ELECTROTÉCNIA
La potencia eléctrica
La Ley de Ohm
Normalmente se analiza la Ley de Ohm como una relación entre el voltaje, la
corriente y el valor de un resistor
Una forma más completa de expresar la Ley de Ohm es incluyendo la fórmula de
potencia eléctrica.
Si se utiliza la conocida fórmula de potencia (con unidad de watts o vatios):
P = V x I, potencia = voltaje x corriente
y sus variantes:
V=P/I
I=P/V
Las nuevas ecuaciones permiten obtener los valores de potencia, voltaje, corriente
y resistencia, con sólo dos de las cuatro variables.
- Despejando para P (potencia en watts o vatios) se obtiene:
1º formula: P = V2 / R
P=VxI
Se remplaza en la fórmula de P la intensidad a través de la fórmula de la
resistencia y intensidad
I=V/R
P=VxV/R
P = V2 / R
2º formula: P = I2 x R
P=VxI
ELECTROTÉCNIA
Se remplaza en la fórmula de P la tensión a través de la fórmula de la
resistencia y tensión
V=IxR
P=IxRxI
: P = I2 x R
3º formula: P=VxI
- Despejando para I (corriente en amperios) se obtiene:
V=IxR→ I=V/R
P=VxI→ I=P/V
P = I2 x R → I = (P / R) 1/2 → I = √ P / R
- Despejando para R (resistencia en ohmios) se obtiene
V=IxR→ R=V/I
P = V x I → P = V x V / R → P = V2 / R → R = V2 / P
P = V x I → P = I x R x I → P = I2 x R → R = P / I2
- Despejando para V (Voltaje en voltios) se obtiene:
P = V x I → P = V x V / R → P = V2 / R →V = (P x R) 1/2 → V = √ P x R
ELECTROTÉCNIA
P=VxI→V=P/I
V=IxR
En el siguiente diagrama se muestra un resumen completo de las fórmulas,
arreglado de manera que sea fácil su memorización.
Nota: La raíz cuadrada es igual a un paréntesis elevado a la ½.
Ampere: [Amperio] (A)
Unidad de medida de la corriente eléctrica, es la cantidad de carga que circula por
un conductor por unidad de tiempo
I = Q/t
ELECTROTÉCNIA
Es la corriente eléctrica (I) que produce una fuerza de 2 x 10-7newton / metro entre
dos conductores paralelos separados por 1 metro. 1 A = 1 Coulombio / segundo.
1 A = 1.000 mA (miliamperios).
Coulomb [coulombio] ©
Unidad de medición de la carga eléctrica.
Carga Q que pasa por un punto en un segundo cuando la corriente es de 1 amper.
1 Coulomb = 6,28x1018 electrones.
Joule [julio] (J)
Es el trabajo (W) hecho por la fuerza de un Newton actuando sobre la distancia
de 1 metro.
Watt [Vatio] (W)
Unidad de la potencia. Potencia (P) requerida para realizar un trabajo a razón de
1 julio (joule) por segundo.
Farad [Faradio] (F)
Unidad de medida de los capacitores / condensadores.
Es la capacitancia en donde la carga de 1 coulombio produce una diferencia de
potencial de 1 voltio.
Henry [henrio] (H)
Unidad de medida de los inductores/ bobinas.
Es la inductancia (L) en que 1 voltio es inducido por un cambio de corriente de 1
amperio por segundo.
Nota: Inductor = bobina
Ohm [ohmio] (Ω)
Unidad de medición de la resistencia eléctrica, representada por la letra griega (Ω)
omega.
Es la resistencia que produce una tensión de 1 voltio cuando es atravesada por
una corriente de 1 amperio.
ELECTROTÉCNIA
Múltiplos y submúltiplos de unidades comunes
Múltiplos, submúltiplos
En muchas aplicaciones es necesario medir cantidades, para las cuales las
unidades comunes pueden parecer o muy pequeñas o muy grandes.
Ejemplo: medir 10 o 100 amperes, podría parecer normal debido a que la cifra
involucrada no es muy grande.
Comparemos la medición anterior con la medición de 1 o 100 Ohmios.
En el primer caso: 1 o 100 amperios es una cantidad apreciable de corriente
eléctrica, que podría medirse en circuitos de potencia, pero que no es común en un
circuito electrónico que se encuentra implementado en una placa de circuito
impreso.
