[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
156 vistas4 páginas

Orientaciones Filosofía Grado 11

Este documento contiene orientaciones para el trabajo domiciliario de Filosofía para los grados 11A, B y C. El estándar de aprendizaje se enfoca en evaluar la importancia de la reflexión epistemológica para el desarrollo de las ciencias. Se describen las competencias, estrategias metodológicas, material didáctico y horario para la atención de estudiantes. Finalmente, se detallan cinco actividades que incluyen la definición de epistemología, los problemas de los científicos actuales, el

Cargado por

Maicol Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
156 vistas4 páginas

Orientaciones Filosofía Grado 11

Este documento contiene orientaciones para el trabajo domiciliario de Filosofía para los grados 11A, B y C. El estándar de aprendizaje se enfoca en evaluar la importancia de la reflexión epistemológica para el desarrollo de las ciencias. Se describen las competencias, estrategias metodológicas, material didáctico y horario para la atención de estudiantes. Finalmente, se detallan cinco actividades que incluyen la definición de epistemología, los problemas de los científicos actuales, el

Cargado por

Maicol Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS PALMITOS

“Formamos para un futuro de calidad”

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DOMICILIARIO

ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: 11 GRUPOS: A, B y C


UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 TEMA: EPISTEMOLOGÍA
FECHA DE INICIO: Sept 14 – 2020 FECHA DE FINALIZACIÓN: Sept 30 –
2020
PERIODO: Tercero DOCENTE: Luis Salgado Mercado

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Evalúa la importancia de la reflexión epistemológica para el desarrollo de las ciencias
desde la antigüedad hasta la actualidad resaltando características y métodos que han
contribuido a los avances científicos y tecnológicos.
COMPETENCIAS
COGNITIVA: Relaciono los conceptos de gnoseología y epistemología.
Analizo las diferentes posibilidades del conocimiento y valido sus respectivos aciertos
aplicados al avance y desarrollo del mundo.
PROCEDIMENTAL: Establezco características concernientes a las distintas
manifestaciones epistemológicas.
Diferencio ciencias fácticas de ciencias formales y sus respectivas características.
VALORATIVA: Valoro significativamente los aportes de la epistemología a las
alternativas de solución de problemas y avances del mundo moderno.
CIUDADANA: Propongo soluciones a los problemas relacionados con la situación actual
del desarrollo científico y tecnológico generado por la globalización.
SOCIALIZADORA: Promuevo y participo en debates sobre el desarrollo de las ciencia y
el empobrecimiento de la condición humana.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
COGNITIVAS: Observación, análisis, lectura de textos diversos, redacción, solución de
talleres tipo saber, consultas, etc.
METACOGNITIVAS: Organizadores gráficos para análisis de contenidos, planear,
desarrollar y evaluar los aprendizajes, reconocer puntos fuerte y débiles para aprender,
control de tareas.
MOTIVACIONALES: Autonomía, intereses personales, responsabilidades, autocontrol.
MATERIAL DIDÁCTICO: Diccionarios y textos varios, videos, texto referenciado,
internet, etc.
HORARIO PARA ATENCIÓN DEL ESTUDIANTE: 8:00 – 11:00 A.M. 3:00 – 6:00 P.M.
Casos excepcionales durante todo el día de lunes a viernes.
Enviar sus productos al whatsapp 3004154651 o al correo lusam2009@hotmail.com
DESARROLLO
ACTIVIDADES
1. En el siguiente Link https://es.slideshare.net/mobile/chanita/epistemologia encontrarás
la definición, objetivo, utilidad y ramas de la epistemología.
En tu cuaderno responde:
a) ¿Crees que la ciencia ha alcanzado su máximo desarrollo? ¿Por qué?
RTA: en lo personal considero que la ciencia aún no ha alcanzado su máximo desarrollo, a
pesar de que en el corto trayecto que tiene, ha dado a conocer diversas teorías, muchas de
estas comprobadas que cambiaron el entendimiento del mundo mismo, opacando un poco a
la filosofía quien existe desde los inicios de la civilización misma. Pero que, a aun son
muchas las teorías y postulados científicos que no han podido ser comprobados y que sin
duda al hacerlo cambiaran nuevamente la percepción que tenemos del mundo, aunque
también existe la posibilidad de que dichos postulados no estén en lo correcto o no sean
ciertos.
b) ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los científicos actualmente? ¿Crees
que podrán solucionarlos a corto plazo? ¿Por qué?
RTA: El principal problema que enfrentan los científicos es el estancamiento de la ciencia
misma, debido a que en el último siglo no han tenido un avance significativos, como lo
tuvo siglos pasados que genero un cambio en el paradigma científicos y la forma que
tenemos todos de percibir el mundo que nos rodea. Aunque si bien es cierto que dicho
problema tiene una solución posible, en lo personal considero que esta no será a corto
plazo, sino más bien a largo plazo, pues hay muchas teorías científicas que no pueden ser
comprobadas debido a que los científicos no cuentan con las herramientas necesarias para
poder hacerlo, pero en un futuro esperemos no muy lejano este problema no se sigan
presentando y la ciencia al igual que la filosofía pueden encontrar las respuestas a todos los
interrogantes que nos hemos planteado atreves de los tiempos.

