HISTORIA Y
EVOLUCIÓN DEL
CUERPO HUMANO
INTEGRANTES
• MONTERO DONATO, ANNA MELISSA -
U20304262
• FERNANDEZ HUAMANI, JUAN LUIS -
U19310244
GRUPO
• CAMACHO PASTOR, 4
JAIRO - U20250179
LOS PRIMEROS CAZADORES-
RECOLECTORES:
¿Cómo evolucionó en el género humano un cuerpo casi
moderno?
INICIO DE LA
HACE MUCHOS HACE 3-2 MILLONES HACE UNOS 2,6 HACE UNOS 2,5 HACE UNOS 2
EVOLUCIÓN DEL
MILLONES DE AÑOS: DE AÑOS: MILLONES DE AÑOS: MILLONES DE AÑOS: MILLONES DE AÑOS:
GÉNERO HOMO:
• Evento: Expansión • Evento: Cambios • Evento: Adaptación al
• Evento:
• Evento: África se torna máxima de los alimenticios debido a la estilo de vida de caza y
• Evento: Inicio de la Transformación del
más fría y seca. casquetes polares. escasez de frutas y recolección.
Edad de Hielo. hábitat en África
• Impacto: Disminución • Impacto: Actividad otros alimentos. • Impacto: Cambios en el
Enfriamiento global. oriental.
de la fruta. geológica en África • Impacto: Aparición de cuerpo y
• Impacto: Expansión de • Impacto: África
Favorecimiento de oriental. Formación del los australopitecos comportamiento
casquetes de hielo oriental se asemeja a
ancestros bípedos. Gran Valle del Rift. robustos. Aumento en humano. Reconocidos
polar. Alteración de escenarios de
Dieta más diversa Cambios en los el consumo de como más "humanos".
hábitats y disminución herbazales y bosques
(tubérculos, raíces, ecosistemas: bosques alimentos duros y Evolución de
de fuentes de alimento. claros (más "El rey
semillas, nueces). dan paso a zonas más fibrosos. Inicio de la herramientas y
león" que "Tarzán").
áridas. caza y recolección. cooperación.
¿Quiénes eran los primeros humanos?
1,8 MILLONES 1,6 MILLONES 1,4 MILLONES DÉCADAS
1,9 MILLONES
2,3 MILLONES DE DE AÑOS DE AÑOS DE AÑOS DESPUÉS DE
DE AÑOS ATRÁS 1890 1929
AÑOS ATRÁS ATRÁS ATRÁS ATRÁS 1929
• Evento:
• Evento:
Descubrimientos
• Evento: • Evento: Hallazgo de
• Evento: Homo en África
Emergencia de Descubrimiento fósiles en
• Evento: Aparición erectus (Garganta de
Homo erectus de Beijing
de Homo habilis. aparece en Olduvai,
( aparece por Pithecanthropus (Pekín),
• Descripción: Primer Evento: Presencia Indonesia y • Evento: Últimas Tanzania,
primera vez). erectus por identificados
homínido que de Homo erectus (o China. evidencias de Marruecos,
• Descripción: Se Eugène Dubois como
posiblemente especie • Descripción: Homo habilis. Argelia).
cree que H. en Indonesia. Sinanthropus
fabricó herramientas emparentada) en las Esta especie • Descripción: Se • Descripción:
erectus • Descripción: pekinensis.
de piedra. Cuerpo montañas del comenzó a cree que Fósiles similares
evolucionó en Primera • Descripción:
de australopiteco Cáucaso de dispersarse persistió hasta al Hombre de
África. Especie identificación de Más tarde,
con cerebro más Georgia. desde África esta fecha. Pekín.
significativa en lo que más tarde estos también
grande. hacia otras Posteriormente,
la comprensión se reconocería se
partes del todos se
de la evolución como Homo reconocerían
mundo. unificaron bajo el
humana. erectus. como parte de
nombre Homo
Homo erectus.
erectus.
¿Cómo conseguía la comida el Homo Sapiens?
No tenemos una evidencia directa de como era la forma de vida
de los primeros miembros del género humano, que son los
Homos.
PUEBLO
AWAJ ÚN:
• Ca z a
• Re c ol e c ci ón
C OM UN IDA D C A Z A D O R – R E C O L E C TO R
• Agr í col a ACTUAL
¿Cómo conseguía la comida el Homo Sapiens?
CAZA Y RECOLECCIÓN: Sistema que presenta 4 componentes
Recolección plantas:
• Plantas constituyen 70% dieta
• Los homininos debían caminar 6 kilómetros para
obtención y extracción.
• ALIMENTOS EXTRAIDOS: Tubérculos, nueces,
bayas, raíces y la miel DESVENTAJA: Elevado contenido de
VENTAJA: Abundancia en temporada fibra no digerible y nutrientes bajos.
¿Cómo conseguía la comida el Homo Sapiens?
Las madres del Homo Erectus probablemente tendrían
problemas de recolectar comida suficiente para
sobrevivir y reproducirse:
CARNE
Yacimientos
arqueológicos
(2.6 millones años)
¿Cómo conseguía la comida el Homo Sapiens?
Cazar:
• Machos no solo recolectaban, sino también buscaban carroña y cazaban.
• Madres se dedicaban a recolectar las plantas comestibles u otros alimentos.