En el segundo caso: 1 o 100 ohmios es un valor muy pequeño comparado con la
mayoría de las resistencias que se encuentran en los circuitos mencionados. Una
resistencia o resistor pequeño causa un consumo grande de corriente, para una
tensión dada.
El consumo que no es necesario y se puede limitar con una resistencia de mayor
valor.
Para poder representar correctamente la cantidad medida se recurre a los múltiplos
y submúltiplos de la unidad correspondiente.
Los múltiplos y submúltiplos se expresan anteponiendo al nombre de la unidad
correspondiente un prefijo que indica el factor por el cual se multiplicará.
ELECTROTÉCNIA
Tolerancia y Valores de resistores / resistencias
Tolerancia de las resistencias
La tolerancia de una resistencia / resistor es un dato que nos dice que tanto (en
porcentaje) puede variar el valor de la resistencia (hacia arriba o hacia abajo) de su
valor indicado. Valores típicos de tolerancia son 5%, 10% y 20%, pero también hay
de 0.1%, 0.25%, 0.5%, 1%, 2%, 3% y 4%.
La representación de la tolerancia en un resistor se puede ver en el código de
colores de las resistencias
Ejemplo: un resistor de 1000 ohmios con una tolerancia del 10% puede tener un
valor entre 900 y 1100 ohmios.
Valores normalizados de las resistencias
Los valores comunes de resistencias son: 1.0, 1.2, 1.5, 1.8, 2.2, 2.7, 3.3, 3.9, 4.7,
5.6, 6.8, 8.2, etc., todas ellas x 10 n, donde n = 0,1,2,3,4,5,6.
A continuación se presentan los valores normalizados de éstas para diferentes
casos de tolerancia.
ELECTROTÉCNIA
ELECTROTÉCNIA
Código de colores de las resistencias / resistores
Los resistores o resistencias son fabricadas en una gran variedad de formas y
tamaños.
En las más grandes, el valor del resistor se imprime directamente en el cuerpo del
mismo, pero en los más pequeños no es posible. Para poder obtener con facilidad
el valor de la resistencia / resistor se utiliza el código de colores
Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color representa
un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor.
Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor, la
tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para
obtener el valor final del resistor.
ELECTROTÉCNIA
La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su
confiabilidad
Ejemplo: Si una resistencia tiene las siguientes bandas de colores (rojo, amarillo,
verde y dorado):
- El resistor tiene un valor de 2.400000 Ohmios (+/- 5 %)
- El valor máximo de este resistor es: 2.520.000 Ω (+ 5 %)
- El valor mínimo de este resistor es: 2.280.000 Ω (- 5 %)
- El resistor puede tener cualquier valor entre el máximo y mínimo calculados.
Ejercicio N°9: Si una resistencia tiene las siguientes bandas de colores, calcular
el valor del resistor y sus bandas máximas y mínimas (marrón, violeta, azul y
plata):
Ejercicio N°10: Si una resistencia tiene las siguientes bandas de colores, calcular
el valor del resistor y sus bandas máximas y mínimas (naranja, marrón, rojo y
plateado):
Ejercicio N°11: Si una resistencia tiene las siguientes bandas de colores, calcular
el valor del resistor y sus bandas máximas y mínimas (blanco, marrón, rojo,
plateado) :
ELECTROTÉCNIA
Ejercicio N°12: Si una resistencia tiene las siguientes bandas de colores, calcular
el valor del resistor y sus bandas máximas y mínimas (marrón, gris, verde,
dorado):
Ejercicio N°13: Si una resistencia tiene las siguientes bandas de colores, calcular
el valor del resistor y sus bandas máximas y mínimas (marrón, negro, negro y
dorado):
Ejercicio N°14: Si una resistencia tiene las siguientes bandas de colores, calcular
el valor del resistor y sus bandas máximas y mínimas (marrón, negro, marrón y
plateado:
Los colores de las bandas de las resistencias no indican la potencia que puede
disipar, pero el tamaño que tiene el resistor da una idea de la disipación máxima
que puede tener.
Los resistores comerciales disipan ¼ watt, ½ watt, 1 watt, 2 watts, etc..
A mayor tamaño del resistor, más disipación de potencia (calor). Ver la Ley de Joule.
Nota: En este artículo los términos resistor y resistencia se han utilizado como
sinónimos.