2. En el siguiente Link https://es.slideshare.net/moniiquehg0707/conceptualizacin-y-


caracteristicas-de-la-ciencia encontrarás la conceptualización y características de la ciencia
y una serie de elementos teóricos que te ilustrarán ampliamente. Espero sean de utilidad
para solucionar algunos interrogantes que plantea la epistemología.
Con base en la información anterior, resuelve en tu cuaderno de apuntes:
a) ¿En qué lugares del planeta tuvo origen el pensamiento científico?
RTA: tuvo lugar desde los inicios de la civilización, se puede evidenciar esto por los
dibujos hechos en el paleolítico en las paredes de las cuevas, también en la antigua
Mesopotamia donde los babilonios tallaban en tablillas de arcilla diversos teoremas y hasta
en el antiguo Egipto donde se escriban en papiros información sobre tratamientos de
heridas y enfermedades, entre otras cosas.
b) Elabora una lista de los principales aportes de la ciencia a la humanidad a través de la
historia.
RTA: las observaciones astronómicas en el paleolítico, sistema sexagesimal de medidas en
la antigua Mesopotamia, tratamientos de enfermedades y heridas en el antiguo Egipto, en la
Grecia clásica cuando gracias a Pitágoras las matemáticas se convirtiendo en una disciplina
fundamental, en la misma era los anatomistas y médicos Herofilo y Erasístrato, basaron la
anatomía y la fisiología en la disección, siglo XIII en las universidades de Oxford y París,
sus discusiones abrieron camino para Galileo y Johannes Kepler, Siglo XVI Copérnico con
la teoría helio centrista, Vesalio quien modernizo y corrigió las enseñanzas de Galeno y lo
llevo al descubrimiento de la circulación de la sangre, Newton con su Ley de la gravitación
universal, Darwin y su teoría de la evolución, entre otros más.
c) ¿Qué valor tiene la ciencia para el hombre en los momentos actuales?
RTA: un valor fundamental debido a que gracias a ella se ha podido dar los diversos
avances científicos y tecnológicos en los últimos tiempos, y se cree que la misma será la
encargada de llevar a la civilización actual a un nivel más evolucionado, como muchos
hemos visto en las diversas películas de ficción creadas por Hollywood.

3. Contacta a cuatro (4) compañeros del grupo y establezcan un debate virtual vía
Whatsapp sobre la controversia que se ha generado entre las principales potencias
mundiales con respecto a la creación de la vacuna contra el COVID-19. Los cuatro
compañeros no deben estar en otro grupo. Deben redactar un texto a manera de conclusión
sobre el debate para ser enviado al docente como producto de la actividad. Todo deben
hacerlo desde casa.
RTA: del debate realizado con mis compañeros, puedo inferir que si bien es cierto todos
los países que han sufrido por el COVID-19, la creación y facturación de la vacuna se ha
convertido más en un tema económico que social, debido a que, aunque es cierto que todos
los países la necesitan para poder acabar la enfermedad, los gobernantes de los países que
van a la vanguardia con la creación de la vacuna, están buscando de alguna o cierta forma
fortalecer o mejor su economía por medio de esta vacuna, aunque están pensando en un
bienestar social, podemos darnos cuenta que esto no es más que una fachada.
Si bien es cierto, que quieren ayudar y exterminar la enfermedad en su país, no les interesa
mucho el ayudar a la población en general, sino más bien a su gente, es decir, están siendo
selectivos al momento de distribuir o comercializar dicha vacuna, es por ende que varios
países no están interesados o mejor dicho, no cuenta con los suficientes recursos
económicos como para poder comercializar con los países vanguardistas como el caso de
Rusia, país que podemos destacar de forma tanto positiva como negativa, de tan forma que
ya tienen según los medios nacionales e internacionales una vacuna creada la cual será
distribuida a su población y algunos países asociados con este, para el resto del mundo se
entablaran tratados comerciales a los que países como el nuestro (Colombia) no se
encuentra en las condiciones económicas justas o necesarias para poder comercializar a la
población en general, sino, a un solo puñado de gobernantes de alto poder y sus familiares.
Pero para el resto de la población esto es un dolor de cabeza, pues aunque los índices de
contagio han disminuido considerablemente, y la mayoría de los colombianos han adoptado
mejores medidas sanitarias para evitar ser contagiados, la enfermedad sigue en el aire (por
así decirlo) y son cientos los que peligran por la enfermedad, debido a que padecen de otros
problemas físicos, ejemplo de esto las personas diabéticas o con problema de azucares, que
hoy día es más del 50% de todos los colombianos, en donde están incluidos tanto niños
señores de la tercera edad, y como bien sabemos están cuenta que especial protección
Constitucional.
Ya para terminar, y para poner a colación el tema, la problemática presentada es más por
intereses económicos que social, en vez de pensar en la bien social, a la mayoría de los
gobernantes solo les interesa mejor su patrimonio personal.

4. Dirígete al libro RUTA DEL SABER 11 y en la página 177 encontrarás: 3ª clase,


componente EPISTEMOLÓGICO: LA PREGUNTA POR EL CONOCIMIENTO. Observa
y analiza el mapa conceptual de la pág. 177. Aquí solamente te informarás del contenido
del mapa, el cual es necesario para el trabajo que sigue.

5. Resuelve el Taller Tipo Saber 3, ubicado en las páginas 178, 179, 180 y 181. Envía al
docente, a través de una foto la tabla de respuestas de la pág. 181.
RTA:
1. A
2. B
3. A
4. D
5. A
6. D
7. B
8. D
9. A
10. D
11. A
12. C
13. B
14. D
15. D

NOTA: El resultado de este Taller será tomado también como lectura crítica.

Saludos para ti y tu familia. Sigámonos cuidando mucho. Un abrazo.

También podría gustarte