Curso: Análisis de circuitos en corriente
continua
Al finalizar la sesión el estudiante conocerá la relación
corriente-voltaje y resistencia, además será capaz de
resolver ejercicios de redes resistivos.
Georg Simón Ohm (1787-1854), físico alemán, determinó
experimentalmente en 1826 la ley fundamental que relaciona a la
tensión y la corriente en un resistor.
Nacido en humildes condiciones en Erlangen, Baviera, Ohm se consagró
a la investigación eléctrica. Sus esfuerzos dieron fruto en su famosa ley.
La Royal Society of London lo galardonó en 1841 con la Medalla Copley.
En 1849 se le otorgó la cátedra de profesor de física de la Universidad de
Munich. Para honrarlo, la unidad de la resistencia lleva su nombre.
Datos/Observaciones
La ley de Ohm establece que la tensión entre
los extremos de materiales conductores es
directamente proporcional a la corriente que
fluye a través del material.
𝑉 = 𝐼𝑅 (volts, V)
La ley establece que con
una resistencia fija, cuanto
mayor
es el voltaje (o presión) a
través de un resistor, mayor
es la corriente; y
cuanto mayor es la
resistencia con el mismo Un conductor cumple con la ley de Ohm sólo si su curva V – I
voltaje, menor es la es lineal; esto es, si R es independiente de la tensión (V) y de
corriente. corriente (I) que existen en el conductor.
Cuando esta ecuación se grafica sobre los ejes i en
𝑉 función de v el resultado es una recta que pasa por el
𝑉
𝐼= (amperes, A) 𝑅= (ohms, Ω) origen.
𝑅 𝐼
Datos/Observaciones
Aplicando la ley de ohm, a la potencia disipada en una resistencia.
𝑉 𝑃 = 𝑉𝐼 = 𝐼𝑅 𝐼 La potencia Un cortocircuito
𝑃 = 𝑉𝐼 = 𝑉 absorbida es un elemento
𝑅 aparece de circuito con
𝑉2 𝑃 = 𝐼2 𝑅 (watts, W) físicamente como resistencia que se
𝑃= (watts, W) calor y/o luz y
𝑅 aproxima
siempre es a cero.
positiva.
Lo que indica que la tensión es de cero pero que
Ejemplo: la corriente podría ser de cualquier valor.
La resistencia que se muestra en la figura, está conectada a un circuito que
obliga a una corriente de 428 mA a fluir a través de ella. Calcular la tensión Un circuito
en sus terminales y la potencia que disipa. abierto es un
elemento del
circuito con
resistencia que
tiende al infinito.
Lo que indica que la corriente es de cero aunque
la tensión podría ser de cualquiera.
Solución:
Datos/Observaciones
Ejemplos.
1. Determine la corriente producida por la conexión de 3. Calcule el voltaje que debe aplicarse a través del cautín
una batería de 9 V a una red cuya una resistencia es mostrado en la figura, para establecer una corriente de
de 2.2Ω. 1.5 Amp. a través de él si su resistencia interna es de
80Ω.
2. Calcule la resistencia de un foco de 60W si un
voltaje aplicado de 120 V produce una corriente
de 500 mA.
Datos/Observaciones
En serie.
Es cuando cada una de ellas se sitúa a continuación 𝑽 = 𝑽𝟏 +𝑽𝟐 + … … . . 𝑽𝒏
de la anterior a lo largo del cable conductor.
𝑰=𝑰
Ejemplo.
𝑹𝒆𝒒 = 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 + … … . 𝑹𝑵
Si le aplicamos tensión en los bornes a-b
𝑹𝒆𝒒 =
𝑉
𝐼= =
𝑅
Datos/Observaciones
En paralelo.
Es cuando 2 o más resistencias compartes sus Si la red tiene mas de dos resistores
extremos y soportan la misma tensión.
≡
≡
𝑹𝟏 × 𝑹𝟐 Conductancia (G).
𝑹𝒂−𝒃 =
𝑹𝟏 + 𝑹𝟐 Es la inversa de la resistencia. Se mide en siemens o mhos
𝟏 𝟏
𝑮= 𝑹𝒂−𝒃 =
𝑹 𝑮𝒂−𝒃
≡ 𝟏 𝟏 𝟏
𝑮𝒂−𝒃 = 𝑮𝟏 + 𝑮𝟐 + … … . 𝑮𝑵 = + + ……..
𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝑵
𝑰 = 𝑰𝟏 +𝑰𝟐 + … … . . 𝑰𝒏
Datos/Observaciones
Ejemplo.
Hallar la resistencia en los puntos a-b, y la corriente en cada Calculando mediante la conductancia:
rama:
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
𝑮𝒂−𝒃 = + + Si: 𝑹𝒂−𝒃 =
𝑮𝒂−𝒃
𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝟑
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝑹𝟏 𝑹𝟐 + 𝑹𝟏 𝑹𝟑 + 𝑹𝟐 𝑹𝟑
= + + =
𝑮𝒂−𝒃 𝑹 𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝟑 𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹 𝟑
𝑹𝟐 𝑹𝟑 𝟏𝟎𝒌 × 𝟐𝒌 𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝟑
𝑹𝒙 = = = 𝟏. 𝟔𝟕𝒌Ω 𝑹𝒂−𝒃 =
𝑹𝟐 +𝑹𝟑 𝟏𝟎𝒌 + 𝟐𝒌 𝑹𝟏 𝑹𝟐 + 𝑹𝟏 𝑹𝟑 + 𝑹𝟐 𝑹𝟑
𝑹𝟏 𝑹𝒙 𝟓𝒌 × 𝟏. 𝟔𝟕𝒌
𝑹𝒂−𝒃 = = = 𝟏. 𝟐𝟓𝒌Ω 𝑹𝒂−𝒃 =
𝑹𝟏 +𝑹𝒙 𝟓𝒌 + 𝟏. 𝟔𝟕𝒌
𝟏𝟖 𝟏𝟖
𝑰= = 𝑰𝟐 = =
𝟏. 𝟐𝟓 × 𝟏𝟎𝟑 𝟏𝟎 × 𝟏𝟎𝟑
𝟏𝟖 𝟏𝟖
𝑰𝟏 = = 𝑰𝟑 = =
𝟓 × 𝟏𝟎𝟑 𝟐 × 𝟏𝟎𝟑
Datos/Observaciones
Para configuración mixta (serie-paralelo).
Datos/Observaciones
Hallar la resistencia total en los puntos a-b.
Datos/Observaciones
Hallar la resistencia total en los puntos a-b.
Datos/Observaciones
Inserción de un amperímetro y un voltímetro para medir I4 y V2, respectivamente
Datos/Observaciones