Clasificación (tipos) de resistencias / resistores
ELECTROTÉCNIA
Existen básicamente dos tipos de resistencias:
- Las resistencias de valores fijos
- Las resistencias variables, que a su vez se subdividen dependiendo de
características propias.
A continuación se presenta una tabla con una clasificación general:
Nota: Ver la tabla de clasificación de izquierda a derecha
Resistores de - Resistores de película
Película (químicas): se Resistores gruesa
utilizan en potencias de Película
bajas, que van desde 1/8 metálica - Resistores de película
watt hasta los 3 watts y delgada
consisten en películas
que se colocan sobre
Resistores bases de cerámica
Fijos: especial. Este tipo de
resistores depende del
Tienen un valor material, sea carbón o
Resistores de carbón
nominal fijo. compuestos metálicos.
R Se dividen en Hay resistores de
E resistores película metálica y de
S de película y carbón.
I bobinadas
S Resistores bobinados: se fabrican con hilos resistivos que son
T esmaltados, cementados, vitrificados o son recubiertos de un material
0 cerámico.
R
E Estos resistores por lo general pueden disipar potencias que van
S desde los 5 watts (vatios) hasta los 100 watts o más.
Resistores
Variables: Potenciómetro de ajuste
Resistores
Potenciómetro giratorio
Ajustables
Potenciómetro de cursor
Tienen un valor
que se varía
intencionalmente.
De presión
Resistores De luz: (Fotorresistencias)
Se dividen en: Dependientes De temperatura (termistor)
ajustables y de magnitudes De voltaje (varistor)
dependientes de De campo magnético
magnitudes
ELECTROTÉCNIA
Ejercicio N° 15:
Se desea conocer la resistencia de un cable de construcción de aluminio y de una
sección de 4 mm2, que alimenta un motor eléctrico que dista a 350 m de la fuente
de energía, y cuya temperatura se eleva a 23,30°C.
Sabiendo que la conductibilidad del cable de aluminio (Ɵ) es de 39,0625m/Ωmm2.
Ejercicio N° 16:
Si en el ejercicio N° 15 la resistencia final calculada es mayor a 1,40 Ω, a que
sección se deberá aumentar dicho cableado para estar igual o por debajo de ese
valor, sabiendo que las secciones estándar y comerciales son de 1,5 mm2, 2,5 mm2,
4 mm2, 6 mm2, 10 mm2, 16 mm2 y 20 mm2.
Calcular la temperatura final que tiene el cableado con la nueva sección de cableado
conociendo que su coeficiente de variación de la temperatura (α) es 0,0039 1/°C
Ejercicio N° 17:
Conociendo las exigencias de los ejercicios N° 15 y 16 y realizando un cambio de
material en el cableado de 4 mm2 de aluminio a cobre, que valor nuevo de
resistencia tendrá ahora el nuevo cableado y cuál será el valor mínimo y necesario
para que la resistencia deseable no exceda 1,40 Ω. Además se conoce que la
temperatura ahora con el nuevo cableado es de 22°C. Calcular la temperatura final
que tiene el cableado con la nueva sección de cableado conociendo que su
coeficiente de variación de la temperatura (α) es 0,00382 1/°C.
Se conoce que la resistividad del cobre (ρ) es 0,0178 Ωmm2/m
Ejercicio N° 18:
Una lámpara eléctrica tiene las siguientes características de construcción:
Tensión aplicada 220 volt
Corriente alterna
Potencia disipada 60 w
Calcular:
1) La intensidad circulante por la lámpara cuando esta se conecta a la red.
2) La resistencia del filamento de la lámpara en cuestión.
3) Realizar el circuito eléctrico introduciendo la resistencia, la llave de conexión,
su cableado y la fuente de alimentación.
Ejercicio N° 19*:
Una cocina eléctrica, tiene una plancha bífera de 3 puntos. Si por el primer punto
pasa una corriente eléctrica de 2,98 A, además se conoce que la intensidad total de
todas sus resistencias aplicadas es de 10,01 A. Calcular:
ELECTROTÉCNIA
1) Qué corriente pasa por el punto 2, si se conoce que su corriente circulante
por este punto es 8/9 de la corriente circulante por el punto tres.
2) Si la tensión aplicada es de 220 vca, qué valores de resistencias tiene cada
punto independientemente.
3) Calcular qué potencias consume cada resistencia y el consumo total de la
bífera expresados en Kw.
4) Realizar el circuito eléctrico correspondiente.