuaciones que limitan los valores de las variables. Algunos procesos clave incluyen elegir las variables incógnitas, escribir la función objetivo y restricciones, y encontrar la solución óptima evaluando la función en los vértices de la región factible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.

QUE ES PROGRAMACION LINEAL

La programación lineal es el campo de la programación matemática dedicado a


maximizar o minimizar una función lineal, denominada función objetivo, de tal forma
que las variables de dicha función estén sujetas a una serie de restricciones expresadas
mediante un sistema de ecuaciones o inecuaciones también lineales.

2. OBJETIVO DE PROGRAMACION LINEAL

El objetivo de la programación lineal es calcular el valor de las variables de una función


que maximizan o minimizan esta. Para ello se parte de un conjunto de ecuaciones o
inecuaciones, (restricciones), que limitan los valores que puede tener cada variable. Y
según a esto tomar la decisión que mas va beneficiar tanto al gerente como a la empresa.

3. ALCANCE DE PROGRAMACION LINEAL

En concreto, la programación lineal es un método matemático que permite analizar y


elegir la mejor entre muchas alternativas. El modelo general de un problema de
programación lineal consta de dos partes muy importantes: la función objetivo y las
restricciones. Entonces el alcance que tiene este método de toma de decisiones, es que le
permite tomar una decisión cuantitativa con datos exactos al gerente. Y asi como se
dice, le facilita la vida. Claro que puede existir un pequeño margen de error, pero con
muchas pruebas no.

4. PROCESOS DE PROGRAMACION LINEAL

Hay muchos autores que nos muestran desde diferentes perspectivas como resolver o
cual es el proceso que se sigue, pero según el autor Sánchez (2019), nos da el siguiente
proceso:

1) Elegir las incógnitas.


2) Escribir la función objetivo en función de los datos del problema.
3) Escribir las restricciones en forma de sistema de inecuaciones.
4) Averiguar el conjunto de soluciones factibles representando gráficamente las
restricciones.
5) Calcular las coordenadas de los vértices del recinto de soluciones factibles (si son
pocos).
6) Calcular el valor de la función objetivo en cada uno de los vértices para ver en cuál
de ellos presenta el valor máximo o mínimo según nos pida el problema (hay que
tener en cuenta aquí la posible no existencia de solución si el recinto no está
acotado).
5. TIPOS DE PROGRAMACION LINEAL
a) Optimización de proyectos
b) Simplificación del modelo matemático
c) Modelización
d) Métodos para la resolución de problemas en programación lineal
e) Análisis de sensibilidad
f) Dualidad
g) Algoritmo simplex dual
6. ESTRATEGIAS DE PROGRAMACION LINEAL

Para llegar a la solución de un problema de Programación Lineal se utilizan


diferentes métodos o estrategias de solución. Los más difundidos son: el método gráfico
y el Método Simplex. La solución de un problema de Programación Lineal utilizando
un procedimiento gráfico es posible si se tienen no más de dos variables. Este tipo de
métodos o estrategias nos ayuda a llegar a los resultados de forma de rápida y sencilla.

7. OTROS DATOS.

Vínculo entre Programación Lineal y Sistemas de Ecuaciones

George Dantzig la programación lineal es estrictamente "la teoría y la solución de


sistemas lineales de desigualdad". Probablemente ya ha notado que las soluciones
básicas de un programa lineal son las soluciones de los sistemas de ecuaciones que
constan de restricciones en una posición obligatoria.

Por ejemplo, en el caso del Problema del Carpintero, se pueden calcular todas las
soluciones básicas, tomando dos ecuaciones cualesquiera y resolviéndolas al mismo
tiempo. Luego, se utilizan las restricciones de las otras ecuaciones para verificar la
factibilidad de esta solución. Si es factible, esta solución es una solución básica factible
que proporciona las coordenadas de un punto extremo de la región factible. Para ilustrar
el procedimiento, considere las restricciones del Carpintero en la posición obligatoria
(es decir todas con signo =):
2X1 + X2 = 40
X1 + 2X2 = 50
X1 = 0
X2 = 0

Aquí tenemos 4 ecuaciones con 2 incógnitas. ¡Existen como máximo C42 = 4! / (2! 2!)
= 6 soluciones básicas. Si resolvemos los seis sistemas de ecuaciones resultantes
tenemos:

Seis Soluciones Básicas con Cuatro Soluciones Básicas Factibles

X1 X2 5X1 + 3X2
10 20 110*
0 40 No factible
20 0 100
0 25 75
50 0 No factible
0 0 0
Cuatro de las soluciones básicas que figuran arriba son soluciones básicas factibles que
satisfacen todas las restricciones y pertenecen a los vértices de la región factible. Al
incluir la solución básica factible en la función objetivo, podemos calcular el valor
óptimo. Entonces, de la tabla anterior surge que la solución óptima es X1 = 10, X2 = 20,
con un valor óptimo de US$110. Este abordaje puede aplicarse para resolver problemas
de PL de más dimensiones.

(imágenes referentes)

También podría gustarte