• Existía la DIVISIÓN DE TRABAJO.
¿Cómo conseguía la comida el Homo Sapiens?
Cooperación intensa:
• ,Cooperación entre madres en cuidado de los hijos
• Estrategia vital ↪ Compartir entre machos
• Caza en manada
Procesamiento de alimentos:
• Plantas duras de masticar y difíciles de digerir, por estructura fibrosa.
• Los primeros Homos no presentan los dientes adecuados para cortar las fibras de la
carne cruda. Para procesar aquellos alimentos, se hizo uso de las herramientas líticas
CAMINATAS
Los adultos del H. Erectus debían recorrer distancias largas en un ambiente cálido con el fin de buscar
alimento. Para conservar ello, tuvieron que haber adaptaciones.
Piernas de Homo Erectus son más largas que las de un australopiteco
Las huellas del H. Erectus eran con un arco plenamente desarrollado y
presentaban el pie con el pulgar grueso, como alineado a los otros dedos.
Agrandar los huesos y articulaciones para evitar fracturas de tensión y daño
en los cartílagos de las articulaciones
CAMINATAS
Homo Erectus más alto y de brazos mas largos ⇒ Mayor frescura mediante
sudor
Nariz del Homo Erectus y el Homo Habilis
era prominente, con una cavidad nasal que
presenta napias de aspecto humano
AUSTRALOPITECUS VS HOMO ERECTUS
La carrera
hacia la
supervivenci
a
El ser humano desarrolló la capacidad de
correr largas distancias y cómo la habilidad
de correr definió a los Cazadores-
Recolectores Humanos
La estrategia
evolutiva del
largo alcance
La carrera sostenible definió la delación entre
humanos y depredadores, correr largas
distancias ayudó a escapar de los
depredadores , ademas desarrollaron
capacidad para correr velocidades moderadas
bajo condiciones de calor
La caza de
persistencia
Agotando límites y definiendo el éxito de los
primeros humanos como cazadores.
Una estrategia en la que los humanos
perseguían a sus presas durante largos
períodos hasta que las agotaban y
sobrecalentaban
Adaptacione
s anatómicas
para la
carrera larga
Se destacan varias adaptaciones físicas
específicas que evolucionaron en los
humanos para mejorar su capacidad de correr
largas distancias. Entre ellas se encuentran las
glándulas sudoríparas y la falta de pelo en el
cuerpo, que les permitieron regular su
temperatura de manera efectiva.
Evolución
anatómica:
más allá de
la carrera
Se plantea la idea de que estas adaptaciones
no solo mejoraron la capacidad de correr, sino
que también tuvieron implicaciones en la
capacidad de estabilizar el cuerpo y mantener
la vista estable durante la carrera.
A Vueltas
con las
herramientas
El ser humano ha dependido del uso de
herramientas desde hace mucho tiempo. De
hecho, las viene fabricando desde hace 2.6
millones de años para actividades de
recolección y caza.
Agarre palmar
Nuestra mano refleja la relación de dependencia que
tenemos con las herramientas.
Los humanos podemos agarrar objetos con precisión y
fuerza, en parte porque tenemos los pulgares largos con
músculos fuertes y los dedos cortos con huesos robustos y
articulaciones largas.
Lanzamiento
El lanzar un objeto con fuerza y precisión es propio
de los humanos; ya que se necesita realizar
correctamente una serie de movimientos (con
mucha práctica) y una anatomía adecuada. La
combinación de ambos requisitos apareció con el
Homo erectus.
El uso de
herramientas
Era necesario además para el procesamiento de
alimentos (cortar, moler, etc.). Era beneficioso
porque reducía el tiempo y esfuerzo para masticar y
digerir, dejando a los cazadores-recolectores con
más tiempo para hacer otras cosas útiles. Además,
se aprovechaba mejor las calorías de alimentos
difíciles de tragar. Por ello, los molares del H.
erectus redujeron su tamaño permitiendo acortar la
parte inferior de su rostro (sin hocico).
Tripas y
cerebro
Los instintos viscerales relacionan el cerebro y los
intestinos. Este suceso se originó en el género Homo
con la recolección y la caza.
El cerebro y los intestinos comparten similitudes:
consumen casi la misma cantidad de energía, requieren
un aporte de sangre parecido. Por la mayor cantidad de
nervios, los intestinos son como un segundo cerebro
especializado en actividades tracto-digestivas.
Description
Un cerebro
grande
En comparación con otros mamíferos de masa corporal parecida, el
humano tiene el cerebro más grande y el tracto digestivo más corto.
Aiello y Wheeler explican esta peculiaridad como el resultado de un
cambio energético presente en los primeros cazadores-recolectores. Es
decir, al tener una dieta de alta calidad (carne + procesado de los
alimentos) los primeros Homo gastaron menos energía en digerir los
alimentos y dedicar más de esa energía en construir y mantener un
cerebro más grande.
Beneficios
Un cerebro de mayor tamaño favoreció a los
primeros cazadores-recolectores: eficiencia en
la caza, en la recolección y en la cooperación
entre individuos; comunicación mediante el
lenguaje; facultad de razonar y la capacidad de
suprimir los impulsos; buena memoria;
pensamiento deductivo y el inductivo.
¡Gracia